Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Relaciones Internacionales

407 resultados

Categorías


Documentos presentados a comisiones

Senado


Cámara de Diputadas y Diputados


Título
Temas asociados
17/07/2025

Protección internacional de personas y buques en caso de accidentes marítimos: Principales instrumentos del Derecho del Mar aplicables en Chile .

La actividad humana en el mar representa riesgos y complejidades para la seguridad de las personas y de las naves, y se considera una de las más difíciles formas de ocupación, debido al ambiente, la operación de los buques, y al alto riesgo de mortalidad producto de accidentes laborales, problemas de salud, suicidio, y desaparición por causas indeterminadas. De hecho, la frecuencia de sucesos con resultado fatal en buques mercantes y no comerciales estaría aumentando y afectaría principalmente a...  buques pesqueros y de carga específica. No obstante, la protección de la vida humana en el mar recibiría un trato poco uniforme, principalmente debido a que la normativa sobre la materia se encuentra fragmentada en diversos regímenes, con obligaciones disímiles y jurisdicciones diferentes con facultades desiguales. El problema tendría su origen en que el Derecho Internacional del Mar se basa en el reconocimiento de ciertos principios y costumbres, arraigados en la tradición e historia de las relaciones internacionales, y que sólo se materializaron en algunos tratados internacionales a partir del siglo XX. Particularmente, prestar auxilio en caso de peligro o naufragio clasifica como derecho internacional consuetudinario, y aunque se considera un deber, no habría consenso si se trata de una obligación de las personas o de los Estados, y si el rescate valora en forma diferente el salvamento de vidas, naves, cargamento o del medio ambiente. En el Derecho del Mar, CONVEMAR provee el marco general de alcance global para regular el uso y conservación del océano, sus recursos, soberanía, jurisdicción y derechos de navegación. De manera más acotada, se consideran pilares del derecho marítimo los convenios de la OMI: SOLAS, MARPOL y STCW, relativos a la seguridad de los buques y de la navegación, junto al Convenio sobre el trabajo marítimo de la OIT.En particular, respecto a la seguridad marítima para las personas y los buques, su protección se establece internacionalmente en textos específicos o en cláusulas de salvaguardia en acuerdos más amplios. Así, mientras SOLAS, COLREG y SAR, entre otros, son tratados específicos para brindar seguridad a la navegación y aplican en caso de accidente o colisión. CONVEMAR, MLC 2006 y el Convenio sobre el trabajo en la pesca contemplan disposiciones determinadas para tratar la seguridad de las personas e interpretar su alcance en caso de sucesos particulares.  Ver más

Descargar

10/07/2025

Boletín prensa internacional: 1 a 8 de julio 2025.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa-Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales. A nivel bilateral, la prensa españ... ola informa de un encuentro entre empresarios españoles y chilenos. Sobre el encuentro se señala que el Gobierno de Chile está decidido a impulsar la llegada de inversiones y para ello introducirá medidas legales que sirvan para desbloquear la llegada de capital exterior. El Gobierno se apresta a elaborar un proyecto de ley para reformar las evaluaciones de impacto ambiental. En materia regional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa del país caribeño.  Ver más

Descargar

25/06/2025

Organismos Interparlamentarios.

Las organizaciones parlamentarias internacionales desempeñan un papel crucial en la promoción de la cooperación y el entendimiento entre los parlamentos de diferentes países. Estas organizaciones facilitan el diálogo político, el intercambio de experiencias y la adopción de políticas comunes en áreas de interés mutuo, contribuyendo así a la paz, la democracia y el desarrollo sostenible (F. W. Weisglas, G. de Boer, 2007). El siguiente informe da cuenta de manera sucinta sobre la función, objetivo...  y sistema de votación de la Unión Parlamentaria, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y el Parlamento Europeo de la Unión Europea.  Ver más

Descargar

17/06/2025

Boletín de Prensa Internacional: 10 a 16 de junio de 2025.

Selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. Se parte entregando noticias relacionadas con Chile; posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa-Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales. A nivel bilateral, se informa que el Canciller van Klaveren se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de República Checa. Además, durante su primer día ... de actividades en la República Checa, el canciller participó en el Foro Globsec 2025, que congrega a autoridades, académicos y expertos de distintas partes del mundo, con el objetivo de abordar temas relacionados con la seguridad, la prosperidad y la sostenibilidad en Europa y a nivel global. En materia regional, en Bolivia el Comando General del Ejército desmintió que existiera un operativo militar en el Trópico de Cochabamba con la finalidad de aprehender al expresidente Evo Morales.  Ver más

Descargar

10/06/2025

Boletín prensa internacional 2 a 9 de junio de 2025

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; EuropaAsia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales. A nivel bilateral, Chile y Suiza fi... rmaron modernización de Acuerdo bilateral de Promoción y Protección de las Inversiones. En materia regional, gobierno canadiense ha propuesto un proyecto de ley para restringir algunas solicitudes de asilo y dar a las autoridades más poder para detener el procesamiento de solicitudes de inmigración. En el ámbito internacional, aviones polacos y aliados fueron activados para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco después de que Rusia lanzara ataques aéreos contra el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia.  Ver más

Descargar

02/06/2025

Erradicación de la Pobreza y Sistema de Trabajo en la República Popular Chile

La reducción de la pobreza en China ha sido un gran acontecimiento en la historia del desarrollo global en los siglos XX y XXI. La presentación objetiva de cómo este país ha experimentado la reducción de la pobreza históricamente es importante para ver cómo se entiende el propio proceso y para el progreso de otros países en vías de desarrollo.

Descargar

02/06/2025

El “gobierno abierto”, la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, y los avances del Congreso Nacional de Chile.

Desde hace una década y media, la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP) se ha convertido en un espacio para el impulso de mejoras en las prácticas gubernamentales en aras de fortalecer los sistemas democráticos en el mundo. Su objetivo consiste en asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover un gobierno abierto, transparente y receptivo con los ciudadanos. A tal fin, la OGP estableció desde el inicio una asociación paritaria entre gobiernos y organi... zaciones de la sociedad civil para impulsar esta agenda. Esta iniciativa multilateral fue lanzada oficialmente en septiembre de 2011, en el marco del 66 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la que se suman los países que asumen voluntariamente compromisos para defender los principios de gobierno abierto y transparente. Chile es miembro de la OGP desde su creación, siendo uno de los 13 países de América Latina que integra la iniciativa. Como requisito para ser parte de esta Alianza, cada Estado miembro debe desarrollar un Plan de Acción Nacional en Gobierno Abierto cada dos años, a través de un proceso multilateral, abierto y participativo con las organizaciones de la sociedad civil. Para desarrollar sus acciones en el marco de la OGP, Chile se ha dotado de un mecanismo de diálogo permanente con la sociedad civil, en que se coordinan y acuerdan las medidas y los planes de acción, que se denomina actualmente Mesa Nacional de Estado Abierto.  Ver más

Descargar

19/05/2025

Documentos de los Acuerdos de Diálogos Chile - China - Argentina - Europa.

Este informe recopila y presenta información clave sobre los acuerdos de diálogo y cooperación entre Chile y tres bloques/países específicos: China, Argentina y la Unión Europea. El documento contiene antecedentes de las negociaciones, etapas de implementación y acceso a los textos oficiales de cada acuerdo.

Descargar

16/05/2025

Situación global en la Alianza del Pacífico por la imposición de aranceles.

Durante los primeros días de la administración Trump se anunció la imposición de aranceles a socios comerciales como Canadá, México, Unión Europea y China para proteger a las industrias locales y frenar prácticas desleales. Estas medidas generaron represalias, afectando sectores clave como acero, aluminio, automóviles y agricultura. La Unión Europea y Canadá respondieron con contramedidas, mientras China aplicó aranceles altos hasta que se produjeron los primeros diálogos. La suspensión temporal...  de aranceles altos -aunque se mantiene el arancel universal del 10%- redujo tensiones en los mercados, aunque los países de la Alianza del Pacífico enfrentan impactos negativos en exportaciones y crecimiento económico.  Ver más

Descargar

16/05/2025

Conectividad, infraestructura y logística inteligente en los puertos de América Latina.

La gestión eficiente de puertos, su conectividad e infraestructura son esenciales para el comercio internacional y el desarrollo económico, ya que más del 80 % del intercambio mundial de mercancías se realiza por vía marítima. En este contexto, la digitalización y automatización emergen como estrategias clave para optimizar la gestión portuaria, facilitar operaciones, reducir costos logísticos y dinamizar el intercambio comercial. La integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA... ) y el Internet de las Cosas, dentro del esquema de Logística Inteligente o Logística 4.0, permite una gestión ágil y decisiones en tiempo real. Estas herramientas aplicadas a los puertos de la Alianza del Pacífico mejorarían la conectividad y optimizarían la infraestructura.  Ver más

Descargar

Top