Hosain Sabag Castillo

Reseñas biográficas parlamentarias

Hosain Sabag Castillo (Cabrero, 5 de mayo de 1937). Contador general y político del Partido Demócrata Cristiano. Senador por la 12ª Circunscripción, Región del Biobío, por dos periodos consecutivos (1998 a 2014). Diputado por el Distrito Nº 42, Región del Biobío, por dos periodos consecutivos (1990 a 1998). En 1973, diputado por la 17ª Agrupación Departamental, Región del Biobío. Regidor y alcalde de la Municipalidad de Cabrero entre 1963 y 1973.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 5 de mayo de 1937, en Cabrero. Es hijo de Manuel Sabag Fairán y Raquel María Castillo Esparza.

Casado con Fresia Villalobos Rojas y padre de tres hijos, Patricio, Gloria, y el exdiputado Jorge Eduardo Sabag Villalobos. Es hermano de Hasan Sabag Castillo, alcalde de Cabrero (2004-2008).

Estudios y vida laboral

Cursó su educación primaria y secundaria en la Escuela N° 9 de Cabrero y en el Colegio San Buenaventura de Chillán. Continuó los superiores en el Instituto Superior de Comercio de Chillán, donde obtuvo el título de contador general.

Profesionalmente, se desempeñó en el Banco Estado y trabajó en actividades agrícolas, madereras, de turismo, forestales y de la construcción.

Hasta el 11 de septiembre de 1973, se desempeñó como diputado. Luego del cierre del Congreso, retomó sus actividades comerciales y empresariales.

Trayectoria política y pública

En el ámbito político, en 1962, ingresó al Partido Demócrata Cristiano. Al año siguiente, fue electo regidor de Cabrero, cargo que ejerció por tres periodos consecutivos hasta ser alcalde de la misma comuna.

Entre 1971 y 1972 fue presidente provincial del Partido Demócrata Cristiano por Concepción.

En 1988 fue electo vicepresidente regional de la opción No para el Plebiscito del 5 de octubre.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 se presentó a la reelección como senador, pero por la Circunscripción Nº 13, Región del Biobío, no resultando electo.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2006-2014

En diciembre de 2005 obtuvo su reelección por la misma circunscripción, periodo 2006-2014).

Integró las comisiones permanentes de Gobierno, Descentralización y Regionalización; Régimen Interior; Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Vivienda y Urbanismo; Hacienda; Régimen Interior; Revisora de Cuentas; Especial Mixta de Presupuestos; Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura; y Gobierno, Descentralización y Regionalización, la que presidió.

Legislatura 1998-2006

En 1997 fue electo senador por la Democracia Cristiana en la Circunscripción Senatorial Nº 12, VIII Región del Biobío, periodo 1998-2006).

Presidió las comisiones permanentes de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y Régimen Interior; e integró las de Revisora de Cuentas; Gobierno, Descentralización y Regionalización; Comisión Especial Mixta de Presupuestos, y Comisión Mixta del Senado.

Representó al Senado de Chile ante el Primer Congreso Mundial de Parlamentarios de Ascendencia Libanesa, celebrado en Beirut, Líbano, en abril de 1998.

Legislatura 1994-1998

En diciembre de 1993 obtuvo su reelección representando a la DC por el mismo distrito, periodo 1994-1998.

Presidió las comisiones permanente de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y la Sub-Comisión Mixta de Presupuesto de la Nación por dos años; e integró la de Hacienda.

Fue miembro del Grupo Interparlamentario chileno–australiano, y presidió el Grupo de Amistad Parlamentaria chileno-libanesa.

Legislatura 1990-1994

En 1989 fue electo diputado por el Distrito Nº 42, Octava Región del Biobío, correspondiente a las comunas de Bulnes, Cabrero, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ranquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco y Yumbel, periodo 1990-1994

Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional; Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y Hacienda.

Participó en las Comisiones Especiales de Desarrollo de la V Región, Desarrollo de Arica y Parinacota, y Régimen de Aguas.

Presidió la comisión encargada de analizar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Germán Correa Díaz. El 11 de junio de 1991, la Cámara de Diputados rechazó el libelo[1].

Legislatura 1973-1977

En 1973 fue electo diputado en representación de la DC por la Decimoséptima Agrupación Departamental Concepción, correspondiente a las comunas de Coronel, Tomé, Talcahuano y Yumbel, periodo 1973-1977.

Integró la comisión permanente de Obras Públicas y Transportes.

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973, puso término anticipado al período. El Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones parlamentarias a contar de la fecha.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Bibliografía sobre el autor

Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores.

Congreso 1994 (1994). Editado por Pool Comunicaciones. Santiago: Editorial Pool Comunicaciones.

Congreso 1990 (1990). Pool Comunicaciones, editores. Santiago, Chile: Pool Comunicaciones.

Valencia Avaria, Luis (1986). Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello.

Notas

  1. Historia de la acusación constitucional. BCN. Disponible en: https://bcn.cl/GoUWf6

Buscando contenido multimedia
Top