José Miguel Ortiz Novoa

Reseñas biográficas parlamentarias

José Miguel Ortiz Novoa (Santiago, 22 de noviembre de 1941). Profesor de Educación Básica y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por el 20° Distrito, Región del Biobío, por el periodo 2018-2022. Diputado por el Distrito N° 44, Región del Biobío, por siete períodos consecutivos desde 1990 a 2018.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 22 de noviembre de 1941, en Santiago. Hijo de José León Ortíz Nuñez y Alicia Novoa Vega.

Casado con Nelda Novely Vera Vásquez, padre de tres hijos, entre ellos Álvaro Ortiz Vera, ex concejal y alcalde de la comuna de Concepción desde 2012.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Ignacio de Concepción y los secundarios en el Liceo Enrique Molina Garmendia de la misma ciudad. Más tarde, ingresó a la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, donde obtuvo el título de profesor.

En el ámbito profesional, fue docente en el Seminario Menor Metropolitano de Concepción y más tarde, director provincial de Educación. En 1980, fue exonerado de este último cargo por el régimen militar de Augusto Pinochet Ugarte.

Trayectoria política y pública

Se inició en política en 1957, cuando ingresó al Partido Demócrata Cristiano de su región.

Para las elecciones presidenciales de 1964, dirigió el Comando Juvenil Independiente del candidato Eduardo Frei Montalva.

En 1966, presidió el Departamento Sindical de la Democracia Cristiana en Concepción y al año siguiente, fue nombrado vicepresidente comunal de su colectividad en la misma ciudad.

Entre 1969 y 1989, durante cuatro períodos, ocupó los cargos de primer vicepresidente, secretario y presidente provincial de su partido.

Durante el régimen militar, entre 1979 a 1984, integró la Comisión Política a nivel nacional y hasta 1988, fue delegado ante la Junta Nacional.

A principios de los años ochenta, asumió como Consejero Provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y fue dirigente nacional de los Empleados Hípicos.

En 1988, coordinó la Campaña por el No en Concepción para el Plebiscito de ese año.

En 1989 postuló a la Cámara de Diputados y tras permanecer en ella desde 1990, y verse afectado por la limitación establecida por la Ley N° 21.238 de 2020, en materia de reelección en el cargo, en agosto de 2021 presenta su candidatura al Senado, en representación de la Democracia Cristiana, por la 10a Circunscripción Senatorial, Región del Bíobío, periodo 2022-2030. En noviembre obtuvo 28.131 votos, correspondientes al 5,12% del total de los sufragios válidamente emitidos, sin embargo no fue elegido.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2018-2022

En noviembre de 2017 fue reelecto como diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por el 20º Distrito, Región del Biobío, período 2018-2022.

Integró las comisiones permanentes de Bomberos; Hacienda; y Revisora de Cuentas.

Participó en la Comisión Especial Investigadora sobre Actos del Gobierno en relación con contaminación ambiental que afecta a la comuna de Coronel.

Formo parte de los grupos interparlamentarios chileno-chino, chileno-ecuatoriano, chileno-israelí, chileno-qatarí, chileno-suizo y chileno-venezolano.

Legislatura 2014-2018

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 es reelecto como diputado por el Distrito Nº 44, Región del Biobío, en representación del Partido Demócrata Cristiano, periodo 2014-2018.

Integró las comisiones permanentes de Hacienda; Revisora de Cuentas, la que presidió en 2010; Familia y Adulto Mayor; Especial Mixta de Presupuestos; y Bomberos, que también encabezó.

Legislatura 2010-2014

En diciembre de 2009 fue confirmado para un sexto periodo (2010-2014) en la Cámara de Diputados en representación de la DC y por el mismo distrito.

Integró las comisiones permanentes de Micro, Pequeña y Mediana Empresa; y Hacienda.

Presidió el grupo interparlamentario chileno-español.

Legislatura 2006-2010

En diciembre de 2005 fue electo por quinta oportunidad, periodo 2006-2010.

Presidió la comisión permanente de Economía, Fomento y Reconstrucción; e integró la de Hacienda.

Participó en las Comisiones Investigadoras sobre Central Pangue, la que presidió; Empresa Nacional de Petróleo (ENAP); y Plan Auge.

Además, formó parte de las Comisiones Especiales de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME); Deudas Históricas; Bomberos; y la Especial Mixta de Presupuesto.

Fue presidente del grupo interparlamentario chileno-español.

Legislatura 2002-2006

En diciembre de 2001 fue electo por cuarta vez por el Distrito Nº 44, período 2002-2006.

Integró las comisiones permanentes de Hacienda y Economía.

Participó en las Comisiones Especiales sobre Actuaciones de Funcionarios Públicos en Caso Matute Jonhs; Pequeña y Mediana Empresa, y Cuerpos de Bomberos de Chile.

Formó parte de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

Legislatura 1998-2002

En diciembre de 1997 obtuvo su tercera elección por el mismo distrito, período 1998-2002.

Integró la comisión permanente de Hacienda y presidió la Tercera Sub-Comisión Mixta del Presupuesto del año 2000.

Presidió la comisión encargada de analizar la procedencia de la acusación constitucional deducida en contra del ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos Escobar. El 26 de octubre de 1998, la Cámara de Diputados rechazó el libelo[1].

Legislatura 1994-1998

En diciembre de 1993 obtuvo la reelección por el mismo distrito, período 1994-1998.

Entre el 12 de julio de 1995 y el 19 de marzo de 1996 fue primer vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Mantuvo su trabajo en la comisión permanente de Educación, Cultura, Ciencias, Tecnología, Deportes y Recreación.

Participó en la Comisión Especial de la Empresa Marítima Chilena (Empremar).

Integró la Comisión Investigadora de Irregularidades en la Empresa Nacional del Carbón (Enacar).

Legislatura 1990-1994

En 1989 fue electo diputado por la Democracia Cristiana en el Distrito N° 44, VIII Región del Biobío, correspondiente a la comuna de Chiguayante, Concepción y San Pedro de la Paz, período 1990-1994.

Integró las comisiones permanentes de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; y Educación, Cultura, Ciencias, Tecnología, Deportes y Recreación, la que presidió.

Jefe de bancada DC entre 1992 y 1993.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]

N° de Ley Tramitación Historia de la Ley
Ley Nº 21.438 Historia de la Ley N° 21.438
Ley Nº 21.303 Historia de la Ley N° 21.303
Ley Nº 21.249 Historia de la Ley N° 21.249
Ley Nº 21.223 Historia de la Ley N° 21.223
Ley Nº 21.137 Historia de la Ley N° 21.137
Ver todas las mociones

 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Historia de la acusación constitucional. BCN. Disponible en: https://bcn.cl/4o8djo
  2. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top