Manuel José Gandarillas Guzmán

Reseñas biográficas parlamentarias



Nació en Santiago en 1789, hijo de José Santiago Gandarillas Romero, alto empleado de Hacienda y Carmen Guzmán Ibáñez.

Realizó sus estudios secundarios en la Facultad de Cánones y Leyes de la Real Universidad de San Felipe. El 27 de agosto de 1810 obtuvo el grado de bachiller en Filosofía y posteriormente, el 18 de octubre de 1813 se graduó de bachiller en Cánones y Leyes en la misma universidad. El 12 de junio de 1812 ingresó a la Academia de Práctica Forense. Juró como abogado el 15 de mayo de 1824.

Presidió la Academia de Leyes y Práctica Forense en 1830, 1832 y 1833. En 1810 ocupó la cátedra de Artes o Filosofía en la Real Universidad de San Felipe. El 6 de septiembre de 1851 fue nombrado miembro de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas.

Desde el estallido revolucionario de 1810 prestó servicios a la causa patriota y acompañó a los hermanos Carrera en sus campañas libertadoras. El 12 de noviembre de 1814 fue nombrado oficial y secretario suplente del Cabildo de Santiago con un sueldo de $309. Después de la derrota Patriota en Rancagua debió emigrar a Mendoza, más tarde a Buenos Aires y a Uruguay. Junto a otros exiliados organizó una imprenta y también colaboró escribiendo artículos en favor de las causas libertarias. En 18181, al volver a Chile debido a su militancia carrerina fue obligado a retornar a la capital Argentina.

En 1823, tras la abdicación de Bernardo O'Higgins Riquelme volvió a Chile. El entonces presidente Ramón Freire Serrano en reconocimiento de sus méritos lo nombró defensor de las “temporalidades regulares” y más tarde lo invitó a integrar el Consejo Directoral en su calidad de ministro de Hacienda, entre el 12 de noviembre de 1825 al 7 de marzo de 1826. Mientras que la cartera de Hacienda la ejerció desde el 12 de noviembre de 1825 al 9 de septiembre de 1826. Posteriormente, asumió como ministro interino de Marina entre el 17 de agosto y el 9 de septiembre de 1826 y ministro de Interior y Relaciones Exteriores entre el 20 de octubre de 1826 al 8 de mayo de 1827 bajo el gobierno del vicepresidente Agustín Eyzaguirre. En su calidad de ex ministro de Interior y de Hacienda fue nombrado Consejero de Estado por decreto del 29 de mayo de 1833 del presidente José Joaquín Prieto Vial. Se mantuvo en su cargo entre el 18 de mayo de 1833 y el 13 de julio de 1835.

Ejerció como abogado y el 10 de julio de 1833 a 1840 fue ministro de la Corte Suprema. Posteriormente se acogió a licencias y suplencias que le impidieron ejercer su cargo con regularidad.

En 1823 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional en reemplazo de Camilo Henríquez González quien estaba enfermo. En este cargo permaneció hasta octubre de 1825.

Fue uno de los primeros tipógrafos de Chile siendo responsable de componer los artículos de La Aurora y tirar varios números, hasta el regreso de los tipógrafos norteamericanos que hacían ese trabajo normalmente. En unión con Camilo Henríquez publicó "El Censor". Mas tarde, el gobierno le confió la redacción política del nuevo periódico "El Araucano" del que fue su fundador y comenzó a publicarse el 17 de septiembre de 1830 por 46 años, hasta el 26 de febrero de 1877, en que apareció el último número. En dicho periódico redactó la sección interior y de Política.

Por su interés en el periodismo se integró en la colaboración de diarios políticos de gran importancia en la época como "El Constituyente", "El Clamor Público", "Del Año 27", "El Hambriento", "El Chileno", "El Liberal" (1830), "El Hurón", "La Gaceta de Chile", "El Filopolita", "El Correo del Pueblo", y "La Cola del Cometa" (1829). Finalmente, en 1829 logró editar un diario propio llamado "El Sufragante" donde sus colaboraciones estuvieron dirigidas a criticar con dureza al gobierno del presidente Francisco Antonio Pinto Díaz.

Fue electo diputado propietario por Huasco para el Congreso General de la Nación entre el 10 de noviembre de 1824 y el 11 de mayo de 1825. En esas mismas elecciones fue electo diputado propietario por Santiago y Osorno, optando por Huasco. Integró la Comisión Permanente de Hacienda y fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Justicia y Legislación. Renunció a su cargo en abril de 1825 pero su suplente no alcanzó a reemplazarle.

Electo diputado por Santiago en las Asambleas Provinciales de 1826, Asamblea Provincial de Santiago, entre el 19 de octubre de 1826 y enero de 1828.

Diputado propietario por Valdivia, en el Congreso General Constituyente de 1828 entre el 25 de febrero y el 7 de agosto de 1828. Renunció a incorporarse y aunque su renuncia no le fue admitida, no se presentó a jurar.

Reelecto diputado por Valdivia en el I Congreso Nacional, Primer Período Legislativo, entre el 6 de agosto de 1828 y el 31 de enero de 1829. No se incorporó a la Cámara.

Senador propietario por Santiago para el periodo 1831-1834. Fue también electo por Coquimbo pero optó por Santiago. Integró la Comisión Permanente Calificadora de Poderes, de Hacienda, de Justicia, de Gobierno y Relaciones Exteriores, de Guerra y Marina, de Constitución y Legislación y de Peticiones, Corrección de Estilo y Redacción. Miembro de la Comisión Conservadora para el receso 1833-1834.

Fue llamado a la comisión que redactó la Constitución de 1833 y participó en la Gran Convención Constituyente de 1833. En esta oportunidad pudo dar cuerpo a sus ideas políticas autoritarias y fue ferviente colaborador de Mariano Egaña Fabres.

Senador para el periodo 1834-1837, integró la Comisión Permanente de Justicia y Legislación. A partir de este período legislativo las funciones parlamentarias se rigieron por la Constitución de 1833 por lo que los diputados permanecerán 3 años en su cargo y los senadores 9.

Reelecto senador para el periodo 1834-1843, 1837-1840 y 1840-1843. Integró la Comisión Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores. Falleció un año antes de terminar su labor senatorial.

Murió debido a una hemorragia intestinal en Santiago el 24 de noviembre de 1842 a los 53 años de edad.

Buscando contenido multimedia
Top