Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- X. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
- VII. INCIDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 370ª
Sesión 104ª, en miércoles 30 de noviembre de 2022
(Ordinaria, de 10:06 a 13:52 horas)
Presidencia del señor Mirosevic Verdugo, don Vlado, y de la señorita Pérez Salinas, doña Catalina.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario accidental, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.
ÍNDICE
XI.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
X.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1.- Oficios
Oficio de la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos por el cual solicita recabar el acuerdo de la Sala para que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que "Modifica cuerpos legales que indica para tipificar los delitos de homicidio de bombero en acto de servicio y de daños contra vehículos de emergencia, y restringe los requisitos para el acceso a penas sustitutivas", actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Boletín N° 15460-07.
Oficio de la Comisión de Economía, Fomento; Micro , Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo por el cual informa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 242 del Reglamento de la Corporación, que procedió a elegir como nuevo presidente al diputado señor Miguel Mellado Suazo .
2.- Licencias Médicas
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Ahumada , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de tres días, a contar del 28 de noviembre de 2022.
Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica a la diputada señora Arce , quien deberá permanecer en reposo por un plazo de dos días, a contar del 29 de noviembre de 2022.
3.- Nota
Nota del diputado señor Tapia , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 29 de noviembre de 2022, para dirigirse a Bogotá, Colombia.
4.- Comunicaciones
Comunicación del diputado señor Rivas , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 21 de noviembre de 2022, por impedimento grave.
Comunicación del jefe de Bancada del Comité Radical Liberal por la cual informa que el diputado señor Videla reemplazará en forma permanente al diputado señor Sepúlveda en la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos.
5.- Certificados
Certificado que acredita que el diputado señor Melo , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones celebradas los días 29 y 30 de noviembre de 2022, por impedimento grave.
Certificado que acredita que la diputada señora Hertz , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones celebradas los días 23 y 24 de noviembre de 2022, por impedimento grave.
Certificado que acredita que el diputado señor Giordano , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, ha justificado su inasistencia a las sesiones celebradas el día 30 de noviembre de 2022, por imp edimento grave.
XI. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
-Diputado Lagomarsino, don Tomás . Antecedentes del Proyecto Puente Ocoa , que conectará avenida 1 Norte con las calles Ocoa y Limache , como asimismo los e studios de impacto vial que se realizarán, en los términos que plantea. (23313 de 28/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Instalación de una antena telefónica de la empresa Wom S.A, sin mediar las autorizaciones respectivas, en la localidad de Pelchuquín, comuna de Mariquina, indicando las medidas adoptadas y dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (23340 de 28/11/2022). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Instalación de una antena telefónica de la empresa Wom S.A, sin mediar las autorizaciones respectivas, en la localidad de Pelchuquín, comuna de Mariquina, indicando las medidas adoptadas y dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (23341 de 28/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos
-Diputado Ilabaca, don Marcos . Instalación de una antena telefónica de la empresa Wom S.A, sin mediar las autorizaciones respectivas, en la localidad de Pelchuquín, comuna de Mariquina, indicando las medidas adoptadas y dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (23342 de 28/11/2022). A Municipalidad de Mariquina
-Diputada Pérez, doña Catalina . Estado de avance del proyecto de obras viales en la localidad de Río Grande, comuna de San Pedro de Atacama, como, asimismo, el cumplimiento de la ejecución del presupuesto y los plazos de lo que resta de la obra de construcción vial. (23343 de 28/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Antofagasta
-Diputada Pérez, doña Catalina . Estado de las solicitudes de compra presentado por la comunidad atacameña de Sequitor y Checar, recibido en oficina de partes el 10 de abril de 2019, por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. (23344 de 28/11/2022). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
-Diputado Celis, don Andrés . Otorgamiento de permisos de edificación por la Dirección de Obras Municipales para ejecutarse en sectores donde existan tomas ilegales de terrenos, indicado las medidas que se han adoptado en caso de existir construcciones que no cuenten con dicha autorización, en los términos que plantea. (23345 de 28/11/2022). A Municipalidad de Cartagena
-Diputado Cornejo, don Eduardo ;-Diputado Donoso, don Felipe ;-Diputado Trisotti, don Renzo . Número de directivos de primer y segundo nivel nombrados por la Alta Dirección Pública que han sido desvinculados de sus cargos desde el 11 de marzo de 2022 a la fecha, dando respuesta a las demás interrogantes que plantea. (23346 de 28/11/2022). A Dirección de Servicio Civil
-Diputado Romero, don Leonidas . Razones de la exclusión de la entrega de recursos para mejorar la seguridad física de los funcionarios de la salud municipal de las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, indicando los criterios de priorización, para el resto de las comunas, en los términos que plantea. (23347 de 28/11/2022). A Ministerio de Salud
-Diputada Morales, doña Carla . Proyecto de “tercera vía o bypass” de la ruta 5 Sur en el trayecto respectivo, indicando su estado actual, etapa en que se encuentra, plazos involucrados y opciones de trazado, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (23348 de 29/11/2022). A Ministerio de Obras Públicas
-Diputada Sagardia, doña Clara . Número de jardines infantiles que existen en las provincias de Arauco, Biobío y en la comuna de Lota, indicando cuántos están en funcionamiento y en estado de reparación, los que tienen proyectada una ampliación o nueva construcción y el estado de avance de las obras respectivas. (23349 de 29/11/2022). A Subsecretaría de Educación
-Diputada Sagardia, doña Clara . Número de jardines infantiles que existen en las provincias de Arauco, Biobío y en la comuna de Lota, indicando cuántos están en funcionamiento y en estado de reparación, los que tienen proyectada una ampliación o nueva construcción y el estado de avance de las obras respectivas. (23350 de 29/11/2022). A Junta de Jardines Infantiles del Biobío
-Diputada Romero , doña Natalia . Medidas que está tomando o tomará el Servicio Mejor Niñez ante la vulneración de derechos de dos menores de edad vinculados a hechos de violencia con cuchillos en plena vía pública, en los términos que plantea. (23351 de 29/11/2022). A Ministerio de Desarrollo Social
-Diputada Romero , doña Natalia . Medidas que está tomando o tomará la Defensoría de la Niñez y Adolescencia ante la vulneración de derechos de dos menores de edad vinculados a hechos de violencia con cuchillos en plena vía pública, en los términos que plantea. (23352 de 29/11/2022). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputado Romero, don Agustín ; Diputado Schubert, don Stephan . Proyectos de construcción, ampliación o renovación de jardines infantiles, divididos por comunas, señalando sus porcentajes de avance. Asimismo, indique los planes de mitigación o medidas alternativas o de coordinación frente a la actual problemática, por falta de cupos en jardines infantiles a nivel nacional, divididas por comunas. Finalmente, refiérase a los programas de transferencia de fondos de capital o de recursos de cualquier naturaleza, desde vuestra repartición a municipalidades y/o gobiernos regionales, para la reposición, normalización, conservación y mantención de espacios educativos de jardines infantiles y/o sala cunas. (23353 de 29/11/2022). A Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
-Diputado Romero, don Agustín ;-Diputado Schubert, don Stephan . Número de menores de 4 años que se han quedado sin poder acceder a jardines infantiles o salas cunas por falta de cupos, los proyectos de construcción, ampliación o renovación de jardines infantiles, divididos por comunas, señalando sus porcentajes de avance. Asimismo, indique los planes de mitigación o medidas alternativas o de coordinación frente a la actual problemática, por falta de cupos en jardines infantiles a nivel nacional, divididas por comunas. Finalmente, refiérase a los programas de transferencia de fondos de capital o de recursos de cualquier naturaleza, desde vuestra repartición a municipalidades y/o gobiernos regionales, para la reposición, normalización, conservación y mantención de espacios educativos de jardines infantiles y/o sala cunas. (23354 de 29/11/2022). A Junta Nacional de Jardines Infantiles
-Diputada Pérez , doña Marlene . Factibilidad de que brinden recursos para aumentar la dotación de profesionales en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de la Región de Biobío, por las consideraciones que expone. (23355 de 29/11/2022). A Ministerio de Salud
-Diputado Cuello, don Luis Alberto ;-Diputada Placencia , doña Alejandra ;-Diputada Serrano , doña Daniela . Posibilidad de estudiar un mecanismo que permita mantener el congelamiento de la tarifa del transporte público de pasajeros durante el primer semestre de 2023, para luego aplicar un proceso gradual y de mínimo impacto en el gasto de bolsillo de los usuarios y usuarias. Al mismo tiempo, considere evaluar un dispositivo de normalización que incorpore una ayuda focalizada a los hogares del 50% más pobre, de forma tal que el aumento no signifique, junto a las condiciones económicas que mencionan, un empobrecimiento de amplias capas de la población. (23356 de 29/11/2022). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-Diputado González, don Félix . General director de Carabineros de Chile informe sobre el procedimiento efectuado por personal de su institución en el desalojo realizado el día 15 de noviembre a las orillas del rio Andalién, Concepción , R egión del Biobío. (23357 de 29/11/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de acelerar el proyecto de construcción de una nueva cárcel en Copiapó, dada la gravedad de las condiciones carcelarias a ctuales en que se encuentran las personas privadas de libertad en la Región de Atacama. (23358 de 29/11/2022). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputado Mulet, don Jaime . Factibilidad de crear un museo provincial en la comuna de Huasco, dedicado a resguardar y difundir especialmente el patrimonio cultural diaguita, colla y chango de la Región de Atacama, que sea gestionado por el Servicio Nacional del Patrimonio, dependiente de su ministerio. (23359 de 29/11/2022). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
-Diputado Rivas, don Gaspar . Cantidad de hospitales que se encuentran sin scanner o con scanner en mal estado en el territorio nacional, indicando el nombre del hospital, región y comuna, como, asimismo, la cantidad de recursos que el gobierno destina anualmente a la mantención de este tipo de equipos o a la renovación de ellos, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (23360 de 29/11/2022). A Ministerio de Salud
-Diputado Melo, don Daniel . Antecedentes del proyecto Eje Padre Hurtado , comprendido entre las comunas de La Cisterna, El Bosque y San Bernardo , particularmente la aprobación de recursos, ejecución de obras, como, asimismo, si estas obras perjudicarán al comercio establecido, ubicado en la Avenida Padre Hurtado, en los términos que plantea. (23361 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago
-Diputado Melo, don Daniel . Avances de las obras del Consultorio Eduardo Frei Montalva , ubicado en la comuna de La Cisterna, bajo la responsabilidad de licitación del Servicio de Salud Metropolitano Sur, habida consideración que las obras de construcción del consultorio llevan meses paralizadas, lo que implica para los vecinos de esa comuna serios problemas en el acceso a salud primaria, en los términos que plantea. (23362 de 29/11/2022). A Ministerio de Salud
-Diputado Melo, don Daniel . Avances de las obras del Consultorio Eduardo Frei Montalva , ubicado en la comuna de La Cisterna, bajo la responsabilidad de licitación del Servicio de Salud Metropolitano Sur, habida consideración que las obras de construcción del consultorio llevan meses paralizadas, lo que implica para los vecinos de esa comuna serios problemas en el acceso a salud primaria, en los términos que plantea. (23363 de 29/11/2022). A Subsecretaría de Redes Asistenciales
-Diputado Soto, don Leonardo . Estudios que hayan realizado sobre el transporte de carga ferroviaria: su estado, porcentaje de participación en el mercado, empresas concesionarias, valores promedio de tarifas, zonas del territorio que conectan, indicando cuáles se cubren con locomotoras movidas por energía eléctrica o diésel, en los términos que plantea. (23364 de 29/11/2022). A Empresa de Ferrocarriles del Estado
-Diputado Romero, don Leonidas . Situación del camino ruta O-670, que unirá Hualqui con Copiulemu, en la comuna de Florida, Región del Biobío, habida consideración que la obra se encuentra detenida desde el mes de agosto, presentando al parecer más de un 50% de atraso y tan solo un 35% de avance. (23365 de 29/11/2022). A Ministerio de Obras Públicas
Diputado Romero, don Leonidas . Situación del camino ruta O-670, que unirá Hualqui con Copiulemu, en la comuna de Florida, Región del Biobío, habida consideración que la obra se encuentra detenida desde el mes de agosto, presentando al parecer más de un 50% de atraso y tan solo un 35% de avance. (23366 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío
-Diputada Yeomans , doña Gael ;-Diputada Sagardia , doña Clara . Etapa de cierre en que se encuentra el vertedero privado ubicado en el sector Elicura , de la comuna de Mulchén, indicando si existen medidas de mitigación respecto al daño ambiental ocasionado por dicho basural. (23367 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío
-Diputada Sagardia, doña Clara ;-Diputada Yeomans , doña Gael . Etapa de cierre en que se encuentra el vertedero privado ubicado en el sector Elicura , de la comuna de Mulchén, indicando si existen medidas de mitigación respecto al daño ambiental ocasionado por dicho basural. (23368 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Biobío
Diputada Sagardia, doña Clara ; Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de disponer la habilitación definitiva del puente mecano Chich intahue, ubicado en el camino a Queuco, para el beneficio de todos los habitantes de la comuna Alto Bio-Bio, en los términos que requieren. (23369 de 29/11/2022). A Ministerio de Obras Públicas
-Diputada Sagardia, doña Clara ;-Diputada Yeomans , doña Gael . Conocimiento que tiene de la necesidad de la instalación de un puente mecano para Chichintahue en el camino a Queuco, de la comuna de Alto Bio Bío. ( 23370 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío
-Diputada Sagardia, doña Clara ;-Diputada Yeomans , doña Gael . Posibilidad de disponer la habilitación definitiva del puente mecano Chichintahue, ubicado en el camino a Queuco, para el beneficio de todos los habitantes de la comuna Alto Bio-Bio, en los términos que requieren. (23371 de 29/11/2022). A Subsecretaría de Obras Públicas
-Diputado Lagomarsino, don Tomás . Factibilidad de ordenar la transferencia del dominio de los lotes 162-B1 y 162-C1, de forma gratuita, a la señora Erika Sandy Castillo Contreras , en la comuna de La Calera, en los términos que plantea y por las consideraciones que expone. (23372 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Valparaíso
-Diputado Ramírez, don Matías . Comandante en jefe del Ejército informe sobre las funciones prestadas por la señora Paula Videla del Real a su institución y sus entes dependientes, particularmente las resoluciones y actos administrativos por medio de los cuales comenzó a prestar servicios, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (23373 de 29/11/2022). A Ministerio de Defensa Nacional
-Diputado Martínez, don Cristóbal . General director de Carabineros de Chile remita información relacionada con infracciones cursadas a conductores de vehículos motorizados de tres ruedas destinados al transporte de carga, por el incumplimiento de los requisitos que establece la normativa vigente para su circulación, particularmente en la Región de Ñuble. (23374 de 29/11/2022). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Posibilidad de disponer la interposición de recursos de protección u otras medidas de índole administrativa o judicial, para asegurar la vida e integridad física de los imputados señores Héctor Javier Llaitul Catrillanca , Ernesto Lincoyan Llaitul Pezoa y Pelantaro Llaitul Pezoa , en los términos que plantea. (23375 de 29/11/2022). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Estado de salud y condición médica de los imputados señores Héctor Javier Llaitul Catrillanca , Ernesto Lincoyan Llaitul Pezoa y Pelantaro Llaitul Pezoa , remitiendo antecedentes sobre s u peso y eventuales otros efectos en cada uno de ellos, como consecuencia de las huelgas de hambre efectuadas por dichos internos. (23376 de 29/11/2022). A Gendarmería de Chile
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Listas de espera para intervención quirúrgica por fimosis en la Región de La Araucanía, el programa PAD (Pago asociado al Di agnóstico) en relación con la cobertura de este tipo de cirugía, indicando las in stituciones privadas que actualmente se encuentran sujetas a convenio para su re alización, con especial atención en la Región de La Araucanía. Asimismo, señale la factibilidad de efectuar las acciones conducentes a celebrar dicho convenio con las clínicas regionales para obtener un copago más bajo para los pacientes que padezcan de dicha enfermedad o, bien, se logre un acuerdo con el hospital de Padre Las Casas. (23377 de 29/11/2022). A Ministerio de Salud
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Listas de espera para intervención quirúrgica por fimosis en la Región de La Araucanía, el programa PAD (Pago asociado al Di agnóstico) en relación con la cobertura de este tipo de cirugía, indicando las instituciones privadas que actualmente se encuentran sujetas a convenio para su re alización, con especial atención en la Región de La Araucanía. Asimismo, señale la factibilidad de efectuar las acciones conducentes a celebrar dich o convenio con las clínicas regionales para obtener un copago más bajo para los pacientes que padezcan de dicha enfermedad o, bien, se logre un acuerdo con el Hospital de Padre Las Casas. (23378 de 29/11/2022). A Fondo Nacional de Salud
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Listas de espera para intervención quirúrgica por fimosis en la Región de La Araucanía, el programa PAD (Pago asociado al Di agnóstico) en relación con la cobertura de este tipo de cirugía, indicando las inst ituciones privadas que actualmente se encuentran sujetas a convenio para su re alización, con especial atención en la Región de La Araucanía. Asimismo, señale la factibilidad de efectuar las acciones conducentes a celebrar dicho convenio con las clínicas regionales para obtener un copago más bajo para los pacientes que padezcan de dicha enfermedad o, bien, se logre un acuerdo con el Hospital de Padre Las Casas. (23379 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Amplitud de la cobertura a pacientes oncológicos GES y sí, efectivamente, las prestaciones que enumera se encuentran garantizadas. (23380 de 29/11/2022). A Ministerio de Salud
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Amplitud de la cobertura a pacientes oncológicos GES, particularmente si las prestaciones de kinesiología, nutrición, nutriología y atención psicológica se encuentran garantizadas a dichos pacientes, habida consideración de las denuncias de múltiples usuarios del sistema, que no estarían siendo garantizadas las prestaciones anteriormente referidas. (23381 de 29/11/2022). A Superintendencia de Salud
-Diputada Cid, doña Sofía . Cumplimiento, dentro del plazo fijado por la Contraloría General de la República, respecto del envío del manual de procedimientos relacionado con la solicitud y autorización de uso del salón institucional y otras dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama. (23382 de 29/11/2022). A Subsecretaría de Educación
-Diputada Cid, doña Sofía . Estado de investigación sumaria instruido en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama, con ocasión de la denuncia por uso de bienes fiscales en actividades de proselitismo, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (23383 de 29/11/2022). A Subsecretaría de Educación
-Diputado Ramírez, don Matías . Proyecto Multicancha Tamarugal III, indicando su financiamiento y costo, responsables de la obra, duración de la misma y si se contempla el mejoramiento de las luminarias, en los términos que plantea. (23385 de 29/11/2022). A Municipalidad de Iquique
-Diputado Bórquez, don Fernando . Factibilidad de habilitar una mesa de votación en la isla Tac, comuna de Quemchi, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, a fin de asegurar y facilitar a sus habitantes el ejercicio del derecho a sufragio, en igualdad de condiciones, durante el desarrollo de procesos electorales. (23386 de 29/11/2022).
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23387 de 29/11/2022). A Municipalidad de Alhué
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23388 de 29/11/2022). A Municipalidad de Alto Bío Bío
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23389 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ancud
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23390 de 29/11/2022). A Municipalidad de Andacollo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23391 de 29/11/2022). A Municipalidad de Antofagasta
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23392 de 29/11/2022). A Municipalidad de Buin
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23393 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cabrero
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23394 de 29/11/2022). A Municipalidad de Calbuco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23395 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cañete
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23396 de 29/11/2022). A Municipalidad de Carahue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23397 de 29/11/2022). A Municipalidad de Casablanca
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23398 de 29/11/2022). A Municipalidad de Catemu
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23399 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cerro Navia
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23400 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chanco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23401 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chépica
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23402 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chiguayante
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23403 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cholchol
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23404 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cisnes
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23405 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cobquecura
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23406 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cochamó
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23407 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coelemu
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23408 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coihueco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23409 de 29/11/2022). A Municipalidad de Colchane
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23410 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coltauco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23411 de 29/11/2022). A Municipalidad de Concepción
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23412 de 29/11/2022). A Municipalidad de Copiapó
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23413 de 29/11/2022). A Municipalidad de Corral
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23414 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curacautín
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23415 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curicó
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23416 de 29/11/2022). A Municipalidad de El Monte
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23417 de 29/11/2022). A Municipalidad de El Tabo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23418 de 29/11/2022). A Municipalidad de Freire
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23419 de 29/11/2022). A Municipalidad de Freirina
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23420 de 29/11/2022). A Municipalidad de Futaleufú
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23421 de 29/11/2022). A Municipalidad de Galvarino
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23422 de 29/11/2022). A Municipalidad de Graneros
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23423 de 29/11/2022). A Municipalidad de Hualpén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23424 de 29/11/2022). A Municipalidad de Huasco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23425 de 29/11/2022). A Municipalidad de Independencia
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23426 de 29/11/2022). A Municipalidad de Juan Fernández
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23427 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Granja
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23428 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Reina
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23429 de 29/11/2022). A Municipalidad de Laguna Blanca
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23430 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lanco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23431 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lebu
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23432 de 29/11/2022). A Municipalidad de Litueche
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23433 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lo Barnechea
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23434 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lo Prado
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23435 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lonquimay
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23436 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Ángeles
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23437 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Muermos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23438 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lumaco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23439 de 29/11/2022). A Municipalidad de Machalí
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23440 de 29/11/2022). A Municipalidad de Máfil
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23441 de 29/11/2022). A Municipalidad de Maipú
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23442 de 29/11/2022). A Municipalidad de María Elena
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23443 de 29/11/2022). A Municipalidad de Mariquina
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23444 de 29/11/2022). A Municipalidad de Maullín
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23445 de 29/11/2022). A Municipalidad de Melipeuco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23446 de 29/11/2022). A Municipalidad de Monte Patria
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23447 de 29/11/2022). A Municipalidad de Mostazal
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23448 de 29/11/2022). A Municipalidad de Nancagua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23449 de 29/11/2022). A Municipalidad de Navidad
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23450 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ninhue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23451 de 29/11/2022). A Municipalidad de Nueva Imperial
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23452 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ollagüe
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23453 de 29/11/2022). A Municipalidad de Olmué
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23454 de 29/11/2022). A Municipalidad de Padre Hurtado
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23455 de 29/11/2022). A Municipalidad de Paine
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23456 de 29/11/2022). A Municipalidad de Paredones
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23457 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23458 de 29/11/2022). A Municipalidad de Penco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23459 de 29/11/2022). A Municipalidad de Peralillo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23460 de 29/11/2022). A Municipalidad de Perquenco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23461 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pica
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23462 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pinto
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23463 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pirque
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23464 de 29/11/2022). A Municipalidad de Portezuelo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23465 de 29/11/2022). A Municipalidad de Primavera
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23466 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puchuncaví
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23467 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puente Alto
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23468 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puerto Varas
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23469 de 29/11/2022). A Municipalidad de Punta Arenas
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23470 de 29/11/2022). A Municipalidad de Queilén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23471 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quemchi
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23472 de 29/11/2022). A Municipalidad de Rancagua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23473 de 29/11/2022). A Municipalidad de Rauco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23474 de 29/11/2022). A Municipalidad de Renaico
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23475 de 29/11/2022). A Municipalidad de Renca
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23476 de 29/11/2022). A Municipalidad de Requínoa
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23477 de 29/11/2022). A Municipalidad de Río Claro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23478 de 29/11/2022). A Municipalidad de Río Negro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23479 de 29/11/2022). A Municipalidad de Sagrada Familia
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23480 de 29/11/2022). A Municipalidad de Salamanca
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23481 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Bernardo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23482 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Clemente
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23483 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Fabián
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23484 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Javier
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23485 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Joaquín
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23486 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Juan de la Costa
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23487 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Pablo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23488 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Pedro de Atacama
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23489 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Ramón
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23490 de 29/11/2022). A Municipalidad de Santa Cruz
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23491 de 29/11/2022). A Municipalidad de Santa María
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23492 de 29/11/2022). A Municipalidad de Talagante
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23493 de 29/11/2022). A Municipalidad de Talca
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23494 de 29/11/2022). A Municipalidad de Taltal
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23495 de 29/11/2022). A Municipalidad de Teodoro Schmidt
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23496 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tierra Amarilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23497 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tirúa
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23498 de 29/11/2022). A Municipalidad de Traiguén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23499 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tucapel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23500 de 29/11/2022). A Municipalidad de Valparaíso
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23501 de 29/11/2022). A Municipalidad de Vicuña
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23502 de 29/11/2022). A Municipalidad de Villarrica
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23503 de 29/11/2022). A Municipalidad de Yerbas Buenas
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23504 de 29/11/2022). A Municipalidad de Zapallar
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23505 de 29/11/2022). A Municipalidad de Alto Bío Bío
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23506 de 29/11/2022). A Municipalidad de Calera de Tango
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23507 de 29/11/2022). A Municipalidad de Calle Larga
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23508 de 29/11/2022). A Municipalidad de Colina
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23509 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curanilahue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23510 de 29/11/2022). A Municipalidad de Doñihue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23511 de 29/11/2022). A Municipalidad de Hualaihué
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23512 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Cruz
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23513 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lo Espejo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23514 de 29/11/2022). A Municipalidad de María Pinto
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23515 de 29/11/2022). A Municipalidad de Melipilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23516 de 29/11/2022). A Municipalidad de Papudo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23517 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pelluhue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23518 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pitrufquén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23519 de 29/11/2022). A Municipalidad de Putre
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23520 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quilicura
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23521 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Felipe
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23522 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Gregorio
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23523 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Rafael
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23524 de 29/11/2022). A Municipalidad de Santiago
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23525 de 29/11/2022). A Municipalidad de Sierra Gorda
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23526 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tocopilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23527 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tomé
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23528 de 29/11/2022). A Municipalidad de Conchalí
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23529 de 29/11/2022). A Municipalidad de Contulmo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23530 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coronel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23531 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cunco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23532 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curepto
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23533 de 29/11/2022). A Municipalidad de Diego de Almagro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23534 de 29/11/2022). A Municipalidad de El Carmen
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23535 de 29/11/2022). A Municipalidad de Empedrado
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23536 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quilpué
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23537 de 29/11/2022). A Municipalidad de Río Bueno
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23538 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Antonio
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23539 de 29/11/2022). A Municipalidad de Florida
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23540 de 29/11/2022). A Municipalidad de Fresia
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23541 de 29/11/2022). A Municipalidad de Futrono
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23542 de 29/11/2022). A Municipalidad de Gorbea
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23543 de 29/11/2022). A Municipalidad de Hijuelas
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23544 de 29/11/2022). A Municipalidad de Huara
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23545 de 29/11/2022). A Municipalidad de Illapel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23546 de 29/11/2022). A Municipalidad de Isla de Maipo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23547 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Cisterna
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23548 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Florida
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23549 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Ligua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23550 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ñiquén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23551 de 29/11/2022). A Municipalidad de Osorno
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23552 de 29/11/2022). A Municipalidad de Palena
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23553 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pichidegua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23554 de 29/11/2022). A Municipalidad de Porvenir
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23555 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puerto Octay
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23556 de 29/11/2022). A Municipalidad de Punitaqui
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23557 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quellón
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23558 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tocopilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23559 de 29/11/2022). A Municipalidad de Torres del Paine
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23560 de 29/11/2022). A Municipalidad de Trehuaco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23561 de 29/11/2022). A Municipalidad de Victoria
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23562 de 29/11/2022). A Municipalidad de Yungay
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23563 de 29/11/2022). A Municipalidad de Arauco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23564 de 29/11/2022). A Municipalidad de Caldera
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23565 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cerrillos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23566 de 29/11/2022). A Municipalidad de Vallenar
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23567 de 29/11/2022). A Municipalidad de Vichuquén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23568 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Vilos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23569 de 29/11/2022). A Municipalidad de Padre Las Casas
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23570 de 29/11/2022). A Municipalidad de Yumbel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23571 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Pintana
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23572 de 29/11/2022). A Municipalidad de Molina
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23573 de 29/11/2022). A Municipalidad de Nogales
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23574 de 29/11/2022). A Municipalidad de Palmilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23575 de 29/11/2022). A Municipalidad de Parral
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23576 de 29/11/2022). A Municipalidad de Peñalolén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23577 de 29/11/2022). A Municipalidad de Providencia
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23578 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quinta Normal
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23579 de 29/11/2022). A Municipalidad de Teno
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23580 de 29/11/2022). A Municipalidad de Algarrobo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23581 de 29/11/2022). A Municipalidad de Alto Hospicio
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23582 de 29/11/2022). A Municipalidad de Angol
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23583 de 29/11/2022). A Municipalidad de Antuco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23584 de 29/11/2022). A Municipalidad de Arica
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23585 de 29/11/2022). A Municipalidad de Bulnes
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23586 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cabo de Hornos y Antártica
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23587 de 29/11/2022). A Municipalidad de Calama
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23588 de 29/11/2022). A Municipalidad de Camarones
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23589 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cartagena
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23590 de 29/11/2022). A Municipalidad de Castro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23591 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chillán
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23592 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chimbarongo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23593 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chonchi
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23594 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cochrane
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23595 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coinco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23596 de 29/11/2022). A Municipalidad de Combarbalá
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23597 de 29/11/2022). A Municipalidad de Concón
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23598 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coquimbo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23599 de 29/11/2022). A Municipalidad de Coyhaique
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23600 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curarrehue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23601 de 29/11/2022). A Municipalidad de Dalcahue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23602 de 29/11/2022). A Municipalidad de El Bosque
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23603 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ercilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23604 de 29/11/2022). A Municipalidad de Estación Central
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23605 de 29/11/2022). A Municipalidad de Frutillar
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23606 de 29/11/2022). A Municipalidad de General Lagos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23607 de 29/11/2022). A Municipalidad de Guaitecas
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23608 de 29/11/2022). A Municipalidad de Hualqui
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23609 de 29/11/2022). A Municipalidad de Huechuraba
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23610 de 29/11/2022). A Municipalidad de Isla de Pascua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23611 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Higuera
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23612 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lago Ranco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23613 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lago Verde
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23614 de 29/11/2022). A Municipalidad de Las Cabras
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23615 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lautaro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23616 de 29/11/2022). A Municipalidad de Limache
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23617 de 29/11/2022). A Municipalidad de Llanquihue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23618 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lolol
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23619 de 29/11/2022). A Municipalidad de Longaví
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23620 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Álamos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23621 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Lagos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23622 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Sauces
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23623 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lota
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23624 de 29/11/2022). A Municipalidad de Macul
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23625 de 29/11/2022). A Municipalidad de Malloa
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23626 de 29/11/2022). A Municipalidad de Marchigüe
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23627 de 29/11/2022). A Municipalidad de Maule
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23628 de 29/11/2022). A Municipalidad de Mulchén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23629 de 29/11/2022). A Municipalidad de Nacimiento
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23630 de 29/11/2022). A Municipalidad de Negrete
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23631 de 29/11/2022). A Municipalidad de O’Higgins
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23632 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ovalle
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23633 de 29/11/2022). A Municipalidad de Paihuano
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23634 de 29/11/2022). A Municipalidad de Panguipulli
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23635 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pemuco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23636 de 29/11/2022). A Municipalidad de Peñaflor
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23637 de 29/11/2022). A Municipalidad de Petorca
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23638 de 29/11/2022). A Municipalidad de Peumo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23639 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pichilemu
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23640 de 29/11/2022). A Municipalidad de Placilla
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23641 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pozo Almonte
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23642 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pucón
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23643 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pudahuel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23644 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puerto Montt
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23645 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pumanque
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23646 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puqueldón
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23647 de 29/11/2022). A Municipalidad de Purén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23648 de 29/11/2022). A Municipalidad de Putaendo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23649 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quilaco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23650 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quillón
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23651 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quillota
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23652 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quintero
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23653 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quirihue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23654 de 29/11/2022). A Municipalidad de Recoleta
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23655 de 29/11/2022). A Municipalidad de Rengo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23656 de 29/11/2022). A Municipalidad de Retiro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23657 de 29/11/2022). A Municipalidad de Río Ibáñez
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23658 de 29/11/2022). A Municipalidad de Romeral
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23659 de 29/11/2022). A Municipalidad de Saavedra
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23660 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Carlos
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23661 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Esteban
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23662 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Fernando
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23663 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Ignacio
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23664 de 29/11/2022). A Municipalidad de San José de Maipo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23665 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Nicolás
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23666 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Pedro
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23667 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Pedro de la Paz
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23668 de 29/11/2022). A Municipalidad de Santa Bárbara
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23669 de 29/11/2022). A Municipalidad de Talcahuano
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23670 de 29/11/2022). A Municipalidad de Temuco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23671 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tiltil
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23672 de 29/11/2022). A Municipalidad de Timaukel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23673 de 29/11/2022). A Municipalidad de Toltén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23674 de 29/11/2022). A Municipalidad de Tortel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23675 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cabildo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23676 de 29/11/2022). A Municipalidad de El Quisco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23677 de 29/11/2022). A Municipalidad de Los Andes
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23678 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Estrella
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23679 de 29/11/2022). A Municipalidad de Villa Alegre
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23680 de 29/11/2022). A Municipalidad de Valdivia
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23681 de 29/11/2022). A Municipalidad de Las Condes
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23682 de 29/11/2022). A Municipalidad de Lampa
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23683 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Serena
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23684 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chillán Viejo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23685 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Rosendo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23686 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Unión
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23687 de 29/11/2022). A Municipalidad de Mejillones
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23688 de 29/11/2022). A Municipalidad de Rinconada
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23689 de 29/11/2022). A Municipalidad de Santo Domingo
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23690 de 29/11/2022). A Municipalidad de La Calera
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23691 de 29/11/2022). A Municipalidad de Panquehue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23692 de 29/11/2022). A Municipalidad de Villa Alemana
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23693 de 29/11/2022). A Municipalidad de Codegua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23694 de 29/11/2022). A Municipalidad de Olivar
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23695 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23696 de 29/11/2022). A Municipalidad de Licantén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23697 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quilleco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23698 de 29/11/2022). A Municipalidad de Puyehue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23699 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chaitén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23700 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chile Chico
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23701 de 29/11/2022). A Municipalidad de Río Verde
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23702 de 29/11/2022). A Municipalidad de Canela
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23703 de 29/11/2022). A Municipalidad de Río Hurtado
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23704 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curacaví
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23705 de 29/11/2022). A Municipalidad de Viña del Mar
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23706 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quinta de Tilcoco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23707 de 29/11/2022). A Municipalidad deránquil
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23708 de 29/11/2022). A Municipalidad de Quinchao
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23709 de 29/11/2022). A Municipalidad de Santa Juana
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23710 de 29/11/2022). A Municipalidad de Llay Llay
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23711 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pelarco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23712 de 29/11/2022). A Municipalidad de Linares
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23713 de 29/11/2022). A Municipalidad de Colbún
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23714 de 29/11/2022). A Municipalidad de Collipulli
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23715 de 29/11/2022). A Municipalidad de Loncoche
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23716 de 29/11/2022). A Municipalidad de Paillaco
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23717 de 29/11/2022). A Municipalidad de Natales
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23718 de 29/11/2022). A Municipalidad de Camiña
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23719 de 29/11/2022). A Municipalidad de Vitacura
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23720 de 29/11/2022). A Municipalidad de San Miguel
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23721 de 29/11/2022). A Municipalidad de Hualañé
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23722 de 29/11/2022). A Municipalidad de Constitución
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23723 de 29/11/2022). A Municipalidad de Cauquenes
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23724 de 29/11/2022). A Municipalidad de Curaco de Vélez
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23725 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chañaral
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23726 de 29/11/2022). A Municipalidad de Ñuñoa
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23727 de 29/11/2022). A Municipalidad de Pencahue
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23728 de 29/11/2022). A Municipalidad de Vilcún
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23729 de 29/11/2022). A Municipalidad de Purranque
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23730 de 29/11/2022). A Municipalidad de Alto del Carmen
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23731 de 29/11/2022). A Municipalidad de Iquique
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23732 de 29/11/2022). A Municipalidad de Aysén
-Diputado Berger, don Bernardo . Existencia de protocolos, reglas y procedimientos específicos que busquen la prevención del acoso sexual en su comuna, indicando si se cuenta con una unidad especializada para estos casos con independencia de la autoridad administrativa y, en tal evento, señale el número de personas contratadas y/o que prestan apoyo a esa unidad, precisando si tienen dedicación exclusiva y la calidad jurídica de la contratación respectiva. Asimismo, sírvase emitir su parecer respecto a la factibilidad de la implementación del proyecto de ley que indica. (23733 de 29/11/2022). A Municipalidad de Laja
-Diputada Cariola , doña Karol . Factibilidad de reconsiderar y entregar información sobre beneficios a los que puede acceder, en términos del derecho a la salud, la señora Karin Salazar , quien actualmente mantiene una deuda de 50 millones de pesos, a raíz de la hospitalización de su hija en la Clínica Bicentenario, no obstante haberse activado la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (Caec), en los términos que plantea. (23734 de 29/11/2022). A Superintendencia de Salud
-Diputado Lagomarsino, don Tomás . Factibilidad de realizar una visita inspectiva y fiscalizar, en terreno, al nuevo terminal para los transportistas de locomoción colectiva de la línea 301, ubicado en Peñablanca, comuna de Villa Alemana, que habría sido rechazado por su secretaría, por no reunir las condiciones mínimas necesarias, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. ( 23735 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso
-Diputada Bravo , doña Marta . Información respecto a las gestiones y avances para la reparación del puente ubicado en calle Hernando de Magallanes, de vuestra comuna, por cuanto actualmente constituye un peligro para el tránsito de las personas, debido a las condiciones deficientes en que se encuentra. ( 23737 de 29/11/2022). A Municipalidad de Chillán
-Diputada Bravo , doña Marta . Estado de avance del camino Selva Negra , ubicado en la comuna de San Ignacio, el que no ha tenido tratamiento de mata polvo, lo que genera un riesgo en la salud de las personas, por su suspensión en el ambiente, además de influir en su calidad de vida. (23738 de 29/11/2022). A Ministerio de Obras Públicas
-Diputado Ojeda, don Mauricio . Comandante en jefe de la Armada de Chile informe sobre las medidas de control y fiscalización que realiza su institución en el lago Villarica, habida consideración de la denuncia de muelles irregulares instalados en el lugar, indicando si existen concesiones marítimas vigentes, en los términos que plantea. (23739 de 29/11/2022). A Ministerio de Defensa Nacional
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Situación actualizada de terrenos ancestrales de la comunidad originaria de la comuna de Chonchi, en la Región de Los Lagos, indicando si han existido transferencias de dominio de tales inmuebles y, en tal evento, remita el listado completo de los dueños de tales predios. (23740 de 29/11/2022). A Ministerio de Bienes Nacionales
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Efectividad de que su municipio posee pagarés adeudados al Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (23741 de 29/11/2022). A Municipalidad de Maipú
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Remita un catastro de peluquerías o centros estéticos que existen en la feria Las Naciones, que se encuentren debidamente autorizados. (23742 de 29/11/2022). A Municipalidad de Maipú
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Efectividad de que el servicio que usted dirige posee pagarés por cobrar con la Municipalidad de Maipú, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (23743 de 29/11/2022). A Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana de Santiago
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Factibilidad de fiscalizar los centros de rehabilitación de alcohol y drogas que existen en la comuna de Lampa, especialmente aquellos que operan en las calles Baquedano , Herrera 288 y Miraflores . (23745 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Factibilidad de fiscalizar la calidad de agua que entrega a diario el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), que depende de la Municipalidad de Maipú, por cuanto, por declaraciones de los vecinos y usuarios de la empresa, poseen dudas razonables sobre la calidad de agua entregada. (23746 de 29/11/2022). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Organización de la feria de Calle Borgoño, una vez que se inicien sus reparaciones, habida consideración de que existen más de 431 feriante inscritos y los más de tres mil no inscritos. (23747 de 29/11/2022). A Municipalidad de Maipú
-Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Situación actualizada de los terrenos ancestrales de la comunidad originaria de la comuna de Chonchi, en la Región de Los Lagos, indicando si han existido transferencias de dominio de tales inmuebles, remitiendo el listado de los dueños de tales predios. (23748 de 29/11/2022). A Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
I.ASISTENCIA
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10:06 horas.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- En el nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- El acta de la sesión 94a se declara aprobada.
El acta de la sesión 95ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental) da lectura a la Cuenta.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud formulada por la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos en orden a que le sea remitido el proyecto, iniciado en moción, que modifica diversos cuerpos legales que indica, para tipificar los delitos de homicidio de bombero en acto de servicio y de daños contra vehículos de emergencia, y restringe los requisitos para el acceso a penas sustitutivas, actualmente radicado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, correspondiente al boletín N° 15460-07.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
V.ORDEN DEL DÍA
CONCESIÓN, POR ESPECIAL GRACIA, DE NACIONALIDAD CHILENA A SEÑOR NÉSTOR EVIÁN ALMANZA TRUYOL (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15121-17)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al destacado deportista señor Néstor Evián Almanza Truyol , correspondiente al boletín N° 15121 -17.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará sin discusión, con la sola rendición del informe.
Rinde el informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización la señora Érika Olivera .
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 86ª de la presente legislatura, en lunes 17 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 10.
-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, sesión 89ª en lunes 24 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 16.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada informante.
La señora OLIVERA, doña Érika (de pie).-
Señora Presidenta, honorable Cámara, en representación de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, paso a informar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción del senador Sebastián Keitel , que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al destacado deportista señor Néstor Evián Almanza Truyol , correspondiente al boletín N° 15121-17.
El artículo único del proyecto es de quorum simple.
La idea matriz es otorgarle la nacionalidad chilena, por especial gracia, al destacado deportista cubano, especialista en lucha olímpica estilo grecorromano, señor Néstor Evián Almanza Truyol .
La comisión aprobó por simple mayoría la idea de legislar. Votaron a favor las diputadas señoras Danisa Astudillo , Marta González (Presidenta), Javiera Morales , Joanna Pérez y Carolina Tello , y los diputados señores Miguel Becker , Bernardo Berger , Juan Fuenzalida , Johannes Kaiser , Cosme Mellado , Rubén Oyarzo y Renzo Trisotti . Por su parte, la diputada señora Clara Sagardia votó en contra.
Antecedentes
Néstor Evián Almanza Truyol nació en La Habana, Cuba, en 2002. Desde pequeño se dedicó a la actividad física de manera rigurosa, particularmente en lucha olímpica estilo grecorromano. A los 12 años de edad fue seleccionado para formar parte de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Mártires de Barbados, en la capital cubana, donde permaneció toda la etapa escolar hasta que llega a Chile, en 20 20.
Desde entonces ha participado en todo el sistema competitivo del país y en su programa de Copas Nacionales.
Actualmente, forma parte integrante de la Federación Deportiva Nacional de Lucha Olímpica de Chile (Fedenaloch) realizando sus prácticas en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).
Sus resultados más sobresalientes en competencias han sido los siguientes: campeón provincial, Ciudad de la Habana, 2015; campeón provincial, Ciudad de la Habana, 2016; campeón nacional, Camagüey , 2015; campeón nacional 201 6; medalla de plata Gala en la Lucha Cubana, 2017, y medalla de oro en el Campeonato Nacional de Chile 2022.
Durante la discusión particular, la comisión no incorporó modificaciones al texto despachado por el Senado.
Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Gobierno Interior recomienda a la Sala aprobar el proyecto de ley.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Doy la bienvenida a los deportistas que hoy recibimos en la Corporación, señores Néstor Almanza , Santiago Ford y Eduardo Bernal , quienes se encuentran en las tribunas.
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que concede nacionalidad por especial gracia al destacado deportista señor Néstor Evián Almanza Truyol .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 123 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 3 abstenciones.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian , Rivas Sánchez , Gaspar , Alessandri Vergara , Jorge , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Romero Talguia , Natalia , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Sáez Quiroz , Jaime , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Meza Pereira , José Carlos , Saffirio Espinoza , Jorge , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sánchez Ossa , Luis , Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Santana Castillo, Juan , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Moreno Bascur , Benjamín , Schalper Sepúlveda , Diego , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bello Campos , María Francisca , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Sepúlveda Soto , Alexis , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bianchi Chelech , Carlos , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Olivera De La Fuente , Erika , Tello Rojas , Carolina , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Castro , Ana María , Jiles Moreno , Pamela , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Ulloa Aguilera , Héctor , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Gazitúa , Francisco , Bugueño Sotelo , Félix , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila , Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Cariola Oliva , Karol, Lee Flores , Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock , Zamora , Gastón , Castillo Rojas , Nathalie , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Castro Bascuñán , José Miguel , Malla Valenzuela, Luis , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Celis Montt , Andrés , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cid Versalovic , Sofía , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge .
-Votó por la negativa:
Sagardia Cabezas, Clara
-Se abstuvieron:
Leiva Carvajal , Raúl, Mix Jiménez , Claudia , Soto Ferrada, Leonardo
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Despachado el proyecto a ley.
CONCESIÓN, POR ESPECIAL GRACIA, DE NACIONALIDAD CHILENA A SEÑOR SANTIAGO ADOLFO FORD ROMERO (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15120-17)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
En segundo lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al destacado deportista señor Santiago Adolfo Ford Romero , correspondiente al boletín N° 15120-17.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto también se votará sin discusión, con la sola rendición del informe.
Rinde el informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización la señora Érika Olivera .
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 86ª de la presente legislatura, en lunes 17 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 9.
-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, sesión 89ª, en lunes 24 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 15.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada informante.
La señora OLIVERA, doña Érika (de pie).-
Señora Presidenta, en segundo lugar, en representación de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, paso a informar el proyecto, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al ciudadano cubano señor Santiago Adolfo Ford Romero , por su destacada trayectoria como deportista en la especialidad de decatlón.
La comisión aprobó por simple mayoría la idea de legislar. Votaron a favor las diputadas señoras Danisa Astudillo , Marta González (Presidenta), Javiera Morales , Joanna Pérez y Carolina Tello , y los diputados señores Miguel Ángel Becker , Bernardo Berger , Juan Fuenzalida , Johannes Kaiser , Cosme Mellado , Rubén Oyarzo y Renzo Trisotti . Por su parte, la diputada señora Clara Sagardia votó en contra.
Antecedentes
Santiago Ford Romero nació en Cuba en 1997 y se dedicó desde pequeño a la actividad física, destacando su participación en eventos nacionales y extranjeros en Ucrania, Estados Unidos y Polonia.
Cursó estudios superiores, en los cuales obtuvo el título de profesor en Educación Física y Deportes, el 30 de mayo de 2017, en la Escuela Provincial de Educación Física Comandante Manuel Fajardo Rivero, de La Habana.
Ford Romero ha participado en diversas competencias. A nivel internacional destacan varios logros, como, por ejemplo, el VIII Campeonato Mundial de Cadetes, realizado en Ucrania en 2013, donde obtuvo el séptimo lugar; el Campeonato Mundial Juvenil, realizado en Oregón, Estados Unidos, en 2014; el Campeonato Mundial Juvenil, realizado en Polonia, en 2016, donde obtuvo el cuarto lugar.
En septiembre de 2018, llegó a Chile, manteniéndose hasta la fecha con visa temporal. Desde entonces se desempeña como un atleta de alto rendimiento, particularmente, en la disciplina de atletismo, especialidad decatlón, con excelentes resultados.
También se dedica a la formación atlética interdisciplinaria, esto es, la preparación física sobre la base de la técnica del movimiento, que abarca todas las áreas de las cualidades físicas.
Como decatleta de alto rendimiento, ha dedicado gran parte de su formación al aprendizaje y estudios para el trabajo con niños y adolescentes.
Durante la discusión particular, la comisión no le incorporó modificaciones al texto despachado por el Senado.
Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Gobierno Interior recomienda a la Sala aprobar el proyecto de ley.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que concede nacionalidad por especial gracia al destacado deportista señor Santiago Adolfo Ford Romero .
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 124 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 3 abstenciones.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rey Martínez, Hugo , Alessandri Vergara , Jorge , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rivas Sánchez , Gaspar , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Romero Talguia , Natalia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Saffirio Espinoza , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sánchez Ossa , Luis , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sauerbaum Muñoz , Frank , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Moreno Bascur , Benjamín , Schalper Sepúlveda , Diego , Bello Campos , María Francisca , Fries Monleón , Lorena , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Mardones, Raúl , Bianchi Chelech , Carlos , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Olivera De La Fuente , Erika , Tello Rojas , Carolina , Bravo Castro , Ana María , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Ulloa Aguilera , Héctor , Bugueño Sotelo , Félix , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Gazitúa , Francisco , Bulnes Núñez , Mercedes , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila , Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Carter Fernández , Álvaro , Lee Flores , Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Malla Valenzuela , Luis , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya, Gael .
-Votó por la negativa:
Sagardia Cabezas, Clara
-Se abstuvieron:
Leiva Carvajal , Raúl, Mix Jiménez , Claudia , Soto Ferrada, Leonardo
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Despachado el proyecto a ley.
CONCESIÓN, POR ESPECIAL GRACIA, DE NACIONALIDAD CHILENA A SEÑOR EDUARDO JOSUÉ BERNAL MOLINA (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15122-17)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al destacado deportista señor Eduardo Josué Bernal Molina .
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará sin discusión, con la sola rendición del informe.
Rinde el informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización la señora Érika Olivera .
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 86ª de la presente legislatura, en lunes 17 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 11.
-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, sesión 89ª, en lunes 24 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 17.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada informante.
La señora OLIVERA, doña Érika (de pie).-
Señora Presidenta, en tercer término, en nombre de la Comisión de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, paso a informar el proyecto, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que concede la nacionalidad, por especial gracia, al destacado deportista señor Eduardo Josué Bernal Molina .
La idea matriz es otorgarle la nacionalidad chilena, por especial gracia, al destacado deportista ya nombrado, en la especialidad de lucha olímpica.
La comisión aprobó por simple mayoría la idea de legislar. Votaron a favor las diputadas señoras Danisa Astudillo , Marta González (Presidenta), Javiera Morales , Joanna Pérez y Carolina Tello , y los diputados señores Miguel Ángel Becker , Bernardo Berger , Juan Fuenzalida , Johannes Kaiser , Cosme Mellado , Rubén Oyarzo y Renzo Trisotti . Por su parte, la diputada señora Clara Sagardia votó en contra.
Antecedentes
Eduardo Josué Bernal Molina nació en 1993 en Venezuela, lugar donde comenzó la práctica de la lucha olímpica. Su iniciación y desarrollo de dicho deporte tuvo lugar en la Selección Estatal Escolar, Cadetes y Juvenil, donde practicó y se formó como atleta de alto rendimiento, obteniendo buenos resultados nacionales e internacionales.
Desde su llegada a Chile se ha desempeñado notablemente en la disciplina deportiva de lucha olímpica al interior del Centro de Alto Rendimiento (CAR). Forma parte de la Federación Deportiva Nacional de Lucha Olímpica de Chile (Fedenaloch) en la categoría adulta.
Es considerado como atleta de proyección para los Juegos Panamericanos 2023 en los 77 Kilos.
La moción destaca los siguientes resultados nacionales e internacionales más significativos que ha obtenido en su carrera el señor Eduardo Josué Bernal :
Campeonato Nacional Escolar, Lara , Venezuela, 2007, segundo lugar; Campeonato N acional Cadete , Trujillo , Venezuela, 2008, tercer lugar; Campeonato Panamericano Juvenil, Santiago de Chile, 2013, tercer lugar; Juegos De portivos Nacionales, Caracas , Venezuela, 2013, tercer lugar; Campeonato Nacional Adulto, Carabobo , Venezuela, 2016, segundo lugar; Campeonato Sudamericano Adulto, Santiago de Chile, 2019, tercer lugar.
También ha participado en campamentos de entrenamiento en Cuba. Fue seleccionado nacional de Venezuela juvenil en los 66 kilos y preselección nacional adulta en Venezuela.
Actualmente pertenece a la selección nacional de lucha olímpica de Chile y es preseleccionado para los Juegos Panamericanos 2023, de Santiago de Chile, en la categoría de 77 kilos.
Finalmente, ha desempeñado un importante papel en la divulgación de la lucha olímpica en escuelas, colegios y comunidades.
Durante la discusión particular, la comisión no incorporó modificaciones al texto despachado por el Senado.
Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización recomienda a la Sala aprobar el proyecto de ley al cual me he referido.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Por un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Claudia Mix .
La señorita MIX (doña Claudia) .-
Señora Presidenta, pedí la palabra por un punto de Reglamento antes de que continuara el debate del resto de las iniciativas, porque me llama mucho la atención que para los tres proyectos anteriores no hayamos tenido la posibilidad de debatir.
Asumo que se trata de un acuerdo de Comités, pero me parece que no corresponde. Por muy simples que sean los proyectos, no corresponde que no podamos discutirlos. Eso es lo mínimo que uno viene a hacer a este espacio.
Quiero pedir a la Mesa y a la Sala la posibilidad de al menos tener unos minutos por bancada para poder debatir el otorgamiento de la nacionalidad chilena a los distintos deportistas.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Diputada, lamentablemente, la semana pasada hubo un acuerdo de Comités unánime para ver los proyectos de la manera en que se hizo, a lo que nadie se opuso.
Entonces, le sugiero que haga ver este asunto a su jefe de Comité para la siguiente vez.
¿Por qué no abrimos la palabra ahora? Porque el Orden del Día se programó con diversos proyectos que han sido solicitados por los parlamentarios y parlamentarias.
(Hablan varios diputados a la vez)
Insisto en que se trató de un acuerdo de Comités unánime.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que concede nacionalidad por especial gracia al destacado deportista señor Eduardo Josué Bernal Molina .
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 122 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 5 abstenciones.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rey Martínez, Hugo , Alessandri Vergara , Jorge , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rivas Sánchez , Gaspar , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Romero Talguia , Natalia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Saffirio Espinoza , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sánchez Ossa , Luis , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Bello Campos , María Francisca , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Schneider Videla , Emilia , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Schubert Rubio , Stephan , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Serrano Salazar , Daniela , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bianchi Chelech , Carlos , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bravo Castro , Ana María , Jiles Moreno , Pamela , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Bugueño Sotelo , Félix , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Gazitúa , Francisco , Bulnes Núñez , Mercedes , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila , Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Carter Fernández , Álvaro , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Malla Valenzuela , Luis , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Manouchehri Lobos, Daniel
-Votó por la negtiva:
Sagardia Cabezas, Clara
-Se abstuvieron:
Leiva Carvajal, Raúl , Morales Alvarado , Javiera , Soto Ferrada , Leonardo , Yeomans Araya , Gael, Mix Jiménez, Claudia
-Aplausos.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Despachado el proyecto.
-o-
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, por un punto de Reglamento, el diputado Mauricio Ojeda .
El señor OJEDA.-
Señora Presidenta, por su intermedio saludo a todos los colegas parlamentarios.
La verdad es que no me quise restar de plantear lo siguiente como un punto de Reglamento acá, en la Sala. Me hubiese gustado que hubiera muchos más parlamentarios.
En la mañana estuvimos en sesión de la Comisión de Cultura -aquí hay varios integrantes debatiendo un tema que nos tomó toda la jornada, que tiene que ver con el trato que se está generando dentro de la Cámara de Diputados, las faltas de respeto…
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Diputado, ese no es punto de Reglamento.
El señor OJEDA.-
Es que quiero hacer una consulta.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Cuénteme.
El señor OJEDA.-
Quiero hacer una consulta, a propósito de las faltas de respeto.
El diputado Stephan Schubert hizo una presentación para llegar a un acuerdo en orden a que se genere una instancia en que efectivamente todos nos comprometamos a un ambiente de no más violencia y de respeto entre los parlamentarios.
Por lo tanto, me gustaría saber cuándo puede verse esto para que se lleve a cabo un acuerdo transversal a efectos de comenzar con el respeto.
Ello se intentó con la Presidencia anterior, pero, finalmente, nunca se dio la oportunidad. Por tanto, me gustaría que esta Cámara tomara dicho acuerdo, sobre todo considerando los momentos y los niveles de agresión que hoy se viven en ella, lo que, por desgracia, es un triste espectáculo hacia la opinión pública. Esto, para trabajar específicamente en la materia.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Muchas gracias, diputado.
Le agradezco sinceramente sus palabras, porque como Mesa compartimos su sentir, y lo hemos conversado no solo durante el día de hoy, sino desde que asumimos la conducción de esta Corporación.
Creemos que debiésemos conversar el punto como una prioridad en la reunión de Comités que tendremos en poquito más de una hora.
Asimismo, quiero reafirmar que este ha sido un llamado permanente de nuestra parte a la Sala, de lado y lado. No creo que esto se trate de un sector político o de otro, sino que todos debiéramos tener la voluntad, en una instancia colectiva y democrática de debate y de diálogo democrático, de ceñirnos a las normas mínimas de respeto, de condenar los hechos de violencia y de buscar en conjunto propiciar una convivencia mínima para poder dar un debate saludable.
Así, recogemos y agradecemos sus palabras, diputado, y pondremos su planteamiento en discusión en la reunión de Comités de hoy.
Por un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señora Presidenta, invoco el artículo 346, número 3, literales b), c) y f), del Reglamento, en razón de que nosotros debemos hacer una separación clara entre la política y la violencia.
La violencia verbal es la primera forma de violencia y con ella podemos llegar a la violencia física.
Ayer, en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, el diputado Rivas se refirió en términos graves y muy duros a algunos integrantes de nuestra Corporación.
Los diputados Yovana Ahumada y Víctor Pino , que son parte de la bancada del diputado Rivas , fueron tratados por él de forma muy dura y con epítetos bastante graves, y eso le hace mucho daño a esta Corporación.
Presidenta, entiendo, y quiero que me lo ratifique, que la Presidencia de la Cámara va a remitir los antecedentes a la Comisión de Ética.
Si fuese eso efectivo, los felicito, porque de verdad que no podemos aceptar este tipo de situaciones.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
No daré más la palabra al respecto, porque, de hecho, lo que queremos producir es que estos debates se den en las instancias que corresponden. ¿Cuál es la instancia que corresponde en este caso? La Comisión de Ética, que es justamente el órgano que, por sus atribuciones reglamentarias, debiera revisar estas normas de conducta.
Al respecto, y tal como señaló usted, diputado Guzmán , se remitieron los antecedentes a la Comisión de Ética para que sancione adecuadamente la situación, no a los parlamentarios o parlamentarias en específico. Si habrá o no sanción a parlamentarios, será definición de dicho organismo.
(Hablan varios diputados a la vez)
Sobre este punto no daré más la palabra.
¿Es sobre un punto distinto, diputada?
La señora PIZARRO (doña Lorena).-
Sí, señora Presidenta.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Perfecto. Tiene la palabra, su señoría.
La señora PIZARRO (doña Lorena).-
Señora Presidenta, seré muy breve.
Solo quiero señalar que ayer solicité en Incidentes que en reunión de Comités se aborde el tema de los discursos negacionistas, que son un retroceso para el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos. Lo reitero, para que eso pueda ser abordado en la reunión de Comités de hoy.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Así será, diputada. Lo vamos a tener en consideración.
(Hablan varios diputados a la vez)
Diputado Meza , le daré la palabra siempre que sea sobre un punto distinto. Tiene la palabra, su señoría.
El señor MEZA.-
Señora Presidenta, simplemente quiero preguntar cuáles son las facultades de los presidentes de comisión respecto a los llamados al orden. Esto, para saber si ayer se ejerció esa facultad o no y para que quede claro para el resto de la Sala.
Sabemos cuáles son las facultades de la Mesa acá, pero nos gustaría que nos hiciera la aclaración sobre las comisiones.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara, al igual que el Presidente de la Corporación, los presidentes de comisiones, según los artículos 280 y 281 del Reglamento, tienen las mismas potestades para, en el ejercicio de su cargo, poder sancionar los hechos ocurridos en ellas.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Diputado René Alinco , le daré la palabra para referirse a un punto distinto al debatido.
(Habla el diputado señor Alinco )
Entonces no, porque ya cerré el debate respecto a ese punto. Diputada María Luisa Cordero , ¿es sobre un punto distinto?
La señora CORDERO (doña María Luisa).-
Señora Presidenta, siento que la Comisión de Ética está absolutamente sobrecargada. Llevo meses esperando que se vea mi caso, y no hay caso.
Entonces, sinceramente creo que este es un tema de máximo interés y preocupación para nosotros. Por tanto, sería conveniente que fuésemos valientes y nos enfrentáramos en los temas que nos están complicando, ya que esto se está haciendo cotidiano y tiene diversas connotaciones.
Así, creo que esto no da solo para la Comisión de Ética, porque esa es una manera de tirar la pelota al córner. Este es un tema que deberíamos enfrentar todos nosotros aquí, con moderación y compostura.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
No reabriré el debate sobre el punto. Comparto su preocupación, diputada. Efectivamente, vamos a hablar con el Presidente de la Comisión de Ética para que se pueda dar mayor celeridad a este debate y así tener una mejor convivencia en la Sala.
En el marco de esta mejor convivencia en la Sala, diputado Alinco , espero que podamos cerrar el debate con su intervención.
El señor ALINCO.-
Usted me está criticando antes de escucharme, Presidenta. Simplemente, lo que se estaba planteando acá…
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
No sé cómo mis palabras pueden ser tomadas como una crítica.
El señor ALINCO.-
Los hechos…
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Dele nomás, diputado.
El señor ALINCO .- ¿Puedo hablar?
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Adelante.
El señor ALINCO.-
Sobre los hechos de violencia. ¿Qué son hechos de violencia? ¿Garabatos o acciones, como la que se ha cometido contra mi persona de parte del jefe de bancada y algunos integrantes de mi bancada? Me sacaron de todas las comisiones que pudieron. Solo de la de Inteligencia no me pudieron sacar.
Hoy día, uno no tiene dónde irse. El Reglamento dicta que obligatoriamente tenemos que estar en un comité, pero el señor Tapia , quien hoy anda viajando con otros integrantes de la comisión -no todos-, en forma inconsulta, me sacó de las comisiones. ¿Quién defiende nuestros derechos? Tenemos obligaciones, pero también tenemos derechos.
Yo soy un diputado igual que todos y todas aquí, con las mismas obligaciones y con los mismos derechos, y tengo una obligación fundamental: representar. Eso se me está negando en esta Sala, en este hemiciclo.
Por lo tanto, creo que no solo los improperios, los chilenismos que se han aplicado en algunos casos son violencia, sino también lo que se está haciendo en contra de algunos parlamentarios. Acá se está produciendo una especie de purga, de persecución, de aislamiento hacia algunos parlamentarios a quienes se nos acusa de soberbios o de díscolos porque no estamos de acuerdo con los señores que pretenden manejar este hemiciclo.
Eso también es violencia, Presidenta. ¿Qué pasa con eso?
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Presidenta).-
Muchas gracias, diputado. Efectivamente, usted tiene un punto, que es la interpretación del artículo 218, y es lo que estábamos conversando con el Secretario. Si le parece, tal como le hemos dicho a los otros parlamentarios y parlamentarias, sería importante que lo revisáramos en reunión de Comités, no solo por su situación, sino en general, para analizar la interpretación del artículo.
PROHIBICIÓN DE PUBLICIDAD DE CASAS DE APUESTAS ONLINE EN EVENTOS Y CLUBES DEPORTIVOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 14892-29)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos, correspondiente al boletín N° 14892-29.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra, con un límite de una hora.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará con las diputadas y los diputados que alcancen a intervenir. Quienes no alcancen podrán insertar sus discursos.
Rinde el informe de la Comisión de Deportes y Recreación el diputado Marco Antonio Sulantay .
Antecedentes:
-Moción, sesión 9ª de la presente legislatura, en lunes 11 de abril de 2022. Documentos de la Cuenta N° 12.
-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 85ª, en miércoles 12 de octubre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 12.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Presidenta).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor SULANTAY (de pie).-
Señorita Presidenta, en nombre de la Comisión de Deportes y Recreación, paso a informar sobre el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en moción de los diputados Gustavo Benavente Vergara , Sergio Bobadilla Muñoz , Fernando Bórquez Montecinos , Cristián Labbé Martínez , Cristóbal Martínez Ramírez , Cristhian Moreira Barros , Renzo Trisotti Martínez , Gastón von Mühlenbrock Zamora , la diputada Flor Weisse Novoa y quien habla, que prohíbe la presencia de publicidad de plataformas de apuestas online en eventos y clubes deportivos.
Constancias reglamentarias
Idea matriz o fundamental del proyecto
La idea matriz del proyecto consiste en desvincular la relación comercial entre las actividades deportivas y las plataformas de apuestas online, en razón de su ilegalidad, particularmente mediante la prohibición de la presencia de publicidad de estas últimas en la realización de eventos deportivos, al igual que en los clubes nacionales.
En la moción se señala que últimamente ha habido una proliferación de publicidad de plataformas de apuestas online, tanto en redes como en radio y televisión, logrando con ello tener una presencia casi universal en la transmisión de eventos deportivos, pues cada vez es más común ver comerciales de estas plataformas en los canales, especialmente aquellos cuya transmisión está dedicada al deporte. A ello se suma la publicidad en camisetas y carteles estáticos en recintos deportivos, entre otros medios.
Esta actividad comercial ha tenido una gran repercusión en nuestro país, pues importantes equipos del fútbol nacional hoy en día son auspiciados por empresas como Betano, Betsson y Betway, que operan en Chile sin ningún tipo de regulación, generando una gran cantidad de ganancias en el mercado nacional.
A modo de ejemplo, Betsson aumentó sus ingresos libres en la región de 8,5 millones de dólares en ventas durante el primer trimestre de 2020, a más de 27 millones de dólares en el último trimestre de 2021. Estas empresas, que tienen contratos con 14 de los 16 equipos de la primera división del fútbol nacional chileno, justifican su legalidad sobre la base de permisos, lo cual no logra brindar seguridad dentro del país.
La normativa nacional no regula el funcionamiento de apuestas online, ya que los juegos de azar son en principio una actividad económica ilícita, que solo puede operar excepcionalmente en virtud de una ley que así lo disponga. De este modo, hoy, en nuestro país, solo se encuentran permitidos legalmente las apuestas hípicas, la Lotería de Concepción, la Polla Chilena de Beneficencia, los casinos de juego y los bingos, loterías y sorteos con fines solidarios.
Este problema no solo es inherente a nuestro país. Recientemente, España se hizo cargo de este tema mediante la publicación del real decreto 958/2020, en el cual se establece que los clubes deportivos no podrán firmar contratos de patrocinio con casas de apuestas que impliquen llevar publicidad de juegos de azar en camisetas y equipamientos.
Fundamentos
La moción considera absolutamente inapropiado permitir que se publiciten actividades de este tipo en eventos deportivos que son visualizados a diario por menores de edad, sobre todo si se tiene en cuenta que estas plataformas no imponen grandes exigencias para apostar, lo cual facilita que niños puedan caer en prácticas inadecuadas para su edad, lo que puede poner en riesgo tanto su salud como su integridad.
Carece de sentido que la realización de eventos deportivos incite a los espectadores a participar de juegos de apuestas online, pues esto perturba el verdadero sentido del espíritu deportivo, como son el trabajo en equipo, la perseverancia y llevar un estilo de vida sal udable, entre otros aspectos.
Los participantes pueden desarrollar potencialmente problemas de ludopatía, considerando que estas plataformas incitan al espectador a participar mediante el obsequio de un monto para comenzar a apostar, con lo que los usuarios van generando ganancias a medida que siguen apostando, y siempre existe la posibilidad de que pierdan todo el dinero en una sola jugada.
Es necesario prohibir la vinculación comercial entre los clubes y federaciones deportivas con las casas de apuestas online, incluso aunque en el futuro estas sean legales. Ello, porque es claramente impropio que las ganancias de las plataformas de apuestas dependan de los resultados obtenidos por sus clientes.
Lo anterior también implica anticiparse a eventos negativos que han ocurrido en el extranjero relacionados con la manipulación de resultados de partidos, a propósito de las apuestas.
En el marco de la discusión general, se recibió a representantes de la Superintendencia de Casinos de Juego, del Ministerio del Deporte, del Ministerio Público, del Servicio de Impuestos Internos y de la Polla Chilena de Beneficencia, así como a profesionales expertos en ludopatías, de la Agrupación de Jugadores en Terapia (Ajuter); al presidente de la ANFP, al fiscal corporativo del grupo de casinos Dreams y al presidente de la Asociación Chilena de Casinos de Juego, entre otros invitados, quienes dieron a conocer sus visiones en torno a esta iniciativa legal.
Cabe destacar que el proyecto fue aprobado en general, por unanimidad de votos, y que el texto aprobado en particular por la comisión consta de cinco artículos permanentes y de dos disposiciones transitorias, mediante los cuales se prohíbe expresamente la publicidad y el patrocinio de las plataformas de apuestas online en acontecimientos deportivos presenciales, transmisión de eventos deportivos por vía streaming, transmisión de eventos deportivos por radio y televisión y utilización de camisetas o equipamiento deportivo. Además, se establecen las sanciones para quienes infrinjan esta norma y la proposición del organismo encargado de fiscalizar su cumplimiento.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra la diputada Érika Olivera .
La señora OLIVERA (doña Érika).-
Señorita Presidenta, hace algunas semanas concluimos, en la Comisión de Deportes y Recreación, la discusión en particular del proyecto de ley que busca prohibir la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos, debate en el cual debimos introducir un conjunto de indicaciones, a fin de mejorar el contenido del proyecto y hacer posible su aplicación.
En ese debate, nos dimos cuenta del impacto que ha tenido la actividad de apuestas deportivas en línea en nuestro país, especialmente desde el inicio de la pandemia por covid-19, y cómo su desarrollo se ha mantenido durante los últimos meses.
Por eso, a muchos de los diputados y las diputadas que integramos la Comisión de Deportes nos parece del todo relevante y necesario legislar sobre este tema, reconociendo, por cierto, que en paralelo se tramita un proyecto de ley, presentado por el anterior gobierno, que establece una regulación más orgánica y extensa sobre la forma de operar que tendrán las casas de apuestas, puntualmente a partir de un sistema de autorización administrativa concedida previo cumplimiento de una serie de requisitos específicos.
El desarrollo de esta actividad no solo ha impactado al consumidor o usuario de plataformas, vale decir, el apostador, sino también al mundo del deporte, especialmente el fútbol. Ello se puede apreciar en los múltiples contratos de patrocinio y de publicidad que equipos de fútbol e incluso la ANFP tienen con plataformas de apuestas en línea, que permiten que tengan publicidad en camisetas, letreros y eventos, además de que el campeonato de Primera B del fútbol profesional chileno lleve el nombre de una casa de apuestas.
No dudamos de que esos contratos reportan importantes sumas de dinero a los clubes profesionales, que, probablemente, se destinen al desarrollo del fútbol joven y del fútbol femenino, pero esperamos que esos recursos efectivamente causen una mejora sustancial en las condiciones en las cuales se desarrollan las futbolistas y los jóvenes en proceso formativo.
Creemos que el proyecto se ha mejorado con las indicaciones presentadas y que hemos avanzado hacia una regulación que restringe la asociación entre clubes deportivos y plataformas de apuestas en línea, a fin de resguardar la deportividad, la competencia y el juego limpio, pero la aplicación del proyecto dependerá, en parte, de que sea patrocinado por el Ejecutivo y se establezca un órgano público fiscalizador y supervisor de la actividad. Esperemos que ello se concrete a la brevedad.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado José Carlos Meza .
El señor MEZA.-
Señorita Presidenta, es indiscutible que un proyecto de ley que regule relaciones comerciales entre el deporte y actividades, de alguna manera, afines, tiene que avanzar. En la Comisión de Economía, Fomento; Micro , Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo -lo vimos durante la discusión de este proyecto en la Comisión de Deportes y Recreación-, hay un proyecto que tiene muchas aristas y que regula, justamente, la actividad de las casas de apuestas online en todo su ámbito.
¿Pero qué busca este proyecto, en particular, que vamos a votar hoy? Simplemente, prohibir la publicidad de este tipo de casas de apuestas online en actividades deportivas. ¿Por qué? Porque, tal como lo señalamos durante su tramitación en la Comisión, quien regula la apuesta o quien establece la posibilidad de apostar es también el que financia -en este caso, a través de la publicidad a los actores que podrían determinar el triunfo o el fracaso de una apuesta, esto es, la ganancia que se genera.
No estamos diciendo con esto, y nunca lo hemos sostenido, que tengamos algún tipo de antecedente para sostener algún grado de vinculación real, pero sí estamos estableciendo en esta materia en específico un cortafuego entre la casa de apuestas, que no sabemos dónde está alojada ni sabemos realmente cómo funciona, pues simplemente tiene representantes en nuestro país, y un club deportivo.
Ya hemos visto en el extranjero situaciones en que deportistas han sido sancionados. Quiero recordar un caso que muchos conocen, el de un futbolista de la liga inglesa que se puso de acuerdo con unos apostadores y les dijo que apostaran que en tal minuto le iban a mostrar una tarjeta amarilla y logró que en ese minuto del partido le pusieran una tarjeta amarilla, porque en las casas de apuestas puedes apostar todo. De hecho, durante la tramitación del proyecto, nos dimos cuenta de que, incluso, algunas de estas casas de apuestas tenían abierta la posibilidad de apostar por el resultado del plebiscito del 4 de septiembre. ¡Todo se puede apostar!
Estas casas de apuestas no pagan impuestos en Chile -lo dijo el Servicio de Impuestos Internos-, y aún así existen más de 900 páginas web y cualquiera puede entrar a ellas con su tarjeta de crédito o de débito y apostar. Las casas de apuestas auspician, de una u otra manera, al menos a 15 clubes del fútbol de primera división en Chile; es decir, manejan y financian la actividad del fútbol de primera división en nuestro país. Y, por si fuera poco, como ya dije, ni siquiera se encuentran alojadas en nue stro territorio, para que las podamos controlar o regular de alguna manera.
Lo más grave de esta situación es que los niños, tal como quedó establecido en las audiencias públicas de este proyecto, están cayendo más rápidamente en la ludopatía, ya que pueden participar sin ningún tipo de control, incluso sin control de sus padres, pues es cosa simplemente de que tengan acceso a la tarjeta de crédito del papá o de la mamá y a los 13 o 14 años ya pueden estar apostando.
La ludopatía genera efectos en el cerebro de las personas muy similares a los que produce la adicción a las drogas, y, en mi opinión, dejar tan abierta la posibilidad de que niños puedan apostar es inaceptable en un Estado de derecho, y no podemos permitir que se vulnere, porque también estaremos vulnerando la infancia.
Por eso, necesitamos que este proyecto sea tramitado y aprobado a la brevedad posible. Felicito al diputado Sulantay por presentar este proyecto, al que hemos tratado de aportar en la Comisión y también aquí en la Sala, para que avance rápidamente, porque de esto depende la imagen pública y la probidad de una actividad deportiva, pero también depende el futuro de muchos niños que hoy tienen la puerta abierta para participar en una actividad respecto de la cual no están en condiciones de discernir lo positivo de lo negativo, y que podría generar efectos perniciosos en su salud mental.
Espero que este proyecto pueda ser aprobado el día de hoy, ojalá por la unanimidad de la Sala.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señorita Presidenta, hemos estado apoyando y vamos a apoyar en la Sala este proyecto de ley que, como se ha dicho, es una gran iniciativa del diputado Sulantay .
El diputado Sulantay ha hecho hincapié, una y otra vez, a propósito de este proyecto, en la necesidad de establecer muy bien que las competencias deportivas -en este caso, el fútbol hagan sus definiciones estrictamente en el marco deportivo y no entren otros factores externos a participar en las decisiones.
Por eso, una de las razones principales por las que aprobaremos con entusiasmo este proyecto de ley es que no se vincule, directa o indirectamente, las apuestas, con todo lo que ello implica, en la definición deportiva propiamente tal.
Hoy es posible apostar infinidad de situaciones en un partido de fútbol: cantidad de tarjetas amarillas o tarjetas rojas mostradas, minuto exacto en que se marca un gol, etcétera. Todo ello provoca dudas si no se ponen ciertos parámetros, ciertos límites, y el límite con claridad se colocó en el artículo 1, que dice: “Prohíbese la celebración de cualquier tipo de acto o contrato, civil o comercial, sea a título oneroso o gratuito, entre empresas y/o representantes de las mismas, cuyo giro consista en la operación de plataformas de apuestas en línea con organizaciones deportivas u organizaciones deportivas profesionales…”.
Eso tiene un sentido profundo muy importante, pues todos sabemos lo que significan las apuestas y todos sabemos que en Chile hay una regulación estricta de las apuestas. Además, todos sabemos -y he aquí cierta hipocresía que hay a nivel global en este país que las apuestas que no están reguladas o establecidas por ley son ilícitas e, incluso, en algunos casos constituyen un delito de naturaleza penal, pero aún así vemos cómo la televisión, los diarios y las redes sociales están inundados de publicidad de plataformas de apuestas online que son ilegales. Es más, uno de los torneos del fútbol profesional chileno, la Primera B -en la cual Deportes Copiapó obtuvo su paso a la Primera A, hace algunos días, al derrotar a Cobreloa-, lleva el nombre de una casa de apuestas.
Entonces, no reguladas y prohibidas. Lo que hace este proyecto de ley es prohibir, al menos, entre las organizaciones deportivas y las casas de apuestas, que celebren esos contratos, precisamente para salvaguardar la calidad del deporte y la claridad con que se deben definir deportivamente las competencias y los partidos.
En Chile tenemos experiencia de definiciones deportivas que, aunque debieron ser ciento por ciento deportivas, no lo fueron. Tenemos el caso del mismo Deportes Copiapó , hace un año, y de Deportes Vallenar , hace cuatro años, historias que son conocidas especialmente por los futboleros, sobre todo de la Región de Atacama, donde, por decisiones administrativas de la ANFP, partidos de fútbol terminaron con resultados absolutamente distintos a lo que sucedió en la cancha, obligando en un caso a repetir un partido.
Entonces, el proyecto va por un camino correcto.
Por eso, además de felicitar a su autor, el diputado Sulantay , creo que es muy importante pedir a la Cámara que apruebe esta iniciativa.
Es necesario regular las apuestas online que no están normadas en el país. El entonces Presidente Piñera presentó un proyecto el 7 de marzo, radicado, si mal no recuerdo, en la Comisión de Economía, para regular y establecer un marco jurídico en relación con esta materia. Las casas de apuestas están por todos lados y no pagan impuestos. Hay algunos registros que tiene el Servicio de Impuestos Internos, pero esas casas de apuestas no tributan respecto del juego. La única empresa autorizada para administrar apuestas es la Polla Chilena de Beneficencia, que hoy compite en desventaja con esas empresas no reguladas.
Por último, debo decir que hay una norma muy importante: me refiero al artículo segundo transitorio, que propuse y se aprobó en la comisión, que señala lo siguiente: “Mientras no se autorice por los órganos del Estado competentes y se regule por ley el funcionamiento, administración y fiscalización de las plataformas de apuestas en línea, se entenderá que su explotación es ilegal y de naturaleza ilícita, en conformidad con la Constitución y las leyes. En caso de que se regule legalmente la explotación y desarrollo de las plataformas de apuestas en línea, las normas permanentes de esta ley seguirán vigentes.”.
O sea, este tipo de apuestas es ilegal.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señorita Presidenta, no tengo ningún interés comprometido con las casas de apuestas, pero sí tengo un tremendo interés por hacer bien mi trabajo legislativo.
Como integrante de la Comisión de Deportes y Recreación, participé activamente en las exposiciones que se llevaron a cabo y presenté numerosas indicaciones durante la discusión particular del proyecto. Lo cierto es que no puedo aprobar el proyecto en el estado en que salió de la comisión.
El diputado Sulantay , autor de la iniciativa, presentó un proyecto de artículo único que buscaba prohibir la publicidad y patrocinio de casas de apuestas online en determinadas hipótesis vinculadas al deporte. Lo anterior se fundamentaba, como señala la moción, en tres puntos: primero, las empresas no cuentan con regulación en nuestro país; segundo, existe temor de que las casas de apuestas puedan influir en los resultados deportivos, y tercero, las actividades que publicitan pueden tener un efecto negativo en los espectadores de espectáculos deportivos, especialmente en los niños.
Hasta ahí, todo bien. Voté a favor la idea de legislar, pues considero legítima la preocupación, la que comparto con el autor. Sin embargo, más allá de prohibir la presencia de publicidad en estas actividades, durante la discusión particular se llegó a establecer una completa incompatibilidad entre el funcionamiento de las casas de apuestas y las organizaciones deportivas, limitando total o parcialmente su publicidad en todos los medios de comunicación, aun sin guardar relación con materia deportiva.
Lo anterior resulta preocupante por tres razones, por tres riesgos que corremos los parlamentarios a la hora de legislar.
En primer lugar, el proyecto no tiene base sólida. La fundación del proyecto, como señalé, se limitaba únicamente a argumentar por qué podía resultar negativa la exposición de esta publicidad a menores de edad que presencian eventos deportivos, pero los cinco artículos permanentes aprobados por la comisión se basan en una premisa totalmente distinta, no discutida en profundidad durante la tramitación y menos acreditada, esto es, que a través de la limitación de la presencia de casas de apuestas en línea se previene la corrupción en lo que respecta a casos de amaño de partidos. Esa hipótesis jamás fue fundamentada ni se logró probar o acreditar un vínculo de causalidad entre ambas cuestiones. No obstante, todos dieron como cierta la posibilidad de amaño de partidos, pero nunca se probó la existencia de tales circunstancias y menos en el fútbol chileno.
En segundo lugar, el proyecto desaprovecha el trabajo realizado por quienes estuvieron antes que nosotros. Por todos era conocido el hecho de que, en la Comisión de Economía, está radicado un proyecto presentado por el gobierno anterior, que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea. Se trata de un proyecto mucho más integral, que consta de 50 artículos y escapa de las competencias de la Comisión de Deportes y Recreación. Se encarga, entre otras cosas, de regular las apuestas, las plataformas, los objetos de las apuestas permitidas, los usuarios habilitados para apostar, las licencias de operación, la protección de menores de edad, entre otros aspectos. El proyecto radicado en la Comisión de Deportes, desarrollado sin la participación del Ejecutivo, no guarda relación alguna con esa iniciativa, careciendo del desarrollo técnico y la completitud de aquella.
Así, hoy tenemos dos proyectos con grados de profundidad muy diferentes, que no armonizan entre sí, con lo que se desaprovecha la oportunidad de haber dado una regulación más acabada y desarrollada a las casas de apuestas.
Entonces, surge la pregunta de qué va a pasar cuando estas apuestas pasen a ser legales.
¿Seguirá siendo ilegal que publiciten sus actividades?
Más preocupante aún es que el proyecto sea inconsistente con la legislación vigente y, peor aún, infrinja la propia Constitución. En la actualidad, hay casas de apuestas que son lícitas en Chile, como la Polla Chilena de Beneficencia y la Lotería de Concepción; lo propio ocurre con los hipódromos autorizados y los casinos de juegos, pero debido a la tramitación inorgánica de la moción, fueron rechazadas todas las indicaciones que excluían a esas entidades del proyecto, las que hoy quedan igualmente limitadas y a la par con el resto de las casas de apuestas sin regulación legal.
Como dije, también hay problemas de constitucionalidad. Eso ocurre con la indicación parlamentaria que atribuye a la Superintendencia de Casinos de Juego la facultad de fiscalizar el cumplimiento de estas disposiciones y que fue votada por diputados conscientes de que era una materia en la cual no somos competentes. Lo mismo ocurre respecto de la primera disposición transitoria, que conlleva un efecto claramente expropiatorio.
En síntesis, no puedo apoyar este proyecto, porque no se condice con el trabajo legislativo que la ciudadanía espera de nosotros. Sí comparto los fundamentos originales de la moción. De rechazarse la iniciativa, desde ya me comprometo a sacar adelante un nuevo proyecto, menos ambicioso, pero más realista y, por sobre todo, más responsable con la forma en que estamos legislando.
Votaré en contra la iniciativa.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Sebastián Videla .
El señor VIDELA.-
Señorita Presidenta, en primer lugar, felicito a mi colega Sulantay , con quien he conversado y he revisado in extenso este proyecto, que es algo simple.
Nadie puede desconocer la triste realidad que vive en la actualidad, y durante varios años, el fútbol chileno. Hoy se suman las casas de apuestas online, las cuales están involucradas en el fútbol chileno e, incluso, en la selección chilena. Dichas casas de apuestas no pagan impuestos en Chile y tienen su casa matriz en paraísos fiscales, como Curazao o Malta .
¿Cómo es posible que el presidente del fútbol chileno, señor Pablo Milad , respalde los aportes a clubes de fútbol chilenos y la Superintendencia de Casinos de Juegos diga que son ilegales? Todos sabemos que el juego de azar en línea es ilegal. Esto lo confirma el mismo jefe de la División Jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juegos, señor Manuel Zárate .
Todos sabemos que esto está ligado con los dueños de los clubes, con los representantes de jugadores. Por lo tanto, es fundamental que esto se apruebe por unanimidad.
Algo más grave aún es lo que sucede con la Polla Chilena de Beneficencia, cuyos aportes van al Ministerio de Hacienda, a Bomberos, al Fondo Nacional de Salud, a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), etcétera. La presencia de las casas de apuestas online ilegales ha provocado una merma en los aportes que se entregan a esas instituciones.
Finalmente, la equidad en nuestro país es abismal. Cuando se instala una pyme con un negocio, todas las fiscalizaciones y leyes caen sobre ella, llegando, incluso, a quebrarla, como ocurrió en el caso de una persona que conozco en la Región de Antofagasta. Los intereses draconianos de la Tesorería General de la República lograron quebrar su pyme, sin que pudiera volver a parar su emprendimiento. ¿Por qué no aplicamos esa ley a las empresas grandes? A ellas se les permite trabajar de manera ilegal y nadie les dice nada.
Por lo tanto, invito a mis colegas a aprobar este proyecto y, luego, regularlo como todos queremos. En la actualidad, esas empresas están ganando millones y millones, y se ven beneficiadas solamente ellas. En tanto, otras instituciones, que deberían recibir dinero, como las que mencioné, no lo hacen.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Raúl Leiva .
El señor LEIVA.-
Señorita Presidenta, en mi opinión, este proyecto va en un sentido y en una línea correcta, pero no se hace cargo de la problemática de fondo. Si me permiten una digresión, lo que estamos haciendo es que algo ilegal auspicie algo que se ajusta a la normativa. Así las cosas, los clubes de fútbol podrían promocionar, por ejemplo, la venta de cocaína o drogas.
Lo que hay detrás de este proyecto es un problema, porque la legítima idea matriz de la iniciativa -desvincular la relación comercial entre las actividades deportivas y las empresas de apuestas no se hace cargo del problema de fondo, cual es que estas empresas son ilegales y que es necesario regular aquello.
La hipocresía legal que existe en nuestro país es brutal. Lo mismo pasa con Uber y Cabify .
¿Esas empresas son legales o ilegales? ¿Uber puede auspiciar algo o no puede hacerlo?
La base de esta problemática es que no ha existido el compromiso de regular una actividad que en Chile tiene más de 900 empresas de apuestas en línea. La Superintendencia de Casinos de Juego hace oídos sordos y no fiscaliza. ¿O será necesario volver a recordar esas máquinas de juegos que están en cada uno de los barrios de nuestro país? ¡Ese es el problema! Hay que regular, eliminar o hacer lo que sea, pero hay que regular las apuestas en línea, que, conforme a nuestra ley, están reservadas a ciertas instituciones que cuentan con una aprobación legal, como la Polla Chilena de Beneficencia, la Lotería, la hípica, etcétera.
Entonces, si uno de los fundamentos del proyecto es que hay que disociar las apuestas de la práctica deportiva, también debemos eliminar el Teletrak, la Polla Gol o el Xperto, que hacen lo mismo que esas casas de juego online. Xperto, de la Polla Chilena de Beneficencia, es un juego online con una gran diferencia, cual es que se puede apostar al resultado o al gol, y eso está bien, porque tiene autorización legal. El problema de fondo es que estas casas de apuestas no tienen regulación y no están aprobadas en nuestra legislación.
Vuelvo a insistir en que, a través de este proyecto, se está tratando de desvincular una relación comercial de algo que es ilegal. Entonces, hagámonos cargo de la ilegalidad de estas empresas, de manera que se regulen en Chile.
Me parecen muy bien el artículo 2 y siguientes, que establecen que los propietarios o accionistas de estas casas de apuestas no pueden participar en los directorios de los clubes. Entonces, la gente de la mafia del narcotráfico tampoco puede participar, porque también es una actividad ilegal.
Disculpen el ejemplo, pero es brutal cómo miramos para el lado o nos hacemos los lesos con un problema. ¿Estas cosas son legales o ilegales? ¡Eso debemos definir primero! La Superintendencia de Casinos de Juego dice que no son tan legales, porque hay un vacío. Entonces, háganse cargo de hacer la pega: o se aprueban o se eliminan esas empresas.
A mi juicio, este proyecto de ley es inoficioso en ese sentido, porque ¿cómo vamos a permitir que empresas ilegales promocionen o participen en actividades deportivas que sí son legales? Es ahí donde está el problema; es ahí donde se permite una laxa fiscalización de nuestras autoridades.
Lo que deberíamos hacer como Parlamento -esta es una iniciativa del Ejecutivo es justamente eliminarlas, prohibirlas o regularlas, pero hay que hacer algo y no esconder este problema detrás de la puerta o debajo de la alfombra. Hay que regular o eliminar esta actividad, pero hay que hacer algo. De lo contrario, vamos a seguir con aplicaciones que no sabemos si son legales o ilegales, porque se dice, por ejemplo, que si la utiliza en el centro, no puede ir al aeropuerto; que en realidad no son tan ilegales y que igual dan trabajo.
Entonces, hagámonos cargo de la realidad y legislemos en serio. Por eso, creo que este proyecto de ley, que está bien intencionado, pretende algo tan inverosímil como impedir que una actividad legal sea “esponsoreada” o auspiciada por algo ilícito. Por eso, no me parece el fundamento que dice que esto conlleva la ludopatía, porque actividades legales también lo hacen. Donde existe la misma razón debe necesariamente existir la misma disposición. Por consiguiente, lo que hay que hacer aquí es permitir, eliminar o regular las casas de apuestas que hoy en Chile son total y absolutamente ilegales, porque nuestra legislación no ampara ese tipo de juego, así como también debe existir una fiscalización correcta por la instancia gubernamental que corresponde, que es la Superintendencia de Casinos de Juego.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Marco Antonio Sulantay .
El señor SULANTAY.-
Señora Presidenta, lo primero que quiero decir es que este es un proyecto de ley deportivo, no económico. En su base tiene como propósito impedir la relación comercial entre las plataformas de apuestas en línea y los clubes deportivos mediante contratos de publicidad, incluyendo también los eventos deportivos. En mi opinión, esa relación comercial es y será impropia.
Por ejemplo, ¿ustedes saben que estas casas de apuestas no tienen domicilio en Chile y tampoco tributan en el país? En respuesta al diputado Raúl Leiva -por su intermedio, señora Presidenta-, puedo señalar que la regulación comercial de esta actividad está radicada en un amplio proyecto de ley que actualmente espera su tramitación en la Comisión de Economía, el que, por cierto, estamos de acuerdo en apoyar.
Si bien esta es una iniciativa bastante simple, me ha dejado profundamente preocupado el intenso lobby que han desplegado estas empresas digitales con no pocos parlamentarios acá presentes -ellos me lo han señalado con preocupación-, a quienes se les ha argumentado un sinfín de motivos para justificar su oposición a esta iniciativa legal.
Señora Presidenta y estimados colegas, ¿ustedes creen que ayuda a la transparencia del deporte el vínculo entre esas casas de apuestas y los clubes de fútbol? ¿Es aceptable que las millonarias ganancias de estas plataformas dependan de los resultados de sus clientes? Eso ha pasado muchas veces. Lamentablemente, desde sus inicios, las apuestas se mueven en una delgada línea entre la disputa deportiva y el arreglo de ese resultado. En mi opinión, esa relación comercial es y será impropia.
Aun cuando tengo, en general, una buena impresión de la actual administración de la ANFP, les pido que seamos extremadamente rigurosos en este tema. No podemos volver a repetir el descrédito mundial del que fuimos objeto bajo la dirigencia anterior, encabezada por Sergio Jadue . En este sentido, debemos ser proactivos y adelantarnos a cualquier escenario negativo que se pudiera dar.
Transparencia, probidad y prevención de la ludopatía son objetivos nobles que busca este proyecto de ley. Nadie se puede sorprender con esta iniciativa ni tampoco decir que este vínculo, en mi concepto poco virtuoso, entre clubes y plataformas de apuestas no debe ser limitado. Sin duda, el proyecto no soluciona el problema de fondo, pero es un paso importante.
Quiero recordar o ilustrar a esta Sala que, en el año 2006, los clubes italianos Juventus , Lazio y Fiorentina fueron castigados por la federación de fútbol local, bajándolos de categoría, tras comprobarse el amaño de resultados en favor de apostadores y casas de apuestas.
Quiero ser responsable y dejar en claro que no existen antecedentes recientes de que esto haya sucedido en nuestro país, pero ahora que las casas de apuestas entraron por la ventana a nuestro mercado considero estrictamente necesario comenzar a regular y, en este caso, a prohibir esta actividad en relación comercial con los clubes. Insisto en que las ganancias de las casas de apuestas dependen de los resultados de sus clientes. Esa no es una relación propia del espíritu deportivo.
Se dice que estamos afectando contratos de publicidad millonarios en favor de los clubes y del fútbol chileno en general. Nuestra intención jamás será perjudicar a esta noble y popular actividad. Por eso, este proyecto de ley incluye una disposición transitoria, acordada por todos los diputados integrantes de la comisión, para que una vez publicada la ley exista un plazo de gracia de doce meses.
Probidad, transparencia, justicia deportiva y regulación: ¡eso buscamos!
Finalmente, le pedimos al gobierno que se haga parte de la discusión, mejorando la iniciativa si es necesario y que sea un verdadero colegislador en esta materia.
Seamos proactivos para que no tengamos que lamentarnos en el futuro.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Celis .
El señor CELIS.-
Señora Presidenta, la moción parlamentaria en discusión se hace cargo solo de una de las aristas de un tema que es mucho más amplio y que amerita nuestra particular atención.
Desde el inicio de la pandemia hemos sido testigos del desarrollo y de la gran cantidad de sitios de apuestas en línea, los cuales vienen realizando fuertes campañas publicitarias en diversos medios de comunicación social, particularmente orientadas al público que sigue los campeonatos de fútbol profesional.
En los últimos años, el acceso a internet ha experimentado en nuestro país una expansión sin límites, la que, por cierto, hay que regular.
Quiero recordar que en el gobierno el Presidente Sebastián Piñera , en los últimos días de su mandato, se presentó un proyecto de ley para regular las plataformas de apuestas en línea. Hoy no hay una regulación adecuada. Por lo mismo, se ha insistido a la Superintendencia de Casinos de Juego, que tampoco cuenta con facultades legales para fiscalizar o regular esta actividad, que no se puede seguir permitiendo aquello, pero no existe una norma que le permita al menos fiscalizar esa actividad.
Es una buena noticia que el ministro Mario Marcel se haya comprometido a continuar la tramitación del proyecto que hoy se encuentra en la Comisión de Economía, para regular y obtener una mayor cantidad de recursos vía tributos. Se calcula que se podría llegar a la cantidad de 50 millones de dólares si de verdad tributaran como debiesen. En todo caso, yo estimo que sería muchísimo más.
Sin perjuicio de aquello, hay una arista fundamental que debemos regular, que es la publicidad de las plataformas en línea que se emite por televisión abierta, internet, etcétera, de manera de proteger sobre todo a los menores de edad y a quienes padecen ludopatía.
Con todo, hoy presenté una indicación, respecto de la cual quiero ser muy sincero con mis colegas, toda vez que entramos en una contradicción con el presupuesto que ayer aprobamos en esta Sala. La indicación dice relación con la postulación al mundial de fútbol de 2030.
Resulta que en lo que aprobamos -digo “aprobamos”, porque yo también lo aprobése generó un efecto indeseado en el siguiente aspecto: Chile postuló hace menos de un mes, como Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), como parte del Ministerio del Deporte, para ser parte de uno de los cuatro países que albergue el mundial de 2030.
El tema es que la moción en debate elimina la posibilidad de hacer publicidad en recintos deportivos. Es decir, si hoy no se aprueba esta indicación -en todo caso, el proyecto tiene que volver a comisión Chile no podría postularse al mundial de 2030, ya que la FIFA exige respetar las publicidades, en este caso la de los juegos de apuestas.
Por último, me gustaría -esto lo quiero dejar muy claro que el Servicio de Impuestos Internos se pusiera colorado una vez y no cien veces amarillo. Hoy, las casas de apuestas sí pagan IVA, y lo hacen de una manera muy extraña: pagan IVA tal como lo hacen Cabify , UBER y otras aplicaciones de transporte. Si ustedes van al registro del Servicio de Impuestos Internos, podrán verificar que sí pagan IVA, al menos desde hace un par de años, pero pagan una miseria.
Entonces, estamos ante una suerte de vacío legal. Estas aplicaciones son ilegales, están prohibidas por la ley, pero como contribuyen al fisco a través del pago IVA, en el fondo se normalizan o legitiman a través del Servicio de Impuestos Internos.
Por lo tanto, por su intermedio, señorita Presidenta, quiero pedir al Servicio de Impuestos Internos que me aclare si esas aplicaciones son ilegales, tal como lo son casas de apuestas, porque está prohibido el juego, o bien son legales, porque por la vía de pagar IVA contribuyen al país.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Mauricio Ojeda .
El señor OJEDA.-
Señorita Presidenta, he tratado de averiguar respecto de esta temática, y respecto de ella me gustaría hacer un poco de historia. En varios países europeos estas casas de apuestas hacían lo mismo que hoy hacen en Chile, cuando encontraban una legislación vulnerable y débil.
Cuando esos países europeos empiezan a regular esta situación, las casas de apuestas comienzan a emigrar, y no encuentran nada mejor que llegar a Chile, generando varios perjuicios, los que me gustaría detallar, porque esta temática tiene muchos enfoques. En esto le encuentro la razón a algunos parlamentarios, como al diputado Leiva , quien planteaba que hay que regular a nivel macro, en general, lo que no significa que no vayamos a apoyar el proyecto del diputado Sulantay . Muy por el contrario, porque los efectos son negativos y a gran escala.
En primer lugar, siendo un amante del fútbol chileno, da mucho que pensar o da mucho para especular la cantidad de plata que inyectan estas casas de apuestas a los clubes y a los eventos deportivos, casas que son ilegales. Esto es lo primero que hay que dar por sentado.
Uno de los desmedros que se genera es la competencia desleal. En Chile, los casinos de juego, nos guste o no, son entes legales regulados que aportan al fisco. Para que ustedes sepan, estimados colegas parlamentarios, los casinos de juegos formalizados, establecidos y regulados aportan a los gobiernos regionales y a los municipios donde están emplazados.
Un ejemplo práctico lo tenemos en la Región de La Araucanía, la región más pobre de Chile, y en otras, que tienen municipios chicos, con un presupuesto bajísimo, donde los casinos de juego pueden aportar incluso el total de un presupuesto de otros territorios. Un casino en Chile aporta cinco mil millones de pesos a una municipalidad. ¿Pueden imaginar lo que significa para esos territorios contar con esos recursos?
Menciono los casinos regulados, porque hay una competencia desleal, y eso perjudica directamente a los municipios, a los gobiernos regionales y, por ende, el empleo, porque cuando bajan los ingresos de un casino establecido y regulado por la normativa vigente, bajan los ingresos en los casinos de juegos, hay desempleo y, como ya he dicho, pierden los municipios y los gobiernos regionales.
Creo que el fútbol chileno, con lo que les gusta este deporte a todos los compatriotas, no puede prestarse para algo que raya en un financiamiento ilegal de nuestro fútbol.
Apoyaré con mucha fuerza este proyecto, dejando claro, como decían el diputado Leiva y otros, que tenemos que legislar para ponernos de acuerdo en si son legales o ilegales.
En lo personal, creo que son absolutamente ilegales, porque otra de las desventajas es que hay fuga de capitales, porque los recursos que apuestan los chilenos a través de las tarjetas de crédito se van al extranjero sin pagar un tributo en Chile; es decir, se están fugando recursos nacionales sin que esta empresa pague impuestos, como deberían hacerlo todas las empresas.
Otro efecto negativo es la ludopatía. En Chile, está regulado por la normativa vigente que los casinos tienen la obligación de atender con tratamientos a las personas que se enfermen por las apuestas, además de no permitirles el ingreso a los casinos de juego. En cambio, las empresas de apuestas online no se hacen responsables de un ludópata, porque al no estar reguladas, no tienen la responsabilidad.
Por lo tanto, apoyaré este proyecto -espero que el resto de los diputados haga lo mismo-, que busca regular esta muy dudosa relación entre el fútbol chileno y su financiamiento por la vía del auspicio, dudosa relación, además, en desmedro del país, porque las casas de apuestas no pagan impuestos, impuestos que van en directo beneficio de las municipalidades, y que para algunas se transforman muchas veces en su presupuesto total, como ocurre en las comunas más chicas.
Una cosa está clara: tenemos que legislar. Las cosas como son y por su nombre: aquí hay una ilegalidad absoluta. El deporte chileno no puede verse mancillado ni poner en tela de juicio su honor a propósito de esto, y menos los parlamentarios que han sido víctimas del lobby.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señorita Presidenta, las apuestas han sido objeto de regulación en la historia, porque provocan problemas de múltiple índole en las personas que apuestan y en quienes las rodean. Por eso, tienen que estar reguladas.
Una ley como la que se propone por medio de la iniciativa en estudio -algunos podrán decir que es insuficiente, que le falta quizás qué cosa es un ladrillo para levantar una pared, una pared que debe ser indeleble entre quienes apuestan, de manera que esto sea efectivamente un acto de azar o de habilidades, pero no de habilidades de quien administra la empresa de apuestas, porque si yo le pago el sueldo a quien tiene que desempeñar su habilidad, esa habilidad es claramente tenue para quien lo contrata.
Por eso, tiene que haber una diferencia entre quien auspicia a los jugadores y a los equipos y quien administra los sistemas de apuestas; de lo contrario, estaríamos administrando aquella habilidad, habilidad que dejaría de ser tal, toda vez que perdería su naturaleza para pasar a ser un engaño.
No estamos diciendo que esto haya ocurrido, pero si no construimos rápidamente esa pared, esto lo vamos a enfrentar. Esta es una historia que se ha contado mil veces en el mundo. Por eso la hemos regulado mil veces en el mundo.
Tenemos que ser capaces de enfrentar a esas personas y decirles que su negocio puede ser lícito si cumple las reglas; que no tenemos ningún problema en que lo haga, pero siempre que cumpla las reglas. De esta forma, iremos construyendo esa pared, que espero que sea sólida, para no tener que enfrentar actos de corrupción, aquellos actos que dañan a familias, aquellos actos que dañan a las personas que son ludópatas o que apuestan con inocencia, creyendo que apuestan a la habilidad de los jugadores y no a la habilidad de quien administra el sistema. Por eso, creo que debemos apoyar este proyecto de ley.
Felicito la iniciativa del diputado Sulantay y a todos quienes se han atrevido a llevarla adelante y a no ponerle ripios, de modo de no retrasarla, pues se trata de una ley necesaria.
¿Tiene insuficiencias? Sí, puede tener insuficiencias, porque ninguna ley es perfecta, pero tenemos que empezar a construir esta pared y no dilatarla en el tiempo.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .
El señor SOTO (don Leonardo).-
Señorita Presidenta, hoy estamos convocados a pronunciarnos sobre un proyecto de ley que surgió en la Comisión de Economía, que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos. La iniciativa se refiere a la publicidad que es frecuente ver no solo en los pechos de las camisetas de muchos clubes profesionales, que dicen “Betano”, “Betsson” o “Betway”, sino también en medios de prensa y eventos deportivos.
Se ha planteado un debate muy claro respecto de si se justifica, de si tiene asidero legal o de si tiene fundamento moral -si se quiere el hecho de que en Chile se permita la publicidad de cadenas de apuestas online, que son mundiales. La verdad es que se trata de actividades que uno podría definir con mucha claridad como parasitarias. Son actividades parasitarias, porque se nutren de un elemento del cuerpo del huésped, que es Chile, extraen todo el dinero que pueden de todos los que son aficionados o adictos al juego, y se van del país llevándose esas ganancias sin dejar impuestos. Ellos no hacen ninguna contribución al país; pagan cero impuestos. Tampoco hacen inversiones: no construyen casinos, edificios u hoteles; no construyen nada. No contratan a nadie: no hay nadie que trabaje para las cadenas de apuestas en Chile, no hay ninguna persona contratada. Además, en Chile son completamente ilegales los juegos de azar, casi desde el principio de la república. Los juegos de azar tienen que ser autorizados por ley; de lo contrario, son ilegales. Por lo tanto, este proyecto, que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos, tiene que ver con una actividad que está completamente proscrita por nuestra ley.
Sin embargo, dicha actividad existe; existe en Chile y en muchas en partes del mundo. Pero ¿por qué es rechazada en muchos lugares? Primero, porque no hay confianza en lo que hacen. Los resultados los expresa un algoritmo, que puede ser cambiado al amaño de cualquier propietario. Segundo, introduce todo el negocio de las apuestas en las competencias deportivas, que no solo entrega dinero por publicidad, sino también, como ha ocurrido en el extranjero, ha producido la manipulación de los resultados para favorecer a unos apostantes en vez de a otros. Hay que ser claro: eso ha ocurrido. Hace cerca de 15 años, la Juventus, en Italia, llegó a segunda división, castigada precisamente por ser parte de una red para arreglar los resultados en función de los intereses de las casas de apuestas.
¿Es una buena asociación la que hace Chile al permitir o tolerar que las casas de apuestas online -en las que uno entra a una plataforma electrónica y aparece inmediatamente la publicidad circulen por todos lados como si fuera algo normal? Yo creo que no. Yo creo que tenemos que aprobar este proyecto de ley. Pero también debemos preguntarnos si prohibir la publicidad de las casas de apuestas resuelve el problema. Claro que no, porque van a seguir funcionando. Lamentablemente, en Chile existe tolerancia debido a los grupos de interés y a los grupos de presión que defienden y permiten que dichas casas sigan igualmente actuando. No se va a acabar el sistema de apuestas online en Chile por prohibir la publicidad. Ese es un problema que tenemos como sociedad. Es el mismo problema que tenemos con Uber y con Cabify, que también extraen sus ganancias de Chile, pagando poco y nada de impuestos, incluso, casi esclavizando a muchos de sus trabajadores a una relación que evidentemente no les garantiza derechos ni libertades.
Hoy, cuando se pretende instalar el debate del orden, de que Chile tiene que volver a respetar su Estado de derecho, de que cumplamos las reglas, etcétera, cabe preguntarse: ¿las estamos cumpliendo en materia de apuestas online? ¿Las estamos cumpliendo con las grandes transnacionales? Parece que las reglas tienen que ser aplicadas solo cuando se trata de la gente, de los que hacen críticas al sistema; en ese caso, cae todo el peso de la ley, porque no se puede criticar el sistema. Pero respecto de los parásitos que profitan del sistema, extrayendo la riqueza de todos los chilenos sin hacer su contribución, todos hacen la vista gorda. Somos muchos parlamentarios los que no la vamos a hacer y vamos a aprobar este proyecto de ley.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Flor Weisse .
La señora WEISSE (doña Flor).-
Señorita Presidenta, este proyecto tiene incidencia en el ámbito deportivo, y su espíritu es precisamente transparentar y evitar que existan zonas grises entre los contratos de casas de apuestas ilegales y los resultados deportivos. Ese es el tema, ese es el espíritu: transparentar resultados y no enturbiar el deporte, particularmente el fútbol.
Lo que prohíbe la iniciativa son los contratos de casas de apuestas online para que estas puedan realizar actividades publicitarias por cualquier medio de comunicación, a menos que estén autorizadas, en cuyo caso solo lo podrán hacer en franjas limitadas. Asimismo, prohíbe la publicidad de plataformas de apuestas en línea en todo tipo de vestimenta, indumentaria o equipamiento de integrantes de organizaciones deportivas. Las sanciones a dichas infracciones son multas de 50 a 150 UTM.
Claramente esto, a los ojos de cualquier ciudadano, resulta extraño y puede inducir, como ya dije, a zonas opacas o grises, lo que no le hace bien a nuestro deporte, particularmente al fútbol.
Se han dado argumentos respecto de si este proyecto va al origen del problema o si solo se hace cargo del síntoma. Es lo que estamos haciendo. De lo contrario, tendríamos que no hacer nada y dejar que esto siguiera ocurriendo. Si es necesario seguir profundizando, legislando y mejorando, por supuesto que hay que hacerlo, pero hoy tenemos que sanear o, a lo menos, dejar la menor cantidad de espacios de duda respecto de cómo se podría influir en resultados de nuestro deporte y de nuestro fútbol.
Es conocido que los juegos en línea vinculados a apuestas están íntimamente ligados al aumento de la ludopatía en la población. También se ha dicho aquí que esto puede darse de igual manera en los casinos, lo que es lícito. Sin embargo, las apuestas en línea son un espacio que le está haciendo mal a la población, y que, además, aporta cero pesos en materia de impuestos e inversiones en nuestro país.
Un estudio realizado por la Universidad de Valencia concluyó que desde que se regularon las apuestas por internet en España, aumentó la adicción a los juegos, con implicancias especialmente graves en niños y adolescentes. Es abiertamente contradictorio que la actividad deportiva, la cual tiene como uno de sus ejes la protección de la salud de las personas, sea vista como un medio para que entidades vinculadas al mundo de las apuestas y, por lo mismo, a adicciones en la población, promuevan actividades como estas.
Contar con una red tan amplia de casas de apuestas en línea operando en el país no solo conlleva contradicciones desde el punto de vista deportivo, sino también desde el punto de vista legal, ya que en nuestro país siempre se ha entendido que los juegos de azar constituyen objeto ilícito y, por lo mismo, los actos o contratos recaídos en ellos deben sancionarse con nulidad absoluta, a menos que la ley les reconozca validez.
No habla bien de nuestro ordenamiento jurídico haber permitido que una actividad abiertamente irregular y repudiada por nuestro derecho haya penetrado con tal fuerza en nuestro país, al punto de hacer dependiente al fútbol chileno de ella.
Finalmente, el artículo primero transitorio establece que esta ley entrará en vigor transcurridos doce meses desde su publicación en el Diario Oficial, momento en que todos los contratos celebrados entre actividades o entidades deportivas y casas de apuesta quedarán sin efecto. Asimismo, se establece que la actividad de casas de apuesta online es de naturaleza ilícita, lo que me parece de suma importancia, porque aquí se ha hecho la pregunta de si es o no una actividad lícita. El proyecto de ley, en su artículo segundo transitorio, establece claramente que es una actividad ilícita.
Me parece que el proyecto es conveniente, es necesario y le hace bien a nuestro deporte y a nuestro fútbol.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada María Luisa Cordero .
La señora CORDERO (doña María Luisa).-
Señorita Presidenta, por su intermedio, quiero decir a uno de los miembros del Partido Republicano, que, lamentablemente, no está presente en estos momentos en la Sala, que la ludopatía no se parece a las adicciones a las drogas, ya que esta radica en el universo de los trastornos obsesivos compulsivos.
De hecho, en mi experiencia clínica, gracias a Dios, pude mejorar a muchas personas que padecían ludopatía, mediante el uso de antiobsesivos.
Por lo tanto, quiero dejar claro que los mecanismos neurofisiológicos de las adicciones a drogas no se parecen a los de la ludopatía.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señorita Presidenta, la idea principal de este proyecto es separar la relación comercial de las actividades deportivas y las plataformas de apuestas online.
Debemos considerar que en Chile se encuentran legalmente permitidas la hípica, la Lotería de Concepción, la Polla Chilena de Beneficencia y los casinos de juego, además de los bingos, las loterías y los sorteos con fines solidarios.
Lo que debemos promover es la protección a los menores, y todo lo que se genera alrededor de ellos.
La ludopatía, al parecer, es una enfermedad silenciosa, sobre la que nadie habla. Por otra parte, estas apuestas online generan una contradicción, ya que, por ejemplo, estas apuestas están asociadas a los grandes clubes de fútbol, actividad deportiva en la que, se supone, prima la pasión, el espíritu deportivo y un estilo de vida saludable.
En las islas apartadas, como las que hay en el distrito que represento, la ludopatía es una enfermedad que afecta a toda la familia, de modo que frente a esta materia no podemos aceptar la contradicción que he señalado.
En mi isla no hay grandes clubes que resuenen a nivel nacional, pero me preocupan sobremanera los menores de edad, pues no veo que en estas plataformas digitales existan los resguardos precisos para que estos no apuesten. Por lo demás, se trata de apuestas ilegales que están haciendo contratos con clubes deportivos en Chile.
Por lo tanto, se hace necesario prohibir la vinculación comercial entre las casas de apuestas online, los clubes y las federaciones deportivas. Además, ninguna de estas casas de apuestas tiene una dirección comercial en Chile, por lo que ninguna tributa acá.
Como dijo el colega Sulantay , este es un proyecto que tiene por finalidad proteger el deporte, no a una actividad comercial. En ese sentido, debemos proteger el deporte y prohibir este tipo de relaciones, ya que, hasta ahora, no existe una regulación adecuada en esta materia.
Por último, como parlamentarios debemos propender a regular estas actividades, pero, sobre todo, velar por que exista transparencia en el deporte chileno.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar .
El señor PULGAR.-
Señorita Presidenta, no sé si hay comisiones sesionando en paralelo con la Sala, pero en este minuto solo hay 30 diputados presentes.
Por ello, solicito que se hagan sonar los timbres, pues considero que esta discusión amerita la mayor concurrencia posible.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Señor diputado, haremos sonar los timbres para que ingresen a la Sala los diputados.
No hay más inscritos. Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos.
Hago presente a la Sala que este proyecto de ley trata materias propias de ley simple o común.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 118 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 8 abstenciones.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cid Versalovic , Sofía , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Cifuentes Lillo , Ricardo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alessandri Vergara , Jorge , Coloma Álamos, Juan Antonio , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Alinco Bustos , René , Concha Smith, Sara , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Araya Guerrero , Jaime , Cordero Velásquez , María Luisa , Meza Pereira , José Carlos , Romero Talguia , Natalia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cornejo Lagos , Eduardo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , De la Carrera Correa , Gonzalo , Molina Milman , Helia , Sagardia Cabezas , Clara , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Sánchez Ossa , Luis , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bello Campos , María Francisca , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Sepúlveda Soto , Alexis , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Berger Fett , Bernardo , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bianchi Chelech , Carlos , Ilabaca Cerda , Marcos , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Irarrázaval Rossel, Juan , Olivera De La Fuente , Erika , Tello Rojas , Carolina , Bórquez Montecinos , Fernando , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Ulloa Aguilera , Héctor , Bravo Salinas , Marta , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Bugueño Sotelo , Félix , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila , Consuelo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Venegas Salazar , Nelson , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Leiva Carvajal, Raúl , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Carter Fernández , Álvaro , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Castillo Rojas , Nathalie , Malla Valenzuela , Luis , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castro Bascuñán , José Miguel , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Celis Montt , Andrés , Martínez Ramírez, Cristóbal
-Votó por la negativa:
Ramírez Diez, Guillermo
-Se abstuvieron:
De Rementería Venegas, Tomás, Lee Flores , Enrique , Sauerbaum Muñoz , Frank , Teao Drago , Hotuiti , Guzmán Zepeda , Jorge , Matheson Villán , Christian , Schalper Sepúlveda , Diego , Undurraga Gazitúa, Francisco
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Deportes y Recreación para su discusión particular.
FLEXIBILIZACIÓN DE REQUISITOS Y PLAZOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LEY DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15364-09.)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje, que modifica la ley N° 20.998, que regula los servicios sanitarios rurales con la finalidad de flexibilizar sus requisitos y plazos de implementación, correspondiente al boletín N° 15364-09.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará con los diputados que alcancen a intervenir. Quienes no alcancen a hacerlo podrán insertar sus discursos con posterioridad.
Diputado informante de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación es el señor Nelson Venegas .
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 99ª de la presente legislatura, en lunes 21 de noviembre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 9.
-Informe de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, sesión 102ª, en lunes 28 de noviembre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 14.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor VENEGAS (de pie).-
Señorita Presidenta, en nombre de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, paso a informar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en mensaje, que modifica la ley N° 20.998, que regula los servicios sanitarios rurales, con la finalidad de flexibilizar sus requisitos y plazos de implementación, con un urgencia calificada de suma.
I. Constancias reglamentarias previas
1) Idea matriz o fundamental del proyecto
La idea matriz o fundamental del proyecto es flexibilizar los requisitos y exigencias previstos en la ley N° 20.998, mediante la modificación de los plazos e hitos de este cuerpo normativo a fin de garantizar una implementación gradual y adecuada, y fortalecer la asistencia y el acompañamiento a los comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales en el tiempo intermedio.
2) Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado
La iniciativa legal en informe no contiene normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado.
3) Normas que requieren trámite de Hacienda
La Comisión, por la unanimidad de los diputados presentes, estimó que las normas contenidas en el proyecto de ley no tienen incidencia presupuestaria, tal como lo indica el informe financiero de esta iniciativa legal, por lo que no debe ser remitido a la Comisión de Hacienda.
4) Aprobación del proyecto
El proyecto de ley fue aprobado en general por unanimidad, con el voto favorable de las diputadas Francisca Bello , Nathalie Castillo , María Luisa Cordero y Camila Musante , y de los diputados Héctor Barría , Cristóbal Martínez , Benjamín Moreno , Víctor Pino , Alexis Sepúlveda y Nelson Venegas .
II. Antecedentes
a) Fundamentos del proyecto
El mensaje hace presente que la aprobación de la ley que regula los servicios sanitarios rurales implicó grandes cambios en relación con el sistema vigente a la época, lo que motivó la incorporación de diversas disposiciones transitorias que apuntaban a llevar a cabo una puesta en marcha progresiva de los nuevos requerimientos y derechos.
Seguidamente, recuerda que la referida ley comenzó a regir el 20 de noviembre de 2020, período marcado por la pandemia provocada por la covid-19, existiendo dificultades tanto para la instalación del Consejo Consultivo como para la inscripción de los comités y cooperativas en el registro de operadores en las fechas previstas para ello. Estas circunstancias motivaron la aprobación de la ley N° 21.401, que estableció la prórroga de plazos, la que fue insuficiente.
Agrega el mensaje que, a la fecha, es posible constatar la ausencia de inscripciones en el Registro de Operadores y el bajo porcentaje de participación para la instalación del Consejo Consultivo, con lo cual se anticipan dificultades para cumplir con los hitos transitorios de implementación de la ley, con el objeto de que esta sea representativa y generalmente aceptada por los comités y cooperativas que prestan un servicio sanitario rural.
Se agrega que, en este escenario, se constituyeron mesas de trabajo conformadas por la Dirección de Obras Hidráulicas y dirigentes de comités y cooperativas, con el objetivo de atender sus preocupaciones, elaborar un diagnóstico común y generar soluciones compartidas, las que están contenidas en esta iniciativa legal.
b) Objetivos del proyecto de ley
Los objetivos del presente proyecto de ley son los siguientes:
1. Flexibilizar los requisitos y exigencias establecidos en la ley N° 20.998, en atención a la realidad actual de comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales;
2. Modificar los plazos e hitos de la ley N° 20.998, con el fin de garantizar una implementación adecuada y gradual de su contenido, esto es, posibilitar la inscripción en el registro de operadores, conformar los consejos consultivos regionales y nacionales, iniciar la fiscalización por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y fijar las tarifas por parte de dicha superintendencia, y
3. Fortalecer, en el tiempo intermedio, la asistencia y acompañamiento a comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales.
c) Contenido del proyecto de ley
El proyecto consta de un artículo único, que modifica los artículos transitorios segundo, cuarto, séptimo, decimocuarto, decimonoveno y vigésimo, todos de la ley Nº 20.998, que Regula los Servicios Sanitarios Rurales.
En el numeral 1 se modifica el artículo segundo transitorio, básicamente para cambiar plazos y flexibilizar los requisitos para la inscripción en el registro de operadores. En concreto, se extiende el plazo para la inscripción de comités y cooperativas en dicho registro hasta el 20 de noviembre de 2024.
Asimismo, se faculta a la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales para que proceda a incorporar a los comités y cooperativas al registro, previa notificación y posibilidad de oposición dentro de treinta días.
Se elimina la obligación del Ministerio de Obras Públicas de licitar licencias respecto de aquellos operadores que no se hayan registrado. En cambio, se crea un incentivo al acceso preferente a la inversión pública y subsidios para quienes se registren.
En el número 2 se proponen modificaciones en el artículo cuarto transitorio para extender el plazo para la primera fijación tarifaria según segmentos.
El inicio del proceso para los segmentos mayor y mediano se realizará a partir del 20 de noviembre de 2024.
Para el segmento menor con más de 150 arranques, se prorroga por tres años, a contar del 20 de noviembre de 2024, iniciándose el 20 de noviembre de 2027 (150-300 arranques).
Para el segmento menor con menos de 150 arranques se prorroga por cinco años, a contar del 20 de noviembre de 2024, iniciándose el 20 de noviembre de 2029.
En el número 3, artículo séptimo transitorio, respecto de capacitación y acompañamiento a comités y cooperativas se establece que durante el período intermedio los desarrollará la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. En el caso de aquellos que corresponda hacer a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), deberá realizarlos de modo coordinado con la referida subdirección.
En el número 4, artículo decimocuarto transitorio, se extiende el plazo al 20 de noviembre de 2023 para la visación de proyectos (diseño) financiados a partir de recursos sectoriales o regionales. Después de este plazo comienza a regir la ventanilla única a cargo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.
En el número 5, artículo decimonoveno transitorio, se prorrogan las primeras elecciones de representantes de comités y cooperativas, con implementación gradual del proceso. El llamado a elección será a más tardar en 2023, en el caso de consejos consultivos regionales, y a más tardar en 2024, en el caso nacional.
En el número 6, artículo vigésimo transitorio, se prorroga el inicio de la fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en relación con los segmentos mayor, a partir del 20 de noviembre de 2024; mediano, del 20 de noviembre de 2025; y menor, del 20 de noviembre de 2027.
En el período intermedio la superintendencia podrá realizar labores de preparación, tales como visitas preventivas, de diagnóstico de funcionamiento, capacitaciones o reuniones, en coordinación con la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.
III. Síntesis de la discusión general en la comisión y acuerdos adoptados
Durante el estudio de este proyecto de ley se contó con la asistencia y colaboración del director de Obras Hidráulicas, señor Milo Millán ; de la asesora de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas señora Denisse Charpentier ; del asesor del gabinete del Ministerio de Obras Públicas señor Carlos Estévez (vía telemática), y del coordinador legislativo señor Sebastián García .
Asimismo, se recibió a representantes de los APR: a la señora Carolina Carrasco , presidenta del APR Santa Inés de Patagüilla, de Curacaví, y dirigenta de la Asociación Gremial Melipilla; a la señora María Antonieta Cantillana , presidenta del APR Melipilla, y al señor José Miguel Navarro , presidente de la Asociación Gremial de APR Región de O'Higgins.
Las diputadas y los diputados coincidieron en la necesidad de realizar un pronto despacho del proyecto en informe, tal como solicitaron los dirigentes de los APR y los representantes del Ejecutivo, dando su aprobación en general y en particular al texto propuesto en los mismos términos en que lo hiciera el Senado en el primer trámite constitucional, prácticamente por la unanimidad de los presentes, puesto que todas las modificaciones, salvo las contenidas en las letras f) y g) del numeral 1, fueron aprobadas por unanimidad.
Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación recomienda a la Sala la aprobación de este proyecto de ley.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Doy la bienvenida al ministro de Obras Públicas.
Es un gusto tenerlo presente en esta discusión, señor ministro.
Solicito a sus señorías el acuerdo para que ingrese a la Sala la asesora de la Dirección de Obras Hidráulicas señora Denisse Charpentier .
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
En discusión el proyecto de ley.
Tiene la palabra la diputada María Francisca Bello .
La señorita BELLO (doña María Francisca) .-
Señora Presidenta, quiero partir por destacar que esta iniciativa responde a una solicitud directa realizada por los comités y cooperativas de agua potable rural en diálogos con nuestros equipos, en los que tuvimos la oportunidad de escuchar su preocupación al no poder incorporarse al Registro de Operadores de Servicios Sanitarios Rurales.
Un dato no menor: solo el 10 por ciento de tales organizaciones se encuentran inscritas. El gobierno las escuchó e ingresó esta iniciativa, que espero que hoy cuente con el voto de todos nuestros compañeros y compañeras en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Con este proyecto no solo se extienden los plazos para adecuarse a la realidad territorial que viven los diferentes comités y cooperativas que proveen servicios sanitarios rurales a lo largo de todo Chile, sino que además se establece legalmente que la responsabilidad de incorporarse a los registros, con todo el papeleo y la acreditación que eso conlleva, será compartida entre los operadores de servicios sanitarios y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.
La normativa actualmente vigente terminó entregando diversas funciones a los servicios sanitarios rurales, las que, lamentablemente, en la práctica no pueden ser ejecutadas debido a diferentes factores, como la capacidad administrativa o la conectividad.
Los representantes de comités y cooperativas de agua potable rural de mi distrito N° 6 nos han hablado de la brecha de conocimiento del proceso, así como de los problemas que tienen para obtener los documentos que se necesitan para acreditar dichos registros.
Esta situación también ha sido considerada en el proyecto mediante la entrega a la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la responsabilidad de coordinar capacitaciones y acompañamientos a los comités y cooperativas para la implementación de la ley, además de digitalizar las comunicaciones para facilitarlas.
En definitiva, este proyecto reafirma las prioridades que quedaron establecidas en el nuevo Código de Aguas, que son fundamentales para esta diputación y para el gobierno, como el derecho humano al agua.
Además, esto conlleva buenas noticias para todos los comités y cooperativas proveedores de servicios sanitarios rurales -ellos están siendo el último bastión de agua pública en Chile-, que prestan servicios sin fines de lucro y exigen nuestro apoyo.
Necesitamos una nueva institucionalidad en el tema de servicios sanitarios rurales, de eso no cabe ninguna duda; pero también se hace urgente que ella se construya sobre la base del diálogo, la transversalidad y las distintas realidades que enfrentan las comunidades y organizaciones.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Nathalie Castillo .
La señorita CASTILLO (doña Nathalie) .-
Señora Presidenta, por su intermedio saludo al ministro.
Con la entrada en vigencia del nuevo Código de Aguas son diversas las normas y procedimientos que van en función de asegurar el derecho humano al agua y al saneamiento, tanto en la gobernanza como en la gestión hídrica con un carácter territorial. Sin embargo, muchas de esas disposiciones no han sido bien recibidas por los organismos y personas de interés, en este caso los comités de agua potable rural.
Existe una demanda mayoritaria de los APR, cuyos representantes señalaron que fueron excluidos en la discusión del proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales y que les preocupa su implementación por la pérdida del carácter comunitario que tienen estos comités y la dificultad de dar cumplimiento a los requisitos solicitados y a los plazos establecidos, además de que fue una iniciativa inconsulta.
Para quienes representamos a regiones con gran ruralidad, dicho cuerpo legal afecta directamente a las comunidades. Por eso, en mayo, tras reunirnos con dirigencias de las APR de las provincias de Choapa, Limarí y Elqui, en la Región de Coquimbo, oficiamos al Ejecutivo y le solicitamos ver la posibilidad de prorrogar la implementación de la ley y revisar los requisitos que complicaban a estos comités.
Por ello, agradecemos al gobierno y al Ministerio de Obras Públicas, dado que, atendiendo a la preocupación de las comunidades rurales, ingresaron esta modificación que flexibiliza requisitos y plazos, lo que, sin duda, es una gran noticia.
Valoramos que esta modificación se realizó a través de un proceso participativo con distintas agrupaciones de los APR, lo que permitió que el gobierno escuchara a más de doscientos dirigentes y dirigentas.
Para finalizar, dentro de lo que es esta discusión o trámite, quiero hacer un reconocimiento a las dirigencias de los APR, dado que realizan su labor de manera totalmente gratuita y con un tremendo compromiso social, cumpliendo con un rol territorial. Es importante decirles que, al menos desde este gobierno, hay un compromiso en el sentido de que en adelante nada pueda ser política pública sin que cuente con la participación de las dirigencias y de los territorios.
A propósito de que se encuentra presente nuestro ministro, quiero manifestar que hay una nueva demanda de las comunidades campesinas: están solicitando una ley de similares características, de prórroga o aplazamiento, a propósito del instrumento del catastro nacional de aguas. Al respecto, esperamos que nuestro gobierno tenga la misma disposición de reajustar a través de un proyecto de ley corta, como esta.
Volviendo al proyecto de ley en trámite, anunciamos -así lo comprometimos en la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, como expresó nuestro Presidente– nuestro voto a favor, porque esta modificación garantiza una implementación gradual y adecuada de la ley que fortalece la asistencia y el acompañamiento del Estado a los APR o, a partir de ahora, servicios sanitarios rurales de todo el país.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Chiara Barchiesi . No está en la Sala.
Entonces, tiene la palabra la diputada Marta Bravo .
La señora BRAVO (doña Marta).-
Señora Presidenta, en nuestro país son alrededor de 2,2 millones los usuarios que se abastecen de agua potable rural durante todo el año. Una cifra que, por cierto, no nos debiese enorgullecer, sino que, al contrario, debe preocuparnos y llamarnos a trabajar, dada la actual situación sanitaria y económica que estamos viviendo.
En caso de aprobarse esta iniciativa, estaremos extendiendo en dos años más el plazo para que los comités de agua potable rural y las cooperativas se inscriban en el registro de operadores.
También estaremos aplazando para noviembre de 2024 la fijación de tarifas, lo que deberá hacerse en un período de cinco años.
Señora Presidenta, por cierto que es importante tener una ley que regule los servicios sanitarios rurales de nuestro país, pero también es fundamental que seamos flexibles en esta materia, sobre todo considerando que la pandemia provocó un incremento de los usuarios que hoy se abastecen de agua potable rural.
Estamos hablando de alrededor de cinco mil dirigentes que se podrían beneficiar con esta medida; dirigentes que, como bien sabemos, cumplen una valiosa labor de organización entre los usuarios, desempeñando un rol que la mayoría de las veces no es remunerado.
Por eso, vamos a votar a favor este proyecto de ley.
Bien porque se regulen mejor los servicios sanitarios rurales, y bien también porque se flexibilice la implementación de la ley que los creó, sobre todo para mi Región de Ñuble, la más rural del país.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Nelson Venegas .
El señor VENEGAS.-
Señorita Presidenta, parto saludando a los dirigentes y dirigentas de APR que están en las tribunas. De verdad, merecen un aplauso bien grande, porque cumplen una labor encomiable, de mucho sacrificio personal.
(Aplausos)
También, por su intermedio, Presidenta, un reconocimiento para todas y todos los miembros de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación.
(Risas)
Bueno, estamos con el lenguaje inclusivo.
Señorita Presidenta, este proyecto de ley es sumamente importante y viene a flexibilizar normas que de verdad tienen muy complicados a los APR, que, como acabo de expresar, realizan una labor tremendamente importante, sin que sus dirigentes reciban remuneración, no obstante lo cual son capaces de sostener el grave conflicto hídrico que enfrentan los sectores rurales de este país, lamentablemente, muchas veces olvidados.
Aquí estamos hablando del consumo del agua potable, por lo cual estamos hablando del principio de la vida.
A partir de esto, quiero realizar algunas reflexiones más profundas, y quiero compartirlas con ustedes, estimados colegas. El problema del agua es muy grave y demasiado importante, pero siento que, lamentablemente, en Chile no se le está dando la importancia que merece.
Durante mucho tiempo se han presentado proyectos que tienden a la creación, por ejemplo, de un ministerio del agua, de una subsecretaría del agua. En el proyecto constitucional que fue rechazado se hablaba de la agencia nacional del agua. Como sea, se requiere una institucionalidad del agua como corresponde, porque en Chile el manejo del agua está distribuido entre muchas instituciones con facultades, como el Ministerio de Obras Públicas, el del Medio Ambiente, el de Agricultura, etcétera, lo que genera que no haya una acción coordinada respecto de un tema que, como señalé recién, es esencial y es fundamental. Estamos hablando del agua, de la vida.
El principal problema que existe es, por una parte, la generación de nuevas fuentes de agua: las desaladoras, las aguas grises, las aguas negras. Pero seamos honestos: el grave problema que también existe en nuestro país respecto del recurso hídrico es lo que tiene que ver con la inequitativa distribución del recurso. ¡Ese es el problema de fondo! Lamentablemente, hay algunos, algunas, incluso algunas con ánimos de censura, que señalan que aquí la gobernabilidad del agua tiene que seguir recayendo en las juntas de vigilancia. ¿Quiénes son las juntas de vigilancia? Los que tienen más acciones. ¿Quiénes son los que tienen más acciones? Los poderosos. ¿En perjuicio de quién? De los que no tienen acciones, es decir, los más débiles, de la gente que tiene que estar, como señalé -algunos están en las tribunas de la Cámara de Diputados-, por ejemplo, satisfaciendo la falta del recurso hídrico a través de los APR, cuyos pozos se están secando. Es gente que ve cómo los cerros están totalmente verdes, mientras el llano está totalmente gris y seco. La gente no tiene agua para la bebida, mientras algunos se enriquecen por el indiscriminado cultivo de los cerros. ¡Ese es el problema de fondo!
Pero este problema no se quiere tocar, no se quiere analizar. Es más, se trata de sancionar a aquellas y aquellos que estamos levantando un discurso respecto de esta situación tan injusta y tan agraviante.
Ese es el tema de fondo, porque los pequeños parceleros, los pequeños agricultores tampoco tienen agua y se están quedando sin sus cosechas, con complicaciones tremendamente grandes a causa de lo que está ocurriendo con el agua, mientras ven que los grandes agricultores, los poderosos agricultores, los que realizan economías de extractivismo para exportar indiscriminadamente, siguen llenado los cerros y secando los llanos.
Es un tema que, de una vez por todas, tenemos que resolver profundamente y de fondo.
¡Ahí veremos quién está con quién! Los que están con los grandes agricultores y los que están con la gente que está en las tribunas en este momento, por ejemplo, o con los pequeños agricultores que ven cómo se están secando sus siembras.
Es de esperar que este proyecto de ley, que va en un sentido totalmente correcto, se sume a otros proyectos que, de una vez por todas, empiecen a distribuir equitativa y democráticamente el derecho más sustancial y más importante que tiene la gente, que es el acceso al agua, porque, como siempre hemos señalado, el agua es vida, no es mercancía.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Camila Musante .
La señorita MUSANTE (doña Camila) .-
Señora Presidenta, por su intermedio saludo al ministro de Obras Públicas, presente en el hemiciclo, y agradezco profundamente que se haya presentado este proyecto de prórroga de la entrada en vigencia de la ley de servicios sanitarios rurales, porque el suministro de agua potable en la ruralidad es algo que, en particular, afecta a mi distrito, a las provincias del Maipo, Melipilla y Talagante.
Para quienes no lo saben, la escasez hídrica en la provincia de Melipilla tiene a más de 400.000 familias sin acceso a agua segura. Estamos hablando de personas, de niños, niñas y adolescentes, de mujeres, de adultos mayores sin acceso a agua limpia, a agua de calidad, continua y disponible.
Teniendo en cuenta este contexto, que es una realidad que se replica en todo nuestro territorio nacional, en la última sesión de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobamos por unanimidad la prórroga de la entrada en vigencia de la ley N° 20.998.
El proyecto de servicios sanitarios rurales establece un nuevo marco regulatorio para el funcionamiento de estos.
Hoy la comunidad nos hace un llamado como parlamentarios y parlamentarias a extender los plazos de esta norma para que se puedan realizar las modificaciones necesarias, y así pueda entrar en vigencia una nueva institucionalidad en materia de gestión de aguas rurales. Pero, por sobre todas las cosas, a las comunidades rurales que gestionan las aguas debemos garantizarles el derecho a ser capacitadas y a tener la asistencia técnica para la operación de los servicios sanitarios rurales.
Esta modificación es fundamental para garantizar la implementación de la ley, que debe hacerse de manera gradual y con acompañamiento del Estado hacia los dirigentes, quienes tienen una tremenda responsabilidad en sus comunidades: llevar agua potable.
Esta iniciativa propone, dentro de otras materias, extender en un año la inscripción de los comités y las cooperativas que estén funcionando sin dicha formalidad; posterga también la primera fijación tarifaria que deberá efectuar la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que comenzaría a regir a contar del año siguiente. Se estima que la iniciativa beneficiará a 5.000 dirigentes en todo nuestro país.
Quiero agradecer a las directivas de las APR que nos han hecho ver esta realidad y que han empujado esta demanda desde sus territorios. A Carolina Carrasco , que se encuentra presente en las tribunas, de la APR Santa Inés de Patagüilla, de Curacaví; a Cecilia González , de Isla de Maipo; a María Cantillana , de APR Melipilla, quien estuvo exponiendo en la Comisión de Recursos Hídricos, y a todas las dirigentas y dirigentes de APR que luchan día a día por otorgar agua potable a sus comunidades.
El consumo del agua potable es un derecho humano.
Por eso, hago un llamado a esta Sala a que aprobemos este proyecto por nuestras comunidades rurales.
¡Agua para beber y no para lucrar!
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Felipe Camaño .
El señor CAMAÑO.-
Señorita Presidenta, por su intermedio, saludo al ministro de Obras Públicas, que nos acompaña en el hemiciclo.
Este proyecto de ley es sumamente esperado por los comités y por las cooperativas de agua potable rural, y es la segunda vez que estamos prorrogando el plazo de entrada en vigencia de esta ley. ¿Por qué ocurre esto? Porque, una vez más, en el Congreso Nacional, se hace una regulación a espaldas de las comunidades.
Es sabido por todos que la DOH no tiene el personal para reemplazar las asesorías técnicas que hoy hacen las sanitarias; sin embargo, hoy, la ley entraría en vigencia sancionando a los comités por no realizar correctamente el saneamiento y tratamiento de las aguas. ¿A quién se le puede ocurrir que esté bien sancionar a los comités y a las cooperativas de agua potable rural? ¿Saben que el trabajo que prestan es casi voluntario? ¡Y ahora, más encima, los sancionamos!
Lo que hará esta regulación con tanta sanción será -al final y tristemente entregar a privados un proceso que hoy realizan las comunidades.
Pido a mis colegas parlamentarios aprobar este proyecto, porque prorroga la entrada en vigencia de una mala ley que entraría a operar y a sancionar en este mes de noviembre. Esa prórroga de dos años hay que valorarla como una oportunidad para realizar mesas intersectoriales, escuchar a las comunidades, a los comités y a las cooperativas, y construir una regulación que verdaderamente se haga cargo de las necesidades de la gente, que no la obligue a lo imposible y que sirva para que el Estado acompañe el desarrollo y el proceso de los comités y de las cooperativas de agua potable rural.
Hay que aprender, de una vez por todas, que las leyes se hacen con las comunidades y no a espaldas de la gente.
Por todos los usuarios y usuarias de agua potable rural de mi Región de Ñuble, a quienes admiro profundamente por el esfuerzo que realizan diariamente, y por todos los usuarios de Chile que realizan esfuerzos gigantescos para llevar algo básico a sus territorios, como es el agua potable, anuncio mi voto a favor.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar .
El señor PULGAR.-
Señorita Presidenta, por su intermedio, saludo al ministro de Obras Públicas, a quien quiero plantear un desafío, sobre todo en la Región del Maule.
¿Vamos a terminar con el negocio del agua? Se lo pregunto directamente, porque el agua potable rural es un negocio. Muchas APR han perdido fondos, se los han robado, se los han llevado para la casa. Y no hablo de privados, sino que hablo de gente relacionada a partidos políticos. ¡Así de claro, ministro!
La Región del Maule es la tercera región que gasta más recursos en distribución de agua por camiones, porque también es un negocio repartir agua en camiones aljibe.
Entonces, si bien voy a apoyar este proyecto, es importante analizar la realidad que estamos viviendo en la ruralidad y cómo se están robando la plata de todas y todos los chilenos.
¿El Estado tiene plata? Sí, pero también hay demasiados sinvergüenzas que siguen lucrando con este tema. Nos estamos llenando de proyectos, pero faltan fiscalizaciones, y los recursos para ello son pocos. La gente del campo lo está pasando mal, sobre todo por el descontrol que se vive con las parcelaciones que se están produciendo en las zonas rurales. Toda la gente tiene derecho a parcelar los terrenos, pero una parcelación significa también contar con conexión, a través de caminos, iluminación, retiro de basura y, sobre todo, agua, un tema elemental.
Por eso, el desafío que le planteo al ministro, sobre todo en la Región del Maule, es la fiscalización de los fondos de todas y todos los chilenos.
¡Encantado me tomo un café con el ministro! Y en medio de la conversación le puedo indicar con el dedo quiénes son los dueños del agua en la Región del Maule, quiénes han embancado todos los ríos, quiénes tienen los derechos de agua y quiénes tienen la potestad de decir: “hoy tienen agua; mañana no”. Esa es la realidad.
Lo más penoso es que esa gente está plenamente identificada. Algunos pasaron por este hemiciclo e, incluso, fueron Presidentes de esta Corporación. Hoy se encuentran disfrutando del agua de todas y de todos los maulinos, perjudicando a la gente de nuestras comunas rurales.
Después del café, el ministro puede visitar un campo de golf, de los que hay en la región, que pertenecen a aquellos que se decían demócratas, que tienen el pasto verde; mientras que los campos de la gente están secos.
Reitero: al ministro en la Región del Maule lo espera un café en la mañana y en la tarde una cancha de golf, de aquellos que pasaron por aquí diciéndose demócratas y que hoy lucran con el agua de este país.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .
El señor SOTO (don Leonardo).-
Señorita Presidenta, la bancada del Partido Socialista va aprobar este proyecto de ley, porque lo que plantea es muy sensato, muy necesario y muy demandado por todos los comités y las cooperativas de agua potable rural, que son los encargados de llevar agua potable a los miles y miles de familias que habitan el campo chileno.
Esta iniciativa regula los servicios sanitarios rurales, con la finalidad de flexibilizar los requisitos y los plazos de implementación de la ley Nº 20.998, que se tramitó durante años y que entrega un marco de modernización a las cooperativas de agua potable rural (APR).
Cabe recordar que esta ley se comenzó a implementar prácticamente en medio de la pandemia, y fue ahí cuando apareció un conjunto de falencias que hacían de esta ley una verdadera amenaza a la existencia de las APR, porque hoy el campo chileno, en materia de aprovisionamiento de agua potable, para que pueda ser posible la vida humana, enfrenta obstáculos gigantescos. Todos sabemos que el campo chileno está experimentando un sobrepoblamiento de viviendas, que ha hecho que la propiedad agrícola rural se subdivida. Tenemos a muchas familias pobres o de clase media de sectores urbanos que se han trasladado al campo ante la imposibilidad de vivir en las ciudades, por los altísimos precios de las viviendas nuevas, debido a la burbuja inmobiliaria.
Ese fenómeno, evidentemente, tensiona a las APR, porque la pregunta que surge es: ¿Cómo las APR enfrentan este sobrepoblamiento? ¿Les corresponde o no entregarles agua potable a personas que están viviendo en condiciones muy precarias? Son problemas no resueltos por la ley.
También el agotamiento de las fuentes de agua, ya sea por el cambio climático o por la sobreexplotación, ha hecho que el campo chileno esté siendo estrangulado prácticamente en sus fuentes de agua.
Los pozos profundos son cada vez más profundos y, a veces, son casi inexistentes al agotarse los cursos de agua.
Un problema casi endémico en Chile es la disputa que hay por la poca agua que tienen las personas para consumo humano, versus las grandes empresas mineras que requieren de inmensas cantidades de agua para funcionar y, por supuesto, para actividades agrícolas, particularmente, de exportación. Incluso, hay plantaciones en las cimas de los cerros. Todo eso produce una disputa realmente increíble a nivel de dignidad humana, por las pocas fuentes de agua disponibles.
¿Quién debería resolver esta situación? El Estado, porque el agua potable para consumo humano es un derecho humano y, por lo tanto, no puede ser entregado al mercado ni a las actividades lucrativas ni a los dirigentes sociales, quienes tienen enormes capacidades, pero no las herramientas para resolver ese derecho humano.
Por eso, apoyaremos este proyecto, porque moderniza esta actividad y resuelve varios de los conflictos que han planteado los dirigentes; posterga la fijación tarifaria en el mundo rural, establece una flexibilización respecto de los requisitos de inscripción en el registro de operadores, todas exigencias incluidas en la ley N° 20.998, que son consideradas por muchas APR como una amenaza para su existencia. Si esos requisitos no se pueden cumplir, deben desaparecer; si tienen tarifas que no alcanzan para solventar los valores de costo, también deben desaparecer.
Por eso, debe haber acompañamiento y capacitación para los sistemas de APR y los dirigentes sociales, los que no tienen, per se, la experticia para enfrentar todos los desafíos.
Por su intermedio, señorita Presidenta, pido al señor ministro que, por favor, no deje solos a los sistemas de APR; debe haber un acompañamiento vital que permita, por ejemplo, cumplir con los plazos para la regularización y el saneamiento que establece esta ley. De lo contrario, se van a confirmar las sospechas de muchos, a saber, que todos estos requisitos tan exigentes, en el fondo, buscan desplazarlos, para que las grandes concesionarias, como Aguas Andinas y otras, se hagan cargo de las personas que viven en la ruralidad, lo que sería nefasto para el campo chileno.
Por eso, termino saludando a la dirigenta Carolina Carrasco y a todos quienes la acompañan desde Patagüilla , Melipilla y Limarí , porque han hecho un tremendo trabajo.
Vamos a votar favorablemente este proyecto de ley.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Solicito nuevamente el acuerdo de la Sala para que ingresen funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, en particular la señora Denisse Charpentier , especialista en materias de agua potable rural.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
Tiene la palabra el diputado Héctor Barría .
El señor BARRÍA.-
Señorita Presidenta, en primer lugar, quiero señalar que lamento que en este hemiciclo no se permita ingresar a expertos, en circunstancias de que pasamos por la peor crisis hídrica y sequía en nuestro país. Por eso, pido disculpas a los dirigentes, quienes se encuentran sentados a nuestra espalda.
¿Nos queremos convertir en la nueva convención constitucional, que la gente nos eche a patadas, o haremos la pega seriamente? Creo que esta materia es importante, colegas.
Apoyo esta normativa, que busca flexibilizar y no tramitar la gestión que se desarrolla en los sistemas de APR en los diversos sectores rurales, pero también en villas y ciudades que necesitan apoyo. Por ejemplo, en la comuna de Puerto Octay, en la provincia de Osorno, Región de Los Lagos, el sistema de APR lo administra el municipio de manera bastante compleja, con muchas dificultades, ya que hay instalaciones que se hicieron en espacios de privados que requieren apoyo, recursos y atribuciones, pero no imposiciones.
Por otro parte, por su intermedio, señorita Presidenta, le digo al señor ministro que, tal como lo manifestaron algunos colegas, se requiere un trabajo intersectorial. Lo que busca este proyecto de ley es, sin duda, regular y mejorar, pero cuando se comenzó a analizar en la comisión respectiva, vimos que incluía muchos trámites. Hablamos de dirigentes que hacen un trabajo muchas veces voluntario, de personas que usan recursos propios para desplazarse muchos kilómetros para tener una reunión con sus vecinas y vecinos de APR.
No estoy en contra de las grandes empresas -que no se malentienda-; sin embargo, vemos que aquellos que hacen un uso indiscriminado del agua tienen poca o nula regulación y aquellos que hacen un uso social del agua para la vida humana deben hacer frente a problemas, trámites y burocracia.
Colegas, apoyemos esta normativa por el bien de los sistemas de APR; acompañemos esto con más recursos. No pueden pasar 5, 10 o 15 años para que los sectores rurales tengan agua potable.
También busquemos fórmulas más artesanales; hay que escuchar a los dirigentes y administradores de APR. Hay que combinar la técnica con la experiencia y preguntar a la gente del campo, porque ellos saben dónde está el agua. Con las diversas medidas y estudios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se va mucho dinero.
Demos seriedad a este tipo de situaciones; escuchemos a los que saben, y los que saben son los dirigentes y las comunidades que administran el agua potable rural. Ellos, durante mucho tiempo, no tuvieron problemas, pero hoy, de la noche a la mañana, se vieron enfrentados a un cúmulo de papeles que debían llenar y a una serie de formularios que, en lugar de facilitar las cosas, las empeoran, situación que llevó a que la gente no quiera ser dirigente de una actividad que debería ser preocupación del Estado y no de la comunidad, la que –repito se quiere restar al constatar esta serie de inconvenientes.
No enturbiemos el agua y votemos favorablemente este proyecto de ley que flexibiliza el acceso al agua potable.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Chiara Barchiesi .
La señorita BARCHIESI (doña Chiara) .-
Señorita Presidenta, es urgente modificar la ley N° 20.998, cuyo objetivo es prorrogar los plazos de inscripción en el registro de operadores de los servicios sanitarios rurales, la conformación de los consejos consultivos, el inicio de la fiscalización de la superintendencia correspondiente y la fijación de tarifas. La prórroga para esos plazos es necesaria y urgente. Por eso, votaré favorablemente el proyecto de ley.
Sin embargo, debemos tener presente que, como Congreso Nacional, no nos podemos acostumbrar a la práctica de prorrogar y prorrogar plazos sin antes analizar cuáles son las causas por las cuales las leyes no se implementan en el tiempo que originalmente se había destinado para ello.
Por lo tanto, debemos asumir el compromiso de que se adecúe la ley N° 20.998, para lograr una profesionalización de los servicios sanitarios rurales. Los plazos ya se cumplieron; la implementación de la ley ha sido infructuosa y hoy nos vemos obligados a tramitar una prórroga para la implementación de la ley. Lo preocupante es que pareciera que no hay esfuerzos o acciones previas del Estado ni del gobierno para asegurar el cumplimiento de plazos.
Estamos de acuerdo en que hay elementos externos que debemos considerar, como la pandemia y la sequía; sin embargo, son esos mismos factores, como la sequía, los que hacen urgente centrar todos los esfuerzos, asegurar el abastecimiento y otorgar funcionalidad a los sistemas para evitar que la población se quede sin agua.
La profesionalización de los servicios sanitarios rurales y la infraestructura de los sistemas de Agua Potable Rural deben ser una prioridad para el Congreso Nacional. No podemos olvidar que la prórroga de los plazos de esta ley implica que miles de familias deberán seguir dependiendo de camiones aljibe para abastecerse de agua, sistema que no solo implica un costo muy alto para los gobiernos regionales, sino que perpetúa una situación de precariedad y escasez para dichas familias.
Por lo anteriormente señalado, es esperable que esta ampliación de plazo no implique que todo se retrase y que debamos seguir esperando varios años más para que las familias que viven en sectores rurales tengan abastecimiento seguro y constante de agua.
Personalmente, he visitado muchos sistemas de APR del distrito que represento - Limache , Catemu , Olmué y tantos otros-, por lo que conozco lo fundamental que resulta su trabajo. Por eso, llamo al Ejecutivo a promover, a través de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la realización de constantes capacitaciones, visitas y diagnósticos que tengan como objetivo no seguir prorrogando los plazos, sino que, de una vez por todas, acompañar y profesionalizar la actividad.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Juan Carlos Beltrán .
El señor BELTRÁN.-
Señorita Presidenta, por su intermedio, saludo, con el respeto que se merece, al señor ministro de Obras Públicas y a mis colegas diputados.
Siempre he dicho que soy una persona agradecida de Dios y de la vida. Cómo no serlo si hoy tengo y tenemos la posibilidad de apoyar con nuestro voto a personas trabajadoras, humildes y de mucho esfuerzo, como son los dirigentes sociales de los comités de agua potable rural.
Soy de Curacautín y, por mi trabajo en terreno, he podido recorrer las diferentes comunas, como Los Sauces, Lumaco , Traiguén , Lonquimay , Victoria , entre otras, en donde los alcaldes, los concejales y las autoridades comunales realizan grandes esfuerzos por lograr llevar agua potable a los sectores rurales. Hoy existe una gran carencia de agua en dichos lugares. Increíblemente, muchas de esas comunas y muchos de esos sectores rurales deben llevar agua en camiones aljibe, algo que nosotros, que tenemos en nuestras casas agua potable, a veces no creemos. Hay que estar en terreno en el campo, escuchando a los líderes y valorando su trabajo.
Este proyecto prorroga los plazos y creo que es muy necesario para la renovación. Hoy existen muy pocas personas disponibles que tienen la voluntad para aceptar ser dirigentes sociales, especialmente en los sectores rurales. Ellos quieren mejorar su calidad de vida. El agua es vida, y el agua potable es muy necesaria.
Por eso, por su intermedio, señora Presidenta, hago un especial llamado al señor ministro de Obras Públicas para que, particularmente en la Región de La Araucanía, tengamos una atención especial con los comités de agua potable rural. El comité de agua potable rural de Manchuria y Río Blanco, de Curacautín, lleva años esperando el ansiado proyecto para el agua potable.
Anuncio mi voto a favor del proyecto.
He dicho.
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Me han pedido que vuelva a recabar el acuerdo para autorizar el ingreso a la Sala de la señora Denisse Charpentier , especialista en temas de agua potable rural y funcionaria del Ministerio de Obras Públicas.
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
Tiene la palabra la diputada Ericka Ñanco .
La señorita ÑANCO (doña Ericka) .-
Señora Presidenta, por su intermedio saludo al ministro y a todos los presentes.
Lamento que en esta Sala no se haya conseguido la unanimidad para recibir a los expertos y a las expertas en este tema, que es algo muy importante, porque, como bien mencionó mi colega Juan Carlos Beltrán , el agua es vida y la vida es importante para los pueblos y para el resurgimiento de todos quienes convivimos en este espacio.
Quiero hacer énfasis en que este proyecto de ley es altamente importante no solo porque ayuda a preservar la vida, sino también porque ayuda a preservar la interacción existente entre las distintas comunidades.
Yo provengo de la comunidad de Hualacura, del sector Nueva Imperial, de la Región de La Araucanía, y es demasiado triste cuando incluso en épocas de invierno hace falta el agua y, por tanto, hace falta la vida para los humanos y también para los animales. Como bien sabemos, en el campo todo funciona con agua. En la ciudad muchas veces no se dan cuenta de que hace falta agua en otros lados, porque es fácil abrir la llave y que salga agua, pero esa es una realidad que en muchas comunidades no existe. Eso es triste, porque si hablamos de atentados, ese es un atentado directo a la vida.
En la provincia de Cautín, en el distrito N° 23, tenemos comunidades y comités de agua potable rural que llevan más de quince años esperando que sus proyectos sean aprobados. Este tipo de entrampamientos son terribles para seguir preservando la vida.
Lamentablemente, en Chile tenemos el agua privatizada. Eso es algo que venimos discutiendo y atacando durante mucho tiempo, pero hay grandes empresarios que prefieren lucrar y mantener la vida de las personas desde su puño, sin querer compartir lo que es vital para todas y para todos.
Quiero saludar a los representantes de los comités de agua potable rural que hoy están aquí presentes viendo esta discusión.
Espero que este proyecto de ley sea aprobado por unanimidad. Porque si tanto les gusta hablar a los diputados de enfrente sobre preservar el derecho a la vida, entonces hagámonos cargo y preservemos el derecho a la vida con este proyecto de ley que realmente habla de la preservación de la vida de las personas y de otras especies. Tenemos que considerar que en este mundo no solo convivimos los humanos, sino también otras especies que viven del agua.
Aprovecho este espacio para mencionar el problema existente con la desertificación generada producto del impacto de la industria forestal en nuestra zona, que ha dejado en total sequía a comunidades completas. Eso también hay que hacerlo presente en este espacio, que nos ayuda a conversar sobre el derecho humano al agua.
Por supuesto, anuncio mi voto a favor de este proyecto de ley, porque insisto en que si creemos en los derechos humanos, si creemos en el derecho a la vida, si creemos en que es necesario preservar la vida de las especies que convivimos en este mundo, es necesario aprobar el derecho humano al agua.
Espero que en el futuro ese derecho humano en Chile sea también una garantía constitucional, porque la verdad es que nos hace falta bastante avanzar en ese tipo de cuestiones que son trascendentales para tener una buena convivencia.
He dicho.
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Tiene la palabra el diputado Henry Leal .
El señor LEAL.-
Señora Presidenta, en mi Región de La Araucanía existen más de trescientos comités de agua potable rural. Los conozco de cerca, porque he trabajado con ellos durante mucho tiempo. Esta futura ley es un anhelo de ellos.
La actual ley de servicios sanitarios rurales ha impuesto requisitos y condiciones que muchos de esos comités no estaban en condiciones de enfrentar.
Por lo tanto, celebro y votaré a favor esta iniciativa para prorrogar la entrada en vigencia por dos años, porque es una necesidad real de los comités de agua potable rural.
Dicho eso, hay temas que son de fondo. Los comités de agua potable rural requieren, demandan y piden urgentemente modificaciones a la actual ley y a su reglamento, que también les impone exigencias que muchas veces no están en condiciones de cumplir.
Por lo tanto, si este proyecto va en esa dirección, lo valoramos y lo votaremos a favor.
En segundo lugar -aprovecho que está presente el señor ministro-, los comités de agua potable rural también requieren ciertas agilidades. La Dirección de Obras Hidráulicas tenía contemplada la fórmula de fuente y diseño, que permitía que la misma empresa perforara el pozo, lo inscribiera e hiciera el diseño, pero en el último tiempo eso no se ha estado cumpliendo. Por consiguiente, señor ministro -por su intermedio, señora Presidenta-, sería bueno revisar aquello, porque con eso se ganan uno o dos años por lo menos. Yo sé que de repente la Dipres mete la cola y entraba un poco las cosas. Por eso se lo hacemos presente.
El presupuesto de este año 2022 para el MOP de la Región de La Araucanía era de 225.000 millones de pesos. Solo se tramitaron 184.000 millones de pesos. Eso significa que hubo más de 40.000 millones de pesos aprobados en la actual ley de presupuestos que ni siquiera fueron tramitados por el MOP en la Dipres o el Ministerio de Hacienda.
En nuestra Región de La Araucanía existe una demanda muy grande y muy importante por mejorar caminos y por financiar proyectos de agua potable rural, en circunstancias de que hay más 40.000 millones de pesos disponibles que no se ejecutaron. Por lo tanto, surge de inmediato una pregunta. En el reciente proyecto de ley de presupuestos que ayer despachamos vienen 349.000 millones de pesos para el MOP de la Región de La Araucanía, el doble del presupuesto que tiene para este año.
Ministro, por su intermedio, señorita Presidenta, usted deberá enfrentar un desafío gigante y si no está encima de este caballo y no lo controla con las riendas bien cortas, va a ser difícil que con los mismos funcionarios, que con la misma carga de funcionarios que ejecutaron 184.000 millones, pueda ejecutar 350.000 millones. Es un gran desafío, porque si no fueron capaces de ejecutar 225.000 millones, dudo que puedan ejecutar 349.000 millones. Se lo dejo pendiente, ministro, porque muchas veces el Estado aprueba más recursos para obras civiles, pero si este aumento no viene acompañado de mayor dotación de funcionarios, es muy difícil que se pueda ejecutar ese presupuesto.
Según esta ley, Aguas Araucanía , que funciona como unidad técnica de APR en nuestra región, terminaba ese convenio, y la Dirección de Obras Hidráulicas (DHO) no está en condiciones de asumir esta pega de manera eficiente.
Por eso, ministro, no nos parece bien que en mi Región de La Araucanía -se lo digo a usted, públicamente estén siendo despedidos funcionarios administrativos, que no tienen ninguna relevancia política. A esta hora de la mañana están siendo notificados, en forma masiva, de que serán alejados de sus cargos, y solo por consideraciones políticas, por ser cercanos al diputado Henry Leal . En un correo que se les filtró -lo tengo en mi poder-, la justificación de la jefa de personal fue que había que despedirlos por ser cercanos al diputado.
Eso no me parece, ministro, menos cuando queremos construir, cuando el gobierno nos llama al diálogo, al que estamos disponibles. Acompañé al Presidente en su visita de Estado, como persona de Estado, para tender puentes, pero cuando del otro lado se recibe ese trato, es difícil construir. Le hago un llamado, ministro, a revisar la situación que está ocurriendo en la Región de La Araucanía.
Para los comités de agua, siempre voy a estar disponible, porque para mí no hay nada más importante ni más prioritario que el agua potable.
¿Se ha avanzado mucho en Región de La Araucanía? Sí, y espero que se siga avanzando, porque aún hay cerca de 80.000 personas que esperan por el vital elemento.
Ministro, usted tiene una cartera abundante, con muchos diseños, y espero que ponga mucha cercanía, que controle y fiscalice, porque cuando uno no controla, los funcionarios se relajan y así es difícil cumplir las metas.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Carolina Marzán .
La señora MARZÁN (doña Carolina).-
Señorita Presidenta, antes que todo, quiero saludar, por su intermedio, al ministro. Es un gusto verlo acá, y espero que pronto ingrese su asesora, porque creo que es relevante escucharla.
Mi intervención, que será muy breve, recoge testimonios de quienes van a recibir el impacto de las modificaciones a la ley que regula los servicios sanitarios rurales.
Humberto González , presidente de la Asociación de APR de San Felipe, nos ha señalado que uno de los puntos más críticos de la ley actual es el cumplimiento efectivo y su adecuación para las APR. Ello, porque solo 10 por ciento de ellas podría concretar su implementación.
Adicionalmente, la señora María Henríquez , presidenta de la APR de Casablanca, comuna de Putaendo, nos indica que debe entregar agua en calidad y cantidad suficiente, y que esta, además, no tenga un alto costo para las familias, ya que en el sector donde habitan viven principalmente personas adultas mayores.
Es importante recordar que las APR no persiguen fines de lucro, sino que corresponden a un servicio para la comunidad, buscan satisfacer un derecho humano.
Asimismo, la señora Henríquez nos informa que las actuales APR, incluyendo la suya, ni siquiera tienen una oficina para atender a sus vecinos o vecinas. Por lo mismo, es importantísimo lo que señala este proyecto de ley, en aras de flexibilizar las exigencias establecidas por la ley vigente, ya que no corresponden a la realidad de los comités y las cooperativas de servicios sanitarios rurales. Se necesita implementar su contenido de manera adecuada y gradual, además de informar de ello a los vecinos y las vecinas.
No podemos equiparar las APR con las grandes empresas sanitarias. La asimetría de poder entre ambas es abismante. Por lo mismo, el foco del proyecto de ley está en apoyar a las APR, que requieren, sin duda, más acompañamiento y asistencia.
Por supuesto, vamos a apoyar el proyecto.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado René Alinco .
El señor ALINCO.-
Señorita Presidenta, antes de comenzar mi intervención, por su intermedio quiero entregar un mensaje al ministro de Obras Públicas; mejor dicho, lo mío, más que mensaje, es un grito de auxilio llamándolo a intervenir para terminar con la razia y con la persecución de trabajadores y trabajadoras dentro de su ministerio. Se trata de profesionales, de técnicos y, en general, de gente que está siendo perseguida en su ministerio, en Santiago. Le hemos hecho llegar los antecedentes y seguiremos haciéndoselos llegar, porque no puede ser que en democracia se persiga a los trabajadores, tengan afinidad política o no con el gobierno de turno.
Este proyecto, para mí, es una gota de agua en el desierto. Se me vienen a la memoria, cuando hablamos del agua, los niños de Petorca y La Ligua, ejemplo vivo del abuso que cometen los dueños del agua en Chile, que no permiten que nuestros niños tengan un crecimiento normal.
A propósito, me parece increíble que nuestro gobierno -¡nuestro gobierno! aún no haya enviado un proyecto de ley de reforma estructural en este tema, porque el problema no son las APR. El problema, señorita Presidenta, es la propiedad del agua en Chile; el problema lo constituyen quienes administran el agua en Chile; el problema son los dueños del agua en Chile.
Alguien dijo acá que no estaba contra las grandes empresas. Yo sí estoy contra las grandes empresas, porque las grandes empresas, la gran minería, la gran agricultura prefieren lucrar, enriquecerse día a día y no permitir que el agua llegue a los pobres, para que nuestros niños, insisto, tengan un buen desarrollo.
Echo de menos los compromisos de campaña, cuando se hablaba de reformas estructurales durante este gobierno. ¿Qué pasa? ¿Cuándo vamos a nacionalizar el agua? ¿Cuándo el Estado se va a hacer cargo del agua, de su propiedad y administración?
Algunos estudios universitarios, estudios científicos, como el de la Universidad de Talca, demuestran que si la misma cantidad de agua que tenemos en Chile se administrara de buena manera, considerando su escasez y todos los problemas ecológicos, no faltaría agua para el consumo humano, como tampoco faltaría agua para la producción agrícola y la actividad minera. Lo que pasa es que la propiedad es privada. Entonces, la solución no es este proyecto. Es obvio que lo voy a apoyar con mi voto, pero no es una solución real ni efectiva.
Es hora de que nosotros, los diputados y las diputadas, que conocemos el problema, que hemos sido testigos, que hemos estado en terreno viendo las necesidades de la gente, busquemos una solución de fondo, y la solución de fondo se llama nacionalizar el agua en Chile.
¡Qué miedo le tenemos a eso!
Se dice acá que el agua es vida. Bueno, luchemos por la vida. Nacionalicemos el agua. Recuperemos el agua para todas las chilenas y todos los chilenos. Es hora de hacerlo. No hay otra forma.
Cuando hablamos del agua, por un lado, se me vienen a la memoria los niños de Petorca y La Ligua, y, por otro lado, se me acerca un gran latifundista, de apellidos Pérez Yoma , y nadie le dice nada. Él prefiere enriquecerse con las paltas que trajo de otras partes del mundo, con las paltas que trajo del Caribe, y los niños ni siquiera tienen ni un vaso de agua para tomar. Eso tenemos que terminarlo, señorita Presidenta.
Y si queremos defender la vida sin destruir las actividades económicas -no estamos en contra de las actividades económicas y productivas, de ninguna manera-, hay privilegiar la vida humana.
El agua en Chile, de una vez por todas, debe nacionalizarse.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Para cerrar el debate, ha pedido la palabra el ministro de Obras Públicas.
(Habla una señora diputada)
Lamentablemente, diputada, por acuerdo de los Comités -lo informé al inicio-, este proyecto se votará con los diputados y diputadas que alcancen a intervenir durante el Orden del Día. Estamos llegando al término del Orden del Día, por lo que le daré la palabra al ministro, quien tiene preferencia para realizar su intervención.
Tiene la palabra el ministro de Obras Públicas.
El señor GARCÍA (ministro de Obras Públicas).-
Señora Presidenta, por su intermedio, agradezco a las diputadas y a los diputados integrantes de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, quienes de manera unánime aprobaron este proyecto de ley. También reconozco a los dirigentes y a las dirigentas de las asociaciones de agua potable rural de todo Chile, que han estado participando en este proceso y que hoy nos acompañan a la distancia y también de manera presencial, como Carolina Carrasco y Patricio Riquelme , de la Asociación Gremial de Agua Potable Rural de Melipilla, quienes están en las tribunas.
(Aplausos).
Así como Mario Ramírez , de la Asociación de Agua Potable Rural de Limarí.
(Aplausos).
La ley que regula los servicios sanitarios rurales tuvo una larga discusión en el Congreso Nacional. Ingresó en noviembre del 2008, fue publicada el 14 de febrero de 2017, y fue objeto de un amplio debate y consenso.
Sin embargo, la historia del agua potable rural no comenzó con dicha ley, sino mucho antes. Hacia 1964, se implementó la primera etapa del programa de agua potable rural con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo. En esa fecha solo el 6 por ciento de los habitantes de las localidades rurales de Chile contaban con cobertura de agua potable. Hoy ese porcentaje supera el 90 por ciento en localidades concentradas y se traduce en 2.340 comités y cooperativas de agua potable rural, con unos 690.000 arranques que abastecen a prácticamente 2.150.000 habitantes de zonas rurales. De esa es la envergadura de la que estamos hablando.
Sin embargo, a pesar de esos significativos avances, la implementación de la ley de servicios sanitarios rurales ha sufrido dificultades, entre las cuales se cuenta la reciente pandemia, que no permitió el avance de los distintos procesos de implementación de la ley, lo que motivó que en diciembre del 2021 se aprobará por este Congreso la ley N° 21.401, que prorrogó algunos de los plazos vinculados con las tarifas, consejo consultivo, fiscalización e inscripción del registro de operadores.
No obstante lo anterior, desde abril del presente año, 2022, al poco tiempo de asumir esta administración, el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, ha realizado un proceso participativo con dirigentes y dirigentas de distintas agrupaciones. Hemos tenido 31 reuniones con más de 200 dirigentes de todo el país, en las cuales tuvimos dos objetivos: primero, conocer y escuchar los planteamientos en relación con el proceso de implementación de esta ley; segundo, elaborar un diagnóstico y un plan de trabajo, que contempla la constitución de mesas para abordar temas planteados por los dirigentes, con la finalidad de revisar procedimientos, manuales, el reglamento y eventualmente modificaciones legales.
Fruto de ese proceso participativo y en permanente diálogo con los actores sociales involucrados, sabiendo que gran parte de los comités y cooperativas tiene importantes dificultades para cumplir con los plazos y requisitos que exige la ley, resulta imprescindible un trabajo en terreno de la Subdirección para difundir, informar, capacitar y acompañar a los comités y cooperativas durante un proceso gradual de implementación de esta ley.
Por eso, en síntesis, el presente proyecto aborda tres objetivos: primero, flexibilizar los requisitos y exigencias de la ley N° 20.998 en atención a la realidad actual de los comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales; segundo, modificar los plazos e hitos relevantes de la ley N° 20.998 con el fin de garantizar una implementación adecuada y gradual de su contenido, y, tercero, fortalecer durante el período de prórroga la asistencia y acompañamiento a comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales.
Por eso, en paralelo a este proyecto de ley, durante el 2022 hemos incorporado a nivel nacional 56 funcionarios nuevos en las diferentes regiones del país para acompañar a las agrupaciones, y el 2023 sumaremos 96 funcionarios más para acompañar a las agrupaciones. Adicionalmente, para el presupuesto 2023, hemos incorporado 17.000 millones de pesos para capacitar y asesorar a las agrupaciones de APR en un proceso de acompañamiento continuo, que incluye el apoyo también para la regularización de derechos de agua y terrenos, una demanda que ha surgido de las reuniones que hemos tenido con ellos durante este año.
Paralelamente, con la entrada en vigencia de estas modificaciones legales, la Dirección de Obras Hidráulicas se encuentra trabajando en la constitución y funcionamiento de una mesa nacional y de mesas regionales, con la participación de dirigentes, con el objetivo de revisar en conjunto los instructivos, manuales, el reglamento y la propia ley, de manera de proponer las modificaciones necesarias que permitan un buen funcionamiento del sector. Diputados y diputadas, estos dos años de prórroga serán un tiempo de trabajo con las agrupaciones; ese es el compromiso que hemos adquirido con ellas.
El presente proyecto de ley garantiza una adecuada implementación y puesta en marcha de la ley de servicios sanitarios rurales, establece medidas para capacitar a las organizaciones y resguarda que la nueva institucionalidad avance junto con las agrupaciones de agua potable rural, para garantizar el derecho al agua en todo el territorio nacional, en especial en los sectores rurales del país.
En nombre de los más de 2.000 comités de agua potable rural de todo Chile, solicito a la honorable Cámara de Diputadas y Diputados el respaldo a este proyecto de ley.
Muchísimas gracias.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica la ley N° 20.998, que Regula los Servicios Sanitarios Rurales, con la finalidad de flexibilizar sus requisitos y plazos de implementación.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 128 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rivas Sánchez , Gaspar , Alessandri Vergara , Jorge , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Romero Talguia , Natalia , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Sáez Quiroz , Jaime , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Saffirio Espinoza , Jorge , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sagardia Cabezas, Clara , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Sánchez Ossa , Luis , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sauerbaum Muñoz , Frank , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fries Monleón , Lorena , Moreno Bascur , Benjamín , Schalper Sepúlveda , Diego , Bello Campos , María Francisca , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Villarroel , Mauro , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Benavente Vergara , Gustavo , Guzmán Zepeda , Jorge , Musante Müller , Camila , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , Hertz Cádiz , Carmen , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , Ilabaca Cerda , Marcos , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Jiles Moreno , Pamela , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bravo Salinas , Marta , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Labbé Martínez , Cristian , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Gazitúa , Francisco , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pérez Salinas , Catalina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cariola Oliva , Karol , Lee Flores , Enrique , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila , Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Leiva Carvajal, Raúl , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Malla Valenzuela , Luis , Ramírez Pascal , Matías , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya, Gael .
-Aplausos.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Se despacha el proyecto.
VI.PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN EN RELACIÓN CON RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE (N° 502)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios corresponde tratar las resoluciones priorizadas, para cuya discusión se otorgarán dos minutos para hablar a favor y dos minutos para hablar en contra por un plazo máximo de veinte minutos. Aquellos que no alcancen a ser debatidos se votarán sin discusión.
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 502 priorizado por el Comité Partido Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor MUGA (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 502 de las diputadas Carolina Tello, Danisa Astudillo , Ana María Bravo , Ana María Gazmuri , Marta González , Érika Olivera , Camila Rojas , Natalia Romero , Emilia Schneider y Daniela Serrano , cuya parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelente el Presidente de la República que adopte medidas de prevención y de reinserción en relación con la responsabilidad penal adolescente.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Para hablar a favor del proyecto, tiene la palabra la diputada Carolina Tello .
La señorita TELLO (doña Carolina) .-
Señorita Presidenta, como Estado tenemos el deber de garantizar la seguridad y el acceso a la justicia de las personas víctimas de delitos. Si bien hoy vemos cómo los delitos se están cometiendo por jóvenes en cifras similares al periodo prepandemia, es altamente preocupante el aumento del porte y uso de armas, y también la violencia utilizada en estos hechos.
Esto claramente debe detenerse, lo que requiere la intervención del Estado, no solo a través del control y la sanción, sino además con un constante complemento de programas que permitan prevenir, proteger y reinsertar al joven infractor. Frente a la violencia es posible acordar que la prevención temprana de conductas delictivas por parte de niños, niñas y adolescentes es fundamental. Hoy debemos además poseer un marcado enfoque de salud mental en materia de protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Por eso, en este proyecto de resolución solicitamos al Ejecutivo medidas tan integrales como el refuerzo de la detección temprana de conductas delictivas en jóvenes, la adopción de medidas para que la responsabilidad penal juvenil forme parte de una intervención socioeducativa, el refuerzo del cumplimiento de programas y actividades que detengan los comportamientos delictivos, la implementación de medidas para garantizar la atención preferente en las urgencias de establecimientos de salud para niñas, niños y adolescentes; garantizar la matrícula en establecimientos educacionales para disminuir la deserción y el ausentismo escolar y, finalmente, impulsar y fortalecer una política integral de salud mental, con especial foco en los factores que aumentan la vulnerabilidad de nuestros niños, niñas y adolescentes.
En consecuencia, pido el apoyo para este proyecto de resolución.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
No hay inscritos para impugnar este proyecto de resolución.
CESE DE COBRO DE CONTRIBUCIONES A PROPIETARIOS DE TIERRAS Y PREDIOS DEL SUR DE CHILE QUE HAN SIDO OBJETO DE USURPACIÓN (Proyecto de resolución N° 504)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución, priorizado por el Comité del Partido Republicano.
El señor MUGA (Prosecretario accidental).-
Proyecto de resolución N° 504, de la diputada Chiara Barchiesi y de los diputados Cristóbal Urruticoechea , Juan Irarrázaval , Harry Jürgensen , Johannes Kaiser , Benjamín Moreno y Mauricio Ojeda , que en su parte resolutiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, al ministro de Hacienda y a la ministra Secretaria General de la Presidencia, adoptar todas las medidas legales y administrativas que sean necesarias para que el Estado deje de cobrar contribuciones a los propietarios de tierras y predios ubicados en el sur del país y que han sido objeto de usurpación.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Cristóbal Urruticoechea .
El señor URRUTICOECHEA.-
Señorita Presidenta, el descontrol, las palizas, los robos, los okupa y los intentos de asesinato constituyen el paisaje aberrante que se ha apoderado de las regiones de Biobío y de La Araucanía. Hordas delictuales han hecho de la usurpación una profesión.
No voy a reconocer el número de querellas presentadas por este gobierno, pero sí reconozco el número de víctimas desamparadas por este gobierno, víctimas que ven cómo se ha destruido su paz, su convivencia y su fuente laboral, y cómo los okupa han roto absolutamente todo lo que les pertenecía y que con mucho esfuerzo lograron sacar adelante.
Pido a este gobierno que con esas víctimas, que tanto han abandonado, se permitan hacer algo de justicia, liberándolos de pagar las contribuciones de aquellos lugares que legalmente pertenecen a tantas familias, pero que hoy se los han arrebatado y usurpado delincuentes, narcos, asesinos y verdaderos tiranos.
Espero que el gobierno considere, de una vez por todas, a las víctimas de nuestro país y que los apoye, que deje de presentar querellas que sirven absolutamente para nada y que se ponga del lado de las familias que hoy sufren lo que ninguno de nosotros quisiera sufrir.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
No hay inscritos para impugnar este proyecto de resolución.
RECHAZO A LA CONDUCCIÓN DE SUBSECRETARIO DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, SOLICITUD AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE SU REMOCIÓN Y PROMULGACIÓN DEL TRATADO INTEGRAL Y PROGRESISTA DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (CPTPP)
(Proyecto de resolución N° 515)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución, priorizado por el Comité de Renovación Nacional.
El señor MUGA (Prosecretario accidental).-
Proyecto de resolución N° 515, de las diputadas Sofía Cid , Catalina del Real y Ximena Ossandón , que en su parte resolutiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Rechazar la conducción que el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales ha ejercido en dicho organismo, solicitando a su excelencia el Presidente de la República disponer su remoción del cargo y promulgar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, CPTPP.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra la diputada Sofía Cid .
La señora CID (doña Sofía) .-
Señora Presidenta, el nombramiento del señor Ahumada y su desempeño de las funciones del cargo de subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales resulta del todo paradojal, puesto que si bien debe ejercer un rol importante al interior de nuestra Cancillería , mediante la ampliación y profundización de las relaciones económicas con otros países, vemos que en su actuar ha ido en el sentido completamente contrario, dado que ha efectuado constantemente planteamientos que desdibujan la política económica exterior del país y entorpecen su actual devenir.
Sin duda, su visión contraria a la expansión de la política comercial de Chile ha quedado de manifiesto en cada una de sus entrevistas, enjuiciando los mecanismos de solución de controversias, pese a que la realidad muestra una cosa completamente distinta de lo que se ha venido estableciendo en nuestro país.
Así, en consecuencia, hay una desviación clara por parte del señor Ahumada de los mínimos exigibles para cumplir el rol que desempeña.
Si bien lo anterior no implica abandonar del todo posiciones propias y un juicio crítico sobre los asuntos que se gestionan, se requiere, muy particularmente en temas de relaciones internacionales, guardar mesura y las proporciones que la diplomacia exige, cosa que el subsecretario ha tendido a hacer en sentido contrario, ejerciendo una influencia desde la repartición pública que dirige basada casi exclusivamente en su posición individual, la que ha llegado a contradecir a ministros de Estado, quienes se encuentran en una posición jerárquica superior, y que, incluso, contradice la voluntad del Congreso Nacional, que con fecha 11 de octubre conminó con su voto favorable a aprobar al tratado TPP-11 que todavía no ha sido ratificado, motivo por el cual estamos requiriendo que se rechace la conducta que exhibida por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales en el ejercicio en dicho cargo y que el Presidente determine su remoción del cargo, además de promulgar en breve plazo el tratado TPP-11.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra la diputada Carmen Hertz .
La señora HERTZ (doña Carmen).-
Señor Presidente, este proyecto de resolución, que pretende que se saque de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales el señor José Miguel Ahumada , constituye una intromisión flagrante de una de las atribuciones del Presidente de la República, quien tiene la facultad de nombrar autoridades y de conducir las relaciones internacionales.
Este proyecto presentado solo busca obtener un rédito comunicacional a través de un mal uso de herramientas legislativas.
Este proyecto de resolución contra el subsecretario Ahumada asevera un supuesto incumplimiento de un objetivo relacionado con las side letters del CPTPP. El Presidente ya anunció el depósito del CPTPP durante este año por lo que este proyecto no considera las negociaciones y acuerdos impulsados por este gobierno a través de la Cancillería.
Es necesario recordar que este gobierno busca plantear una discusión global acerca de los mecanismos de resolución de controversias inversionistas-Estado, tal como lo reflejan nuevos acuerdos internacionales de distintas regiones y potencias, algo que quienes patrocinan este proyecto parecen ignorar.
En tal sentido, y en el contexto del CPTPP específicamente, diversos países comparten el interés de Chile por analizar estos mecanismos, actualizándolos al contexto global y a los desafíos que enfrentan los distintos países.
Por último, cabe destacar que la gestión del subsecretario Ahumada ha buscado reforzar la activa participación de Chile en diversos foros y organizaciones como APEC, Alianza del Pacífico , OMC, OCDE y acuerdos con Indonesia, resguardando siempre los intereses de Chile y de nuestra política comercial internacional.
He dicho.
MANIFESTACIÓN DE SOLIDARIDAD DE CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE CHILE CON FAMILIA DE SARGENTO CARLOS RETAMAL Y MANIFESTACIÓN DE PREOCUPACIÓN POR SEGURIDAD DE INTEGRANTES DE CARABINEROS DE CHILE (Proyecto de resolución N° 516)
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución, priorizado por el Comité de Evolución Política.
El señor MUGA (Prosecretario accidental).-
Proyecto de resolución N° 516, de los diputados Francisco Undurraga , Jorge Guzmán , Christian Matheson y Hotuiti Teao , que en su parte resolutiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Manifestar su solidaridad con la familia del sargento Carlos Retamal y su preocupación por la seguridad de los integrantes de Carabineros de Chile.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .
El señor UNDURRAGA (don Francisco).-
Señor Presidente, el sargento segundo Carlos Retamal falleció el 11 de octubre del presente año. Murió en acto de servicio tras ser brutalmente agredido con un fierro durante una fiscalización a carreras clandestinas en San Antonio, región de Valparaíso.
El día siguiente, 12 de octubre, el sargento Retamal hubiera cumplido 41 años de edad, pero su familia no tuvo la oportunidad de celebrarlo, pues ese mismo 12 de octubre se realizó su funeral, sumándose así a la lista de 1.229 carabineros mártires que han hecho realidad su juramento de servicio de hasta rendir la vida si fuese necesario.
Como parte de una intuición dedicada a garantizar la seguridad de los chilenos, los integrantes de Carabineros se encuentran más expuestos a situaciones de riesgo para sus vidas, integridad física y psíquica. Nuestras policías, Carabineros y la PDI; Gendarmería y también bomberos necesitan un respaldo político, legislativo y presupuestario transversal y decidido.
Por eso, como bancada de Evópoli, hacemos presente nuestra preocupación por las últimas agresiones y muertes de carabineros. Nuestra solicitud al Presidente de la República es para que se comprometa con medidas de apoyo concretas para esta situación.
Por último, transmitimos nuestra solidaridad a la familia del sargento segundo Retamal y a las familias de los demás mártires de esta institución tan querida por Chile.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
No hay inscritos para intervenir en contra de este proyecto de resolución.
ADOPCIÓN DE MEDIDAS POR EJECUTIVO PARA COMBATE CONTRA CRIMEN ORGANIZADO, TERRORISMO, NARCOTRÁFICO Y DELINCUENCIA COMÚN (N° 507)
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 507, priorizado por el Comité Republicanos, sin discusión.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor MUGA (Prosecretario accidental).-
Proyecto de resolución N° 507, de los diputados Chiara Barchiesi , Cristián Araya , Harry Jürgensen , Johannes Kaiser , Mauricio Ojeda , Leonidas Romero , Agustín Romero , Luis Sánchez , Stephan Schubert y Cristóbal Urruticoechea , que en su parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia el Presidente de la República combatir el crimen organizado mediante la adopción de una serie de medidas legales, administrativas y políticas que se indican.
RECONOCIMIENTO DE VERDAD SOBRE EXISTENCIA DE POLÍTICA DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS ENTRE 1973 Y 1990 (N° 512)
El señor MIROSEVIC (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 512, priorizado por el Comité del Frente Amplio, sin discusión.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor MUGA (Prosecretario accidental).-
Proyecto de resolución N° 512, de los diputados Gonzalo Winter , Francisca Bello , Lorena Fries , Diego Ibáñez , Claudia Mix , Javiera Morales , Maite Orsini , Marcela Riquelme , Clara Sagardia y Gael Yeomans , que en su parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputadas y Diputados resuelve:
Reconocer la existencia de la desaparición forzada de personas en Chile entre 1973 y 1990.
-Los textos íntegros de los proyectos de acuerdo y de resolución figuran en la página de internet de la Cámara de Diputados, cuya dirección es:
https://www.camara.cl/fiscalizacion/Acuerdos/proyectos_acuerdo.aspx
VII.INCIDENTES
EXPRESIONES DE SOLIDARIDAD PARA DIPUTADA YOVANA AHUMADA POR AGRESIÓN VERBAL EN SU CONTRA
La señora PÉREZ, doña Catalina (Vicepresidenta).-
En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité del Partido por la Democracia, hasta por tres minutos y seis segundos.
Tiene la palabra el diputado Jaime Araya .
El señor ARAYA (don Jaime).-
Señor Presidente, hago uso de estos minutos para manifestar mi solidaridad con la diputada Yovana Ahumada , de la Región de Antofagasta, militante del Partido de la Gente, quien ayer fue objeto de palabras absolutamente censurables por parte de un diputado de la República.
Quiero expresar mi solidaridad con ella en su calidad de diputada, pero también en su calidad de mujer. Creo que no podemos tolerar manifestaciones de violencia dentro de ningún espacio y constantemente hemos abogado para que haya espacios seguros para las mujeres.
Desde ese punto de vista, quiero expresar mi personal aprecio a la diputada Yovana Ahumada y decirle que lamento la situación de que ha sido víctima.
No comparto las posiciones políticas del Partido de la Gente, pero en modo alguno eso puede justificar ser objeto de situaciones tan violentas como las que le tocó vivir ayer.
Manifiesto mi mayor desacuerdo con lo sucedido y expreso mi personal aprecio a la diputada.
Asimismo, solicito a esta Cámara de Diputados que situaciones como esa nunca más se repitan, especialmente por quienes estamos mandatados por la ciudadanía a representar y legislar por el bien de nuestro país.
Creo que ha sido un pésimo ejemplo lo que ha pasado y espero sinceramente que algo como esto no vuelva a ocurrir.
MEJORAMIENTO DE PUESTO DE CONTROL DE CARABINEROS EN SECTOR LA NEGRA, COMUNA DE ANTOFAGASTA (Oficio)
El señor ARAYA (don Jaime).-
Junto con lo anterior, solicito que se oficie al ministro de Obras Públicas a objeto que resuelva de una vez lo que ocurre en el sector La Negra en la comuna de Antofagasta.
Durante semanas le hemos solicitado que puedan generar las instalaciones adecuadas para que Carabineros pueda ejercer el control de carreteras en ese lugar, donde ayer se hizo un decomiso de cerca de 635 millones de pesos en drogas, no obstante que las condiciones en que trabajan los carabineros son infrahumanas, por lo que deben ser mejoradas a la brevedad.
Vamos a insistir para que el ministro de Obras Públicas se haga responsable de una vez por todas de cumplir lo que ordenó el subsecretario del Interior durante la visita que hizo el Presidente de la República a la Región de Antofagasta.
La señora PÉREZ, doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
APLICACIÓN DE MEDIDAS REGLAMENTARIAS POR AGRESIONES VERBALES VERTIDAS EN CONTRA DE DIPUTADOS
La señora PÉREZ, doña Catalina (Vicepresidenta).-
En el turno siguiente corresponde el uso de la palabra, hasta por tres minutos y seis segundos, al Comité del Partido de la Gente.
Tiene la palabra, por todo el tiempo del comité, el diputado Enrique Lee .
El señor LEE .-
Señora Presidenta, ayer fuimos testigos de una agresión más en esta Corporación. Un diputado insultó a sus colegas de comité y, al mismo tiempo, insultó a la democracia, porque pasó a llevar una decisión que fue mayoritaria, más allá de si a alguien le puede o no gustar. Fue una decisión votada y entiendo que la democracia consiste en eso, en respetar las mayorías.
Más allá de entrar a la polémica, porque no quiero hacerlo -no he hecho ninguna declaración al respecto en los medios de comunicación-, creo que este es el espacio para pedir a la Presidencia de la Cámara de Diputados que tome las medidas que corresponda de acuerdo al Reglamento.
Entiendo que los diputados aludidos tendrán también derecho a tomar las medidas legales que correspondan.
PLAN DE OBRAS PÚBLICAS POR CONMEMORACIÓN DE CENTÉSIMO ANIVERSARIO DE INCORPORACIÓN DE ARICA AL TERRITORIO NACIONAL
El señor LEE .-
El resto del tiempo, señora Presidenta, quisiera dedicarlo a recordar a esta Corporación que el año 2029, exactamente el 3 de junio de 2029, se cumplirán cien años desde que Arica es incorporada definitivamente al territorio nacional. Arica pasa a ser definitiva y legalmente chilena. Nos transformamos en la puerta de entrada de este país. Sin embargo, lamentablemente al parecer, hemos sido el patio trasero de este país, porque en estos casi cien años, no ha habido una real preocupación, y más bien lo que hemos visto es una desidia y un abandono del Estado chileno a esta histórica ciudad, incorporada a través del Tratado de Lima de 1929.
¿A qué hoy abogo? Abogo a que el Estado de Chile, en especial el gobierno del Presidente de Boric, diseñe un plan de obras públicas de tal envergadura que le permita mirar con esperanza y optimismo el futuro a los ariqueños, a la gente de corazón ariqueña que habita esa gloriosa tierra, pero que a la vez también tiene un corazón chileno, porque es gente que está dispuesta a defender su territorio y a la población que allí habita. Queremos ser símbolos de la gloria, la paz y la lealtad, como dice nuestro himno, y poder sentirnos chilenos orgullosos, como lo hemos sido en estos casi cien años, pero en los que, desgraciadamente, no hemos sido retribuidos de la misma forma por el Estado chileno.
En tal sentido, he ingresado un proyecto de resolución en esta línea, el cual se votará próximamente y espero que mis colegas diputados y diputadas lo apoyen y el gobierno también así lo acoja.
He dicho.
FALENCIAS, ERRORES Y ARBITRARIEDADES COMETIDOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 21.400, SOBRE MATRIMONIO IGUALITARIO, Y MEDIDAS QUE SE ADOPTARÁN PARA CORREGIRLOS (Oficio)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Corresponde el uso de la palabra, hasta por 1 minuto y 33 segundos, al Comité Evolución Política, que además ha solicitado hacer uso de sus 5 minutos adicionales.
Tiene la palabra, hasta por 1 minuto y 33 segundos, el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señorita Presidenta, desde Evópoli mantenemos un completo compromiso con la plena inclusión de la diversidad sexual y de género en la sociedad chilena. En los últimos años, hemos dado pasos decididos en esta materia, pero aún queda mucho por avanzar.
Desde la Fundación Iguales nos han informado que la Ley N° 21.400, sobre Matrimonio Igualitario, ha tenido una serie de falencias en su puesta en marcha por parte del Servicio de Registro Civil: certificados de nacimiento con apellidos cambiados, problemas de padres y madres para realizar la inscripción de sus hijos, uniones bajo regímenes patrimoniales no pactados y legalmente excluidos para las parejas del mismo sexo y un último incidente que se dio recién la semana pasada, cuando a Isabel Amor , directora ejecutiva de la Fundación Iguales, se le negó inscribir a su hija mortinata, bajo el nombre acordado entre ella y su conviviente civil y con ambas mujeres como madres.
Solicito que se oficie con carácter urgente al Servicio de Registro Civil para que dé cuenta de las falencias, errores y arbitrariedades que ha incurrido en la aplicación de la Ley N° 21.400, sobre Matrimonio Igualitario, y sobre las medidas que se adoptarán para corregir del modo más expedito y eficiente esta situación.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
MOLESTIA POR RELANZAMIENTO DE LIBRO DE LA CAM EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (Oficio)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, por el tiempo restante, el diputado Andrés Jouannet .
El señor JOUANNET.-
Señorita Presidenta, aprovecho de agradecer al diputado Guzmán y al Comité de Evópoli por haberme cedido este tiempo.
A propósito de lo que ocurrió hoy en la mañana, cuando se le hizo homenaje al ex-Presidente Aylwin , el Presidente de los acuerdos, agradezco justamente ese espíritu de Evópoli de cederme este tiempo y me referiré al final también a eso, porque creo que es importante lo que ocurrió hoy en la mañana en la Plaza de la Ciudadanía.
Antes, lamento que en la Universidad de Concepción se relance el libro de la CAM. Creo en la libertad de cátedra, creo que en el pluralismo en las universidades y creo que en las universidades tiene que haber esta libertad, justamente, para que haya libertad de expresión. Pero eso es muy distinto a que se lance un libro que hace apología de la violencia, un libro de una organización terrorista, de una organización que le ha causado tanto dolor a La Araucanía y a la macrozona sur.
Por eso, le he pedido al Comité de Evópoli estos minutos, porque quiero rechazar profundamente esta situación y solicito que se envíe una nota al rector de la Universidad de Concepción, señalando esta molestia.
El rector de esa Casa de Estudios ha señalado como argumento el pluralismo, lo que me parece muy bien; pero si es por eso, en varias universidades europeas en la década del 30, fundamentalmente en Alemania, se quemaron libros, y eso no se puede justificar.
Me parece injustificable que en un centro universitario de excelencia, como es la Universidad de Concepción, se relance el libro de la CAM, aduciendo que no es una actividad propia de la universidad y que hay libertad para realizar este tipo de cosas. Las universidades no se pueden prestar para todo tipo de cosas, sobre todo si son universidades del Estado.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
SOLUCIÓN A LISTAS DE ESPERA MÉDICA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (Oficio)
El señor JOUANNET.-
Señorita Presidenta, en segundo lugar, quiero llamar la atención en un tema que hemos discutido varias veces acá. El director del Hospital Regional de Temuco ha señalado que el tiempo promedio en las listas de espera en dicho hospital es de 900 días. Eso me parece escandaloso, por lo que hay que hacer algo de verdad.
Por tanto, pido que se oficie a la ministra de Salud, a fin de buscar una solución, por lo menos, para el caso de la Región de La Araucanía, donde somos un millón de habitantes y de ese millón, 350.000 están en listas de espera. Eso me parece que no resiste más.
Le he pedido reiteradamente al gobierno pocas cosas: que se preocupe de la delincuencia, del tema económico, pero un tema fundamental es que nos preocupemos del tema de la salud.
La Universidad Católica de Santiago tiene un modelo para bajar las listas de espera en un 30 por ciento, el cual se le trató de presentar a la ministra de Salud anterior, pero no pudo ser. Por ello, espero que los representantes de la Universidad Católica puedan conversar con la ministra, no sé si lo han hecho, pero es importante que empiecen a ocurrir cosas, porque no puede ser que estemos esperando tres años para una operación. Siempre decimos eso, pero hagamos algo.
Reitero, solicito que se oficie a la ministra de Salud para ir en ayuda del Hospital Regional de Temuco y ojalá de toda La Araucanía, pero fundamentalmente en el caso del hospital de Temuco buscar medidas paliativas para que efectivamente baje de los 900 días el tiempo de espera para una operación, por lo menos, unos cuantos cientos de días.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DE HOMENAJE A EX PRESIDENTE PATRICIO AYLWIN
El señor JOUANNET.-
Por último, a propósito de lo que dijo hoy el Presidente de la República en la Plaza de la Ciudadanía, en términos de los acuerdos, de salir de nuestras trincheras, yo recojo lo que dijo el Primer Mandatario , y nuevamente le agradezco al diputado Guzmán y al Comité de Evópoli por el gesto que tuvieron conmigo. Creo que ese es el espíritu, a propósito del ex-Presidente Aylwin , el padre de la democracia y, para quienes lo conocimos y entendemos el tremendo trabajo que hizo por reconciliar el país, lo consideramos uno de los padres de la patria.
Hoy, el Presidente Boric reivindicó la medida de lo posible, y lo hizo en su discurso, lo cual se lo agradezco. Nosotros estamos llamados a la medida de lo posible y lo posible es lo que podemos hacer. Los que tenemos fe creemos que la medida de lo imposible lo hace Dios.
Por tanto, le agradezco al Presidente Boric haber reivindicado la figura del ex-Presidente Aylwin , desde su posición política, haber reivindicado la medida de lo posible y en este acto republicano haber reivindicado los acuerdos.
He dicho.
ALERTA POR INMINENTE DESPIDO DE PROFESIONALES EN HOSPITAL DE IQUIQUE Y EVENTUAL CRISIS DE SALUD (Oficio)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- En el turno siguiente, corresponde el uso de la palabra, hasta por 8 minutos y 54 segundos, el Comité Unión Demócrata Independiente.
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Renzo Trisotti .
El señor TRISOTTI.-
Señorita Presidenta, estas palabras son para poder denunciar y evitar una grave crisis en materia de salud. Durante la pandemia, en los distintos recintos asistenciales, se contrató una gran cantidad de personas para poder enfrentar el covid-19. Pero la realidad en Tarapacá es que venía a paliar una brecha histórica. El 31 de diciembre todos esos contratos van a terminar; es decir, 442 funcionarios dejarán de prestar funciones en el Hospital de Iquique, incluidos 43 médicos que hoy prestan servicios en urgencia.
No podemos volver a generar un déficit en materia de salud; la situación ha variado desde antes de la pandemia. Hoy tenemos que enfrentar un aumento exponencial de la población migratoria, de heridos por armas blancas y de fuego, de personas que padecen patologías base que no han sido tratadas y de personas lesionadas en accidentes de tránsito. En nuestra región no existe otro hospital con un servicio de urgencia con ese grado de complejidad.
El hecho de no contar con esos funcionarios generará una grave crisis sanitaria, porque no se podrá atender todos los casos de mayor gravedad. Eso es inaceptable.
Por eso, solicito oficiar a la ministra de Salud, con quien tenemos pendiente una reunión, para que esto sea enmendado y no tengamos que lamentar casos de no atenciones oportunas o, derechamente, la muerte de nuestros vecinos.
He dicho.
EXPLICACIÓN POR ANULACIÓN DE PROCESO LICITATORIO DE PROGRAMAS ADMINISTRADOS POR SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Oficios)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por 2 minutos, la diputada Marlene Pérez .
La señora PÉREZ (doña Marlene).-
Señorita Presidenta, quiero hacer público algo muy delicado que está ocurriendo en la Región del Biobío y, también, a nivel nacional, y que afectaría a miles de niños que se encuentran bajo la tutela del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, mejor conocido como Servicio Mejor Niñez.
Ese servicio administra una serie de programas centro dirigidos a niños de todo el país. Muchos de esos programas se externalizan a través de distintas organizaciones colaboradoras.
Hubo un proceso de licitación que adjudicó programas a varias de esas organizaciones, todos los cuales se iniciaban el 1 de diciembre. Obviamente, las organizaciones que se adjudicaron esos programas se prepararon con equipos, contratos de arriendo, etcétera, pero ahora se les informa que, lamentablemente, el proceso licitatorio se anula.
Eso es de extrema gravedad, porque no solo afecta a esas organizaciones, que ya se estaban preparando para llevar a cabo esos programas, sino a miles de niños de mi región y de nuestro país.
Pido oficiar al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y al ministro de Desarrollo Social y Familia, para que nos den una explicación sobre este hecho. Es impresentable que un servicio que ha entregado tantas expectativas a miles de personas en nuestro país en relación con nuestros niños, hoy esté incurriendo en una falta tan grave como anular la licitación de programas a pocos días de su inicio.
Espero que nos puedan dar una buena explicación y que se puedan adoptar las medidas necesarias para que esto no afecte a nuestros niños.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados.
CONDONACIÓN DE DEUDAS POR DERECHOS DE ASEO
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por 1 minuto y 30 segundos, el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señorita Presidenta, estimados colegas, llegué a esta Cámara con mucha esperanza de ayudar a la comunidad chilota, especialmente a la gente más desposeída, a quienes se encuentran dentro del 40 por ciento más vulnerable y a los adultos mayores.
En septiembre de este año presenté un proyecto de resolución relacionado con la condonación de deudas por concepto de derechos de aseo, el que fue aprobado por 139 votos a favor. También presenté un proyecto de ley, que hoy se encuentra radicado en la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, que tiene una pertinencia preponderante respecto de esta materia, porque tiene alcance nacional. Me siento orgulloso, porque lo que se puede hacer en Chiloé también se puede replicar a nivel país.
Sé que las medidas legales y administrativas para condonar deudas por derechos de aseo irán en beneficio de mucha gente, especialmente de aquella que lo está pasando muy mal en nuestro territorio, particularmente en la provincia de Chiloé y en el distrito N° 26.
He dicho.
INFORMACIÓN SOBRE DIVERSAS MATERIAS RELACIONADAS CON CENTROS DE DIÁLISIS EN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE SALUD (Oficios)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por 1 minuto y 30 segundos, el diputado Daniel Lilayu .
El señor LILAYU.-
Señorita Presidenta, quiero hacer presente la inquietud que aqueja a más de 1.000 personas que se dializan en mi distrito. Una de ellas es don Juan Moreno , presidente de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile, quien me comentó la forma en que estas personas deben realizar sus sesiones de diálisis.
Por lo anterior, solicito que se oficie a la ministra de Salud, al superintendente de Salud y al director de Fonasa, para que indiquen cuáles son los protocolos que se utilizan para licitar los centros de diálisis. ¿Los términos de referencia son los mismos para todo el país? ¿Las cláusulas de licitaciones se levantan de acuerdo a las características de los distintos territorios? Lo pregunto porque cada territorio tiene necesidades diferentes. En efecto, los tiempos y condiciones de traslado a centros de diálisis difieren de región en región. Asimismo, los tiempos de espera y la geografía que deben recorrer los usuarios son distintos, sobre todo en las comunas del sur del país.
Por último, solicito que se informe a este diputado si existen deudas impagas de Fonasa a centros de diálisis y si los centros de diálisis entregan servicios anexos, como, por ejemplo, colaciones y/o traslados para las personas que asisten a dializarse.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados.
APLICACIÓN DE ESTATUTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE ASCENSOS A TÉCNICOS DE ENFERMERÍA DE HOSPITAL PROVINCIAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA DE CURANILAHUE (Oficio)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- Tiene la palabra, hasta por 2 minutos y 19 segundos, la diputada Flor Weisse .
La señora WEISSE (doña Flor).-
Señorita Presidenta, quiero traer a esta Sala un tema que me fue manifestado por la señora Silvana Núñez Castillo , presidenta de la Asociación de Funcionarios Tens y Técnicos Paramédicos del Hospital Dr. Rafael Avaria de Curanilahue, pero que representa el sentir de todo ese gremio a lo largo del país, dado que es una situación que afecta a muchos funcionarios en varios hospitales y establecimientos educacionales. Se trata de la carrera funcionaria, la que no se ha respetado como corresponde de acuerdo a la ley.
La situación lleva muchos años esperando una regulación. En este caso, es necesario aplicar el estatuto administrativo, que, en materia de carrera funcionaria, se funda en el mérito, en la antigüedad y en la idoneidad de los y las funcionarias, para lo cual existen criterios objetivos.
En el Hospital Dr. Rafael Avaria de Curanilahue la carrera funcionaria se ha visto afectada debido a una serie de situaciones. Una de ellas es que desde 2019 no se ha procedido a efectuar ascensos, perjudicando a funcionarios que se ven privados de encasillarse en el grado correspondiente al desempeño de sus funciones. Incluso, muchas veces deben jubilarse sin acceder a los grados que les corresponden. Hay desconocimiento del tiempo trabajado, lo que, por supuesto, afecta de manera no menor el monto por el cual resultan jubilados en su servicio pasivo.
Además, se afecta el flujo de concursos de la carrera funcionaria, dado que los otros que vienen atrás, que esperan copar esos grados dentro de las respectivas plantas, no lo pueden hacer. Por lo tanto, se estanca la carrera funcionaria. Es decir, por un lado, tenemos ese efecto y, por otro, el efecto monetario o económico no solo a la hora de jubilar, sino también a la hora de percibir este recurso de manera permanente en la remuneración de cada mes.
Por lo tanto, solicito que se oficie a la ministra de Salud, para que se cumpla la norma que rige la función pública y se establezcan de inmediato los ascensos incumplidos hasta la fecha.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE FUNCIONARIO MUNICIPAL RELACIONADO CON CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL EN CLUB DEPORTIVO LINARES (Oficio)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
El siguiente turno corresponde al Comité del Frente Amplio Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social, hasta por siete minutos y cuarenta y cinco segundos.
Tiene la palabra la diputada Consuelo Veloso .
La señorita VELOSO (doña Consuelo) .-
Señora Presidenta, durante la última semana distrital me reuní con una víctima de abuso sexual infantil.
Los hechos ocurrieron al interior en un club muy querido en nuestra región y en nuestra provincia de Linares: el Club Deportivo Linares. Esos hechos fueron perpetrados por el fundador y entrenador del club, Rickter Valenzuela , quien, de hecho, se suicidó en 2021.
Él aprovechó la relación jerárquica para abusar de niños y adolescentes. Estos hechos ocurrieron en los años 2000 y salieron a la luz por primera vez en el año 2011, cuando las víctimas se atrevieron a hablar, porque sabemos que no es fácil, sobre todo cuando se trata de niños y niñas, ya que estas agresiones dejan una marca de por vida.
Al menos 14 relatos llegaron a la fiscalía con la última denuncia presentada el año 2020, testimonios que, por cierto, fueron acreditados plenamente por la PDI. La última víctima conocida relató que en 2019 sufrió abusos, tras veinte años de Rickter al mando del club.
Lo realmente problemático y preocupante es que parte de la directiva del club fue el actual funcionario del departamento de Cultura y Deportes de la municipalidad de Linares, Francisco Javier Retamales Muñoz . Para los afectados es revictimizante encontrarse con alguien que tenía conocimiento de esta estructura de abusos. De hecho, esta persona declaró como testigo de la defensa en el juicio por abuso sexual de un menor de 14 años, en 2014, y también recibió una notificación y solicitud de intervención por parte de otra víctima en el año 2018, a lo que respondió no poder actuar frente a la denuncia.
En abril de 2022, el concejal Castro y otros solicitaron una investigación sumaria al mencionado funcionario municipal, por transferencias realizadas desde el municipio al club entre 2017 y 2019. Hasta hoy no se cuenta con resultados de ese sumario. No es creíble señalar que no se tenía información respecto de los abusos.
En una de las audiencias del año 2014, el encargado municipal de los recintos deportivos de Linares confirmó que el área jurídica de la municipalidad sí contaba con la información, quienes incluso suspendieron los entrenamientos del club hasta no aclarar la situación judicial.
Por eso, ante esta impunidad y esta revictimización que sufren las decenas de víctimas del entrenador que abusó de la confianza de tantos niños y niñas en un espacio deportivo, solicito que se oficie a la municipalidad de Linares, para que nos cuenten qué acciones han adoptado respecto del mencionado funcionario, porque han sido muchísimas las solicitudes que han recibido, y también para que nos informen sobre el plan de protección a víctimas de delitos y las políticas de prevención de abuso sexual en colegios y recintos deportivos.
Es imperativo implementar mejoras en los procesos administrativos en todo ámbito de trabajo con niños, niñas y adolescentes. Nuestros jóvenes, niños y niñas deben estar seguros en los espacios donde desarrollan sus talentos y sus capacidades deportivas, intelectuales y artísticas. No puede ser que un municipio no se haga cargo de implementar políticas que valgan la pena y, por cierto, de dar respuesta a la serie de interrogantes que surgen frente a este funcionario, que sigue contratado sin que nadie dé ningún tipo de explicación.
Tiene que acabarse la impunidad. El municipio de Linares tiene que responder. Por favor, que responda.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE MANTENCIÓN DE PUENTE EN ISLA MECHUQUE, COMUNA DE QUEMCHI, PROVINCIA DE CHILOÉ (Oficios)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Sáez .
El señor SÁEZ.-
Señora Presidenta, me voy a referir a un caso que ocurre en la isla Mechuque, comuna de Quemchi, provincia de Chiloé, en relación con una denuncia planteada por la Asociación de Artesanas Entre Puentes y Canales, y por representantes de agentes turísticos de la isla Mechuque.
En dicha isla existe un puente que conecta a este pueblo. Este puente atraviesa un estero que divide a la comunidad. Este es un puente que está decretado como patrimonio, y alrededor del 80 por ciento de su estructura está en condiciones deplorables, lo que afecta la seguridad de las personas e impide el tránsito habitual, sobre todo de vehículos de carga. También es un peligro para el tránsito peatonal.
Únicamente el 20 por ciento de dicha estructura ha tenido algunas mejoras, como cambios parciales de algunos maderos que lo componen. Esto ha sido realizado por los mismos vecinos mediante acciones de buena voluntad.
Ante esta situación que afecta no solo la conectividad, sino además el potencial turístico de la isla Mechuque, que también cuenta con una importante cantidad de oferta tanto gastronómica como de hospedaje, es que la comunidad ha venido demandando sucesivamente acciones de mejoramiento de esta estructura, las cuales no se han llevado a cabo.
Se le ha hecho ver esta situación al municipio local, el que ha derivado la responsabilidad al Ministerio de Obras Públicas, específicamente a la Dirección de Vialidad. Dicha dirección dice que no les corresponde a ellos, de modo que con este tira y afloja la estructura continúa deteriorándose, se continúa perjudicando la calidad de vida de los habitantes de la isla Mechuque y, además, se coarta sus posibilidades de desarrollo económico.
Por lo tanto, pido que se oficie a la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, porque tengo la impresión de que son ellos los encargados de la mantención de este tipo de estructuras, a fin de recabar mayores antecedentes.
Asimismo, ya que en su momento fueron derivados a la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé, solicito que además se oficie al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé; a la municipalidad de Quemchi y también al Serviu Región de Los Lagos, con el fin de esclarecer si tienen alguna responsabilidad o no en la mantención y adecuado cuidado de esta estructura.
Nos debemos hacer cargo de la situación de aislamiento que padecen las islas interiores de Chiloé. Aunque al centro del país le parezca que no es así, ahí vive gente que intenta desarrollarse bajo las mejores condiciones posibles. Para que ello ocurra, es fundamental que el Estado mantenga una presencia, que se preocupe por la mantención de los caminos y de la mantención adecuada de estructuras como los puentes y también de la infraestructura portuaria, porque es la única manera de que sus habitantes puedan prosperar en su territorio, como es el caso de la isla Mechuque, comuna de Quemchi, archipiélago de Chiloé.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
INCORPORACIÓN DE PROVINCIA DE TALAGANTE A RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
En el turno del Comité Partido Socialista, tiene la palabra, hasta por cinco minutos y dos segundos, el diputado Raúl Leiva .
El señor LEIVA.-
Señora Presidenta, con el aumento anunciado para el 8 y 15 de diciembre por las empresas Bupesa y Flota Talagante , las vecinas y los vecinos de la provincia de Talagante verán menguado su presupuesto en más de 200 pesos de ida y 200 pesos de vuelta.
Significa que las vecinas y los vecinos de la provincia de Talagante y también de la provincia de Melipilla van a tener que disponer diariamente de 5.400 pesos para ir a Santiago y volver, lo que significa una cantidad de recursos muy alta. Se ha aumentado la tarifa de transporte en más de un 25 por ciento.
Por eso que distintas organizaciones, particularmente Bip para Talagante, solicitan que se integre al modelo de la Red Metropolitana de Movilidad, del ex-Transantiago, también a la provincia de Talagante, porque la inequidad territorial aquí se expresa de manera manifiesta. Por eso, mientras el gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, negocia un perímetro de exclusión con las empresas de transporte, se requiere un rol más activo por parte de dicho ministerio para que las vecinas y los vecinos de la provincia de Talagante no deban gastar 5.400 pesos diarios para ir y volver a sus trabajos o a sus centros de estudios. En el caso de los estudiantes, pagan dos mil pesos, entre ida y vuelta, para ir a estudiar. Si esta situación sucediera en Santiago, olvídense, sería el acabose, son 200 pesos de aumento en la tarifa, lo cual cerraría en casi 25 por ciento el aumento de la tarifa en menos de seis meses.
Por eso, se requiere de una intervención directa. Es así que ayer, en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de esta Cámara de Diputados, se ofició al ministro de la cartera en cuestión para que tome debida cuenta de esta problemática y se haga cargo de la realidad que están viendo cientos de miles de familias del sector poniente de la Región Metropolitana de Santiago.
He dicho.
INFORMACION SOBRE CARTA GANTT DE PROYECTO DE METROTRÉN SANTIAGO-MELIPILLA Y SOBRE ESTADO DE AVANCE DE OBRAS DE EJECUCIÓN (OFICIO)
El señor LEIVA.-
Señor Presidente, nos parece importante de que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado entregue un informe pormenorizado de la carta Gantt del proyecto Metrotrén Santiago-Melipilla y sobre el avance de las obras en ejecución. Este proyecto, sin lugar a duda, va a significar un alivio fundamental en la calidad de vida y también en lo económico para las vecinas y los vecinos que se transportan hacia Santiago desde las provincias de Talagante y Melipilla , quienes deben disponer, no solo de seis mil pesos diarios para ir y volver, sino que, además, tardan más de dos horas en ir y dos horas en volver. Así, nadie aguanta.
Por lo tanto, espero que se tomen esas medidas y que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado nos informe sobre el estado de avance del proyecto Metrotrén Santiago-Melipilla.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios por usted solicitado, con la adhesión de las diputadas y diputados que así lo indican.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:52 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
VII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
-Se abrió la sesión a las 13:16 horas.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
En el nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE AVANCE DE TRAMITACIÓN DE PENSIÓN DE INVALIDEZ PARA EXFUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (Oficio)
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, solicito que se oficie al Instituto de Normalización Previsional (INP), a fin de que me indique el estado de avance de la tramitación de la pensión de invalidez de don Claudio Leiva , cuyo rut es 11.409.753-5, quien era funcionario del Ministerio de Obras Públicas hasta 2020, cuando sufrió un grave accidente. Hasta el día de hoy no hemos tenido información de su situación respecto de la pensión de invalidez, por cuanto él finalmente fue finiquitado por la situación de carácter accidental que sufrió.
INFORMACIÓN POR TRIBUNAL ELECTORAL Y CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SOBRE PROCEDIMIENTO INICIADO EN CONTRA DE ALCALDE DE LONCOCHE (Oficios)
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, que se oficie a la Contraloría General de la República y al Tribunal Electoral, a fin de que me informen en qué estado se encuentra el procedimiento que se abrió en contra del alcalde de Loncoche, don Alexis Pineda , respecto de una situación que él vivió en la Ruta 5 Sur, donde fue sorprendido en un vehículo en una situación que ameritaba una investigación. No hemos tenido información al respecto por parte de la Contraloría General de la República ni del Tribunal Electoral.
Solicito que se entregue información respecto de esa situación.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE AVANCE DE PROYECTO DE ASFALTO DE CAMINO EN SECTOR ASENTAMIENTO LLAIMA, COMUNA DE VILCÚN (Oficios)
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, solicito que se oficie al Ministerio de Obras Públicas, específicamente a la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región de La Araucanía y a la Dirección de Vialidad de la Región de La Araucanía, a fin de que me informen en qué estado de avance está el proyecto de asfaltado del camino en Asentamiento Llaima, de la comuna de Vilcún, por cuanto los vecinos tenían información de que esas obras se iban a realizar con prontitud, pero hasta el día de hoy no hemos tenido información al respecto.
Quisiera saber el monto, el plazo y la etapa de avance que hoy tiene dicho proyecto.
INFORMACIÓN SOBRE PROYECTO DE REMOCIÓN Y REPOSICIÓN DE ADOQUINES EN CALLE BASILIO URRUTIA , COMUNA DE TRAIGUÉN (Oficio)
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, solicito que se oficie al Servicio de Vivienda y Urbanización respecto de un proyecto de remoción y reposición o reordenamiento de adoquines de la calle Basilio Urrutia , en la ciudad de Traiguén, un proyecto que ha significado inconvenientes bastante grandes para los vecinos.
Se informó que el proyecto consistía, en un principio, en sacar, remover y acomodar dichos adoquines, pero hoy existe un trabajo de alrededor de uno o dos metros de profundidad, lo que ha generado una serie de inconvenientes para los vecinos, a quienes se les había dicho que dicha obra iba a tener poco impacto en el vecindario.
Queremos saber cuál es el objetivo de remover tanta superficie de terreno, tanta masa de terreno, si el proyecto solo decía relación con conservar un elemento histórico y patrimonial, como son los adoquines en una ciudad como Traiguén. Sin embargo, finalmente, no sabemos cuál es el objetivo.
Solicito que el Serviu informe respecto de esa situación.
He dicho.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
AMPLIACIÓN DE PLAZO DE REDACCIÓN DE SENTENCIAS Y AUTORIZACIÓN DE SUBROGACIÓN DE JUECES DE MANERA TELEMÁTICA (Oficio)
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Juan Carlos Beltrán .
El señor BELTRÁN.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a los funcionarios del Congreso y agradezco su trabajo.
Solicito tenga a bien que se oficie al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que evalué la posibilidad establecida en el artículo quinto transitorio de la ley N° 21.394, que amplía el plazo de redacción de la sentencia de 5 a 10 días, lo que permite un mejor estudio y fundamentación de los fallos, además. Además, ayuda a descongestionar la agenda de los tribunales orales.
En ese mismo sentido, creo que es muy importante que la subrogación de los jueces en otras comunas pueda ser realizada, también, en forma telemática, para evitar desplazamientos de los mismos y, sobre todo, porque permite ahorrar tiempo en los distintos casos que ven los tribunales de justicia.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DE COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE SECTORES MANCHURIA Y RÍO BLANCO, COMUNA DE CURACAUTÍN (Oficio)
El señor BELTRÁN.-
Por otra parte, solicito que se oficie al ministro de Obras Públicas, con el objeto de que informe las condiciones en que se encuentra el comité de agua potable de Manchuria y Río Blanco, en la comuna de Curacautín. Lleva muchos años trabajando, pero, hoy día, necesito tener la información actualizada con respecto a eso.
He dicho.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
ACCIONES DE FISCALIZACIÓN IMPLEMENTADAS A RAÍZ DE INTERVENCIÓN DE HUMEDAL QUEBRADA HONDA, COMUNA DE PUERTO VARAS, POR PARTE DE EMPRESAS INMOBILIARIAS (Oficios)
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Héctor Barría .
El señor BARRÍA.-
Señor Presidente, por su intermedio, solicito que se oficie al Ministerio de Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente.
Me han llegado reclamos, desde la comuna de Puerto Varas, por una intervención en quebrada Honda, un humedal que existe en la ciudad de Puerto Varas y que ha sido brutalmente intervenido. Desconozco las empresas inmobiliarias vinculadas, pero esta situación va en sentido contrario a lo que busca la comunidad de Puerto Varas, en cuanto a preservar los pequeños espacios verdes que van quedando en la urbanidad.
Por lo tanto, solicito un informe detallado de cuáles son los caminos que está tomando, en este caso, la superintendencia, para fiscalizar este tipo de hechos que van, reiteró, en contra de la mirada de crecimiento que tiene Puerto Varas, más sustentable y sostenible en el tiempo.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
PARTICIPACIÓN DE SINDICATOS DE MANIPULADORAS DE ALIMENTOS EN ELABORACIÓN DE BASES DE LICITACIÓN DE EMPRESAS ENCARGADAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN COMUNAS DE REGIÓN DE LOS LAGOS (Oficios)
El señor BARRÍA.-
Asimismo, solicito que se oficie al Ministerio de Educación y a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Buscamos que se considere a los sindicatos de manipuladores de alimentos, que son las que saben de alimentación escolar, al momento de formular las bases y evaluar las empresas que van de, una u otra manera, a proveer de alimentación a los estudiantes de nuestros territorios.
Muchas de esas miradas son centralistas y, después, nosotros, como diputados, tenemos que apoyar, acompañar y fiscalizar. Lamentablemente, en el último tiempo, hemos tenido problemas con las empresas que desarrollan este tipo de servicios. Si bien son servicios permanentes, cada dos o tres años, cuando finaliza la respectiva licitación, tenemos problemas para proveer los alimentos necesarios a los estudiantes y, algo brutal, cumplir con los derechos y deberes de las trabajadoras de alimentos.
He dicho.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
ESTADO DE AVANCE Y PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO CASA NUEVA EN SITIO PROPIO, DE COMITÉ DE VIVIENDA RENACER DE ÑANCUL, COMUNA DE VILLARRICA, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (Oficio)
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Becker .
El señor BECKER.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo al personal del Congreso, que nos toma los requerimientos.
Si tiene a bien, pido que se oficie al Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de La Araucanía, a través de su director regional, respecto del comité de vivienda Renacer de Ñancul, perteneciente a la comuna de Villarrica. Lleva 14 años esperando la solución definitiva a su problema habitacional.
El comité comenzó con cerca de 25 personas, en su mayoría de la tercera edad, que postularon al beneficio casa nueva en sitio propio. En el transcurso de los años y debido a la avanzada edad de muchos de sus integrantes, hoy, el comité solo cuenta con seis personas, todas mayores, quienes aún anhelan su nueva vivienda.
Me reuní con su presidente , don René Valenzuela , y con el concejal de la comuna, Sergio Mora , para conocer en terreno la situación. Es por eso que solicito al Serviu de La Araucanía informarnos sobre el estado de avance del proyecto y dar conocer los plazos, para poder tener mayor claridad y certeza respecto de este proyecto para estas personas del sector rural de la comuna de Villarrica.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
ENTREGA DETALLADA DE CALENDARIO ESCOLAR 2023 POR PARTE DEL MINEDUC (OFICIO)
El señor BECKER.-
Finalmente, a raíz de la polémica suscitada ante la información sobre la eliminación del calendario escolar del Día del Carabinero, de la Fuerza Aérea de Chile y del Ejército, información que fue desmentida, hace pocos días, por el señor ministro de Educación, solicitó oficiar al Ministerio de Educación, para que detalle y entregue el calendario escolar 2023 para nuestro país.
He dicho.
El señor UNDURRAGA, don Alberto (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
DESTINACIÓN DE RECURSOS PARA PAVIMENTACIÓN DE CALLES EL OLIVO Y CASAS VIEJAS, SECTOR RURAL CASAS VIEJAS, COMUNA DE MAIPU (Oficios)
El señor BARRÍA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Alberto Undurraga .
El señor UNDURRAGA (don Alberto).-
Señor Presidente, en relación con la pavimentación del sector de Casas Viejas, en Maipú, como usted sabe, estamos todas las semanas en terreno y, en esta oportunidad, estuvimos en contacto con don Óscar Godoy , dirigente del sector de Casas Viejas, de Maipú, quien manifestó que los vecinos están muy decepcionados, porque llevan mucho tiempo insistiendo en que se pavimenten las únicas dos calles de acceso. Nos referimos a las calles El Olivo y Casas Viejas.
Se trata de un sector rural dentro de la comuna Maipú, con cerca de 180 casas, en donde habitan 500 personas. En cuanto a la vialidad, existe un excesivo tránsito de vehículos de carga y transporte de elementos industriales que, además, de no respetar las máximas de velocidad y afectar los lugares peatonales, genera un problema el hecho de que no esté pavimentado. Esta situación, además de ser injusta, es alarmante, por el riesgo de una posible desgracia.
Por esas razones, en virtud de mis facultades fiscalizadoras, solicito que se oficie al Serviu y al Ministerio de Obras Públicas, con el objeto de que se considere destinar recursos para pavimentar las dos calles de acceso, El Olivo y Casas Viejas del sector de Casas Viejas, de Maipú.
El señor BARRÍA (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
SOLUCIÓN A DÉFICIT DE CUPOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE COMUNA DE LAMPA, Y CREACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA ABORDAR POSIBLES SOLUCIONES (Oficios)
El señor UNDURRAGA (don Alberto).-
Señor Presidente, tal como señalé, seguimos en terreno todas las semanas, pero en esta, en particular, he invitado al Congreso Nacional a dirigentes de apoderados de Lampa, con quienes hemos venido trabajando desde principios de año por el déficit de cupos en establecimientos escolares dicha comuna. Usted, como Presidente de esta comisión e integrante de la Comisión de Educación, conoce el caso.
En ese sentido, se estima que el año pasado quedaron 190 niños sin colegio. Esa es la cifra reconocida en el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem), podría incluso ser más, y para el año siguiente se estima que serán por lo menos 300 niños.
La vez anterior empezamos en marzo, pero, en esta oportunidad, desde ya, queremos señalarle a las autoridades de la Cámara y del Ministerio de Educación que se tomen las medidas específicas.
En ese sentido, pido que se oficie al ministro de Educación, para que, con tiempo, puedan resolverse los problemas de cupos de establecimientos escolares en la comuna de Lampa. Pido que el oficio se le envíe lo más rápido posible, para que no vuelvan a generarse problemas en marzo próximo.
Asimismo, pido que se oficie al Presidente de la Comisión de Educación, el diputado Juan Santana , de manera que se pueda generar una mesa de trabajo en esta materia, para analizar las distintas soluciones que se pueden implementar.
El señor BARRÍA (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
DESTINACIÓN DE MAYOR DOTACIÓN POLICIAL PARA CERRILLOS, Y ESTABLECIMIENTO DE PLAN DE SEGURIDAD EN TOMA DE DICHA COMUNA Y SECTORES CIRCUNDANTES (Oficio)
El señor UNDURRAGA (don Alberto).-
Señor Presidente, por último, el fin de semana estuve en terreno y me reuní con la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse , y su equipo de trabajo para hablar sobre temas relacionados con la Ciudad Parque Bicentenario y la necesidad de construir un edificio consistorial. Pero ya hablaré de eso en el futuro.
Ahora bien, la alcaldesa me planteó una urgencia: la necesidad de mejorar la seguridad en la toma de Cerrillos, que es la toma más grande del país, tanto para las personas que allí habitan como para las poblaciones que están alrededor.
En ese sentido, se requiere una mayor dotación policial, tal como lo solicitan muchas comunas del país -recordemos que es muy injusta la distribución de Carabineros en Chile-, pero particularmente una dedicación específica respecto de la toma, ya que, como toda toma, tiene muchas dificultades: de energía, de agua, etcétera.
La situación antes descrita requiere ser atendida con urgencia, y la alcaldesa me pidió trabajar con ella al respecto.
Por lo expuesto, solicito que se oficie a la ministradel Interior y Seguridad Pública para que, por un lado, destine una mayor dotación policial para Cerrillos, y, por el otro, que se establezca un plan específico de seguridad para la toma de dicha comuna y en el sector circundante en beneficio de quienes la habitan y de la gente de las villas de los alrededores.
He dicho.
El señor BARRÍA (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 13:31 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Ojeda ; Labbé ; Leiva ; Sánchez y Schalper ; y de las diputadas señoras Cariola ; Castillo ; Olivera y Santibáñez , que "Modifica la Carta Fundamental para promover la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales". Boletín N° 15535-07.
Diputados señores Ojeda ; Labbé ; Leiva ; Sánchez y Schalper ; y de las diputadas señoras Cariola ; Castillo ; Olivera y Santibáñez .
Proyecto iniciado en moción del diputado señor Romero, don Leonidas , que "Modifica la ley N°18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, para establecer la obligación legal de reembolso de gastos de asignaciones parlamentarias que hayan sido objetadas o reparadas". Boletín N° 15536-07.
Diputado señor Romero, don Leonidas .
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mirosevic ; Aedo ; Bernales ; Camaño ; Jouannet ; Malla ; Saffirio y Videla , y de las diputadas señoras Molina y Olivera , que "Modifica la ley N°18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, para regular situaciones de conflicto de interés de ex funcionarios de la administración del Estado". Boletín N° 15538-06.
Diputados señores Mirosevic ; Aedo ; Bernales ; Camaño ; Jouannet ; Malla ; Saffirio y Videla , y de las diputadas señoras Molina y Olivera .
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Jiles ; Cordero y Delgado ; y de los diputados señores Alinco y Lagomarsino , que "Modifica la Carta Fundamental para autorizar giros de auto préstamo de fondos previsionales bajo condición de reintegro". Boletín N° 15540-07.
Diputadas señoras Jiles ; Cordero y Delgado ; y de los diputados señores Alinco y Lagomarsino .