Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Ordinaria N° 67
- Celebrada el 20 de agosto de 2008
- Legislatura Ordinaria número 356
Índice
El señor CHAHUÁN (de pie).-
Señor Presidente, es un honor para el diputado que hace uso de esta tribuna participar en el merecido homenaje que nuestra Corporación rinde a la Cámara Regional del Comercio, Producción, Turismo y Servicios de Valparaíso, que el 6 de agosto en curso cumplió 150 años de fructífera trayectoria gremial.
Saludo la presencia en la tribuna de honor del señor Pier Paolo Zaccarelli , presidente del directorio; la de su gerente, señor Francisco Sanz , y la del resto del directorio.
La historia de la institución a la cual rendimos homenaje se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el puerto de Valparaíso registraba una promisoria actividad comercial, gracias a las grandes empresas que se habían instalado en la ciudad, a lo cual debe agregarse el importante desarrollo que había alcanzado la actividad bursátil, que tenía su centro de negocios en la denominada Bolsa Comercial.
En consideración a la comunidad de intereses gremiales y sociales que existían entre las grandes firmas comerciales, en el seno de dicha institución bursátil se decidió la fundación de una cámara de comercio, cuyos objetivos, de acuerdo a lo que disponían los estatutos originales eran: “reunir informaciones sobre todas las materias que afectaran los intereses mercantiles o marítimos; promover ante las autoridades y otras personas todo aquello que pudiera ir en bien del comercio; propender a la fijación de usos y costumbres mercantiles que faciliten las transacciones, y servir de árbitro, arbitrador y amigable componedor en toda cuestión comercial que las partes quisieren someter a su decisión.”.
La idea de crear esta entidad constituyó, indudablemente, una acertada decisión de los hombres emprendedores que en forma comprometida lideraron ese proyecto gremial de los comerciantes, dada la preponderancia que nuestro puerto había alcanzado como el más importante de la costa oeste sudamericana, por lo que pasó a ser la gran plataforma del intercambio marítimo intercontinental.
Con posterioridad, se crearon diversas cámaras de comercio de carácter binacional, conformadas por los empresarios de las distintas colonias extranjeras asentadas en Valparaíso, las que más tarde se integraron plenamente a la Cámara Central de Comercio, nombre que la entidad adoptó en 1925.
Entre 1940 y 1960, con motivo de las diversas conflagraciones mundiales ocurridas y el advenimiento de sucesivas crisis financieras, la Cámara del Comercio debió enfrentar el éxodo de tradicionales firmas porteñas a Santiago, lo que provocó la inevitable decadencia de la actividad comercial, pese a lo cual la institución se mantuvo firme en la defensa de los intereses empresariales. En 1980 se constituyó en asociación gremial y posteriormente pasó a tener carácter regional.
Desde esa época se ha posicionado en la vida regional como el más fiel y genuino representante del empresariado local, participando activamente en las iniciativas de desarrollo de la región y retomando el proceso de integración internacional, que ha pasado a ser uno de sus principales objetivos. Además, ha asumido entre sus objetivos la capacitación y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
Su misión institucional se centra en la defensa de los intereses de sus cerca de 260 asociados, para contribuir a su desarrollo, en beneficio del progreso económico, político y social de la zona, asumiendo el rol de referente empresarial para el desarrollo regional, con proyecciones tanto en el ámbito nacional como internacional.
Asimismo, tiene una activa participación en el fomento del comercio internacional, tanto en lo que respecta a las importaciones como a las exportaciones, proponiendo a las autoridades respectivas medidas que conduzcan a dicha finalidad.
En lo que se refiere al turismo, actividad de gran importancia para nuestra zona, la Cámara Regional del Comercio dispuso la creación del Consejo Superior de Turismo, integrado por los gremios del sector a nivel regional, que ha dado gran impulso a la actividad turística.
Entre otras acciones, la institución ha volcado sus esfuerzos al análisis y adopción de medidas tendientes a solucionar una de las situaciones que más impacta a nuestra región: el desempleo, para cuyo efecto ha elaborado una Bitácora del Empleo, la cual pondrá a disposición de las autoridades pertinentes, a fin de lograr una reducción de la tasa de cesantía que nos aqueja.
Para guardar plena fidelidad con los objetivos que fijaron sus fundadores en los estatutos originales, la Cámara del Comercio Regional de Valparaíso ha creado un Centro de Arbitraje y Mediación, conformado por destacados profesionales de la zona, de las más variadas especialidades, que colaboran eficazmente en el acercamiento de las partes para lograr la solución de sus conflictos o resolver directamente las disputas, a través de equitativos arbitrajes, labor en la cual han alcanzado un alto grado de prestigio a nivel nacional, dada la eficiencia que caracteriza a sus actuaciones.
Durante este siglo y medio de representación empresarial, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, que tiene la mayor trayectoria, tanto entre sus congéneres del país como de América Latina, ha logrado una acertada articulación nacional, internacional y regional, contribuyendo decisivamente al desarrollo del país, en todos sus aspectos, continuando con la misión que se propusieron los visionarios comerciantes que forjaron esta institución que ya forma parte de la tradición porteña, al punto que al menos diez de las empresas que la conforman cuentan con más de cien años de membresía.
Ellas son, además de la Bolsa de Valores, la empresa periodística El Mercurio de Valparaíso, el Banco de Chile, la compañía distribuidora de gas GasValpo y las empresas comerciales Manzano y Cía. Ltda., Ansaldo S.A, Empresas Carozzi S.A., Demaría S.A., Caso y Cía. y Cambiaso Hermanos S.A.C.
En nombre de la Cámara de Diputados, hago llegar a todos los socios de esta benemérita institución, representados por su presidente, directores y miembros de su plana ejecutiva que hoy nos honran con su presencia, nuestras más sinceras congratulaciones por los logros alcanzados en el cumplimiento de sus objetivos, que no son sino el fiel reflejo de sus motivaciones empresariales, y los instamos a continuar por la senda trazada por vuestros fundadores, que constituye un legado imperecedero para seguir liderando el proceso de emprendimiento e innovación que requiere nuestro país para alcanzar su pleno desarrollo, en el cual le cabe un rol fundamental a la Cámara Regional del Comercio, Producción, Turismo y Servicios de Valparaíso.
He dicho.