Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Ordinaria N° 4
- Celebrada el 10 de junio de 2003
- Legislatura Ordinaria número 349
Índice
Cargando mapa del documento

El señor SALAS ( Vicepresidente ).-
En el tiempo del Comité de la Democracia Cristiana, tiene la palabra el diputado señor José Miguel Ortiz .
El señor ORTIZ (de pie).-
Señor Presidente , queridos colegas parlamentarias y parlamentarios, presidente del Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial”, don Bernardo Daroch , y directiva que lo acompaña, ex presidente del vialito, estimadas damas del comité vialino, estimados jugadores Zambrano y Peñailillo , dos craks del fútbol que simbolizan el plantel del Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial”, amigas y amigos presentes en tribunas:
Este domingo, a las cero horas, la fiel hinchada vialina estará esperando el comienzo del 15 de junio para testimoniar el significado del centenario del Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial”.
Al vialito hay que buscarlo en su gente, en hombres y mujeres de cualquier edad y estrato social; vialinos de corazón que aman al club y lo que él representa: arraigo, pertenencia, pasión y orgullo.
¿Quién no tiene o conoce a algún familiar, amigo o conocido que con orgullo dice: “Yo jugué en el Vial”, o “un familiar mío jugó en el Vial”. Más aún, ¿cuántas veces, en el día a día, los que somos penquistas, los que amamos nuestra ciudad, los que vivimos en ese terruño donde esperamos terminar nuestros días, conocemos o nos encontramos con personas, incluso desconocidas -que luego dejan de serlo-, que nos revelan su pasión aurinegra? Para ser sinceros, Concepción y la Octava Región están plenos de vialinos, de hombres, mujeres y niños que a lo largo de estos casi cien años han tenido el privilegio de ser parte del club más popular del sur de Chile.
Para rendir este homenaje he extraído información publicada en la página web de uno de los clubes más antiguos y populares de Chile: el Club Deportivo Ferroviario “Almirante Arturo Fernández Vial”, el cual, como ha quedado demostrado, se encuentra a la altura de los clubes del siglo XXI.
La historia del Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial” comienza a escribirse el 15 de junio de 1903, aunque su vida institucional y deportiva se genera seis años antes, con el nombre International Club, el cual albergaba los intereses y manifestaciones del hasta hace poco gran gremio de los trabajadores ferroviarios.
El senador de la 12ª circunscripción electoral, el señor José Antonio Viera-Gallo -quien en estos momentos ingresa a la Sala-, también rendirá esta tarde, en el Senado de la República, un homenaje al Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial” con motivo de su centenario.
(Aplausos).
El cambio de nombre se debió a la gran admiración que despertó el almirante Arturo Fernández Vial, distinguido marino y héroe sobreviviente del combate naval de Iquique, quien con firmeza, diligencia y, especialmente, con mucho criterio y ecuanimidad, sin efectuar un solo disparo, sin un solo golpe y sin criticar a nadie, mediante el diálogo, el cual siempre debe existir entre los seres humanos, resolvió la huelga que los ferroviarios de Valparaíso llevaron a cabo en 1903. La gente es agradecida, se da cuenta de los dobles discursos y manifiesta aprecio cuando una persona habla y actúa en consecuencia. El almirante Arturo Fernández Vial actuó como un demócrata. ¿Cuál fue el resultado? Los ferroviarios de Concepción le colocaron su nombre al club de fútbol.
Los hechos se repiten a lo largo de la historia. El Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial” destacó desde un inicio por un alto grado organizacional. Contaba con cancha propia, a orillas del río Biobío, en el sector llamado Chepe , su estatuto aceptaba socios de todas las nacionalidades, pero de preferencia chilenos. En ese tiempo la cuota de inscripción era de dos pesos, y la mensualidad, de un peso. Su indumentaria consistía en zapatos de fútbol amarillos, medias cortas negras, canilleras especiales, pantalón blanco, cinturón lacre, camiseta listada amarilla y negra -la cual utiliza hasta el día de hoy- y gorra del mismo color. En sus inicios este club fue como Colo-Colo, pero en miniatura, es decir, un gran difusor del fútbol entre 1897 y 1903, promoviendo este deporte principalmente en los pueblos cercanos a Concepción. El primer gran triunfo de la máquina aurinegra aconteció en 1910, en un histórico partido disputado en el paradero 120 de los antiguos tranvías de Concepción y Talcahuano. Nuestros padres y abuelos nos contaban que, hasta hace años, cuando pavimentaban alguna calle, aparecían sus viejos rieles de comienzos del mil novecientos.
Los vialinos acabaron con la hegemonía regional del hasta entonces invicto Conception United. (Lo digo en inglés por costumbre, pese a lo hermoso que es nuestro idioma castellano).
Esa tarde de 1910 los pitazos de las locomotoras a carbón ensordecieron el centro de Concepción. La historia aurinegra está llena de éxitos. El más importante: la Copa Té Ratanpuro, trofeo de plata maciza conquistado en 1916 al ganar la competencia regional por tercer año consecutivo -1914, 1915, 1916-, hazaña que no logró superar ningún otro club de la zona.
¡Cómo olvidar esa histórica formación: Vega, Aqueveque , Astudillo , Ulloa , Sierra -Joel Sierra, uno de sus descendientes está en las tribunas-; Cruz, Paredes, Toro y tantos otros!
Otro momento brillante del “Fernández Vial” fue vivido en 1945, cuando conquistó el título nacional amateur, en representación a la provincia de Concepción. Schwager, en la cancha de Chiguayante; Talcahuano, en el Morro; Chillán , en la tierra del Libertador ; Ovalle , en el Limarí, y, finalmente, Temuco, en el Ñielol, fueron los clubes derrotados por la histórica locomotora vialina. En ese entonces yo tenía cuatro años y vivía en la calle Serrano , entre Freire y Maipú . Todos los meses llegaba al taller de mi padre (Q.E.P.D) don Carlos Sánchez , también ya fallecido -padre de Alfredo Sánchez -, quien era recaudador y tesorero oficial del club, a cobrar las cuotas mensuales. ¡Son cosas que no olvido! Como era un niño inquieto, supe que a dos casas de la mía había dos pensiones frecuentadas por los jugadores que venían de otros lugares, y que, por lo general, eran funcionarios de Ferrocarriles.
Por eso, “ Arturo Fernández Vial” representó algo muy especial en mi formación de niño y adolescente. Me siento orgulloso de que mi hijo Álvaro -quien se encuentra en las tribunas-, sea hincha de ese club y sufra con sus derrotas y se alegre con sus triunfos. ¿Quién no quiere que sus hijos reciban la semilla de sus amores de la vida, de los afectos y de los cariños?
Quiero ocupar otros tres minutos de mi bancada para contar algunas cosas: en ese tiempo era presidente del club don Miguel Pino, quien ocupaba el puesto de arquero; fue jugador, presidente, entrenador; lo dio todo por el club. Todavía viven, Dios mediante, varios de sus hijos, que hasta hoy son socios del club.
Todos los jugadores que integraban el plantel en 1945 eran ferroviarios, con la sola excepción de don Enrique Obregón (Q.E.P.D.), a quien recuerdo con nostalgia ya que hace apenas dos meses nos dejó. Vayan mis condolencias a su familia y amigos.
Los jugadores de esa época fueron a jugar a Argentina contra el club argentino Talleres, de Mendoza, ocasión en la que se empató a cuatro goles. ¿Cuáles fueron las figuras? Enrique Obregón , el famoso “Gitano” Poblete, amigo mío de toda una vida, y también Picero .
En 1949 se realizó en Valparaíso la olimpíada ferroviaria, en la que resultó campeón invicto “Fernández Vial”, ganando los tres compromisos que debió afrontar para coronarse campeón. Ese mismo año, un grupo de dirigentes, con gran visión, encabezados por Ramón Guerrero Jara (Q.E.P.D.), dieron vida al campeonato regional de fútbol, que fue un símbolo de muchos años en nuestra región. A estas alturas, quién puede desconocer figuras como el “Indio” Godoy, Chávez , Sierra, Pino, Bartolo Muñoz ; también a grandes dirigentes, como Natali Salazar , Roberto Portus , René Rivera , Fernando Jiménez y Alfosín Ávila .
El 11 de abril de 1954, con ocasión de una nueva versión del campeonato regional de fútbol, el diario “La Patria” dijo que, sin discusión, el equipo con la mejor hinchada, la más sufrida, la más constante en el campeonato regional, era “ Arturo Fernández Vial”. Quiero también mencionar al ex presidente del club don Jorge Porter Makin , quien fue socio y es uno de sus más brillantes dirigentes. El 21 de noviembre de 1931, los dirigentes de la rama de boxeo le pusieron su nombre, por su valioso aporte al club. Hay sobrinos y nietos de él que sufren y se alegran con los colores vialinos.
Después del campeonato regional, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur dio un paso muy importante y creó la Tercera División. Como siempre, lamentablemente, fue muy resistida por los clubes profesionales.
En 1981 Fernández Vial decidió jugar en la recién creada Tercera División. Resultó campeón y logró ascender a Segunda División. Sus dirigentes debieron abocarse a crear un plantel. Presidente en la época era don José Zenteno . Sus más cercanos colaboradores eran Octavio Ríos, Héctor Obregón , Rodolfo Cáceres , el “Petaca” o Augusto Fuentes. La gerencia del club la ocupó en esa época don Rigoberto Fuentes . Con casi el mismo plantel, repitió la hazaña el 18 de noviembre de 1982, al superar a Lota Schwager y titularse campeón de la Segunda División con 56 puntos. Aquí aparece en la presidencia don Octavio Ríos Espinoza (Q.E.P.D.), quien junto a Obregón y a Jaime Morales -el mismo que está ahora en la tribuna- desde ese año empezaron a gerenciar el Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial”.
Al terminar este homenaje, no puedo dejar de nombrar a jugadores de la talla de Nelson Acosta, Luis “Carampangue ” Zambrano, al “Indio” Godoy, al internacional argentino Mario Kempes , Víctor Hugo Amatti y a los aquí presentes Pablo Peñailillo y Richard Zambrano , que tantas cosas positivas nos han dado en el campeonato de este año.
Además, vaya mi saludo a los dirigentes que han dado todo de sí para que el club no muera y siga siendo un referente futbolístico de la gente más esforzada, arraigada y orgullosa de su club en la Octava Región. Me refiero a Octavio Ríos, Juan Ignacio Ugarte Jordán y Alberto Bohle , -aquí presentes-, Luis Miguel Sáenz, Marcos Araya y, además, a toda la hinchada de este club, junto a las filiales Los Tigres , Nonguén , “La Máquina Vialina", del sector Collao , Vega Monumental de Lorenzo Arenas , Prieto Cruz y a la incondicional Furia Guerrera.
“Vialito”, gracias por los triunfos y alegrías. Esperamos, hasta que tengamos vida, seguir presenciando sus éxitos deportivos.
Por lo tanto, pido que mi intervención se
haga llegar a la directiva, a la barra y a los jugadores del club, porque será parte de la historia de “Vialito”.
He dicho.
-Aplausos.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
Debo señalar que el diputado Alejandro Navarro también ha cedido su tiempo; creo que lo ha hecho como una adhesión a la celebración del centenario del Club Deportivo “ Arturo Fernández Vial”.
-Aplausos.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los parlamentarios presentes.