Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 105
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria número 356
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2009. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL (CONTINUACIÓN).

Autores

El señor ALINCO.-

Señor Presidente, no soy campesino, pero mi región es fundamentalmente agraria.

Algunos parlamentarios han manifestado que el presupuesto no es suficiente. Comparto esa opinión. Tal vez, en estos tiempos, nunca un presupuesto será suficiente para ningún ministerio o para las necesidades de nuestro país. Pero una cosa es que no sea suficiente y otra es cómo se distribuye la plata. Antes de repartirla, las autoridades de agricultura deben revisar profundamente su estructura y los diferentes servicios que, dependen de esa cartera, como el Indap y la Conaf, en cuanto a cómo atienden y sirven al campesinado.

Junto con ello, es necesario cambiar de raíz las políticas agrarias, a fin de que la “repartija” de la torta sea diferente. De una vez por todas, hay que dejar las políticas que indican que la “repartija” empieza desde arriba hacia abajo, en circunstancias de que debe ser al revés. Ello significa ayudar primero al pequeño y mediano campesino, al que pertenece a una familia que por cuatro generaciones ha cultivado la tierra y que en muchas ocasiones ha debido venderla o regalarla al “ricachón” del lado.

Reitero, por muy bueno que sea un presupuesto, si no se cambian de raíz las políticas agrarias, vamos a exterminar al pequeño y mediano campesino.

En cuanto a la situación de la tenencia de la tierra, el Congreso aprobó la ley del sur, que sigue trabando la posibilidad de que los pequeños y medianos campesinos sean propietarios de su tierra. Con ello se les niega el derecho a postular a cualquier beneficio que entregue el Estado.

Por su intermedio, señor Presidente, señalo al señor subsecretario que es necesario revisar la tarea de los seremis y directores del Indap y de la Conaf que cumplen funciones en nuestras regiones, pues creo que no están entregando un servicio que beneficie a la mayoría de los pequeños y medianos campesinos.

Por último, espero que el próximo año las políticas sean diferentes y que de una vez por todas la “repartija” empiece de abajo hacia arriba.

He dicho.

Top