Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión especial N° 25
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria año 1973
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
BENEFICIOS A PROFESIONALES REGIDOS POR LA LEY Nº 15.076, ESTATUTO MEDICO FUNCIONARIO

Autores

El señor PARETO (Presidente).-

Ofrezco la palabra.

El señor REYES.-

Pido la palabra.

El señor PARETO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Diputado.

El señor REYES.-

Señor Presidente, hemos escuchado el informe entregado por el doctor Bayo de este proyecto, originado en un Mensaje del Ejecutivo, que beneficia a los profesionales que se rigen por la ley Nº 15.076, Estatuto Médico Funcionario.

En su exposición, el señor Bayo ha hecho referencia, muy expresamente, al artículo 2º primitivo de este Mensaje, que fue suprimido ad integrum en la Comisión. Nosotros, los parlamentarios del Partido Socialista, tenemos nuestra apreciación de lo que significa la supresión de este articulo 2º, y nos permitimos fundamentar nuestra posición respecto de él.

Este proyecto, en suma, es una manifestación más de la preocupación del Supremo Gobierno por este grupo de profesionales de la Salud que, por estar regidos por un estatuto especial, no se han beneficiado con las últimas leyes que han mejorado las remuneraciones de otros trabajadores del sector.

Se ha planteado -y debemos reiterarlo una vez más- que nuestra concepción de la salud arranca de un concepto integral de los problemas de las comunidades humanas, de modo tal que ella sólo puede entenderse íntima e indisolublemente vinculada al devenir político, económico, social y cultural de la sociedad.

Este Gobierno tiene una política de salud, que ya ha sido reiteradamente expuesta y cuyos resultados son innegables en lo que va corrido del Gobierno de la Unidad Popular, que tiene una meta que cumplir: la creación del Servicio Único de Salud, mandato histórico que permitirá producir los cambios revolucionarios en salud, para romper los viejos moldes que han impedido, e impiden, el desarrollo de una salud igualitaria, eficiente, oportuna, continua y suficiente, que beneficie a la gran comunidad nacional, por encima de discrepancias, como creo que es el sentir de la mayoría de los señores Diputados.

Creemos conveniente destacar, dentro de este contexto, algunas medidas de la política de salud desarrolladas en los dos años y medio de gobierno popular.

La dación del medio litro de leche a través del Programa Nacional de Alimentación Complementaria, que significó entregar 48 millones de kilogramos y 42 millones y medio de kilogramos en los años 1971 y 1972, respectivamente.

Puesta en marcha del programa de Extensión de Servicios y Bienestar Familiar, destinado a acciones de salud materna. En este contexto, está el despacho de la ley que prolonga el descanso postnatal a 90 días, para todas las madres de Chile.

Ha habido una planificación sectorial.

Atención médica igualitaria de la mejor calidad técnica.

Redistribución del gasto médico.

Democratización profunda, con la participación madura, consciente e informada de la población en las tareas de salud. En este contexto está la formación de los Consejos Locales y los Consejos Paritarios de Salud.

Convenio entre el Servicio Nacional de Salud y el SERMENA, que devuelve a las personas afectas al Servicio Médico Nacional de Empleados los beneficios contenidos en la letra y en el espíritu de la ley que dio origen a la Medicina Curativa, y que hasta hoy no habían sido puestos en práctica.

Política de personal, destinada a absorber, anualmente, a la totalidad de las nuevas promociones de los profesionales de la Salud. Importantes contrataciones en el sector Salud. Política de remuneraciones, que beneficiaron y benefician al personal del SNS, reconociendo y remunerando su antigüedad y encasillando a más o menos quince mil funcionarios.

Adiestramiento de personal, lo que ha significado un esfuerzo notable que ha permitido elevar el nivel de los mandos medios del SNS y la creación de misiones de estudios, permitiendo la incorporación de cientos de trabajadores del Servicio a la Universidad.

Estímulo importante a las actividades preventivas, lo que ha permitido plantear la erradicación de la poliomielitis para el bienio 1973-1974, y la espectacular disminución de la mortalidad por sarampión, del 6,1, en el año 1971, a 1,6 por cien mil habitantes, en 1972, evitándose así cientos de muertes infantiles por este solo concepto.

El desarrollo, también explosivo, del programa de salud ocupacional, que ha creado una estructura con especialistas altamente calificados y, al mismo tiempo, ha capacitado a doce mil trabajadores orientados a la prevención de accidentes del trabajo.

La construcción de decenas de consultorios externos en actual ejecución.

Estas son algunas de las realizaciones que han determinado una disminución notable de la mortalidad infantil y una demanda creciente de los servicios de salud.

El señor SCARELLA.-

Señor Presidente, esto no es materia del debate.

El señor REYES.-

por parte de las masas cada vez más conscientes de su derecho a ella.

El señor MONTT.-

¡Que hable del Estatuto Médico Funcionario!

-Hablan vanos señores Diputados a la vez.

El señor REYES.-

Oportuno es plantear, entonces, que es indispensable tomar medidas extraordinarias para aumentar la dotación de recursos humanos de alta calificación técnica. Y, dentro de este contexto, es que el Ejecutivo ha enviado este proyecto de ley y las indicaciones que conceden beneficios económicos al personal afecto a la ley Nº 15.076, estimulando significativamente la dedicación exclusiva, el trabajo en zonas alejadas e inhóspitas y el trabajo en los servicios de urgencia.

Este no es solamente un proyecto económico, sino que, además, estimula a los profesionales para que se desempeñen en decenas de lugares donde no existe atención médica, y esto está inserto en la política general de Salud del Supremo Gobierno.

Con la irresponsable medida adoptada por la Comisión de Salud de la Cámara, se perjudica a más de 2.500 profesionales; pues los médicos de dedicación exclusiva, los médicos jubilados, los médicos y dentistas generales de zona, los médicos becarios, los médicos de los servicios de urgencia, los médicos con dedicación permanente de las Fuerzas Armadas, los médicos de las Universidades, del SERMENA y de innumerables otros servicios, se ven privados de estos beneficios por una política sectaria e irresponsable promovida por algunos personeros dentro del Colegio Médico, que han instado a la Comisión para que rechace el artículo 2º de este Mensaje.

Por esta razón, en representación de los Diputados del Partido Socialista, solicito que se reincorpore el artículo 2º de este proyecto de ley, eliminado injustamente, para ser discutido y votado por la Sala de Diputados.

He dicho, señor Presidente.

Top