Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Senado
  • Sesión Especial N° 39
  • Celebrada el
  • Legislatura Extraordinaria número 339
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
FORTALECIMIENTO DE RÉGIMEN DE FISCALIZACIÓN DE EMPRESAS ELÉCTRICAS.

Autores

La señora MATTHEI.-

Señor Presidente , no se trata de excluir a los clientes libres, sino de comprarles la energía, al igual como puede hacerse con otra gente. Todas las distribuidoras tendrán déficit, aunque alguna específicamente tenga contratos con una generadora superavitaria. Obviamente, lo que queremos evitar es que Linares quede 24 horas sin luz y que Arica esté 24 horas con luz.

El señor BITAR.-

Arica se abastece mediante otro sistema, señora Senadora.

La señora MATTHEI.-

Entonces, digamos La Serena.

Como las generadoras deficitarias deben pagar el costo de falla, que aproximadamente es cinco o seis veces mayor que el costo normal, en el fondo plantearán a las empresas que puedan ahorrar: "Ahorre y yo le pago seis veces el costo de ese ahorro". Y este tipo de empresas, obviamente, tendrá un incentivo económico enorme para ahorrar. Y, por lo tanto, no es que las empresas no vayan a contribuir. Pero hay algunas que efectivamente no pueden ahorrar nada. Y esta mañana señalé algunos ejemplos, como los altos hornos o algunas industrias a las que se les echa a perder el proceso completo si no cuentan con el suministro eléctrico. Por eso, se da una señal de precio, que es el costo de falla, que es un costo enorme, y con ello la distribuidora o generadora puede decir a los clientes libres: "Si ahorran en el uso de la energía que contrataron, yo les pago cinco veces el costo de lo ahorrado". De manera que sí se incentiva el ahorro entre los clientes libres.

Top