Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 14
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria número 338
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
SUPRESIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE CO­MO FERIADO LEGAL. Primer trámite consti­tucional.

Autores

El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg (Presidente).-

Tiene la palabra el Diputado señor Luis Pareto.

El señor PARETO.-

Señor Presidente, tal vez en términos distintos a los que aca­bamos de escuchar, nunca se podrá olvidar en la medida en que estemos permanente­mente recordando.

No cabe la menor duda de que cada 11 de septiembre, desde Arica a Punta Arenas, se producen situaciones que el país quisiera evitar. Creemos que después de 25 años, desde el Pronunciamiento Militar hasta hoy, el 11 de septiembre para unos es legítima­mente una fecha de dolor y sufrimiento, para otros, no tanto; y para muchos, tal vez fue justo o injusto, pero lo único que hace esta fecha es golpear todos los años la memoria de los chilenos, y especialmente de los jóve­nes que aún no nacían para el golpe militar. ¿Y por qué a ellos que nacieron después del 11 de septiembre de 1973, les reiteramos y recordamos una fecha que no vivieron, que no conocieron y que ojalá nunca lo hagan? Creo que la persistencia en mantener como feriado el 11 de septiembre, le hace mal a la democracia; creo que no es bueno que todos los años estemos haciendo una confronta­ción.

Todos los 11 de septiembre que me co­rrespondió vivir como ex intendente de la Región Metropolitana los recuerdo como fechas de enfrentamiento: actos de recorda­ción para muchos que sufrieron, que estuvie­ron exiliados, que fueron torturados; para otros, tal vez la ocasión de justificar lo injus­tificable.

Debería haber un gesto que sí sería histó­rico: que sea el propio general Pinochet, hoy senador vitalicio, el que vote a favor del proyecto, porque mucho se habla de la re­conciliación, pero todos los años el 11 de septiembre hay enfrentamientos.

¿O acaso en las poblaciones populares, por ejemplo, en la Villa Francia, de Estación Central, donde dos hermanos de apellido Vergara murieron masacrados, sus familias van a estar tranquilas el 11 de septiembre? ¡No, señores diputados! Debemos olvidar, buscar una fórmula real de reconciliación.

El Diputado señor René Manuel García dice: “Olvidemos; que todo siga igual y que todos celebremos el 11 de septiembre”. Eso no es así; la realidad es absolutamente dis­tinta.

Si el Parlamento quiere hacer un gesto real de reconciliación, los señores parlamen­tarios deben votar a favor de la derogación del 11 de septiembre como feriado.

He dicho.

Top