Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Ordinaria N° 5
- Celebrada el 08 de octubre de 1996
- Legislatura Extraordinaria número 334
Índice
Cargando mapa del documento

Intervención
FELICITACIONES A ALCALDE DE RANCAGUA POR ACTITUD FRENTE A EMPRESA KDM. SOLICITUD DE ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LICITACIONES ADJUDICADAS A DICHA EMPRESA.
Autores
El señor LONGUEIRA.-
Señor Presidente, en primer lugar, quiero referirme en términos generales a este proyecto de acuerdo.
El país se ha impuesto con mucha satisfacción de la actitud adoptada por el alcalde de Rancagua cuando se le ofreció dinero para la adjudicación de una propuesta pública.
Actitudes como ésta no pueden pasar inadvertidas en la Corporación. Por eso hemos presentado un proyecto de acuerdo que contiene tres puntos.
El primero señala que la Corporación felicita la actitud adoptada por el alcalde de Rancagua , señor Esteban Valenzuela .
Sin lugar a dudas, no tenemos facultades en cuanto al punto segundo, pero en él expresamos la voluntad de los Diputados que conformamos una cámara política. Es cierto que un acuerdo como el planteado en el número 2º no obliga a excluir a esta empresa en futuras licitaciones, pero quienes hemos suscrito el proyecto deseamos expresar una voluntad, una señal, que ojalá sea acogida por todos los concejos del país, porque son instancias autónomas que tienen la posibilidad de decidir si esa empresa puede participar en futuras licitaciones.
Por lo tanto, como lo ha manifestado el señor Presidente, nada obliga a los municipios del país a impedir que esa empresa participe durante cinco años en futuras licitaciones.
Creo que tenemos que aprobar nuestra voluntad política. Estamos dando una clara señal pública a las empresas que ofrecen coimas, que quieren comprar a las autoridades, que entregan recursos para distorsionar una licitación transparente, a fin de que piensen en el futuro dos o tres veces si desean continuar con estas prácticas. En todo caso, no debemos preocuparnos de lo que se dirá, pues la inmensa mayoría de nuestros proyectos de acuerdo terminan en el basurero.
Por último, el proyecto de acuerdo pide oficiar a la Contraloría General de la República para que investigue todas las licitaciones en las que ha participado esta empresa en los últimos cinco años, con el propósito de reunir los antecedentes que nos permitan conocer si esta práctica ha ocurrido con anterioridad, lo que no sería de extrañar que hubiera sucedido, después de conocer el intento en la alcaldía de Rancagua. Además, hace pocos días la prensa dio a conocer una serie de otras adjudicaciones, así como un crecimiento inexplicable en los gastos de la recolección de basuras en muchos municipios, especialmente de comunas populares.
Varios parlamentarios me plantearon sus dudas respecto del segundo punto, pero ello no es razón para rechazar un proyecto de esta naturaleza, ya que en él sólo expresamos nuestra voluntad de que las empresas que efectúan estas prácticas tengan una sanción ejemplificadora. Ojalá que la gran mayoría de los alcaldes acojan la voluntad de la Cámara, si es que se aprueba el proyecto, para que la empresa no pueda seguir participando en licitaciones en el rubro de la basura.
Ése es el propósito del proyecto de acuerdo.
He dicho.