Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Especial N°71
- Celebrada el 11 de septiembre de 2018
- Legislatura número 366
Índice
Cargando mapa del documento

Intervención
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE PUENTES EN CHILE Y SU MANTENCIÓN, A RAÍZ DE CAÍDA DE PUENTE CANCURA, EN COMUNA DE OSORNO (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)
Autores
El señor
Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .
El señor
Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro y a la directora general de Obras Públicas.
Chile, en general, tiene una muy buena ingeniería de puentes y tiene una muy buena ingeniería antisísmica. La caída de puentes, como aquel cuyo caso nos ocupa en esta sesión especial, el puente Cancura , de la Región de Los Lagos, que en la madrugada del 23 de junio se desplomó causando la caída de un vehículo a las aguas del río Rahue y el lamentable fallecimiento de una persona y lesiones en otras seis, no es una situación generalizada en nuestro país, como tampoco lo fue la del puente Loncomilla , que se cayó no porque hubiese estado mal diseñado, sino porque no hubo un control del sobrepeso en él.
La tragedia en el puente entre Ensenada y Puerto Varas, del 7 de mayo de 1995, que costó la vida a veintisiete personas, no se debió a que el puente estuviera mal diseñado, sino a una alcantarilla que estaba mal emplazada y sucia, y a un terraplén ubicado sobre ella, que estaba mal construido; estaba construido deficientemente. La alcantarilla estaba sucia, con ramas, lo que provocó, después de una copiosa lluvia, el socavón que costó la vida a veintisiete personas.
El hecho que nos ocupa debe llamarnos la atención, puesto que se requiere la mantención y fiscalización de los 7.768 puentes -como bien dijo el diputado Jürgensen - que tiene nuestra estructura vial.
Destaco que, en general, la estructura de puentes de nuestro país funciona bien. Prueba de ello es el puente Ñipas , en la nueva Región de Ñuble, que cruza el río Ñuble, el cual fue construido en 1923 y ha soportado todos los terremotos que ha habido desde esa fecha. A pesar de que va a cumplir cien años desde su construcción, todavía sigue prestando servicio. De pasada, quiero señalar que pronto concurriremos a la oficina del señor ministro a solicitar el diseño de un nuevo puente.
Por lo tanto, hago eco de lo que han solicitado los diputados de la Región de Los Lagos: hay que hacer un levantamiento de todos los puentes, no solo de los de la Región de Los Lagos, sino del país, para fiscalizar que estén en buenas condiciones.
Además, se debe fiscalizar tanto la extracción ilegal de áridos como la extracción legal de ese material, puesto que al sobrepasarse los límites se termina por provocar daños en las estructuras.
Necesitamos un plan general de fiscalización que incluya los puentes de ferrocarriles, que se han estado cayendo, como mencionó en la reseña histórica el diputado Jürgensen , no porque estén mal diseñados, pues los grandes puentes fueron diseñados incluso por Eiffel en el siglo XIX, sino debido a que no han sido objeto de un sistema de mantención y de fiscalización.
Hemos señalado en este hemiciclo y en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones la necesidad de tener un plan de mantención de los puentes de ferrocarriles, que fueron bien diseñados, pero hay que hacerles mantención.
Por último, junto con lamentar la nueva tragedia que enluta la historia de las estructuras viales de nuestro país, quiero señalar que a través de un proyecto de resolución solicitaremos un levantamiento de todos los puentes, con el objeto de llevar a cabo las fiscalizaciones respectivas para que nunca más se vuelvan a repetir estas tragedias que ponen en tela de juicio nuestra ingeniería, la cual, insisto, es de gran nivel, pero evidentemente hay que fiscalizar y mantener en buenas condiciones nuestros puentes.
He dicho.