Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Senado
- Sesión 08 ordinaria, legislatura 371
- Celebrada el 04 de abril de 2023
- Legislatura número 371
Índice
Intervención
FORTALECIMIENTO Y PROTECCIÓN DE EJERCICIO DE FUNCIÓN POLICIAL Y DE GENDARMERÍA DE CHILE
Autores
El señor EDWARDS.-
Gracias, Presidente.
Primero que todo, quiero reiterar mi pésame a la familia de la sargento Rita Olivares y recordar con orgullo a los carabineros Breant Rivas, David Florido, Carlos Retamal, Álex Salazar, Eugenio Nain, Pablo Pineda y a todos los funcionarios de la institución que han perdido sus vidas por defendernos a los chilenos de los delincuentes, de los narcotraficantes y del crimen organizado.
Hoy día, señor Presidente , enfrentamos una crisis de seguridad sin precedentes. Los chilenos ya no pueden vivir tranquilos.
Los episodios de destrucción, vandalismo, delincuencia y asesinatos han dejado en evidencia una de las mayores fragilidades de nuestra sociedad, que es vivir en un Estado que prácticamente otorga impunidad a los delincuentes.
Pero, por otra parte, cabe señalar que desde octubre del 2019 se orquestó una campaña de constante denostación a una institución tan importante como Carabineros de Chile. Así que quienes utilizaban la imagen del perro Matapacos, incluso en la franja electoral; quienes relativizaron la violencia; quienes visitaban y apoyaban políticamente a delincuentes y terroristas deberían pedir perdón por el daño que le hicieron a Chile.
Las groserías de grueso calibre emitidas por muchos personeros de Gobierno son inaceptables. Más aún, una gran parte del oficialismo propició la idea de que existía una especie de derecho para insultar y agredir a carabineros. Y muchos querían destruir a Carabineros bajo el eufemismo de refundarlos.
Hoy día, que estamos ad portas de elecciones, dicen respaldar a Carabineros, pero presentan indicaciones para desnaturalizar y debilitar la figura de la legítima defensa privilegiada que requiere para su actuar; manifiestan apoyar a Carabineros, pero se retiran insólitamente de la Comisión de Seguridad; aseguran que defender a Carabineros es una prioridad, pero lo cierto es que hasta el día de hoy está el indulto de un delincuente que intentó atropellar a una funcionaria de la PDI para asesinarla.
La defensa a Carabineros, Presidente , debe ser transversal y no circunstancial; tenemos que protegerlos y no desarmarlos. Por ello, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado deben ser enfrentados sin ningún matiz.
Eso significa confiar en nuestras instituciones, respaldarlas sin titubeos ideológicos y proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su labor. Precisamente en esta línea apunta el proyecto de Ley Nain-Retamal, que estamos votando el día de hoy.
Y más aún, con las indicaciones que ingresamos ayer en la Comisión de Seguridad se busca extender las penas y también la legítima defensa privilegiada a los funcionarios de las Fuerzas Armadas en su rol de resguardar la seguridad pública, porque sin todos ellos no hay seguridad, y sin seguridad no hay libertad.
Yo espero que en esta votación nadie pueda salir con la sensación de que lo malos son siempre los que ganan. Hoy día deben ganar las víctimas, las familias de carabineros.
¡Que gane la institución, que pierdan los delincuentes y quienes querían terminar con Carabineros hace algún tiempo!
Voy a apoyar este proyecto.
He dicho, Presidente .