Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión ordinaria N° 8
- Celebrada el 12 de abril de 1972
- Legislatura Extraordinaria año 1972
Índice
Intervención
NECESIDADES DE LA PROVINCIA DE TALCA E INSUFICIENTE DESTINACION DE RECURSOS PARA 1972
Autores
El señor
Pido la palabra.
El señor
Tiene la palabra el Diputado señor Rodríguez.
El señor
Señor Presidente, en la tarde de hoy la Cámara de Diputados se ha preocupado, en su mayor tiempo, de estudiar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que aprueba el Presupuesto de la Nación para el año 1972. En este proyecto se establece definitivamente el criterio del Ejecutivo respecto a las indicaciones que los señores parlamentarios han presentado en favor de sus provincias.
Yo creo que cada Diputado, que representa un sector determinado del país, se ha esmerado, precisamente, en establecer cuáles son las necesidades de mayor prioridad, para presentar e incorporar las indicaciones correspondientes en el transcurso de la tramitación de este proyecto de ley, que tiene bastantes meses de estudio en las diversas Comisiones, tanto de la Cámara como del Senado.
En verdad, como parlamentario y con mi experiencia de tres años, formulé un ferviente llamado a las nueve municipalidades de mi provincia, con el objeto de que ellas en el mes de octubre invitaran a los distintos parlamentarios de los partidos políticos que tienen representantes en la Cámara, que son cinco, con el objeto de estudiar las necesidades de cada una de las comunas. Esto fue acogido porque, en el fondo, encerraba un espíritu de justicia, de ir más allá del límite político de cada representante del Parlamento y presentar, ojalá en conjunto, unidos regionalmente todos los parlamentarios, una moción para tratar de solucionar muchos problemas que no han sido resueltos a través de bastante tiempo.
Lamentablemente, muchos colegas no asistieron a esta invitación. Normalmente, cuando más, fuimos tres los que nos encontramos, muchas veces dos, y en más de una oportunidad fue solamente el que les habla quien asistió a estas invitaciones. Pero lo importante es que se formó un cúmulo de peticiones de la mayoría de las municipalidades de Talca, siendo ellas el anhelo y la petición de los señores regidores y alcaldes que representan a los distintos colores políticos que existen en nuestro país. De manera que cada comuna presentó un verdadero legajo de problemas, y de ellos sacamos los que estimamos más imprescindibles y que pudieran ser compatibles con lo que la provincia pudiera reclamar.
Al discutirse las observaciones a este proyecto hoy día, en su comienzo, por razones de tipo reglamentario se nos privó del tiempo necesario para dar explicaciones y hacer valer todos estos antecedentes, los cuales, haciendo uso de mi tiempo en la Hora de Incidentes, quiero dar a conocer no solamente a los señores parlamentarios, sino que al país entero, en especial a mi provincia, porque creo que encierra un esfuerzo, un sacrificio, que lamentablemente ha sido vano.
De las 250 indicaciones presentadas en favor de mi provincia, el Congreso sólo aprobó poco más de 130, las más fundamentales, y muchas de ellas fueron rebajadas en sus cantidades. Pero, después de todo, estábamos conformes porque el Gobierno había acordado ya una inversión de aproximadamente 50 millones de escudos para toda la provincia, y mediante estas indicaciones, de las cuales he sido portador, de las distintas municipalidades, y de muchos sectores políticos, habíamos elevado esta inversión para la provincia de Talca a cerca de 200 millones de escudos, que creo que es la cantidad que nuestra provincia se merece. Lamentablemente, esto que fue aprobado por el Congreso, posteriormente el Ejecutivo lo vetó, es decir, lo rechazó ampliamente, salvo escasas indicaciones que, en realidad, contaron con el favor del Ejecutivo. Este es un hecho que es necesario destacar, porque el esfuerzo realizado a través de los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, se pierde al no encontrar la comprensión necesaria para haber aprobado la mayor parte de estas disposiciones. Como parlamentario, creo haber cumplido. De todas maneras, haré una enunciación sobre los puntos más fundamentales, pero antes quiero decir que nuestra provincia, por no formar un equipo de trabajo, ha sido postergada a través del tiempo, sufriendo un daño material inmenso. Recuerdo que un estudio de ODEPLAN ubicaba a Talca, a principios de siglo, en el tercer lugar entre las provincias más importantes del país; hoy día está ubicada en el decimosegundo lugar.
Han sido muchos los parlamentarios que han pasado por estas bancas, en representación de la provincia de Talca. Cada uno ha tenido su cuota de responsabilidad, como la tengo hoy día, pero yo he luchado tenazmente para que este sino que persigue a mi provincia ojalá no continúe. Pero lamentablemente debo reconocer que el trabajo de un hombre, por muy sincero y honrado que sea, es imposible que pueda doblegar esta mano si no encontramos la comprensión y colaboración de los otros sectores políticos.
Por eso, creo que la provincia de Talca, cuyo rendimiento por concepto de tributos y de producción es bastante elevado, tiene perfecta razón moral para insistir en que debió haberse aprobado esa inversión de alrededor de 200 millones de escudos, y en no aceptar los 50 millones que el Gobierno ha aprobado para este año.
La verdad es que hasta aquí podemos llegar. Pero, en todo caso, es importante dejar de manifiesto nuestros deseos y propósitos; que sepan los alcaldes de las distintas comunas, los regidores, los centros de madres, los clubes deportivos, todas las instituciones vivas de la provincia, que se ha luchado, pero que lamentablemente ha sido estéril el esfuerzo, porque esta tarde no hemos juntado los dos tercios para insistir en estas indicaciones.
Yo quiero hacer un breve resumen de las principales que se han presentado en favor de algunas de las comunas.
Por ejemplo: Comuna de Maule. Pavimentación de cinco kilómetros del camino Talca-Colín, Eº 500.000.
Pavimentación asfáltica de tres kilómetros del camino de Maule a Pueblecillo, Eº 500.000.
Construcción red de alcantarillado en la comuna, Eº 200.000.
Construcción de un campo deportivo en Maule, Eº 100.000.
Construcción de un campo deportivo en Duao, Eº 100.000.
Ampliación de la Escuela 33, Eº 50.000.
Ampliación de la Escuela 43, de Duao, Eº 50.000.
Continuación de edificios de servicios públicos en Maule, Eº 300.000.
Reparación de caminos en la comuna de Maule, Eº 500.000.
Comuna de San Clemente: Construcción de Posta en San Clemente, Eº 50.000.
Pavimentación de 17 kilómetros del camino El Pehuenche-Mariposas, 3.000.000 escudos. Se habían solicitado algo así como Eº 20.000.000. Fue rebajado.
Instalación de alcantarillado, 300.000 escudos. Construcción de un gimnasio múltiple en San Clemente, Eº 200.000.
Construcción de una hostería popular en Vilches, Eº 1.500.000.
Construcción de la Escuela Nº 102, de Panguilemo-La Calor, Eº 60.000.
Construcción de Escuela Nº 66, de Mariposas, Eº 60.000.
Construcción de Escuela Nº 74, de Ramadilla, San Clemente, Eº 100.00.
Construcción Escuela Nº 21, Eº 100.000. Construcción Escuela de Macal, 200.000 escudos. Construcción Escuela Nº 100, de Mariposas, Eº 200.000.
Construcción local Liceo San Clemente, Eº 1.000.000.
Construcción de Posta en Bella Unión. Eº 50.000.
Plan de pavimentación en San Clemente, Eº 500.000.
Para construcción de viviendas tipo popular, Eº 3.000.000.
Para adquisición de terrenos y erradicación de familias, Eº 700.000.
Continuación de obras grupo policial Paso Pehuenche, Eº 500.000.
Construcción de Retén de Carabineros de Queri, Eº 20.000.
Comuna de Molina: Plan de pavimentación en la ciudad, Eº 500.000.
Construcción de un gimnasio múltiple en Molina, Eº 200.000.
Construcción de nuevo hospital, 700.000 escudos.
Continuación de edificios de servicios públicos, Eº 300.000.
Construcción Cuartel de Investigaciones, Eº 100.000.
Construcción de Centro Distribuidor Agropecuario, Eº 120.000.
Para construcción de viviendas tipo popular, Eº 5.000.000.
Para adquisición de terrenos y erradicación de familias, Eº 700.000.
Además la Corporación de Fomento deberá destinar lo necesario para la habilitación del actual matadero de la ciudad como terminal pesquero y frigorífico de frutas, como asimismo la suma que permita construir el local para el Liceo de Molina.
Comuna de Pelarco: Pavimentación de .8 kilómetros del camino Talca-Pelarco, Eº 1.000.000.
Construcción de los puentes Quebrada Honda, Lo Patricio y El Roble, 1.500.000 escudos.
Pavimentación del camino Tropezón-Pelareo, Eº 1.000.000.
Pavimentación cancha de aterrizaje de Panguilemu, Eº 4.500.000.
Construcción red de alcantarillado en la comuna, Eº 200.000.
Construcción de Tenencia de Carabineros en Pelarco, Eº 300.000.
Construcción Escuela Rincón de los Muñoces, Eº 200.000.
Construcción de la Escuela de Lihueno, Eº 200.000.
Construcción local escolar en Pelarco, Eº 50.000.
Construcción de sala múltiple en Pelarco, Eº 150.000.
Construcción de Sala de Socorros de Pelarco, Eº 100.000.
Construcción de edificios públicos en San Rafael, Eº 600.000.
Construcción de edificios públicos en Pelarco, Eº 100.000.
Pavimentación de calles de Pelarco y San Rafael, Eº 2.000.000.
Para adquisición de terrenos y erradicación de familias, Eº 700.000.
Además la Corporación de Fomento destinará los dineros necesarios para construir la Escuela Nº 37, de Panguilemo.
Comuna de Río Claro: Continuación pavimentación camino Camarico-Cumpeo, Eº 1.000.000.
Construcción de dos canchas múltiples en la comuna, Eº 100.000.
Construcción de estadio, plaza y medialuna en El Bolsico, Eº 300.000.
Construcción de Retén de Carabineros, Eº 150.000.
Construcción de Tenencia de Carabineros en Cumpeo, Eº 200.000.
Construcción del teatro en Cumpeo, Eº 500.000.
Construcción multicancha en Cumpeo, Eº 60.000.
Reparación de puentes y caminos en la comuna, Eº 2.000.000.
Para adquisición de terrenos y erradicación de familias, Eº 700.000.
Comuna de Sagrada Familia: Pavimentación Lontué-Sagrada Familia, Eº 2.000.000.
Para mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable en la comuna, Eº 1.000.000.
Instalación del Servicio de Alcantarillado, Eº 250.000.
Construcción red de alcantarillado en Villa Prat, Eº 200.000.
Construcción de un gimnasio en Sagrada Familia, Eº 200.000.
Construcción de un campo deportivo en Villa Prat, Eº 100.000.
Construcción de piscina en Sagrada Familia, Eº 100.000.
Adquisición de terrenos y construcción de canchas de fútbol en Lo Valdivia y La Isla de Lontué, Eº 80.000.
Ampliación de local escolar en Villa Prat, Eº 200.000.
Construcción de un grupo escolar en Sagrada Familia, Eº 300.000.
Construcción de local escolar en Escuela Lo Valdivia, Eº 200.000.
Construcción de local escolar en Escuela San José Nº 27, Eº 200.000.
Construcción de local para Correo y Servicios Públicos en Villa Prat, Eº 500.000.
Construcción Retén de Carabineros Los Quillayes, Eº 200.000.
Construcción Retén de Carabineros en Villa Prat, Eº 150.000.
Construcción de postas de primeros auxilios en Santa Emilia, Eº 50.000.
Construcción de edificios públicos en Lontué, Eº 150.000.
Construcción de Liceo Fiscal en Lontué, Eº 500.000.
Construción de Posta en Villa Prat, Eº 100.000.
Continuación de obras en Hospital de Lontué, Eº 400.000.
Pavimentación de la calle principal de Villa Prat, Eº 1.500.000.
Además la Corporación de Fomento deberá destinar los dineros necesarios para construir la Escuela de Lo Valdivia, un Grupo Escolar en Sagrada Familia y los dineros necesarios para la construcción de un Grupo Escolar en Santa Emilia.
Comuna de Curepto: Instalación de servicio de alcantarillado, Eº 250.000. Construcción de un gimnasio en Curepto, Eº 150.000.
Ampliación de la segunda etapa del Liceo Mixto, Eº 300.000.
Construcción de sala de actos culturales, Eº 200.000.
Construcción de posta de primeros auxilios en el sector cuatro de Curepto, Eº 50.000.
Continuación de edificios públicos en Curepto, Eº 300.000.
Plan de pavimentación de Curepto, Eº 500.000.
Instalación de una antena retransmisora para Curepto y sectores de la costa, con los fondos necesarios a cargo de la Corporación de Fomento de la Producción, a fin de que se capte la televisión. Rechazado.
Asignación de zona, 30% para el personal que preste sus servicios en el departamento de Curepto. Fue aceptado por el Gobierno.
Comuna de Pencahue: Pavimentación del camino Talca-Pencahue, Eº 1.500.000.
Construcción de un puente sobre el estero Litú, Eº 400.000.
Construcción de un campo deportivo en Pencahue, Eº 100.000.
Construcción de un Grupo Escolar en Corinto, Eº 100.000.
Construcción de sala de actos culturales en Pencahue, Eº 100.000.
Construcción de camarines y duchas en Escuela de ÇPencahue, Eº 50.000.
La Corporación de Fomento de la Producción deberá destinar los dineros necesarios para instalar un teléfono público en Lo Figueroa.
Observación especial.- La Corporación de Fomento deberá destinar los dineros necesarios para construir cuatro escuelas rurales en la provincia de Talca; tres escuelas rurales dentro del Plan Zonal de Talca.
Asimismo, se aprobó la cantidad de Eº 4.000.000 para operaciones sitios en la provincia de Talca.
Comuna de Talca, por último: Terminación emisario sur y norte de Talca, Eº 300.000.
Para sede del Consejo Provincial de Deportes, Eº 150.000.
Construcción de un gimnasio múltiple en Talca, Eº 1.000.000.
Construcciones deportivas en el Estadio Fiscal, Eº 400.000.
Construcción de campos deportivos en poblaciones de Talca, Eº 500.000.
Construcción de canchas de tenis en Estadio Fiscal, Eº 1.100.000.
Construcción de Estadio Universario de Talca, Eº 400.000.
Construcción del gimnasio en la Escuela Industrial...
Construcción de un autódromo en Talca, Eº 300.000.
Remodelación del balneario Río Claro, Eº 500.000.
Terminación del Estadio Oriente e iniciación de obras Estadio Sur y Barrio Norte de Talca, Eº 600.000.
Construcción de sala de actos culturales en Población Abate Molina, de Talca, Eº 200.000.
Construcción de un internado universitario, Eº 300.000.
Ampliación del Hospital Regional de Talca, Eº 1.000.000.
Construcción de tres vegas modelos en Talca, Eº 1.000.000.
Construcción del Cuartel de la Quinta Compañía de Bomberos, Eº 100.000.
Continuación de obras del gimnasio de Talca, Eº 500.000.
Continuación de obras de la Universidad Técnica de Talca, Eº 1.000.000.
Construcción de obras en el Retén La Mina, Eº 20.000.
Para mejoramiento de la matriz de agua potable, Eº 500.000.
Prolongación de la Alameda y construcción de un paso nivel de la línea férrea en Talca, Eº 2.000.000.
Plan de pavimentación en la ciudad de Talca, Eº 3.000.000.
Para construcción de viviendas tipo popular, Eº 15.000.000.
Para la construcción de pabellón de cocina y lavandería del Hospital de Talca, Eº 2.000.000.
Además la Corporación de Fomento deberá destinar las sumas de dineros necesarias para construir las Escuelas Nºs 4 y 6, sector Oriente, Instituto Comercial y Escuela Industrial.
Señor Presidente, creo que por la enumeración de todas estas indicaciones, se puede reflejar lo que, tal vez, no se ha construido en muchos años en la provincia. Es cierto que ha habido muchos Gobiernos desde el instante en que Talca figuraba entre las ciudades importantes, pero muy poco se ha venido haciendo por ellos. He tenido inquietud sobre la materia. He tratado de conseguir el apoyo de todos los demás sectores. Lamentablemente ha sido, tal vez una frustración el que esta tarde hayamos perdido gran parte de estas indicaciones. Quiero dejar constancia que no son indicaciones de tipo personal ni político, ni pertenecen al partido político que represento. Escapan a esas posiciones egoístas y aisladas. Creo que significan lo que Talca viene pidiendo y luchando desde hace mucho tiempo. Yo seguiré luchando por que estas obras se sigan cumpliendo por cualquier otro sistema que me pueda entregar el cargo que represento, para que se resuelvan los problemas que nos han planteado. Espero que en una próxima oportunidad mis colegas de los bancos contrarios, de otros partidos políticos, así lo comprendan. Sé que es difícil ser Gobierno, pero también hay que defender a la provincia que uno representa. A veces hay 'que dejar las posiciones y, en lo posible, luchar por aquellas cosas por las cuales nos han elegido.
Creo que los cinco parlamentarios que representamos a la provincia, representamos también el anhelo de los problemas que ella tiene. Lamentablemente, no se nos ve actuar a veces en la Cámara, o planteamos las cosas con un sentido netamente político. Yo creo que en esta materia, más que eso, sigo insistiendo, hay que dar una segunda oportunidad.
Yo quiero terminar agradeciendo especialmente a mis colegas que permitieron aprobar estas indicaciones dentro del Congreso, las que lamentablemente el Ejecutivo rechazó y vetó, y que no fuimos capaces de lograr los dos tercios necesarios para aprobarlo definitivamente.
Muchas gracias.