Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión ordinaria N° 8
- Celebrada el 12 de abril de 1972
- Legislatura Extraordinaria año 1972
Índice
Cargando mapa del documento

El señor
Entrando en la Tabla del Orden del Día en primer término corresponde despachar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que aprueba el cálculo de entradas y la estimación de gastos del presupuesto corriente de la Nación para el año 1972.
El proyecto, que figura en los boletines Nºs. 11.205-0 y 11.205-0-1, es el siguiente:
Artículo 19
Para consultar el siguiente inciso segundo:
"Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 del Reglamento para Contratos de Obras Públicas, toda ampliación de obras públicas cuyo valor exceda del 10% del total reajustado del contrato inicial deberá hacerse por propuestas públicas".
Artículo 20
Para consultar el siguiente inciso, a continuación del segundo:
"Sólo se imputarán al margen que este artículo autoriza aquella parte de las operaciones crediticias que signifique la recepción efectiva de créditos en dinero o la internación de los bienes correspondientes que se realicen en el año 1972".
Artículo 21
Para consultar el siguiente inciso segundo:
"Los mayores compromisos derivados de la renegociación de la deuda externa del país no afectarán este margen y se entenderán de hecho autorizados".
Artículo 22
Para intercalar, entre el guarismo "11.575" y la palabra "hasta", la siguiente frase: "y artículo 221 de la ley Nº 16.464".
Para suprimir su inciso segundo.
Artículo 23
Para agregar, a continuación de las palabras "Cerro Sombrero" lo siguiente: "incluidas las guarniciones militares respectivas".
Artículo 24
Para suprimirlo.
Artículo 25
Para desecharlo.
Artículo 26
Para eliminarlo.
Artículo 27
Para suprimirlo.
Artículo 28
Para desecharlo.
Artículo 29
Para eliminarlo.
Artículo 30
Para desecharlo.
Artículo 31
Para suprimirlo.
Artículo 32
Para eliminarlo.
Artículo 33
Para desecharlo.
Artículo 34
Para desecharlo.
Artículo 35
Para suprimirlo.
Artículo 36
Para eliminarlo.
Artículo 37
Para desecharlo.
Artículo 38
Para suprimirlo.
Artículo 39
Para eliminarlo.
Artículo 40
Para desecharlo.
Artículo 41
Para suprimirlo.
Artículo 42
Para eliminarlo.
Artículo 43
Para suprimirlo.
Artículo 44
Para desecharlo.
Artículo 45
Para eliminarlo.
Artículo 46
Para eliminarlo.
Artículo 47
Para desecharlo.
Artículo 48
Para suprimirlo.
Artículo 49
Para eliminarlo.
Artículo 50
Para suprimirlo.
Artículo 51
Para suprimirlo.
Artículo 52
Para desecharlo.
Artículo 53
Para desecharlo.
Artículo 54
Para suprimirlo.
Artículo 55
Para desecharlo.
Artículo 56
Para eliminarlo.
Artículo 57
Para suprimirlo.
Artículo 58
Para desecharlo.
Artículo 59
Para eliminarlo.
Artículo 60
Para suprimirlo.
Artículo 61
Para desecharlo.
Artículo 62
Para eliminarlo.
Artículo 63
Para suprimirlo.
Artículo 64
Para desecharlo.
Artículo 65
Para eliminarlo.
Artículo 66
Para suprimirlo.
Artículo 67
Para eliminarlo.
Artículos nuevos
Para consultar los siguientes:
Artículo...- No obstante lo dispuesto en el artículo 21 del D. F. L. 47, de 1959, en los ítem del Presupuesto de Capital se imputarán todos los gastos inherentes al estudio, construcción y conservación de las obras públicas, cualesquiera sea su naturaleza o clasificación.
Artículo...- Autorízase al Tesorero General de la República para prorrogar con los acreedores del Fisco, los pagarés o letras que haya firmado o garantizado, por compromisos derivados de créditos internos o de adquisiciones con pago diferido, previo informe de la Dirección de Presupuestos.
Esta autorización alcanza a los Jefes de Servicios cuando por Ley éstos han suscrito conjuntamente con el Tesorero
General de la República estos documentos.
Artículo...- Las normas del artículo 2º y del título III del D. F. L. Nº 47 de 1959 y 9º de la presente Ley serán aplicables a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y a la Junta de Adelanto de Arica, no rigiendo las limitaciones de porcentajes, fechas y plazos establecidos en la Ley 15.720 y 13.039.
La Junta de Adelanto de Arica y la Corporación de Magallanes deberán acompañar al proyecto de Presupuesto un informe aprobatorio de evaluación económico-social y de compatibilidad con los intereses nacionales y regionales, de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN).
CONGRESO NACIONAL
Senado.
PARTIDA 02
Capítulo 01Programa 01
Item 003:
Sobresueldos baja en ... E 575.000
Asignación 001, baja en . 116.000
Su Nº 1, baja en 103.000
Su Nº 2, baja en .... . 13.600
Asignación 004, baja en . 375.000
Su Nº 1, baja en 13.000
Su Nº 2, baja en 362.000
Asignación 005, baja en . 48.400
Su Nº 4, baja en 48.400
Asignación 006, baja en . 35.000
Su Nº 1, baja en 11.000
Su Nº 2, baja en 24.000
Item 004: Remuneraciones Variables, baja en 663.100
2.-Compra de Bienes y Servicios no personales.
Item 007:
Alimentos y Bebidas, baja, en Eº 208.000
Item 008:
Textiles, Vestuarios y Calzado, baja en .... . 173.000
Item 009:
Combustibles y Lubricantes, baja en 119.000
Item 012:
Materiales de uso o consumo corriente, baja en . 1.032.000
Item 013:
Materiales y Servicios para mantenimiento y reparaciones, baja en . . 362.000
Item 015:
Servicios Generales, baja en 1.117.000
Item 017:
Otros servicios no personales, baja en 1.190.000
Item 022:
Obligaciones pendientes, baja en 174.000
Item 025:
Asignación Familiar, baja en 148.000
Item 028:
Transferencias a personas, su Nº 1 baja en ... . 5.887.325
Su Nº 2, baja en ... . 166.000
su Nº 3, se elimina su glosa y cantidad ...... 500.000
Item 031:
Transferencias a Organismos Internacionales, baja en 525.000
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Item 050:
Maquinarias y equipos, baja en 885.000
y en moneda extranjera, baja, en US$ 20.000
Cámara De Diputados.
Capítulo 02
Programa 01.
Item 003:
Sobresueldos, baja en . Eº 3.233.000
Asignación 001, baja en 141.000
Su Nº 1, baja en . . . 117.000
Su Nº 2, baja en . . . 24.000
Asignación 004, baja en 1.257.000
Su Nº 1, baja en . . . 42.000
Su Nº 2, baja en . . . 1.215.000
Asignación 005, baja en 1.798.000
Su Nº 1, baja en . . . 200.000
Su Nº 2, baja en . . . 390.000
Su Nº 3, baja en . . . 420.000
Su Nº 4, baja en . . . 638.000
Su Nº 5, baja en . . . 150.000
37.000
Asignación 006, baja en 37.000
Su Nº 1, baja en ... . 22.000
Su Nº 2, baja en ... . 15.000
Item 004:
Remuneraciones Variables, baja en 1.900.000
2.- Compra de Bienes y Servicios no personales.
Item 007:
Alimentos y bebidas, baja en . 570.000
Item 008:
Textiles, Vestuario y Calzado, baja en 170.000
Item 009:
Combustibles y lubricantes, baja en 70.000
Item 012:
Materiales de uso o consumo corriente, baja en . 1.770.000
Item 013:
Materiales y servicios para mantenimiento y reparaciones, baja en . . 312.000
Item 015:
Servicios Generales, baja en 1.520.000
Item 017:
Otros servicios no personales, baja en 360.000
Item 022:
Obligaciones Pendientes, baja en 148.000
Item 028:
Transferencias a personas.
Su Nº 1, baja en ... . 9.741.363
Su Nº 3, se elimina su glosa y cantidad 500.000
Item 031:
Transferencias a Organismos Internacionales, en moneda extranjera, baja en US$ 5.000
Presupuesto de Capital.
Item 050:
Maquinarias y Equipos, baja en 345.000
Y en moneda extranjera, baja en US$ 55.000
Biblioteca del Congreso.
Capítulo 03Programa 01
Item 004:
Remuneraciones Variables, baja en Eº 1.600.000
Compra de Bienes y Servicios no personales.
Item 008:
Textiles, Vestuario y Calzado, baja en 36.000
Item 012:
Materiales de uso o consumo corriente, baja en . 350.000
Item 013:
Materiales y servicios para mantenimiento y reparaciones, baja en . . 82.000
Item 015:
Servicios Generales, baja en 346.000
Item 017:
Otros servicios no personales, baja en 300.000
Item 022:
Obligaciones Pendientes, baja en 77.000
Item 028:
Transferencias a personas.
Su Nº 2, se elimina su glosa y cantidad 500.000
Presupuesto de Capital.
Item 050:
Maquinarias y equipos, baja en 2.130.000
Y en moneda extranjera, baja en ....... . US$ 20.000
MINISTERIO DEL INTERIOR
Secretaría y Administración General.
Programa 01: Secretaría y Administración General.
Item 004:
Remuneraciones Variables, sube en Eº 3.800.000
Item 017:
Otros Servicios no personales, se repone con. . 6.310.000
Item 035:
Transferencias a Instituciones del Sector Público:
Asig. 001:
Superintendencia de Servicios Eléctricos, de Gas y Telecomunicaciones, en moneda extranjera se repone con US$ 80.000
Y se elimina la siguiente glosa:
"Con cargo a este ítem se invertirán los recursos necesarios para la realización de las siguientes obras:
Electrificación del Sector La Rinconada del Tambo, en la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua Eº 500.000
Para extensión alumbrado Tutuquén Centro - Convento Viejo - Tutuquén Bajo.
Para extensión alumbrado público rurales de comuna de Curicó.
Para extensión alumbrado público en sectores rurales de comuna de Teno.
Para extensión alumbrado público en sectores rurales de comuna de Rauco.
Para extensión alumbrado público en sector rural de comuna de Huala-ñé.
Para extensión alumbrado público en sectores rurales de comuna de Licantén.
Para extensión alumbrado público en sectores rurales de comuna de Vichuquén.
Para extensión alumbrado público de sectores rurales de comuna de Romeral", y se agrega la siguiente:
"El D.F.L. Nº 68 de 1960, no será aplicable a la Superintendencia de Servicios Eléctricos, de Gas y Telecomunicaciones".
Item 080:
Transferencias de Capital a Instituciones del Sector Público:
Asig. 001:
Superintendencia de Servicios Eléctricos, de Gas y Tele comunicaciones, sube en Eº
Y se elimina la siguiente glosa:
"Con cargo a este ítem destínase la cantidad de Eº 200.000 para la ampliación de la red de energía eléctrica de las comunas de Freire y Cunco.".
Servicio de Gobierno InteriorGobierno Interior del Estado
Item 004:
Remuneraciones Variables,
sube en Eº 3.998.000
Item 017:
Otros servicios no personales, sube en Eº 480.000
Item 023:
Gastos Complementarios:
Asig. 002:
Oficina Coordinadora de Emergencia, sube en .. E° 10.000.000
Servicio de Correos y Telégrafos
Administración General
Item 017:
Otros servicios no personales, se repone con . . . . Eº 1.166.000
Movilización y Mantención de Vehículos y Reparaciones Generales
Item 051:
Vehículos, se repone con. Eº 9.000.000
4.378.000
Dirección General de Investigaciones
Administración Central
Item 004:
Remuneraciones Variables,
sube en Eº 4.202.000
Item 017:
Otros servicios no personales, se repone con . . , . Eº 685.000
Prevención e Investigación de Delitos
Item 004:
Remuneraciones Variables, sube en Eº 1.800.000
Item 009:
Combustibles y Lubricantes, sube en Eº 1.659.000
Item 013:
Materiales y servicios para mantenimiento y reparaciones, sube en ..... Eº 806.000
Item 051:
Vehículos, se repone con Eº 3.600.000 y en moneda extranjera con US$ 40.000
Formación Profesional
Item 004:
Remuneraciones Variables, sube en .......... Eº 1.325.000
Dirección de Asistencia Social
Asistencia Social
Item 004:
Remuneraciones Variables,
sube en Eº 1.200.000
Y en su glosa reemplázase,
el guarismo "12" por "46"
Item 028:
Transferencias a personas:
Asig. 002:
Otras transferencias, sube en .
Eº 10.000.000
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Se suprimen las glosas específicas de los
Servicios e ítem que se indican y se crean los que se señalan:
Secretaría y Administración General
Item 06-01-01-017:
Otros servicios no personales. Se suprime la glosa agregada por la H. Comisión Mixta, que dice "Un ejemplar de cada publicación que se elabore con cargo a este ítem deberá ser emitido a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado"
Item 06-01-01-035.002:
"Comisión Chilena para la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (Unctad III). Se suprime el siguiente inciso de su glosa; "El edificio que se construya con motivo de esta Conferencia pasará, una vez realizada, al Congreso Nacional".
Se suprime lo siguiente de su inciso final: "Sólo hasta la cantidad de Eº 27.450.000"
En el Presupuesto de Capital, se repone el siguiente ítem con su glosa:
Item 06-01-01-053:
Terrenos y Edificios…. Eº 25.000.000
También incluye gastos por concepto de construcción, equipamiento, y alhajamiento del Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores".
Item 06-02-01-017:
Otras Servicios no personales: Se suprime la glosa agregada por la H. Comisión Mixta, que dice: "Un ejemplar de cada publicación que se elabore con cargo a este ítem deberá ser emitido a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado".
07) MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción
Programa 01: Política y Administración Industria y de Comercio Interno y Externo
Remuneraciones Variables, se repone con ..... Eº 5.465.000
Con la siguiente glosa:
Con este ítem se podrá contratar hasta 11 personas asimiladas a categoría o grado, y 44 a honorarios y otras remuneraciones.
Además se podrá pagar al personal que preste servicios transitorios no afectos al D.F.L. Nº 338 de 1960.
Otros servicios no personales, se repone con . . Eº 1.100.000
Con la siguiente glosa:
Incluida la cantidad de Eº 280.000 y Eº 100.000 para atender todos los gastos de financiamiento del Tribunal de Segunda Instancia (Art. 21 Ley 17.066) y Consejo de Fomento de la Industria Cinematográfica Nacional
(Decreto de Economía Nº 647 de 1967 y 166 de 1971), respectivamente, pudiendo efectuar contrataciones, gastos de capital y cualquier otro que sea necesario para realizar estos fines.
Los miembros del Tribunal, representantes del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y del Consejo de Defensa del Estado, gozarán de una dieta ascendente a un tercio de un sueldo vital mensual escala A) del Depto. de Santiago por cada audiencia que asistan, no pudiendo exceder de tres sueldos vitales en el mes por cada integrante.
Además, incluye gastos de representación del Ministerio, debiendo rendir cuenta Eº 34.000.
Se repone con Eº 320.000
Se repone con 120.000
Programa 02: Fomento de las Actividades Comerciales e Industriales
(Presupuesto en Moneda Nacional)
Sube en Eº 100.000.000
Se repone con 11.110.000
Se repone con ..- 49.140.000
Corporación de Fomento de la Producción, se repone con Eº 1.227.948.000
Con la siguiente glosa: El artículo 1º del D.F.L. Nº 68 de 1960, no le será aplicable durante el año 1972.
(Presupuesto en Moneda Extranjera)
Se repone con US$ 80.000
Se repone con US$ 5.639.000
Dirección de Industria y ComercioPrograma 01: Control del Mercado Interno
Item 14.832.000 Remuneraciones Variables, sube en Eº 2.214.000
Reemplázase en su glosa el guarismo "70" por "170".
Jornales, sube en Eº 216.000
Reemplázase en su glosa
el guarismo "15" por
"30".
Otros servicios no personales sube en Eº 179.000
Maquinarias y Equipos se repone con 1.575.000
Créanse los siguientes ítem:
Item 07/02/01.051:
Vehículos Eº 850.000
Item 07/02/01.053
Terrenos y Edificios .... 2.000.000
Dirección de TurismoPrograma 01: Administración General, Fomento y Control del Turismo.
Otros Servicios no personales.
Suprímese la siguiente frase del primer inciso de su glosa:
"La organización del Turismo juvenil deberá hacerse con la participación de las organizaciones nacionales de Boy Scouts".
Maquinarias y Equipos se repone con Eº 400.000
MINISTERIO DE HACIENDA
Secretaría y Administración General
Administración Financiera del Estado.
Partida: 08
Capítulo: 01
Programa: 01
I.- Presupuesto Corriente,
B.- Transferencias
Item: 035.
Transferencias a Instituciones del Sector Público:
Asig: 001.
Superintendencia de Bancos Eº 8.430.000
Para aumentarlo en... Eº 10.007.000
Secretaría y Administración General
Operaciones Complementarias
I.- Presupuesto Corriente
Capítulo: 01
Programa: 03
2.- Compra de bienes y servicios no personales
Item: 023.
Gastos Complementarios:
Asig.: 001.
Provisión de fondos para complementación presupuestaria.
Se repone con Eº 25.000.000
y con.... US$ 60.000
"Para efectuar traspasos a los Presupuestos de los ministerios sin la limitación establecida en el artículo 42 del D.F.L. Nº 47, de 1969. Con cargo a este ítem no podrá contratarse personal ni pagarse gastos de publicidad.
Agrega, además, las siguientes glosas:
"Para efectuar traspasos a los Presupuestos de los Ministerios sin la limitación establecida en el artículo 42 del D.F.L. Nº 47, de 1959. Con cargo a este ítem no podrá contratarse personal ni pagarse gastos de publicidad.
Item: 050.
Maquinarias y equipos, excluidos vehículos... Eº 1.500.000
Y en US$ 500.000
Item: 051.
Vehículos
Inclusive la suma de Eº 23.000.000 para pagar los aumentos que establezcan las leyes en los casos en que se deba reajustar de acuerdo al alza del costo de la vida del año anterior. Para estos efectos esta suma será excedible".
En monedas extranjeras convertidas a dólares. Incluye sólo provisión para Gastos de Operación, los que podrán pagarse directamente con esta asignación cuando no existan en los Servicios los ítem correspondientes.
El Ministro de Hacienda podrá, bajo la fórmula "Por orden del Presidente", firmar los decretos respectivos sean en moneda nacional o extranjera.
Item: 050.
Sube en Eº 2.020.000
Y en US$ 195.000
Item: 051.
Se repone con Eº 385.000
Item: 063.
Otras obras e inversiones.
Para desarrollar programas de inversión, de acuerdo a convenios de crédito o donación suscritos.
Para agregar la siguiente glosa final: "Con cargo a estos fondos, se podrán pagar inversiones que efectúen servicios fiscales y hacer Transferencias a Instituciones Descentralizadas, para este mismo fin. Este ítem será excedible hasta la concurrencia de los saldos de las Cuentas correspondientes".
Secretaría y Administración General
Municipalidades
Capítulo: 01
Programa: 04
I.- Presupuesto Corriente
B.- Transferencias
Asig. 001.
Transferencias a Municipalidades:
Municipalidades: Participación impuesto a la renta Eº 460.124.000
2) Para distribuirse en proporción al número de habitantes de cada comuna al 31 de diciembre de 1971 de acuerdo a informe que entregará el Instituto Nacional de Estadística Eº 328.547.000
4) "Para ser distribuido en conformidad a sus necesidades, por el Ministerio de Hacienda.
Para bajar la cantidad asignada en Eº 53.000.000
Su Nº 4) se repone con la siguiente glosa:
"Para ser distribuido en conformidad a sus necesidades, por el Ministerio de Hacienda Eº 53.000.000
"Con cargo a la suma señalada en el Nº 4) deberá otorgarse una subvención de Eº 3.000.000 a la Municipalidad de Conchalí, con el objeto de construir y habilitar una Estación de Servicio y Taller Mecánico para los vehículos de dicha Municipalidad, como asimismo, para cancelar las deudas pendientes de la adquisición de camiones con el Banco del Estado de Chile".
Para suprimir este inciso de la glosa.
Servicio de Impuestos Internos
Administración
Capítulo: 03
Programa: 01
I.- Presupuesto Corriente
A.- Gastos de Operación
2.- Compra de Bienes y Servicios no personales
Item 017.
Otros Servicios no Personales, se repone con…. Eº 14.078.000
Y con la siguiente glosa:
"Incluye Eº 10.000.000 destinados a la planificación y realización del reavalúo general de los bienes del país, pudiendo pagarse, con esta suma, toda clase de Gastos, incluso materiales y remuneraciones".
Servicio de Impuestos Internos
Tratamiento Automático de Datos
Capítulo: 03
Programa: 04
I.-Presupuesto Corriente
A.- Gastos de Operación
2.- Compra de Bienes y Servicios no personales
Item 017.
Otros Servicios no Personales Eº 6.000.000
Otros servicios no personales, sube en Eº 2.184.000
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Secretaría y Administración General
Administración General de la Educación
Item 004.
Remuneraciones variables Eº 2.143.000
Con este ítem se podrá contratar hasta 78 personas asimiladas a categoría o grado y 126 a honorarios. Se pagarán también los honorarios de visitas pedagógicas a los colegios particulares, efectuadas en el año 1971 y a efectuarse en 1972.
Item 017.
Otros Servicios no personales Eº 803.000
Item 022.
Obligaciones pendientes . Eº 4.510.000
Item 09/01/01-004.
Remuneraciones Variables, sube en Eº 10.053.000
En la glosa las cantidades 76 y 126, se reemplazan por 150 y 140 respectivamente.
Item 09/01/01-017.
Otros Servicios no Personales, sube en Eº 750.000
Item 09/01/01-022.
Obligaciones Pendientes. Se repone el inciso segundo de la glosa: "Asimismo prorróganse las disposiciones del artículo Nº 39 de la Ley Nº 17.399, que serán aplicables en cada ítem de obligaciones pendientes del Ministerio de Educación Pública".
Programa 02.- Fomento de la Educación y la Cultura
Item 029.
Transferencias a Instituciones del Sector Privado.
Asig. 001.
"Estas subvenciones deberán ser pagadas dentro de 90 días siguientes a la presentación de las solicitudes correspondientes".
Item 09/01/02-029.001.
Se suprime la glosa que a continuación se indica:
"Estas subvenciones deberán ser pagadas dentro de 90 días siguientes a la presentación de las solicitudes correspondientes".
Item 035. Asig. 004.
Difusión Cultural.
Item 029. Asig. 015.
Canal 4. Universidad Católica de Valparaíso.... Eº 18.144.000
Item 029. Asig. 016.
Canal 13. Universidad Católica de Chile Eº 18.144.000
Con las asignaciones 015 y 016 se da cumplimiento al Art. 32 de la Ley Nº 17.372.
Item 035. Asig. 006.
Consejo Nacional de Televisión Eº 10.080.000
Asig. 007.
Canal 7. Televisión Nacional.
Asig. 008.
Canal 9. Universidad de Chile.
Con las asignaciones 006, 007 y 008 se da cumplimiento al artículo 32 de la Ley N° 17.377.
Ítem 09|01|02-035.004.
Difusión Cultural.
Se repone con la siguiente
cantidad y glosa:…...Eº 8.721.000
"Pudiendo hacerse transferencias a las Universidades Públicas y Privadas y a las Federaciones de Estudiantes Universitarios, instituciones educacionales, culturales y sociales relacionadas con el Ministerio de Educación Pública, que tengan personalidad jurídica y para efectuar toda clase de gastos de operación.
Sustituyese los siguientes ítems con sus glosas y cantidades: 09|01|02-029.015, Canal 4 Universidad Católica Valparaíso; 09101102-029.016 Canal 13 Universidad Católica de Santiago; 09101102-035.006 Consejo Nacional de Televisión con el siguiente ítem, cantidad y glosa:
ítem 09/01/02-035.006.
Fondos de la Televisión chilena Eº 100.800.000
"Para ser distribuido en conformidad a lo dispuesto en el artículo 32 de la ley Nº 17.377, y dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 78 de la ley Nº 17.416".
Se rechazan las siguientes glosas:
Item 09/01/02-080.001
"La Ley de Presupuestos de la Nación deberá contabilizar los ingresos y egresos de organismos, instituciones o empresas del sector público, cuyos fondos se registren en cuentas especiales de depósito en virtud de leyes especiales, sin perjuicio de mantener el régimen autónomo de giros establecidos en dichas leyes".
Con cargo a este ítem deberán transferirse a la Universidad de Concepción, para construir un pabellón de tres pisos con 900 metros cuadrados para su Centro Universitario de Bío-Bío Eº 3.000.000
Con cargo a este ítem se invertirán los recursos necesarios en la construcción o ampliación de las siguientes obras:
Provincia de Antofagasta:
1) Antofagasta: Escuelas básicas Nºs. 3 y 8 especial de rehabilitación; 2) Tocopilla: Escuelas Básicas Nºs. 6 y 13 y Aula Magna del Liceo de Tocopilla; 3) Calama: Escuelas Básicas Nº 28 y 29 y Escuela Industrial El Cobre, y 4) Taltal: Liceo de Hombres. Provincia de Aconcagua: 1) Construcción de dos Escuelas Rurales, Plan Zonal de Aconcagua; 2) Los Andes: Escuela Básica Nº2 y Centro de Enseñanza Media, y 4) Santa María: Escuela Agrícola de Tecomal, Provincia de O'Higgins: Escuela Nº 23 de "Lo Miranda". Provincia de Colchagua: Liceo Coeducacional de Santa Cruz (gimnasio). Provincia de Curicó: 1) Plan Comunitario de construcción de Escuelas de la Provincia de Curicó; 2) Curicó: Escuela Nº 36, Liceo de Niñas, Escuela Industrial y futuras sedes universitarias (compra local); 3) Romeral: Escuela Los Maquis; 4) Teno: Grupo Escolar; 5) Comalle: Grupo Escolar; 6) Huala-ñé: Internado, 7) Mataquito : Cuatro Escuelas Rurales, Provincia de Talca: 1) Construcción de tres Escuelas Rurales, Plan Zonal de 'Talca; 2) Talca: Escuelas Básicas Nºs. 4 y 6 Sector Oriente, Instituto Comercial y Escuela Industrial; 2) Pelarco: Escuela Básica Nº 37 de Panguilemu; 3) Molina: Liceo de Molina; 4) Lontué: Escuela Lo Valdivia, y 5) Sagrada Familia: Grupo Escolar Sagrada Familia y Grupo Escolar Santa Emilia. Provincia de Ñuble: 1) Construcción de cinco Escuelas Rurales, Plan Zonal de Ñuble; 2) Chillán: Escuelas Básicas Nº 3, Sector Plaza, 47, de la población Huambaly, y 53, de la población Mardones, Instituto Comercial de Chillán, Escuela Agrícola Asentamiento Cato (convenio BIAF) y Escuela Normal de Av. Collins (convenio BIAF); 3) Bulnes: Liceo de Bulnes; 4) Yungay: Escuela Consolidada; 5) Cobquecura: Escuela Nº 37 El Castillo (Buchupureo) y 6) Coihueco : Escuela Nº 29 Minas del Prado. Provincia de Concepción: 1) Construcción de cinco Escuelas Rurales, Plan Zonal de Concepción; 2) Concepción: Escuelas Básicas Nº. 1 y 3 de la comuna y Liceo de Hombres Nº 2; 3) Talcahuano: Escuelas Básicas Población LAN B, Población Laguna Redonda y Cerro La Gloria, Centro de Enseñanza Media de San Vicente y Escuela Industrial de Villa CAP. 4) Tomé: Escuela Básica Nº 2 e Instituto Comercial; 5) Hualqui; Escuela Básica Nº 21-24; 6) Yumbel : Escuela Básica Nº 14-27, Sector Estación, y 7) Chiguayante: Liceo Coeducacional. Provincia de Arauco: 1) Lebu: Escuela Industrial; 2) Coronel: Escuela Básica N° 3-27 de Playa Negra y 3) Curanilahue: Escuela Nº 38 y Liceo de Curanilahue. Provincia de Malleco: 1) Construcción de tres Escuelas Rurales, Plan Zonal de Malleco; 2) Angol: Escuela Técnica de Angol; 3) Victoria: Escuela Industrial de Victoria; 4) Purén: Centro de Enseñanza Media de Purén; 5) Curacautín: Escuelas Básicas Nº 5 de Curacautín, 11, de Pichipehuenco y 21, de Contracotroyo, y de Mitranquén, Hicayalí y Nitrito, y Centro de Enseñanza Media de Curacautín. Provincia de Cautín: 1) Construcción de cinco Escuelas Rurales, Plan Zonal de Cautín; 2) Temuco: Escuelas Básicas Nºs. 15, de la Población Dreves, 95, del sector Norte, y 120 de la Población Campos Deportivos; 3) Pitrufquén; Escuela Básica Nº 11, de Comuy; 4)Carahue: Centro de Enseñanza Media; 5) Pucón: Centro de Enseñanza Media; 6) Freiré: Centro de Enseñanza Media; 7) Gorbea: Liceo de Gorbea; y 8) Lautaro: Escuela Industrial. Provincia de Valdivia: 1) Construcción de cuatro Escuelas Rurales, Plan Zonal de
Valdivia; 2) Valdivia: Escuela Industrial e Instituto Comercial; 3) Panguipulli: Escuelas Básicas de Quechumalal y fundo Chan Chan y Centro de Enseñanza Media de Panguipulli; 4) Paillaco: Centro de Enseñanza Media (con internado). 5) Río Bueno: Liceo de Río Bueno; 6) Lanco: Escuela Consolidada; 7) San José de la Mariquina: Escuela Nº 124 de Estación Ciruelos y grupo Escolar o Escuela Consolidada de San José de la Mariquina; 8) Lago Raneo: Internado Escuela Nº 20; 9) La Unión: Escuelas Básicas de las poblaciones El Maitén, Radimadi y Matadero, de la comuna de La Unión; 10) Corral; Liceo de Corral; 11) Los Lagos: Instituto Comercial y 12) Máfil: Liceo Fiscal.
Para continuación construcción del Liceo de Rengo.
Para construcción Centro de Enseñanza Media de San Vicente de Tagua Tagua.
Para terminación Escuela Nº 13 de Cachapoal de Las Cabras.
Para ampliación del Liceo de Las Cabras.
Para construcción Escuela Nº 12 de Niñas de Las Cabras,
Quinta de Tilcoco. Arreglo de una sala.
Escuela 17 de Guacarhue.
Pichidegua. Arreglo en Escuela Mal Paso, Servicios higiénicos.
San Vicente de Tagua Tagua, Escuela Nº 2 de La Puntilla.
200 alumnos. Arreglo escuela.
Pichidegua. Creación de una Escuela Sector Los Romos.
San Fernando. Falta completar el liceo, 2 pabellones.
Construcción Escuela Nº 23 Doñihue. Hay terreno de propiedad fiscal.
El Olivar, terminación pabellones Escuela Nº 11.
Programa 03:
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.
Item 09/01/03-035.001
Difusión Cultural.
Se repone la siguiente glosa:
"Pudiendo hacerse transferencias a la Universidad de Chile, Técnica del Estado y demás reconocidas por el Estado, sujetas a convenios, para realización de seminarios y cursos de perfeccionamiento de profesores.”
Programa 04
Educación Superior
Item 09/01/04-035.001
Se rebaja en Eº 384.930.000
Y se repone la siguiente glosa:
"En este monto se encuentran comprendidos los recursos de cuentas especiales originadas por leyes anteriores a la dictación del D.F.L. Nº 1 de 1971, del Ministerio de Educación Pública. Estatuto Orgánico de la Universidad de Chile".
Item 09/01/04-080.001
Se sube Eº 362.322.000
Y se repone la siguiente glosa:
"En este monto se encuentran comprendidos los recursos de cuentas especiales, originadas por leyes anteriores a la dictación del DFL. Nº 1 de 1971, del Ministerio de Educación Pública. Estatuto Orgánico de la Universidad de Chile."
02.- Dirección de Educación Primaria y Normal.
Programa 01:
Administración de la Educación Primaria y Normal.
Item 09/02/01-022
Obligaciones pendientes.- Se repone la siguiente glosa:
"Este ítem será excedible, únicamente para pagar remuneraciones pendientes y aporte patronal de las mismas".
Programa 02
Educación Primaria
Común Item 09/02/02-012
Materiales de uso o consumo corriente.
Se rechaza la siguiente glosa:
"Para Material Didáctico".
03.- Dirección de Educación Secundaria.
Programa 01
Administración de la Educación Secundaria.
Item 09/03/01-012
Materiales de uso o consumo corriente.
Se rechaza la siguiente glosa:
"Y para material didáctico".
06.- Superintendencia de Educación
Programa 01
Planificación de la Educación
Se crea el siguiente ítem, cantidad y glosa:
09/06/01-023
Gastos complementarios.. Eº 3.066.000
"Provisión de fondos para el funcionamiento de la Oficina de Planificación y Presupuesto de Educación, creada por decreto Nº 1484, de 17 de junio de 1971 y otras necesidades del Ministerio".
10.-MINISTERIO DE JUSTICIA
Secretaría y Administración GeneralPrograma 01:
Secretaría y Administración General
Programa 01:
Dirección Central de Justicia
Item 10/01/01.017
Otros servicios no personales
Se agrega el siguiente inciso a su glosa: "Cursos de perfeccionamiento para el personal judicial, incluso pago a profesores, realizados por el Ministerio de Justicia a través de alguna Facultad de Derecho del país o de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia." Se suprime la glosa.
Item 10/01/01.035.001 .
Tribunal Constitución, .. . .Eº 270.000
sube en Eº 1.000.000
Item 10/01/01.061
Construcciones Públicas
"Deberá destinarse la cantidad necesaria para terminar el presidio, la casa del juez, la casa del Alcaide y el nuevo Juzgado de Peumo".
Ha suprimido la parte de la glosa señalada.
Consejo de Defensa del Estado.
Item 10/06/01.004
Remuneraciones variables . . Eº 318.000
sube en . Eº 842.000
Se suprime al final de su glosa, la siguiente frase: "Debiendo proveerse por concurso los cargos de 30 personas que no pertenecen al Servicio".
Item 10/06/01.051
Vehículos se repone con Eº 346.000
11.- MINISTERIO DE DEFENSASubsecretaría de GuerraPrograma 01:
Conducción Superior.
Item 11/01/01-035.004
Dirección General de Deportes y Recreación.
Se suprime la parte de la glosa indicada.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES
Dirección General
Administración y Ejecución de Obras Públicas
PARTIDA 12
Capítulo 02Programa 01
I.- Presupuesto Corriente
A.- Gastos de Operación
2.- Compra de bienes y servicios no personales
Para eliminar la frase final de la glosa, que comienza, después del punto seguido, con las siguientes palabras: "Para estos efectos, el Director General de Obras Públicas podrá...".
Item 021
Consumos básicos . . . . Eº 9.647.000
Para aumentarla en.... 5.000.000
II.- Presupuesto de Capital
A.- Inversión real
Item 055
"Con cargo a estos Eº 61.500.000, destíñanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: pavimentación entrada norte Antofagasta, Eº 700.000; para camino Tocopilla-Río Loa, Eº 300.000; para camino costero Taltal-Paposo, 1 millón de escudos; para pavimentación o asfaltado de camino Chillán-Portezuelo,
Eº 2.000.000; para pavimentación del camino desde el servicentro de Curanilahue hasta el empalme con el camino pavimentado que va a Cañete y Lebu, 2.000.000 de escudos; pavimentación del camino Los Lagos a Llifén, Eº 1.000.000; terminación del camino de Panguipulli a Choshuenco, Eº 3.000.000; terminación Carretera Panamericana en el sector de la comuna de Los Lagos, Paillaco-Rucaco, Eº 8.000.000; para ripiado total del camino Ciruelos a Pureo, Eº 300.000; para ripiado del camino Tringlo-San José de la Mariquina, Eº 50.000; pavimentación, ensanchamiento y terminación del camino costero Tocopilla-Iquique, Eº 3.000.000; pavimentación entrada norte de Mejillones, Eº 1.000.000; para continuar la construcción del camino de Futaleufú a Puerto Ramírez, Eº 8.000.000; mejoramiento y pavimentación asfáltica del camino Cañete-Peleco, Eº 9.000.000; y construcción y pavimentación asfáltica del camino Lebu-Los Alamos, Eº 15.000.000.
Para suprimir estas destinaciones.
Con cargo a estos Eº 100.000.000, destíñanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: construcción de variante en Cuesta Lastarria, Eº 1.500.000; para camino Calama-San Pedro de Atacama, Eº 2.000.000; para estudio y construcción de paso sobre nivel en camino internacional Valparaíso Mendoza, 2 millones de escudos; pavimentación de 15 kilómetros camino Rengo-Quinta de Til-coco, de 7 kilómetros, desde comuna El Olivar a Camino Longitudinal, de 4 kilómetros del camino Panquehue-Malloco, de 2 kilómetros del Camino Longitudinal, antiguo acceso a San Vicente de Tagua-Tagua, de 12 kilómetros del camino Peumo-Las Cabras, de 2 kilómetros del camino de acceso a Lo Miranda y de 600 metros del camino de acceso a Doñihue, Eº 2.000.000; pavimentación camino Melipilla-Cuesta Ibacache, Eº 5.000.000; terminación asfalto camino Estación Colina-
Lampa, Eº 1.000.000; pavimentación camino Lonquén, Maipú, Eº 2.000.000; pavimentación Cuesta La Dormida 1 millón de escudos; construcción de un puente sobre el río Calcurrupe, Eº 200.000; construcción del camino Corral-Valdivia, 1 millón de escudos; construcción del puente sobre el río Riñinahue, Lago Ranco, Eº 200.000; construcción de puente sobre el río Ignao, Lago Ranco, Eº 100.000; terminación del camino Cobquecura-Colmuyao-Boca Itata, Eº 100.000; terminación de los caminos Trehuaco-Boca Itata, Quirihue-Culenco y Portezuelo-Coelemu, por minas de Leuque, Eº 1.000.000 para cada uno; mejoramiento y ripiado del camino Lebu-Arauco, por Quiape, Eº 200.000; pavimentación camino San Javier-Constitución, Eº 5.000.000; terminación pavimentación Carretera Panamericana entre Ancud y Castro, Eº 2.000.000; construcción variante Chibeo, entre Castro y Dalcahue, Eº 400.000; construcción camino de Castro al Pacífico, por La Chacra, 400 mil escudos; construcción camino costero Curanipe-Cobquecura, Eº 200.000; pavimentación camino Pelluhue-Curanipe, Eº 1.000.000; construcción puente sobre estero Arenal, camino Cauquenes-San Javier, Eº 500.000; programa A-4, camino Chillán-Diguillín, Eº 500.000; programa A-4, camino Termas de Chillan, 1.000.000 de escudos; para camino San José-Mehuín, Eº 800.000; para camino Valdivia-Niebla, Eº 600.000; para camino Reumén-Montuela, Eº 1.300.000; para camino La Unión-Rapaca, Eº 500.000; para camino Río Bueno-Lago Ranco, Eº 5.00.000; para camino La Unión-Puerto Nuevo, 2.000.000 de escudos; para camino Lanco-Panguipulli, Eº 2.000.000; pavimentación de 5 kilómetros camino Colín-Talca, 500.000 escudos; pavimentación asfáltico de 3 kilómetros camino Maule-Pueblecillo, 500 mil escudos; pavimentación 17 kilómetros camino El Pehuenche-Mariposas, 3 millones de escudos; pavimentación Talca-Rencahue, Eº 1.500.000; construcción de un puente sobre el estero Litu, comuna de Pencahue, Eº 400.000; pavimentación de 8 kilómetros camino Talca-Pelarco, 1 millón de escudos; pavimentación del camino Cauquenes-Constitución, Eº 8.500.000; construcción de los puentes Quebrada Honda, Lo Patricio y El Roble, comuna de Pelarco, Eº 1.500.000; continuación pavimentación camino Camarico-Cumpeo, Eº 1.000.000; pavimentación camino Tropezón-Pelarco, Eº 1.000.000; continuación pavimentación Lontué-Sagrada Familia, Eº 2.000.000; pavimentación camino Parral-Cauquenes, Eº 5.000.000; para camino Victoria-Curacautín, Eº 3.500.000; para camino Los Sauces-Traiguén, 2.500.000 escudos; para camino Los Sauces-Purén-Contulmo, Eº 3.000.000; para camino Los Angeles-Antuco, Eº 5.000.000; construcción acceso camino sur Mulchén, 1.500.000 escudos; pavimentación camino Los Sauces-San Ramón, sector Los Sauces al cementerio, Eº 1.000.000; para camino Los Sauces-Agua Santa, Purén, Eº 500.000; para camino Los Sauces-Colonia Miraflores, Eº 500.000; y para camino San Felipe-Putaendo-Cabildo, Eº 3.000.000.
Para suprimir estas destinaciones.
Con cargo a estos Eº 141.500.000, destinarse a las obras que se indican las siguientes cantidades: construcción del camino San Rosendo-Panamericana, 2.500 millones de escudos; construcción de puente Yumbel-Monte Aguila, sobre el río Claro, Eº 200.000; reconstrucción puente Itata, Eº 3.000.000; nuevo camino Cobquecura-Quirihue, Eº 2.000.000; pavimentación camino Cañete-Contulmo, 2 millones; mejoramiento caminos Cañete-Quidi-co y Arauco-Lebu, Eº 1.000.000; reparación camino Arauco-Carampangue-Puente Largo, Eº 1.000.000; construcción tercera pista camino Concepción - Chiguayante, Eº 2.000.000; terminación de los puentes Raqui, Raqui II, Tubul y Cupaño, Arauco, Eº 700.000; construcción camino Ranquel-Conihueco, Eº 150.000; pavimentación acceso surponiente Bulnes-Concepción, Eº 200.000; puente colgante Los Perales, Bulnes, Eº 100.000; puente balsea-dero Bocatoma, camino Liucura-General Cruz, Eº 200.000; camino Reloca-Quiri-hue, Eº 150.000; camino costero Iquique-Tocopilla, Eº 1.500.000; para camino Ca-lama-Chuquicamata-Tocopilla, 5.000.000 de escudos; para construcción camino que une los pueblos de Pica, Cañe jones, La Huayca y La Tirana, Eº 2.000.000; para camino Antofagasta-Calama-Huaytiquina, Eº 2.000.000; puente sobre el río Grande, comuna Monte Patria, Eº 1.000.000; puente sobre el río Rapel, comuna Monte Patria, Eº 1.000.000; puente sobre el Río Grande, frente a Semita, comuna Monte Patria, Eº 1.000.000; pavimentación 15 kilómetros camino Osorno-Bahía Mansa, Eº 10.000.000; apertura camino Antillanca-Las Gaviotas, comuna de Osorno, Eº 500.000; apertura camino Río Negro-Caleta Cóndor, comuna de Osorno, 500 mil escudos; para camino Licán-Termas de Puyehue, Eº 1.000.000; terminación caminos Folilco-Las Alturas y Puringue Pobre-Curanilahue, comuna San José de la Mariquina, Eº 100.000 a cada uno; construcción de puentes Ringán, en el sector de Pureo, y El Nogal, en el camino del mismo nombre, comuna San José de la Mariquina, Eº 300.000 a cada uno; para nivelación y ripiado de los caminos transversales de la comuna de San José de la Mariquina, Eº 1.500.000; para caminos Cañete-Contulmo y Contulmo-Purén, Eº 3.000.000; terminación caminos Panguilemu-Maqui-Blanco, Portezuelo-Cabrería-Minas Lauque y camino Bajo-Llahuén Alto, Eº 1.000.000 a cada uno; construcción de un puente sobre el río Ñuble, en el lugar El Ala, Eº 2.000.000; para construcción y mejoramiento de los caminos de acceso a los asentamientos y a los terrenos incorporados al proceso de reforma agraria en la provincia de Arauco, Eº 5.000.000; construcción del camino Tubul-Punta de Lavapié, aprovechando construcción de los puentes Raqui y Tubul, Eº 3.000.000; para construcción camino que parte del sur de la comuna de Lampa hasta Santiago, 20.000.000; pavimentación camino a Los Queñes, Eº 7.000.000; construcción de puentes en los sectores Los Queñes con La Montaña y Potrero Grande con Upeo, provincia "de Curicó, Eº 2.000.000 a cada uno; terminación de pavimentación del camino La Huerta-Hualañé, Eº 5.000.000; y prolongación del pavimento del camino Los Niches, 5 millones de escudos; para continuar pavimentación del camino de San Fernando a Puente Negro, Eº 10.000.000; para construir los puentes El Auto, en camino Pi-chidegua-Pichilemu, Cabeceras, entre esta localidad y Paredones, y El Cardal, en camino a Pichilemu, Eº 500.000 a cada uno; para puentes menores en caminos del departamento de Santa Cruz, 800.000 escudos; para caminos de Nilahue Cornejo a Pumanque y a Lolol, Eº 500.000; pavimentación del tramo de camino de La Dormida a Santiago, Eº 5.000.000; asfalto en camino Freire-Cunco, Eº 2.500.000; asfalto en camino Imperial - Carahue, Eº 2.500.000; construcción de un puente sobre el río Toltén, comuna del mismo nombre, Eº 3.000.000; asfalto en camino que une la Carretera Panamericana con Perquenco, Eº 1.500.000; y asfalto en camino Loncoche-Villarrica, Eº 3.000.000.
Además, deberán destinarse las cantidades necesarias para ejecutar las siguientes obras: pavimentación de 15 kilómetros del camino Renco-Quinta de Til-coco; pavimentación de 1 kilómetro en la continuación del camino Molino a Longitudinal, Graneros, entre la Villa y Compañía; pavimentación del camino Malloa-Panquehue, Plan Parker; pavimentación de 7 kilómetros camino Olivar Alto-Longitudinal; pavimentación camino Peumo-Las Cabras; pavimentación San Fernan-do-Pichilemu; construcción de un puente sobre el río Claro, entre Corcolén y Quinta de Tilcoco; reparación del puente entre Peumo y San Vicente, de modo que quede convertido en caminero; construcción del puente Santa Rosa sobre el río Cautín;
construcción del puente Azócar sobre el río Toltén, entre Hualpín y Nueva Tol-tén; construcción del nuevo camino que unirá al sector de Rinconada del Tambo con San Vicente, saliendo por el Fundo Santa Teresa de San Vicente de Tagua-Tagua, y construcción de un puente y paso bajo nivel desde camino Troncal y Avenida El Retiro, de Quilpué.
Con cargo a estos Eº 67.000.000, destíñanse Eº 10.000.000 para pavimentar y habilitar el camino internacional de Ca-lama a Salta, pasando por los pueblos de San Pedro de Atacama, Toconao y Huay-tiquina.
Para suprimir estas destinaciones.
Con cargo a estos Eº 55.000.000, destíñanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: para ampliación del aeropuerto de Lebu, incluyendo construcciones e instalaciones, Eº 2.000.000; para ampliación del aeropuerto de Cañete, Eº 2.000.000; para construcción de un aeropuerto en Isla Mocha, Eº 5.000.000; para el aeródromo de Piruquina, provincia de Chiloé, Eº 1.000.000; para pavimentación de los cabezales de los aeródromos de Chaitén, Alto Palena y Fu-taleufú, El 3.000.000; para pavimentación de Pelarco, Eº 4.500.000; para aeródromo de Traiguén, Eº 1.000.000, y para ampliación de la cancha del Club Aéreo de Rancagua, Eº 100.000.
Para suprimir estas destinaciones.
Con cargo a estos Eº 148.000.000, destíñanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: para iniciar los trabajos del nuevo puerto de Lebu, Eº 3.500.000; para muelles de Laraquete, Punta Lavapié, Tubul, Islas Santa María y Mocha, Quidico, Tirúa, Llica (provincia de Arauco) y Cocholgüe, Eº 3.000.000; construcción del espigón de atraque en Topocilla, Eº 3.000.000; mejoramiento del muelle de Mejillones, Eº 1.000.000; defensas fluviales en Sarmiento, Tutuquén, Quilpoco, La Huerta de Mataquito, Pla-cilla e Iloca, Eº 5.000.000; para muelles de Futrono e Isla Huape, Eº 200.000;
para estudio y construcción de obras portuarias en Corral, Eº 3.000.00; para puerto pesquero de Bahía Mansa, Eº 100.000; para construir 150 metros de espigón en Tirúa; Eº 1.000.000; para construcción de molo de abrigo en Punta de Lavapié, Eº 1.000.000; para muro costero y remodelación de Angelmó, Eº 2.000.000; para construir un puerto pesquero en Chin-quío, Puerto Montt, Eº 3.500.000; para la construcción del muelle de Puerto Varas, Eº 3.000.000; para espigones río Vadivia, Eº 3.000.000; para obras com- plementarias en Las Mulatas, Valdivia, Eº 800.000, y para construcción de trampas de desembarque en el Canal de Cha-cao, Eº 2.000.000.".
Para suprimir estas destinaciones.
Item 057.
Infraestructura de riego.
Con cargo a este ítem, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: para iniciar los estudios preliminares y los trabajos pertinentes para la construcción de un tranque en el río Chillán, destinado al regadío de la comuna de Pinto, Eº 2.000.000; para abovedamiento del estero Las Toscas, Chillán, Eº 1.800.000; para instalación de acueducto Lequena-Antofagasta, Eº 1.600.000, y para estudio e iniciación de obras del proyecto de regadío del Valle Cayucupil y Valle Butamolal, en la comuna de Cañete, Eº 3.500.000 para cada uno.".
Además, deberá destinarse la cantidad necesaria para la construcción del canal de regadío Digua-Perquilauquén-Ñiquén.
Para rechazar estas destinaciones.
Item 060.
Distribución e instalación de agua potable y alcantarillado.
Con cargo a estos Eº 200.000.000, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: extensión y ampliación de la red urbana de agua potable de las siguientes calles de la comuna de Isla de Maipo: Gálvez, Crucero, Armijo, Rosario, Zúñiga, Pedro N. Alvarez, Santelices, Lo Martínez, Acevedo, calles de las poblaciones El Esfuerzo y Municipal y de los callejones J. M. López, Lo Herrera, Naguayán, López y Ahumada, Eº 1.000.000; instalación de agua potable en Paredones, Colchagua, Eº 2.500.000; adquisición de motobomba para agua potable de Quirihué, Eº 40.000; ampliación red de agua potable en comunas de Arauco y Cañete, Eº 500.000 para cada una; ampliación de redes de agua potable en Laraquete y Chiguayante, Eº 200.000 y Eº 1.500.000, respectivamente; instalación conductos agua potable en poblaciones Entre Ríos y Santa Rosa, Calama, Eº 1.000.000; construcción de estanque de agua potable para abastecimiento de Taltal, Eº 900.000; habilitación de la planta de tratamiento de aguas arsenicadas de Antofagasta, Eº 1.000.000; instalación de arranques domiciliarios de agua potable para la Población Olivera Norte de Arica, Eº 600.000; construcción de estanque de agua potable en la comuna de Pangui-pulli, Eº 4.000.000; instalación de red de agua potable en Huellahue, Panguipu-lli, Eº 300.000; ampliación y abastecimiento de agua potable en La Unión, Eº 2.000.000; ampliación red de agua potable en calle Valparaíso, Viña del Mar y Linares, de la comuna de Lango Ranco, Eº 300.000; construcción de red agua potable en Ignao, Lago Ranco, Eº 300.000; para red de agua potable de Quirihué, Portezuelo y Ninhue, Eº 300.000 a cada uno; instalación de red de agua potable en Gorbea, Eº 600.000; ampliación red de agua potable de Temuco, Eº 2.000.000; habilitación de pozos en Cherquenco, Eº 1.000.000; para planta de filtros de Te-muco, Eº 5.000.000; para mejoramiento del servicio de agua potable en Puerto Saavedra, Eº 500.000; para construcción
de red de agua potable en Pueblo Nuevo y Santa Rosa, Temuco, Eº 600.000 a cada uno; para habilitación de pozos en Perquenco, Los Laureles, Labranzas, Quepe y Cajón, Eº 300.000 a cada uno; para habilitación de pozos y perforaciones en Carahue, Eº 1.000.000; para instalación del servicio de agua potable en Los Laureles, Eº 600.000; para ampliación de redes de agua potable de Lautaro, Eº 500.000; para construcción de estanque elevado en Lautaro, Eº 1.000.000; para planta elevadora y estanque en Nueva Toltén, Eº 700.000; para construcción estanque en Pucón, Eº 300.000; para instalación de servicio de agua potable en Perquenco, Eº 500.000; para mejoramiento de red y nuevo estanque de Temuco, Eº 2.000.000; para captación de aguas en base a cuatro pozos profundos en Temuco, Eº 2.000.000; para construcción planta elevadora y de filtros de Cañete, Eº 2.000.000; para mejoramiento del servicio de agua potable de Curanilahue, Eº 1.400.000; para construcción de planta filtro en Lebu, Eº 1.000.000; para construcción de colectores de aguas lluvias en Lebu, Eº 300.000; para extensión de agua potable en Lebu y Arauco, Eº 500.000 a cada una; para mejoramiento de la matriz de agua potable de Talca, Eº 500.000; para instalación de servicio de agua potable en Antilhue, Máfil y Pitrufquén Eº 200.000 a cada uno, y para instalación de servicio de agua potable en Reumen y Malalhue, Eº 500.000 a cada uno; para mejoramiento del servicio de agua potable de Los Lagos, Eº 600.000; para la planta de filtros rápidos de Valdivia, Eº 3.000.000; para habilitación de pozos en La Unión, Eº 500.000; para nueva aducción en Cuesta de Soto, Valdivia, Eº 1.000.000; para habilitación de pozos en Malalhue, Eº Eº 200.000; para aducción de agua en el sector alto de Panguipulli, Eº 2.000.000; para mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable de Sagrada Familia, Eº 1.000.000; para nuevas fuentes y pozos en Lumaco, Eº 200.000; para instalar matrices de agua potable en la Población Nueva Trizano, de Angol, Eº 100.000; para instalación de servicio de agua potable en Collipulli y Lonquimay, Eº 1.000.000 para cada uno; para perforación de pozos en Los Sauces, Eº 200.000; para habilitación de pozos en Victoria, Eº 1.000.000; para construcción y habilitación de pozos en Púa, Malleco, Eº 200.000; para mejoramiento del servicio de agua potable en Victoria, Eº 500.000; para terminación de filtros de Angol, Eº 300.000; para sondajes en Púa, Eº 50.000; para ampliación de la red de agua potable de la Isla de Maipo, Eº 3.000.000; para terminación de obras de agua potable en Quinta Normal, Santiago, Eº 5,000.000; para instalación de agua potable en Lampa, Eº 5.000.000; para ampliación de la red matriz en la Población Las Hormigas, de Pichidegua, Eº 100.000; para ampliación de red de agua potable en Quinta de Tilcoco, Eº 1.000.000; para extensión de la red de agua potable en Olivar Bajo, Eº 350.000; para levantar una cañería desde la bocatoma del Río Codegua hasta la copa de agua, para abastecer a La Leonera, La Estancilla, Isla Norte y Callejón Los Silvas, provincia de O'Higgins, Eº 200.000: para extensión de red de agua potable en los sectores El Molino y El Bajo de Olívar Alto, Eº 300.000 a cada uno; para empalmes domiciliarios en las comunas de San Esteban y Santa María, Eº 100.000 a cada uno; para estudio y construcción de acueducto Riecillos, provincia de Aconcagua, Eº 5.000.000; aducción de agua potable de Tomé, Eº 1.500.000; para instalación de servicio de agua potable en La Florida, Concepción, Eº 300.000; para planta elevadora en Pedro de Valdivia, Concepción, Eº 500.000; instalación de agua potable en Coelemu, Eº 500.000; para construcción de etapa B de Coronel, Eº 500.000; para habilitación estanque de cerro Chepe, Concepción, Eº 500.000; mejoramiento del servicio de agua potable de Tomé, Eº 1.000.000; aducción cerro ChepeHigueras de Talcahuano, Eº 2.000.000; para aducción Higueras cerroSolar de Talcahuano, Eº 2.000.000; para mejoramiento de la red de agua potable de San Felipe, Eº 500.000; para habilitación sondaje de San Felipe, Eº 500.000; mejoramiento red y estanque de Los Andes, Eº 200.000; habilitación de sondajes en San Esteban, Eº 100.000; mejoramiento de planta de filtros de Putaendo, Eº 500.000; habilitación de pozos en Planta de Filtros deLos Andes y Herrera El Chepical, Aconcagua, Eº 1.000.000; construcción y habilitación de pozos en Quebrada Aconcagua de Putaendo, Eº 500.000; para red de distribución de agua potable, construcción de pozos y una planta de filtros en Tomé, Eº 2.000.000, y para bomba y red de agua potable en Portezuelo, Eº 2.000.000.
Además, deberán destinarse las cantidades necesarias para ejecutar obras de agua potable en Olivar Bajo, Codegua, Quinta de Tilcoco, comuna El Olivar, y Población Las Hormigas, de Pichidegua.
Para desechar estas destinaciones.
Con cargo a estos Eº 20.000.000 destíñanse las obras que se indican las siguientes cantidades: instalación de alcantarillado en Peralillo y Nancagua, Eº 500.000 a cada uno; obras de alcantarillado en las comunas de Curacaví y Colina, Eº 100.000 a cada una; ampliación red de alcantarillado en Yumbel, Quirihue, San Gregorio, Yungay y Cañete, Eº 200.000 a cada uno; desagüe Estero Curica, comuna de Futro-no, Eº 50.000; construcción de alcantarillado en la aldea campesina Georgia, comuna de La Unión, Eº 100.000; construcción de colector en el sector industrial de La Unión, Eº 20.000; alcantarillado para la comuna de Futrono y de Lago Ranco, Eº 200.000 a cada una; proyecto planta de tratamiento de aguas servidas, Calama, Eº 1.500.000; trabajos de alcantarillado en Pozo Almonte, Eº 1.000.000; planta de aguas servidas en Calama, Eº 150.000; alcantarillado de San Gregorio, departamento de San Carlos, Eº 100.000; construcción de alcantarillado en Achao, Eº 500.000; planta de aguas servidas de Iqui-que, Eº 1.500.000; ampliación red de alcantarillado de Lebu, Eº 500.000; ampliación red de alcantarillado en poblaciones Vergara, Santa Teresa y Salvador Allende, en Cañete, Eº 1.000.000; ampliación red de alcantarillado de Curanilahue y Arauco, Eº 500.000 a cada una; terminación emisario sur y norte de Talca, Eº 300.000; instalación de servicio de alcantarillado en San Clemente, Eº 300.000; instalación de servicio de alcantarillado en Curepto y en Sagrada Familia, Eº 250.000 a cada uno; construcción red de alcantarillado en las comunas de Maule, Pelarco y localidad de Villa Prat, en la comuna de Sagrada Familia, Eº 200.000 a cada una; instalación servico de alcantarillado en Panguipulli y Paillaco, Eº 500.000 a cada una; construción de emisario en Las Mulatas, Valdivia, Eº 200.000; instalación de servicio de alcantarillado en Tucapel, Eº 400.000; prolongación emisario Mackenna, Temuco, Eº 200.000; terminación de obras de alcantarillado en Quinta Normal, Santiago, Eº 1.000.000; construcción colectores Collao-Irarrázabal y Prieto-Cruz, Concepción, Eº 300.000 a cada uno; construcción colector Paicaví, Concepción, Eº 150.000; construcción de planta de tratamiento de aguas servidas en Cabildo, Laguna de Cabildo y San Felipe, Eº 600.000 a cada una.
Item 061:
Construcciones públicas:
Con cargo a este ítem, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: construcción de cuarteles de Bomberos de Chépica y Peralillo, Eº 100.000 a cada uno; construcción edificio de servicios públicos de Marchigüe, Eº 500.000; construcción del edificio ¡de servicios públicos de Santa Cruz, Eº 1.000.000; construcción del edificio de servicios públicos de Lolol, Eº 400.000;
construcción del edificio de servicios públicos de San Fernando, Eº 1.200.000; construcción del edificio de servicios públicos de Peralillo, Eº 800.000; construcción del edificio de la Comisaría de Carabineros de Santa Cruz, Eº 600.000; construcción del edificio de la Tenencia de Palmilla, Eº 300.000; construcción del edificio para oficinas públicas y sede de la Municipalidad de Limache, Eº 400.000; construcción del local para el Instituto Comercial de Valparaíso, Eº 500.000; construcción del cuartel de Carabineros en Población Cerro Colorado, comuna de Renca, Eº 100.000; terminación del edificio municipal de la comuna de Renca, Eº 150.000; ampliación del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Renca, Eº 100.000; reconstrucción de la Escuela Nº 383, Eº 50.000; construcción de la Escuela Industrial de Talagante, Eº 200.000; adquisición de terreno y construcción de la Escuela Nº 273, Pueblo Esmeralda, comuna de Colina, Eº 150.000; ampliación de Policlínica de la comuna de Renca, Eº 100.000; construcción del Edificio Consistorial y de oficinas públicas en la comuna de Galvarino, Eº 400.000; construcción de un gimnasio techado en la comuna de Nueva Imperial, Eº '300.000; para Aula Magna del Liceo de Tocopilla, Eº 200.000; para Escuela Básica Nº 13 de Tocopilla, Eº 200.000; para gimnasio Universidad del Norte, Eº 600.000; para ampliación de la Escuela de Niñas Nº 32 de Antofagasta, Eº 200.000; para cárcel presidio de Antofagasta, Eº 600.000; para escuela de rehabilitación de Antofagasta, Eº 200.000; para ampliación del Liceo de Hombres de Taltal, Eº 150.000; construcción.
Para rechazar estas destinaciones.
Item 063:
Otras obras e inversiones.
Para la ejecución de obras menores, reparación, mantención y adquisiciones que
se efectúen a través de la Dirección de Delegaciones Zonales y Asesoría, ejecución de otras obras y estudios que determine el Director General de Obras Públicas, incluyendo obras complementarias en cualquiera parte del territorio. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 de la ley Nº 16.723, en lo que corresponde a los departamentos de Quillota, Lontué e Illapel, se destina la cantidad de Eº 5.700.000.
Con cargo a este ítem, destíñanse la cantidad de Eº 300.000 para drenaje y desagüe de los ríos Lía y Carampangue y para la habilitación de Vega Los Patos, en la comuna de Arauco.
Para sustituir la coma que sigue a la palabra "Asesoría" por un punto seguido, eliminando las siguientes: "ejecución de otras obras y estudios que determine el Director General de Obras Públicas, incluyendo obras complementarias en cualquiera parte del territorio.".
Para eliminar el inciso segundo de esta glosa.
Dirección General
Construcción y Conservación de Edificios
Capítulo: 02.
Programa: 03.
II.- Presupuesto de capital
A.- Inversión real
Item 061:
Construcciones públicas.
"Con cargo a este ítem, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: para reparación del edificio municipal de la comuna de Curacaví, Eº 200.000; para reparación del Liceo de la
comuna de Curacaví, Eº 200.000; para reparación del Hospital Regional de Arica , Eº 1.000.000; y para reparación del Hospital Regional de Iquique, Eº 2.000.000.".
Para desechar estas destinaciones.
Dirección General
Instalación y Mejoramiento de Servicios de Agua Potable
Capítulo: 02. Programa: 04.
II.-Presupuesto de Capital
A.-Inversión real.
Item 060:
Distribución e Instalación de agua potable y alcantarillado.
"Este ítem será excedible en el monto efectivo de los reemolsos que se reciban en la Tesorería General de la República."
Para rechazar el inciso segundo de esta glosa.
Dirección General
Vialidad Urbana
Capítulo: 02.
Programa: 10.
II.- Presupuesto de Capital
A.- Inversión real
Item 056:
Obras de Transporte Urbano.
"Con cargo a este ítem, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: construcción de carpeta asfáltica en pueblos de Aconcagua que no tengan pavimento, Eº 1.000.000; ejecución paso bajo nivel Santa Rosa, en Temuco, Eº 2.000.000; pavimentación calles en Teno, Rauco, Romeral, La Huerta de Mataquito, Hualañé, Licantén, Iloca y Llico, Eº 1.000.000; pavimentación de calles en operaciones sitios en la ciudad de Curicó, Eº 500.000; construcción para nivel en el sector sur de la estación de ferrocarriles de Curicó, Eº 200.000; construcción pasarela peatones carretera panamericana sector sur de Curicó, Eº 100.000; construcción nuevo empalme de carretera panamericana con Curicó, Eº 500.000; para ensanche y pavimentación de la calle Sargento Aldea de Curicó, Eº 500.000; para ensanche de calle Vidal de Curicó, Eº 500.000; terminación paso bajo nivel de Freire, Curicó, Eº 100.000 pavimentación de calzadas principales de la Población de Lago Ranco, Eº 200.000; pavimentación de calle Balmaceda, en comuna de Futrono, Eº 100.000; construcción de puente sobre el río Llollelhue, La Unión, Eº 500.000; para iniciar obras de construcción de un nuevo puente sobre el río Mapocho, frente a la Avenida La Paz, Eº 1.000.000; pavimentación del acceso y calles interiores de la Escuela de Paracaidismo de Peldehue, comuna de Colina, Eº 2.000.000; pavimentación de veredas en las localidades de Empedrado, Sauzal, Nirivilo y Poclllas, provincia de Maule, Eº 200.00 a cada una; pavimentación de calles de Pelarco y San Rafael, Eº 2.000.000; pavimentación de calle principal de la Población Villa Prat, comuna Sagrada Familia, Eº 1.500.000; prolongación de la Alameda y construcción de un paso sobre el nivel de la línea férrea en la ciudad de Talca, Eº 2.000.000; plan de pavimentación en la ciudad de Talca, y en las comunas de San Clemente, Curepto y Molina, Eº 3.000.000, para la primera y Eº 500.000 para cada una de las tres restantes; para las calle Oscar Gajardo y Estadio, de Placilla, San Fernando, Eº 400.000; construcción de puente y muros en Población Ampliación Rodelillo, de Valparaíso, Eº 5.000.000; pavimentación de camino del Diablo, Peñaflor, Eº 1.000.000; ampliación de calle San Pablo, desde Las Rejas hasta Serrano, y construcción de pavimento completo de calle San Pablo, desde Serrano hasta empalmar con carretera que conduce al aeropuerto de Pudahuel, comuna de Las Barrancas, Eº 3.000.000; construcción de aceras en todas las calles de la Población Lo Prado y reparación de las aceras de la comuna de Las Barrancas, Eº 1.000.000; construcción de calzadas y aceras en la Población Lautaro, comuna de Las Barrancas, Eº 300.000; pavimentación de la variante al camino La Reina, entre Colina y pueblo de Esmeralda, comuna de Colina, Eº 500.000; construcción de un puente de dos vías sobre el estero El Gato, comuna de Isla de Maipo, Eº 250.000; pavimentación de las Avenidas Santelices y San Luis, hasta la Avenida Talagante, comuna de Isla de Maipo, Eº 2.000.000; construcción de doble vía en la calle 5 de Abril de Maipú, Eº 3.000.000; ensanche de la Avenida Recoleta, ciudad de Santiago, Eº 3.000.000, y ampliación de la Avenida Dorsal, Conchalí, desde 1 a Avenida Independencia hasta El Salto, Eº 3.000.000."
Para desechar estas destinaciones.
Además, deberán destinarse las cantidades necesarias para ejecutar las siguientes obras: pavimentación de las calles O'Higgins, Andes, Los Aromos y Estancilla, de Codegua; abovedamiento de la quebrada Villagrán y terminación del camino de circunvalación sector cerro Cordillera; pavimentación de 2 kilómetros de la calle San Vicente de Tagua-Tagua, antiguo Longitudinal; asfalto de calles en los pueblos de Panquehue y Corcolén, Malloa, provincia de O'Higgins; pavimentación de 1.500 metros en las calles Centenario, Arturo Prat, Riesco Arriba y Avenida España, de San Vicente de Tagua-Tagua; pavimentación de la calle al Cementerio de San Francisco de Mostazal; pavimentación del camino de acceso a Lo Miranda por Pedro Aguirre Cerda, Doñihue, y pavimentación del camino de acceso a la misma ciudad por Paraguay."
Dirección General
Mantención de la Red Vial
Capítulo: 02:
Programa: 11.
II.- Presupuesto de Capital
A.- Inversión real
Item 064:
Conservación y reparación de obras con contrato o administración.
"Con cargo a este ítem, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: pavimentación de 30 kilómetros desde Pichilemu hasta Alcones, de acuerdo con el artículo 17 de la ley Nº 17.169, Eº 30.000.000; para el camino de Freiré a Pucón, Eº 1.500.000, y para ripiadura y pequeñas obras en el camino denominado Segunda Faja, hasta Molco, en el departamento de Villarrica, Eº 500.000."
Para rechazar estas destinaciones.
Dirección General
Recuperación del Patrimonio Vial
II.- Presupuesto de Capital
A.- Inversión real
Item 064:
Conservación y reparación de obras por contrato o administración.
"Con cargo a este ítem, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: reconstrucción parcial del camino Laraquete-Tres Pinos, provincia de Arauco. Eº 10.000; reparación de caminos de la comuna de Maule, provincia de Talca, Eº 500.000; reparación de puentes y caminos de la comuna de Río Claro, Talca, Eº 2.000.000, y reacondicionamiento del túnel Caracoles, Eº 10.000.000.".
Para rechazar estas destinaciones.
Dirección General
Estudios de Obras Públicas y Transportes
Capítulo: 02.
Programa: 15.
II.- Presupuesto de Capital
A.- Inversión Real
Item 054:
Estudios preinversionales contratados.
"Con cargo a este ítem, se destinará la cantidad de Eº 5.000.000 para los estudios del camino de Quellón a Punta Arenas, a través de un transbordo entre Quellón y Aisén."
Para suprimir esta destinación.
Capítulo: 02.
Programa: 12.
Secretaría y Administración General de Transportes
Fomento y desarrollo de los medios de transportes
Capítulo: 03.
Programa: 02.
II.- Presupuesto de Capital
C.- Tranferencias de Capital
Item 081:
Transferencias de capital a empresas públicas..
Item 001:
Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
"Con cargo a esta asignación, destíñanse a los fines que se indican las siguientes cantidades: para estudios, del proyecto de la unión del tramo ferroviario entre Curanilahue y Tres Pinos, provincia de Arauco, Eº 1.500.000; para instalación de un banderín automático en calle Uruguay, de Temuco, sobre el ramal Temuco-Carahue, Eº 250.000; para completar el cierre del Estadio Ferroviario de Ovalle, Eº 500.000, y para la construcción de la estación de ferrocarriles de La Laja, provincia de Bío-Bío, Eº 1.700.000."
Para suprimir estas destinaciones.
Dirección General de Aguas
Administración y Aplicación del Código de Aguas
Capítulo: 05.
Programa: 01.
II.- Presupuesto de. Capital
A.- Inversión Real
Item 050:
Maquinarias y equipos, Item 057: Infraestructura de Riego.
"Para obras de riego, hidráulicas e hidrométricas y Código de Aguas.
Se podrán pagar estudios, obras, adquisiciones, expropiaciones y publicaciones técnicas.
Para suprimir el inciso primero de la glosa.
Se podrán financiar obras de aprovechamiento en cauces o lagunas naturales o artificiales para fines de recreación.
Para suprimir el inciso tercero de la glosa.
A este ítem se harán, por el Ministerio de Hacienda, los traspasos de fondos destinados a la Dirección General de Aguas consultados en el artículo 24 transitorio, letra d), de la ley Nº 17.564. Estos traspasos tendrán primera prioridad. Con cargo a estos recursos, la Dirección General de Aguas podrá contratar empréstito con el Banco del Estado de Chile hasta por Eº 250.000.000."
Para suprimir el último inciso de la glosa.
13) MINISTERIO DE AGRICULTURA
Subsecretaría de AgriculturaPrograma 02: Fomento y Desarrollo Agropecuario
Item 13-01-02-029-003:
Subvenciones Varias. "De esta cantidad deberá destinarse la suma de Eº 5.000 para el Museo Dilhman Bulock de Angol".
Ha suprimido la glosa indicada.
Item 13-01-02-034.001:
Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Para el pago de tarifas de cargo fiscal por flete o bodegaje de maquinarias, mercaderías o animales según facturas que emita dicha Empresa en el curso del ejercicio . . .
Elimínese en su glosa, después de las palabras: "de cargo fiscal" la frase: "por flete o bodegaje de maquinarias, mercaderías o animales".
Eº 83.999.000
Corporación de Reforestación para el desarrollo de programas de administración del Patrimonio Forestal del Estado, reforestación y protección de la riqueza forestal. Con cargo a estos fondos se podrán desarrollar programas de reforestación en convenios con particulares. Destínase la cantidad de Eº 10.000.000 que se invertirá, en este mismo objeto, en la provincia de Coquimbo".
Elimínase la oración final de la glosa.
Item 13-01-02-035.001:
Instituto de Desarrollo
Agropecuario Eº 100.000.000
Sube en Eº 310.680.000
Se destinarán hasta Eº....
para realizar un plan piloto de protección de los recursos naturales en una o más comunas de la provincia de Ñuble o Concepción, con el objeto de reducir la erosión.
Elimínase la glosa.
Créase la siguiente glosa: "Incluye Eº 10.000.000 para Programas de Fomento Lechero".
Créase lo siguiente, con la cantidad y glosa que se: indica:
Item 13-01-02-080.005:
"Fondo de Infraestructura de Reforma Agraria, Comercialización y Producción. Estos fondos serán asignados a las Instituciones del Sector Agrícola, sin sujeción al DFL Nº 47" Eº 50.000.000.
15.-MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Subsecretaría del Trabajo
Programa 01: Dirección Central, Política y Administración del Trabajo
Item 13-01-02-035.007:
Instituto de Capacitación e Investigación en Reforma Agraria Eº 8.132.500
Sube en Eº 7.767.500
Item 13-01-02-035.008:
Item 15-01-01-004:
Remuneraciones Variables . Eº l.OOO.OOO
Sube en Eº 905.000
Programa 02: Planificación Laboral
Item 15-01-02-004:
Remuneraciones Variables . Eº 554.000
Sube en ....Eº 300.000
Dirección del TrabajoPrograma 01: Solución de Problemas Laborales
ítem 15-02-01-004:
Remuneraciones Variables . Eº 18.200.000
Sube en Eº 8.944.000
Con este ítem se podrá contratar hasta 10 personas a honorarios.
Se repone lo siguiente a su glosa, suprimiéndose el punto final: "y 220 personas asimiladas a categoría o grado".
Item 15-02-01-017:
Otros Servicios no Personales . . Eº
Sube en Eº 1.200.000
Item 15-02-01-050:
Maquinarias y Equipos…. Eº
Item 15-02-01-051:
Vehículos. Eº
Iem 15-02-01-053:
Terrenos y Edificios . . . Eº
Sube en .......... Eº 4.625.000
Sube en . Eº 2.500.000
Sube en Eº 1.815.000
16.-MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
01.- Subsecretaría de Salud
Programa 02 - Fomento de la Salud
I.- Presupuesto Corriente
Item 16/01/02-035.001:
Servicio Nacional de Salud
"Con cargo a esta suma deberán destinarse Eº 5.000.000 para la terminación y habilitación de la Maternidad del Hospital San José, Base del Area Norte de Santiago".
Ha suprimido la glosa indicada.
II.- Presupuesto de Capital
Item 16/01/02-070:
Compra de títulos y valores.
Compra de acciones clase "F" de la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios.
"Debiendo destinarse los recursos que se indican a continuación:
"1) Eº 450.000 para construir el Hospital de Arauco";
"2) Eº 4.750.000 para construir el Hospital de Cabildo";
"3) Eº 2.700.000 para reparaciones del Sanatorio de Putaendo";
"4) Eº 800.000 para la construcción del Hospital de Bulnes";
"5) Eº 250.000 para el Hospital de Paillaco en la provincia de Valdivia".
"6) Eº 300.000 para el Hospital de Lago Raneo de la provincia de Valdivia";
"7) Eº 2.000.000 para remodelación regional (Normalización Complejo Valdivia)";
"8) Eº 8.000.000 para ampliación regional (Normalización Complejo Valdivia)";
"9) Eº 10.000.000 para la ampliación del Hospital "Félix Bulnes, de Quinta Normal, Santiago";
"10) Eº 5.000.000 para construcción de un Hospital en Barrancas, Santiago";
"11) Eº 7.500.000 para la ampliación del
Hospital de Los Angeles en la provincia de Bío-Bío";
"12) Eº 10.000.000 para construir el Hospital de Nacimiento";
"13) Eº 10.000.000 para construcción del Instituto de la Mujer en los terrenos del Hospital Deformes, de Valparaíso, que comprenderá: Maternidad, Servicio de Ginecología, Servicio de Pediatría e Institutos de Estudios Psicológicos Sociales, Jurídicos y Antropológicos de la Mujer Chilena";
"14) Eº 2.000.000 para la construcción del pabellón de cocina y lavandería del Hospital de Talca";
"15) Eº 400.000 para remodelación del Hospital Antiguo de Temuco";
"16) Eº 2.000.000 para construcción del Hospital de Cuneo";
"17) Eº 300.000 para construir Hospital de Vilcún";
"18) Eº 350.000 para iniciar construcción nuevo Hospital Regional en Yumbel";
"19) Ampliación edificio Hospital, Ambulancia, San Vicente de Tagua-Tagua";
"20) Ampliar capacidad Hospital San Vicente de Tagua-Tagua";
"21) Ampliación Hospital, cambio de calderas y calefacción en Graneros"; y
"22) Construcción Hospital en Peumo".
Ha suprimido las destinaciones específicas señaladas.
Item 18/01/02.070
Compra de Títulos y Valores.
Compra de acciones clace "F" de la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios.
Se incluyen Eº 9.686.000 para dar cumplimiento al artículo 15 de la ley Nº 16.894, cantidad que se aumentará hasta el total rendimiento de la disposición legal referida y Eº 4.950.000 para dar cumplimiento al artículo 29 de la ley Nº 17.073.
Ha suprimido la siguiente parte de su glosa:
"cantidad que se aumentará hasta el total rendimiento de la disposición legal referida".
18.-MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO
Subsecretaría y Dirección General de Planificación y Presupuesto
Programa 01 - Administración y Planificación General de la Vivienda
Se suprimen las siguientes destinaciones específicas e innovaciones a los ítem que a continuación se indican:
Item 18-01-01.059.001
Equipamiento Comunitario
"Con cargo a esta asignación, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: construcción de guardería infantil en Población Cerro Colorado y terminación de centro comunitario en la misma población, comuna de Renca, Eº 300.000 a cada una; construcción de Cuartel de Boy-Scouts en Población Alborada, comuna de Renca, 250.000 escudos; construcción de centro comunitario para la Agrupación de Centros de Madres de la Población Illanes, Unidad Vecinal Nº 21, comuna de Renca, 350.000 escudos; construcción de sede social para la Unión Comunal de Centros de Madres de la Población Matucana, comuna de Renca, Eº 260.000; construcción de Estadio Municipal en comuna de Quilicura, Eº 1.000.000; construcción de Teatro Municipal en la misma comuna, Eº 500.000; terminación de sede social de los pensionados del Servicio de Seguro Social de Purén, Eº 50.000; terminación estadios de Los Sauces y de Purén, Eº 50.000 a cada uno; para cierros de camarines y tribunas del estadio de Renaico, Eº 50.000; para cierro y tribunas del estadio de Huequén, Eº 100.000, y para construcción de sede social para la Junta de' Vecinos Vitacura Oriente, Unidad Vecinal Nº 9 E, de la comuna de Las Condes, Santiago, incluyendo su habilitación y equipamiento, Eº 3.000.000". Además, deberá destinarse la cantidad necesaria para construir una sede social y una piscina para la Unidad Vecinal Nº 71, Población Nueva Miraflores, y el local social y una policlínica en la Población Roosevelt, Valparaíso".
Programa 02 - Fomento Habitacional y Urbanístico
Item 18-01-02.080.002
Corporación de la Vivienda
"Con cargo a esta asignación, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: para construcción de viviendas de tipo popular en la comuna de Talca, Eº 15.000.000; en la comuna de San Clemente, Eº 3.000.000; en la comuna de Molina, Eº 5.000.000; y en la comuna de Curepto, Eº 2.000.000; para la construcción de 40 viviendas en Laraquete, Eº 2.000.000; y para la construcción de 300 viviendas en Curanilahue, 9 millones de escudos. Además, deberán destinarse las cantidades necesarias para construir una población en la comuna El Olivar y para continuar las obras en la nueva población municipal de Peumo."
Item 18-01-02.080.004
Corporación de Servicios Habitacionales
"Con cargo a esta asignación, destínase la cantidad de Eº 1.000.000 para construir un balneario popular junto al río Lebu, en la ciudad del mismo nombre, y Eº 1.000.000 para construir un balneario popular en Playa Blanca (Lago Lanalhue), vecina a la localidad de Contulmo.".
Item 18-01-02.080.005
Corporación de Mejoramiento Urbano "Con cargo a esta asignación, destínanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: urbanización de los pueblos de Llifén e Ignao, comuna de Lago Raneo, Eº 1.500.000 a cada una; construcción de soleras en la población La Favorecedora, Antofagasta, Eº 1.000.000; urbanización de la Población Los Sin Casa, del personal del Servicio Nacional de Salud, de Antofagasta, Eº 700.000; urbanización del cuarto sector de Playa Brava, Iquique, Eº 700.000; pavimentación de calles en los barrios Tropezón y San Martín, de San Fernando, Eº 650.000; para pavimentar calles de Población Montero, Santa Cruz, Eº 580.000; urbanización de 600 sitios en Curanilahue, Eº 3.500.000; pavimentación de calles y soleras en la comuna de Los Alamos, Eº 250.000; pavimentación de calles y soleras en las localidades de Carampangue y Laraquete, provincia de Arauco, Eº 500.000; pavimentación de calles y soleras en Contulmo, Eº 300.000, y para iniciar la construcción del edificio municipal de Quinta Normal, Santiago, Eº 1.500.000. Además, deberán destinarse las cantidades necesarias para urbanizar las poblaciones Capricornio, Domingo Yáñez, El Parque y El Roble, de Graneros, y para terminar la urbanización en el sector Estadio y Población Municipal de la comuna de El Olivar".
Item 18-01-02.080.007
Corporación de Obras Urbanas
"Con cargo a esta asignación, destíñanse a las obras que se indican las siguientes cantidades: pavimentación de calle Jaime Repullo, en Huertos Familiares Perales, comuna de Talcahuano, 800.000 escudos; para extensión de red de agua potable y pavimentación de calles y soleras en la ciudad de Arauco y en la localidad de Curanilahue, Eº 3.000.000 y 5.000.000, respectivamente; para instalación de luz, agua potable y alcantarillado y otras obras de equipamiento comunitario en el campamento Che Guevara, de Curanilahue, Eº 800.000; para instalación de luz y agua potable en la Población Chillancito, de Curanilahue, 500.000 escudos; para adquisición de terrenos y erradicación de familias en las comunas de Molina, San Clemente, Pelarco y Río Claro, Eº 700.000 a cada una; para operaciones sitio en las comunas de la provincia de Talca, Eº 4.000.000; para urbanización, alumbrado público y domiciliario, agua potable, alcantarillado y desagües de la Población Nº 2, de Batuco, comuna de Lampa, Eº 5.000.000; para alumbrado público de la Avenida Circunvalación de la ciudad de Antofagasta, Eº 1.000.000, y para la ejecución de obras destinadas a dotar de agua potable a la localidad de Domeyko, Eº 5.000.000".
Item 18-01-02.081.001
Empresa de Agua Potable de Santiago
"Con cargo a estos recursos, la Empresa de Agua Potable de Santiago deberá destinar Eº 1.400.000 para concretar la base del conducto paralelo que impide la pavimentación del sector de Tobalaba comprendido entre Avenida Ossa y el oriente de la comuna de La Reina".
-El informe de la Comisión de Hacienda es el siguiente:
"Honorable Cámara:
La Comisión de Hacienda pasa a informar las observaciones formuladas por S. E. el Presidente de la República al proyecto de ley que aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de Gastos del Presupuesto Corriente de la Nación, para el año 1972.
Durante el estudio de esta materia, asistieron a la Comisión los señores Américo Zorrilla, Ministro de Hacienda; Patricio Morales, Subsecretario de Hacienda; Humberto Vega, Director subrogante de Presupuesto; Osvaldo del Valle, Jefe de División de la Dirección de Presupuesto; Max Vildósola, Jefe del Departamento Operativo de esa Dirección; Kurt Dreck-man, Vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción; Darío Pavez, Gerente General de la misma institución; como, asimismo, los señores Jorge Chávez, Zenón Ramírez, Eduardo Jara, Guido Miranda y Fernando Flores, Gerente General de Industria, Gerente de Finanzas, Abogado Jefe, Jefe de Finanzas y Subgerente Técnico, respectivamente, de la Corporación de Fomento de la Producción; Hugo Carbone y José Sepúlveda, Gerente de Finanzas Subrogante y Jefe de Programación y Desarrollo, respectivamente, de la Empresa de Comercio Agrícola; Adrián Vásquez, Belarmino Elgueta y señorita María Parada, Vicepresidente Ejecutivo, Director de Administración y Jefe de la Subdivisión de Personal, respectivamente, del Instituto de Desarrollo Agropecuario; Sergio Alvarado y Gabriel Alvial, Director Ejecutivo y Presidente, respectivamente, de la Comisión Chilena de Energía Nuclear; y la señorita María Lazo, Alcaldesa de Conchalí, quienes ilustraron a la Comisión sobre materias propias de su competencia.
Cabe hacer presente que, con fecha 21 de enero del año en curso, el Ejecutivo amplió las observaciones formuladas primitivamente mediante nuevas modificaciones propuestas al artículo 23.
Posteriormente, el día 27 del mismo mes, retiró las observaciones a dicho artículo; como, asimismo, las que había hecho presente anteriormente a los artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66 y 67 del proyecto aprobado por el Congreso.
En sesión 44ª, celebrada ese mismo día, la Cámara acordó acceder a los retiros solicitados.
Esas observaciones aparecían consignadas en las primeras 47 páginas del boletín comparado Nº 11.205-0, elaborado por la Secretaría de la Corporación.
Finalmente, mediante oficio Nº 165, también de fecha 27 de enero del presente año, formuló dos observaciones complementarias al Presupuesto del Ministerio de Hacienda, retiró la glosa propuesta primitivamente en los Item 09/01/041035.-001, Universidad de Chile y 09/01/04/080.-001, Universidad de Chile, en el Presupuesto del Ministerio de Educación Pública y, asimismo, en este Presupuesto propuso sustituir las glosas correspondientes a los ítem 09/01/04/035.002, Universidad Técnica del Estado y 09/01/04/080.002, Universidad Técnica del Estado.
En la misma sesión 44ª, antes mencionada, la Cámara acordó acceder a los retiros solicitados e incorporar en las observaciones primitivas las que por este oficio se formulan.
El texto de los tres oficios del Ejecutivo a que se ha hecho referencia, aparecen transcritos en el Anexo de Documentos del presente informe.
Como se ha hecho presente anteriormente en situaciones análogas, si bien es cierto que el artículo 200 del Reglamento de la Corporación establece que la Comisión debe informar a la Sala sobre el alcance de cada una de las observaciones formuladas por S. E. el Presidente de la República, la naturaleza de las que se examinan en este informe hace innecesaria esta tarea en la mayoría de los casos.
En efecto, dichas observaciones tienen por objeto, en términos generales, agregar, crear o eliminar ítem o glosas, o bien aumentar, disminuir o suprimir las cantidades de dichos ítem, razón por la cual basta, normalmente, el simple examen o lectura del oficio de veto respectivo para comprender tanto su sentido como el ámbito de su aplicación.
No obstante, en atención a que algunas observaciones fueron objeto de estudio y debate o se aportaron nuevos antecedentes de interés a su respecto, consignamos a continuación el análisis de las principales de ellas.
A.- Empresa de Comercio Agrícola
El veto del Ejecutivo tiene por objeto elevar su presupuesto en la cantidad de Eº 100.000.000.
En respuesta a una pregunta sobre el origen de este déficit, el señor Carbone, Gerente de Finanzas subrogante, explica que la Empresa de Comercio Agrícola financia la apertura de sus poderes compradores de productos agropecuarios en dos formas: en primer lugar, con cargo a los fondos de su presupuesto corriente en el cual se habían consultado Eº 200.000.000. Añade que en su primer uso se utiliza dicho dinero para el poder comprador y que en un segundo uso se destina para atender los gastos de su presupuesto corriente. El saldo de los poderes compradores se financia con préstamos del Banco Central, que es la segunda fuente de recursos.
Solicita la reposición de estos Eº 100.000.000, con el objeto de financiar adecuadamente el presupuesto corriente en segundo uso.
Ante la observación de que, en todo caso, ECA debe endeudarse con el Banco Central, el señor Sepúlveda, Jefe de Programación y Desarrollo, manifiesta que la empresa tiene un presupuesto corriente de remuneraciones y gastos fijos y que dicho dinero, en su segundo uso es utilizado, precisamente, para el pago de ese presupuesto corriente. En caso de no contarse con los Eº 100.000.000 solicitados no quedaría otro camino que reducir el pago del crédito al Banco Central, con lo cual se volvería a una situación ya superada tres años atrás.
Un señor Diputado representó la gravedad que a su juicio revestiría la Circular Nº 1.198 del Banco del Estado en la que se daría cuenta de un convenio con ECA mediante el cual se obliga a todos los asentamientos que reciben anticipos directos de ese Banco a comercializar la totalidad de sus productos a través de ECA, en circunstancias que el precio comercial de los mismos es superior al oficial por lo que los asentados deberán vender sus productos a precio inferior.
El señor Sepúlveda manifestó que la cantidad solicitada al Parlamento está destinada a financiar los gastos corrientes de la Empresa y no las operaciones de poder comprador, pues para ello se recurre a la línea de créditos del Banco Central.
Puesta en votación la observación en referencia, fue rechazada por tres votos contra cuatro.
B.- Instituto de Desarrollo Agropecuario
La observación del Ejecutivo tiene por objeto elevar en Eº 310.680.000 la cantidad de Eº 100.000.00 aprobada por el Congreso para el Presupuesto del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
El señor Presidente de la Comisión explicó que, a su juicio, existió un error de hecho en la aprobación de la indicación presentada en la Comisión Mixta de Presupuesto, por cuanto se rebajó "a" Eº 100.000.000 la cantidad consultada en este ítem, en circunstancias que la intención de los señores parlamentarios era reducirla "en" esa cantidad.
El señor Ministro de Hacienda manifestó que había conversado con el señor Contralor General de la República acerca del problema que se ha creado tanto a la Dirección General de Estadísticas como al Instituto de Desarrollo Agropecuario, con motivo de la reducción de sus fondos, aprobada por el Congreso Nacional.
Añadió que la primera de esas instituciones sólo dispone de fondos para pagar sus obligaciones hasta el mes de marzo y que los recursos de INDAP alcanzan únicamente hasta el mes de abril, de manera que se produciría una situación muy grave si el Parlamento no repusiera las cantidades consultadas primitivamente en los presupuestos de esas entidades.
Por otra parte, tampoco puede reducirse el personal, por cuanto lo impide el Estatuto Administrativo.
El señor Contralor le habría manifestado que el problema es muy difícil y que lo está estudiando en este momento.
Sobre la misma materia, el señor Elgueta, Director de Administración de INDAP, explicó que, de acuerdo con las normas impartidas por el Ministerio de Hacienda, por primera vez en su existencia el Instituto de Desarrollo Agropecuario presentó la Planta para el año 1972 el día 29 de febrero del año en curso, es decir, en plazo oportuno.
Se trata de un proyecto de planta que se envía al Ministerio de Hacienda para su estudio, con el objeto de que si éste lo aprueba, dicte posteriormente el Decreto Supremo correspondiente.
Añadió que en este proyecto no se suprimen cargos. En el año 1972, en conformidad con las disposiciones de inamovilidad funcionaría contenidas en la Ley de Presupuesto de la Nación, el personal directivo que se reemplazaba por el nuevo Gobierno fue encasillado en cargos de igual renta y con este fin se creó un escalafón de asesores, porque fue la única forma de aplicar estas normas de inamovilidad.
Como en realidad este escalafón de asesores carece de sentido dentro de la estructura y funcionamiento del Instituto, en la planta para el año 1972 se propone su eliminación pero todo el personal que estaba incorporado a él es absorbido en los diversos escalafones de INDAP, de manera que ningún funcionario pierde su puesto.
Consultado acerca de la recuperación de los créditos concedidos al sector agrario, el señor Vásquez informó que en el año 1970, sobre un total de Eº 120.000.000 INDAP tuvo una recuperación del orden de los Eº 49.000.000, suma que en el año 1971 aumentó a Eº 80.000.000.
Recordó que esa Institución otorga préstamos a plazos diferidos, que generalmente fluctúan entre dos y cuatro años. Ahora bien, la totalidad de los préstamos hechos a campesinos durante el año pasado fueron de Eº 290.000.000, aproximadamente, pero todo indica que las cifras de recuperación van ascendiendo gradualmente en relación a las cantidades entregadas.
Puesta en votación la observación en estudio, fue aprobada por cinco votos contra uno.
C.- Corporación de Fomento de la Producción
La observación del Ejecutivo tiene por objeto reponer la cantidad de Eº 1.227.948.000 en el Presupuesto de la CORFO, con la siguiente glosa: "El artículo 1º del D.F.L. Nº 68 de 1960, no le será aplicable durante el año 1972."
Consultado sobre la forma en que pensaban invertirse los fondos de dicho ítem, el señor Dreekman, Vicepresidente de CORFO, manifestó que hay que considerar dos rubros: en primer lugar está el Presupuesto Central, que corresponde a las inversiones propias de la CORFO, es decir, a los proyectos que ésta genera y a los aportes financieros a los Institutos dependientes de ella. En seguida, están los requerimientos financieros para las empresas filiales que operan o incorporan entidades del área social, que están vinculadas a CORFO.
En el caso presente, la reposición de fondos solicitada por el Ejecutivo está destinada a la CORFO Central.
A continuación, el señor Ramírez, Gerente de Finanzas, explicó que en esta cifra se contempla una distribución de la
inversión real, que es del orden de Eº 170.000.000, que se descompone de la siguiente manera: adquisición de maquinarias y equipos y de bienes inmuebles, estudios de proyectos de inversión y construcciones de obras en ejecución, inversiones financieras a través de préstamos industriales (Eº ¡40.000.000), amortización de la deuda interna y otros gastos financieros y aportes a institutos de investigaciones, entre los que mencionó al de Investigaciones Geológicas, de Recursos Naturales Chilenos, Tecnológico de Chile, INACAP, Instituto de CORFO, Servicio de Cooperación Técnica, Centro de Estudios Minero-Metalúrgico e Instituto de Fomento Pesquero, Forestal, de CORFO Norte, de CORFO Chiloé y de CORFO Aisén.
Estos son los rubros principales entre los cuales se distribuye el aporte fiscal.
En respuesta a una consulta acerca del monto del Presupuesto total de CORFO, el señor Miranda, Jefe de Finanzas, respondió que éste es de Eº 3.350.464.000.
Los ingresos corrientes suman Eº 660.000 que se descomponen en la siguiente forma: intereses y comisiones Eº 500.000 y otras entradas, Eº 160.000.
Los ingresos de capital suman Eº 2.689.000 y corresponden a utilización de créditos en general, utilización de créditos externos y su conversión a moneda nacional, servicios de crédito al Banco Central y al Banco del Estado y transferencias del Fisco y otras instituciones del sector público.
Varios señores Diputados manifestaron que a su juicio, sería conveniente que la Comisión de Hacienda pudiera conocer los antecedentes acerca de todas las inversiones hechas o programadas por la Corporación de Fomento de la Producción.
Puesta en votación la observación en estudio, fue rechazada por tres votos contra seis.
A continuación y a título informativo, señalamos, además, la forma cómo se produjeron los diferentes acuerdos en el seno de la Comisión, mediante los cuales se recomienda la aprobación o rechazo de cada una de las observaciones, las que se individualizan en relación a los ítem respectivos:
MINISTERIO DEL INTERIOR
Secretaría y Administración General
Programa 01: Secretaría y Administración General
1.- 004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
2.- 017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
3.- 035. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
4.- 001. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
5.- 080. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
6.- 080.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Servicio de Gobierno InteriorGobierno Interior del Estado
7.- 004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
8.- 017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
9.- 023. Se recomienda su aprobación por unanimidad (y abstenciones).
Servicio de Correos y Telégrafos Administración General
10.- 017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Movilización y mantención de Vehículos y Reparaciones Generales
11.- 051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección General de Investigaciones Administración Central
12.- 004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
13.- 017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Prevención e Investigaciones de Delitos
14.- 004. Se recomienda su rechazó (por mayoría de votos).
15.- 009. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
16.- 013. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
17.- 051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Formación Profesional
18.- 004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección de Asistencia Social Asistencia Social
19.- 004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
20.- 028. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
21.- 028.002. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Secretaría y Administración General
22.- 06-01-01-017. Se recomienda su rechazo (por asentimiento unánime).
23.- 06-01-01-035.002. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto suprimir lo siguiente de su inciso final: "Sólo hasta la cantidad de Eº 27.450.000." Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
24.- 06-01-01-053. Se recomienda su aprobación por unanimidad (y tres abstenciones) .
25.-06-02-01-017. Se recomienda su rechazo (por asentimiento unánime).
07) MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción
Programa 01: Política y Administración Industria y de Comercio Interno y Externo
26.- 07/01/01.004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
27.- 07/01/01.017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
28.- 07/01/01.050. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
29.- 07/01/01.051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Programa 02: Fomento de las Actividades Comerciales e Industriales
30.- 07/01/02.034.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
31.- 07/01/02.035.001. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
32.- 07/01/02.035.003. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
33.- 07/01/02.080.003. CORFO. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
34.- 07/01/02.035.001. Se recomienda su aprobación (por unanimidad).
35.- 07/01/02.080.003. Se recomienda su aprobación (por unanimidad).
Dirección de Industria y ComercioPrograma 01: Control de Mercado Interno
36.- 07/02/01.004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto reemplazar en su glosa el guarismo "70" por "170". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
37.- 07/02/01.005. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto reemplazar en su glosa el guarismo "15" por "30". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
38.- 07/02/01.017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
39.- 07/02/01.050. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
40.- 07/02/01.051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
41.- 07/02/01.053. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección de Turismo
Programa 01: Administración General, Fomento y Control del Turismo
42.- 07/03/01.017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
43.- 07/03/01.050. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
MINISTERIO DE HACIENDA
Secretaría y Administración General Administración Financiera del Estado
44.- 001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Secretaría y Administración General
Operaciones Complementarias
45.- 023.001. Se recomienda aprobar la reposición propuesta tanto en moneda nacional como extranjera (por mayoría de votos).
47.- Se recomienda la aprobación (por unanimidad) de las glosas que se proponen agregar a continuación.
48.- 08/01/03.041. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos). Oficio 165.
49.- 08/01/05/090.001-3. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos). Oficio 165.
50.- 08/01/05/050. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
51.- 08/01/05/051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto agregar una glosa final: "Con cargo a estos fondos, se podrá pagar inversiones que efectúen servicios fiscales y...". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Secretaría y Administración General
Municipalidades
52.- La que tiene por objeto bajar la cantidad asignada en Eº 53.000.000. Se recomienda su aprobación por unanimidad (y 2 abstenciones).
La que tiene por objeto reponer en su Nº 4 la siguiente glosa: "Para ser distribuido en conformidad a sus necesidades, por el Ministerio de Hacienda 53.000.000 de escudos. Se recomienda su aprobación por unanimidad (y 2 abstenciones).
La que tiene por objeto suprimir el inciso de esta glosa que se inicia así: "Con cargo a la suma señalada en el N° 4) deberá otorgarse una subvención de Eº 3.000.000 a la Municipalidad de Conchalí,...". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Servicio de Impuestos Internos Administración
53.- 017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Servicio de Impuestos Internos-Tratamiento Automático de Datos
54.- 017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Secretaría y Administración General Administración General de la Educación
55.- 09/01/004. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
La que tiene por objeto reemplazar en la glosa las cantidades 76 y 126 por 150 y 140, respectivamente. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
56.- 09/01/01-017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
09/01/01-022. Se recomienda su aprobación por unanimidad (y 2 abstenciones).
Programa 02: Fomento de la Educación y la Cultura
57.- 09/01/02/029.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
58.- 09/01/02/035.004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
59.- 09/01/02/035.006. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
La glosa que dice: "Para ser distribuido en conformidad a lo dispuesto en el artículo 32 de la ley Nº 17.377, y dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 73 de la ley Nº 17.416". Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
60.- 09/01/02-080.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Programa 03: Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.
61.- 09/01/03-035.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Programa 04: Educación Superior.
62.- 09/01/04-035.001. La glosa que primitivamente se propuso reponer fue posteriormente retirada por el Ejecutivo. (Oficio Nº 165).
63.- 09/01/04-080.001. La glosa que primitivamente se propuso reponer fue posteriormente retirada por el Ejecutivo. (Oficio Nº 165).
64.- 09/01/04-035.002. Oficio 165. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
65.- 09/01/04-080.002. Oficio 165. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
02.- Dirección de Educación Primaria NormalPrograma 01: Administración de la Educación Primaria y Normal
66.- 09/02/01-022. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
Programa 02: Educación Primaria Común.
67.- 09/02/02-012. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
03.- Dirección de Educación Secundaria
Programa 01: Administración de Educación Secundaria.
68.- 09/03/01-012. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
06.- Superintendencia de Educación
Programa 01: Planificación de la Educación.
69.- 09/06/01-023. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
MINISTERIO DE JUSTICIA
Secretaría y Administración General
Programa 01: Dirección Central de Justicia
70.- 10/01/01.017. Se recomienda la aprobación del inciso propuesto, con excepción de la frase que dice: "a través de alguna Facultad de Derecho del país o" que se aconseja rechazar.
71.- 10/01/01.029.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
72.- 10/01/01.035.001. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
73.- 10/01/01.065.001. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
Consejo de Defensa del Estado
74.- 10/06/01.004. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto suprimir al final de su glosa, la siguiente frase: "Debiendo proveerse por concurso los cargos de 30 personas que no pertenecen al Servicio". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
75.- 10/06/01.051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
MINISTERIO DE DEFENSASubsecretaría de GuerraPrograma 01: Conducción Superior
76.-11/01/01-035.004. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES
Dirección General
Administración y Ejecución de Obras Públicas
77.- 017. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
78.- 021. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
II.- Presupuesto de Capital A. Inversión Real
79.- La Comisión acordó por mayoría de votos recomendar la aceptación de las 10 supresiones de destinaciones, propuestas por el Ejecutivo. (Ver páginas 84 a 103, inclusive, del Boletín comparado número 11.205-O).
80.- 063. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto eliminar el inciso segundo de esta glosa, que dice: "Con cargo a este ítem, destínase la cantidad de Eº 300 mil para drenaje y desagüe de los ríos Lía y Carampangue y para la habilitación de Vega Los Patos, en la comuna de Arauco." Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
Dirección General
Construcción y Conservación de Edificios
81.- 061. Se recomienda su rechazo (como consecuencia de haberse producido un triple empate en la votación).
Dirección General
Instalación y Mejoramiento de Servicios de Agua Potable
82.- 060. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección General
Vialidad Urbana
83.- 056. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección General
Mantención de la Red Vial
84.- 064. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección General Recuperación del Patrimonio Vial
85.-064. Se recomienda su rechazo (como consecuencia de haberse producido un triple empate en la votación).
Dirección General
Estudio de Obras Públicas y Transportes
86.- 054. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Secretaría y Administración General de Transportes
Fomento y Desarrollo de los Medios de Transportes
87.- 054.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Dirección General de Aguas
Administración y Aplicación del Código de Aguas
88.- 057. La Comisión acordó por mayoría de votos recomendar el rechazo de la supresión de los incisos primero, tercero y último de esta glosa propuesta por el Ejecutivo. (Ver página 113 del Boletín comparado Nº 11.205-O).
MINISTERIO DE AGRICULTURASubsecretaría de AgriculturaPrograma 02: Fomento y Desarrollo Agropecuario
89.- 13/01.02-029.003. Se recomienda su rechazo (por asentimiento unánime).
90.- 13/01.02-034.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
91.- 13/01.02-035.001. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto eliminar la glosa que dice: "De destinarán hasta Eº....para realizar un plan piloto de protección de los recursos naturales...", Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto crear la siguiente glosa: "Incluye Eº 10.000.000 para Programas de Fomento Lechero". Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
92.- 13/01.02-035.007. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
93.- 13/01.02-035.008. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
94.- 13/01.02-080.005. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Subsecretaría del Trabajo
Programa 01: Dirección Central, Política y Administración del Trabajo
95.- 15/01/01-004. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos.
Programa 02: Planificación Laboral
96.- 15/01/02-004. Se recomienda su aprobación (por mayoría de votos).
Dirección del Trabajo
Programa 01: Solución de Problemas Laborales
97.- 15/02/01-004. Se recomienda su recha (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto reponer lo siguiente a esta glosa, suprimiéndose el punto final: "y 220 personas asimiladas a categoría o grado". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
98.- 15/02/01-017. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
99.- 15/02/01-051. Se. recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
100.- 15/02/01-051. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
101.- 15/02/01-053. Se recomienda su aprobación (por asentimiento unánime).
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
01.- Subsecretaría de Salud
Programa 02: Fomento de la Salud
102.- 16/01/02-035.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
103.- 16/01/02-070.001. Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
La que tiene por objeto suprimir la parte de la glosa que dice: "cantidad que se aumentará hasta el total rendimiento de la disposición legal referida". Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO
Subsecretaría y Dirección General de Planificación y Presupuesto
Programa 01: Administración y Planificación General de la Vivienda
104.- 18/01/01-059.001. (Equipamiento Comunitario). Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
Programa 02: Fomento Habitacional y Urbanístico
105.- 18/01/02-080.002. (Corporación de la Vivienda). Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
106.- 18/01/02-080.004. (Corporación de Servicios Habitacionales). Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
107.- 18/01/02-080.005. (Corporación de Mejoramiento Urbano). Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
108.- 18/01/02-080.007. (Corporación de Obras Urbanas). Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos).
109.- 18/01/02-081.001. (Empresa de Agua Potable de Santiago). Se recomienda su rechazo (por mayoría de votos)."
Los documentos anexos son los siguientes:
"Nº 60.- Santiago, 13 de enero de 1972. Con oficio Nº 2.248, de fecha 31 de diciembre de 1971, formulé observaciones al proyecto de ley que aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de los Gastos del Presupuesto para el año 1972.
"El reestudio de la gratificación de zona, incluida en su artículo 23 permite determinar con mayor precisión los porcentajes para los trabajadores del departamento de Itata, de la provincia de Ñuble, de la provincia de Aisén y extender el beneficio a la totalidad de los servidores públicos de Yendegaia y Puerto Toro.
En uso de la facultad que me otorga la Constitución Política y el Reglamento de la Honorable Cámara, vengo en:
En el artículo 23
Agregar: En su inciso primero, a continuación del D.F.L. Nº 338, de 1960, lo siguiente:
"a contar desde el 1º de enero de 1972".
Sustituir: a) En "Provincia de Ñuble".
"El personal que preste sus servicios en las comunas de Cobquecura, San Carlos, Ñiquen, San Fabián de Alico, Yungay y Tucapel, tendrá el 30%".
Por:
“El personal que prese sus servicios en el departamento de Itata y en las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián de Alico, Yungay y Tucapel, tendrá el 30%".
b) En "Provincia de Aisén".
Desde: "El personal que preste
sus servicios en Chile Chico….hasta…..Lago O'Higgins, tendrá el 180%".
Por:
"El personal que preste sus servicios en Puerto Aisén, Villa Mañihuales, Coihaique y Coihaique Alto, Balmaceda, Valle Simpson, El Blanco, Criadero Militar Las Bandurrias y Puerto Viejo, tendrá el . . . . 150%
El personal que preste sus servicios en Chile Chico, Baker, Lago Castor, Puerto IngenieroIbáñez, La Colonia, Río Mayer, Ushuaía, Puerto Aguirre, Puerto Cisnes, Puerto Bonito, Puyuhuapi, Lago Verde, La Tapera, Cochrane, Caleta Tortel, Lago O'Higgins y Lago General Carrera, tendrá el ....180%."
c) En la "Provincia de Magallanes".
"El personal que preste sus servicios en las Islas Evangelistas, Puerto Edén y en los Retenes de Carabineros de Yendegaia y Puerto Toro, tendrá el 150%".
Por:
"El personal que preste sus servicios en las Islas Evangelistas, Puerto Edén, Yendegaia y Puerto Toro, tendrá el . . . . 150%".
Asimismo, vengo en retirar el tercer artículo nuevo propuesto en el mencionado oficio Nº 2.248.
Saluda atentamente a Ud.
(Fdo.): Salvador Allende Gossens.- América Zorrilla Rojas."
"Nº 186.- Santiago, 27 de enero de 1972.
Con oficio Nº 2.248, de 31 de diciembre de 1971, formulé observaciones al proyecto de ley que aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de los Gastos del Presupuesto de la Nación para el año 1972.
En uso de las atribuciones que corresponden, he resuelto retirar las observaciones a los artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66 y 67 del proyecto aprobado por el Congreso. Además, he resuelto retirar los tres artículos nuevos propuestos en el oficio referido.
Atendida la circunstancia que los artículos 24, 25, 26 y 28 a 67 fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, y que los artículos 1° y 2º fueron promulgados como ley Nº 17.593, sólo corresponderá promulgar los artículos 3º a 23 y el artículo 27.
Saluda atentamente a Ud.
(Fdo.): Salvador Allende Gossens.- Américo Zorrilla Rojas.
"Nº 165.- Santiago, 27 de enero de 1972.
Con oficio Nº 2.248, de 31 de diciembre de 1971, formulé observaciones al proyecto de ley, despachado por el Congreso Nacional, que aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de los Gastos del
Presupuesto de la Nación para el año 1972.
En uso de mis atribuciones constitucionales, vengo en retirar todas las observaciones a la partida "Congreso Nacional".
Además, encontrándome dentro del plazo que me concede la Constitución Política del Estado y como complemento al oficio referido, formulo las siguientes observaciones:
08.-MINISTERIO DE HACIENDA
Créase, en el Programa 03, Operaciones Complementarias, el siguiente item:
08-01-03-041. Economías en los gastos públicos, Eº 1.000.
Suma global a incrementarse con economías presupuestarias -tanto de los Presupuestos Corrientes y/o de Capital en moneda nacional y/o en moneda extranjera convertidas a dólares- de las diferentes Partidas, sin sujeción a las limitaciones del D.F.L. Nº 47, de 1959. Este ítem no podrá ser disminuido por traspasos y los fondos que lo incrementen no podrán ser girados.
08-01-05/090.001-3). Agregarle la siguiente glosa:
"Lo dispuesto en el artículo 22 de la presente ley será aplicable a las obligaciones contraídas de acuerdo con el artículo 21 de la ley Nº 16.454".
"09.- MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Programa 04 - Educación Superior
Item 09-01-04 - 035.001 Universidad de Chile.
Item 09-01-04 - 080.001 Universidad de Chile.
Retiro, de ambos ítem, la siguiente glosa propuesta en el oficio Nº 2.248:
"En este monto se encuentran compren-
didos los recursos de cuentas especiales originados por leyes anteriores a la dic-tación del D.F.L. Nº 1, de 1971, del Ministerio de Educación Pública. Estatuto Orgánico de la Universidad de Chile, Item 09-01-04 - 035.002 Universidad Técnica del Estado.
Item 09-01-04 - 080.002 Universidad Técnica del Estado.
Sustituir las glosas de ambos ítem, por las siguientes:
"Se imputarán a este ítem todos los aportes presupuestarios que corresponda entregarle."
Saluda atentamente a Ud.
(Fdo.): Salvador Allende Gossens.- América Zorrilla Rojas."
El señor
de la Comisión de Hacienda es el señor Diputado informanteAcevedo.
En discusión la primera observación, a la que dará lectura el señor Secretario.
El señor
La observación figura en la página 48 del boletín comparado, en el apartado correspondiente al Ministerio del Interior.
La primera observación consiste en subir en Eº 3.800.00 el ítem 004, "Remuneraciones Varias", en el Programa 01: "Secretaría y Administración General."
El señor
Señor Presidente, en el Presupuesto del año pasado este ítem "Remuneraciones Variables" fue de 1 millón 526 mil escudos, ...
El señor
Se pisaron la huasca.
El señor
...sin considerar el reajuste que se concedió con posterioridad al 1º de enero.
Se trata de 84 funcionarios distribuidos uno por cada Intendencia y por cada Gobernación. Esto viene desde el año 1968. Durante el Gobierno anterior se nos planteó en la Comisión Mixta de Presupuestos la posibilidad de conceder facultad para la contratación de este personal, que es el que se quiere mantener.
Si el año pasado, sin el reajuste, se consultó la cantidad de un millón 526 mil escudos, ahora, con 1 millón 591 mil escudos naturalmente no se puede pagar a todos los funcionarios su renta actual.
El colega Lavandero me está pidiendo una interrupción.