Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión ordinaria N° 32
  • Celebrada el
  • Legislatura Extraordinaria periodo 1970 -1971
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención Petición de oficio
MUERTE DEL AGRICULTOR SEÑOR ROLANDO MATUS CASTILLO EN LOS SUCESOS OCURRIDO EN EL FUNDO CAREN (CAUTIN). OFICIOS

Autores

El señor MOMBERG.-

Pido la palabra.

El señor OLAVE (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Momberg.

El señor MOMBERG.-

Quisiera referirme a algunos aspectos generales del problema que se ha suscitado en la provincia de Cautín, a la cual represento, en relación con la muerte de nuestro correligionario que fue vilmente atacado primero, y asesinado posteriormente. Me refiero a mi amigo Rolando Matus Castillo. De todos es conocido que su muerte se produjo a consecuencia de un enfrentamiento con un grupo de asaltantes que fueron a una hijuela de 90 hectáreas de otro correligionario nuestro de apellido Gruner. Este agricultor, al ser asaltado por una veintena de mapuches, manejados por grupos políticos interesados en producir el caos pidió a estos amigos, que estaban reunidos en número de siete, que le fueran a ayudar a defenderse, porque se encontraba solo con su mujer y seis niños chicos. Por lo tanto, no podía hacer nada para desalojar a estos asaltantes que, rompiendo los cercos con hachas y cortando las alambradas, empezaron a instalarse en una mejora para, en esa oportunidad, tomar posesión del predio.

Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor MOMBERG.-

Yo no estoy contando ninguna novedad, porque la verdad de las cosas es que en el país ya se han tomado 87 predios entre grandes y chicos, y éste es sólo uno más.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor MOMBERG.-

¡Es así como don Rolando Matus Castillo, mi amigo, fue asesinado, por estos asaltantes!

El señor SALINAS (don Edmundo).-

--¡Por los propios momios!

El señor MOMBERG.-

¡La verdad de las cosas es que no sabía que ustedes eran momios! ¡No se tomen el apelativo de nosotros, porque, sería ofendernos!

El señor SALINAS (don Edmundo).-

¡Los momios lo mataron!

El señor MOMBERG.-

Estuvimos en los funerales de don Rolando Matus y me tocó actuar como Presidente Provincial del Partido Nacional. La verdad de las cosas es que ha terminado este episodio, y no deseo abundar en esto dentro del poco tiempo de que dispongo. No obstante, quiero significar un hecho que ratifica mis palabras y desmienten al colega de mi provincia, señor Salinas.

Los personeros de Unidad Popular de Pucón y Curarrehue pidieron, hace cinco días, lo que fue publicado en los diarios de la provincia y todavía no se ha desmentido, pidieron ellos mismos que se declarara zona de emergencia a este lugar de Curarrehue, donde ocurrió el asesinato.

El señor SALINAS (don Edmundo).-

¡Las armas eran de los momios!

El señor MOMBERG.-

Así está en los diarios, estoy solamente comentando un hecho. Lo pidió la Unidad Popular.

Si lo hubiéramos hecho nosotros habría sido lógico y natural. Sí lo pedían los agricultores también habría sido lógico y natural ante el vandalismo desatado. Pero la parte importante es que fueron los pequeños agricultores pertenecientes a la Unidad Popular los que pidieron que se declarara zona de emergencia ante estos hechos que los están afectando, porque ni ellos mismos se sienten seguros. Cuando modestos propietarios de 30, 40 u 80 hectáreas son asaltados en la noche o se ven amenazados, es natural que soliciten al Intendente que decrete zona de emergencia para esa parte de nuestro territorio.

Sin embargo, éste contestó -está publicado en los diarios de la provincia de Cautín, en El Diario Austral- que consideraba que la situación todavía no era grave, que todavía no estaban ni muy claros ni configurados los hechos como para tomar una determinación de esa naturaleza.

El señor SALINAS (don Edmundo).-

¡Se llevaron las armas a otra parte!

El señor MOMBERG.-

¡Déjeme hablar... ya va a tener tiempo después!

El señor OLAVE (Vicepresidente).-

Señor Salinas, le ruego guardar silencio.

El señor MOMBERG.-

Señor Presidente, ante la respuesta del Intendente, en el sentido de que todavía no se habían configurado los hechos, yo me pregunto: ¿qué más quiere, si ya hay un muerto y un asesino confeso? Al asesino usted lo conoce, señor Salinas; ha estado con él. Este declaró ante el Ministro de la Corte de Apelaciones, señor Orlando González, y se consideró que había disparado y dado muerte a este correligionario nuestro, Rolando Matus Castillo.

En este caso, pienso que no es necesario que haya otro muerto más, que haya más baleo, para estimar que hay una situación de emergencia. Porque yo no entiendo cuando, a juicio del Intendente, se produce esta situación. ¿Cuándo hay que escalonar los muertos? Creo que es suficiente con los ya múltiples incidentes habidos en esta conflictiva provincia de Cautín.

Por lo tanto, ruego que se dirija oficio en mi nombre al señor Ministro del Interior respecto de lo que he planteado en esta oportunidad: la petición de la Unidad Popular, primero; la contestación del Intendente, después; y cuáles son los motivos fundamentales que impiden considerar como conflictivos estos hechos y tomar una determinación de esta naturaleza en este lugar de Curarrehue, en el límite con Argentina, donde están sucediendo estos incidentes, y seguirán sucediendo no me cabe la menor duda.

Top