Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 31
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria año 1969
Índice
  • Documento
    • III.- TEXTO DEL DEBATE
      • INCIDENTES
        • 20.- POLITICA ANTINFLACIONISTA Y REALIZACIONES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTEFREI.- ALCANCE ACRITICASFORMULADAS EN SESION ANTERIOR.
          • Participacion
  • Documento
    • III.- TEXTO DEL DEBATE
      • INCIDENTES
        • 20.- POLITICA ANTINFLACIONISTA Y REALIZACIONES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTEFREI.- ALCANCE ACRITICASFORMULADAS EN SESION ANTERIOR.
          • Participacion

Intervención
POLITICA ANTINFLACIONISTA Y REALIZACIONES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTEFREI.- ALCANCE ACRITICASFORMULADAS EN SESION ANTERIOR.

Autores

El señor SANHUEZA.-

Pido la palabra, señor Presidente.

El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Sanhueza.

El señor SANHUEZA.-

Señor Presidente, el martes pasado, el mismo día en que el señor Ministro de Economía concurrió a esta Sala, el Diputado del Partido Nacional señor Riesco estimó oportuno referirse a la reciente intervención del Ministro respecto a las medidas a adoptar en la lucha contra la inflación. Es lamentable que, habiendo estado el señor Ministro con nosotros, el señor Riesco haya preferido intervenir después que el Ministro se retiró de la Sala y no podía dar adecuada respuesta a su muy particular interpretación del fenómeno inflacionario, sus causas y sus soluciones.

Si hay algún grupo particularmente descalificado para criticar los esfuerzos de este Gobierno en la lucha contra la inflación, él es el de los parlamentarios del Partido Nacional.

El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-

¿Me perdona? Se ha manifestado a la Mesa que se ha retirado la oposición para que el señor Barrionuevo pueda presidir parte de la Hora de Incidentes.

El señor SANHUEZA.-

La memoria de los chilenos tiene fama de ser frágil, pero los señores parlamentarios nacionales no debieran abusar de esta supuesta fragilidad. Está muy cercano el Gobierno del Partido Nacional, los antiguos conservadores y liberales,...

Un señor DIPUTADO.-

Tiene razón.

El señor SANHUEZA.-

... el Gobierno del señor Alessandri, como para que vengan ahora a darnos lecciones antinflacionarias. Todavía recordamos el avión del "Ruca" Vergara,...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-

¡Señor Phillips, llamo al orden a Su Señoría! ¡ Señor Palestro, ruego a Su Señoría guardar silencio!

El señor SANHUEZA.-

... que todos los días amenizaba la vida de los santiaguinos con frases tan alegres y sabias como: "No coma papas"; no como esto; no coma lo otro.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-

¡Señor Palestro, llamo al orden, a Su Señoría!

El señor SANHUEZA.-

Por otra parte, también recordamos que el señor Alessandri tuvo la "gentileza" de entregar el Gobierno a su sucesor con una inflación, para los doces meses precedentes a noviembre de 1964, del 47, 5%.

El señor PHILLIPS.-

Ese fue el último año.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor SANHUEZA.-

Repito, del 17, 5%. No hay período alguno del Gobierno del señor Frei en que nos hayamos acercado, ni siquiera de lejos, a esa extraordinaria marca del señor Alessandri.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor SANHUEZA.-

Si queremos buscar cifras similares, tendríamos que remontarnos a otras Administraciones. Y estas cifras, Honorable Cámara, fueron proporcionadas en su oportunidad por el mismo índice que tenemos hoy día, calculado por la Dirección de Estadística y Censos, de la cual no ha sido tocada una sola persona durante este Gobierno, y que continúa dirigida por el mismo distinguido funcionario, don Sergio Chaparro, militante del Partido Radical, que integró el Gobierno del señor Alessandri. Todo esto es lo que los chilenos no pueden si deben olvidar. Que la misma Derecha que hoy se llama Partido Nacional, Sociedad de Fomento Fabril, Fiducia o Confederación de la Producción y del Comercio, y que insolentemente pretende darnos lecciones...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor SANHUEZA.

... respecto a qué hacer con nuestra economía, -esta Derecha que en la última campaña parlamentaria tuvo la desvergüenza de tratar de presentarse como la gran solución a la inflación-... es la Derecha del señor Alessandri, la Derecha de los famosos bonos dólares, la Derecha de la escandalosa devaluación del "Día de los Inocentes", la Derecha que en 1953 anotaba una inflación del 45, 4% y que en abril del 64 llegaba a un 51% para los doce meses anteriores.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor SANHUEZA.-

¿ Qué autoridad tiene esta Derecha y sus actuales representantes en el Parlamento para hablar de la inflación?

El señor PALESTRO.-

Ustedes andan por ahí no más.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-

Señor Palestro, amonesto a Su Señoría. Señor Momberg, llamo al orden a Su Señoría.

El señor SANHUEZA.-

He tratado de encontrar alguna argumentación en la intervención del Honorable señor Riesco que pudiera servir de base para una discusión que nos ayudara a arrojar mayores luces sobre el problema inflacionario. Sin embargo, lo único que he encontrado es una interpretación antojadiza de las palabras del Ministro de Economía, en la que se omite cuidadosamente la línea de argumentación del Ministro para inventar una propia, que se acomode a la forma en que el señor Riesco quiere ver las cosas.

Por ejemplo, el señor Diputado recoge el reconocimiento por parte del Ministro de que el Gobierno no pudo cumplir con las metas señaladas en el plan presentado al país en 1964, pero se salta olímpicamente las diversas razones dadas para explicar esta situación. Entre ellas, estaban las siguientes:

1.- A pesar de que la producción de bienes y servicios ha aumentado y que en los cuatro primeros años de este Gobierno creció al doble de la velocidad con que se incrementó en los cuatro años anteriores a 1965, la demanda subió mucho más rápidamente.

El señor PHILLIPS.-

Eso lo dijo La-calle.

El señor SANHUEZA.-

¿Y por qué esto? Porque, por el lado de la demanda, el Gobierno tuvo que enfrentar la solución de miles y miles de problemas que le dejó como herencia la Administración del señor Alessandri...

El señor MOMBERG.-

La que nos espera el 70...

El señor SANHUEZA.-

... y que significaban necesidades urgentes de la población que no estaban atendidas adecuadamente.

Por mencionar algunas, recordemos que este Gobierno tuvo que hacerse cargo de 500. 000 niños sin matrícula, para elevar la escolaridad al 95%. Con el fin de atender adecuadamente a estos miles ele niños, tuvo que elevar la construcción escolar de un promedio anual de 157. 000 metros cuadrados a 375. 000 metros cuadrados y crear un sistema de becas y préstamos de estudio, desayunos, almuerzos y otros para poner remedio al desprecio olímpico hacia los problemas educacionales que caracterizó al Gobierno del señor Alessandri.

Y no digo las cosas ligeramente, pues cuando de un Gobierno a otro casi se duplica el número de estudiantes universitarios, tenemos la mejor indicación de que estamos solucionando problemas por los cuales no había preocupación.

El señor MOMBERG.-

¡Por eso están en huelga!

El señor SANHUEZA.-

Y, en Salud, el gasto se ha tenido que elevar en más de un 50% por persona, para lograr que disminuyera en quince mil personas al año la tasa de mortalidad y para que cerca de tres mil niños al año no fallecieran por falta de atención médica o de alimentación.

Los propagandistas del señor Alessandri hicieron mucho caudal, en su época, de las 29. 000 soluciones habitacionales anuales de su Gobierno. Tanto hizo ese Gobierno por resolver el problema habitacional que este Gobierno casi ha triplicado la cifra anual y aún no podemos decir que el problemaestéresuelto.

Y la movilización colectiva, señores Diputados, estaba en un estado tan deplorable que este Gobierno ha tenido que importar más de siete mil vehículos...

El señor PHILLIPS.-

¿Y a qué precio?

El señor SANHUEZA.-

... para cubrir el déficit dejado por el Gobierno anterior que, en sus cuatro últimos años, no importó uno solo.

¡ Para qué insistir con cifras que ustedes conocen perfectamente y que sólo la Derecha no quiere ver! Baste mencionar, como botón de muestra, la que representa la tremenda demanda por necesidades vitales no satisfechas que este Gobierno ha debido enfrentar.

¿Y qué sucedió, mientras tanto, por el lado de la oferta, de la producción? El Gobierno del señor Alessandri, el Gobierno de la libre empresa, se endeudó a razón de 200 millones de dólares anuales,...

El señor LORCA (don Gustavo).-

No es efectivo.

El señor SANHUEZA.-

... no para resolver los graves problemas sociales de la población, pues ya hemos visto la triste condición en que entregó el país en este terreno. No se endeudó a razón de 200 millones de dólares anuales para estimular la producción, dar incentivos a la empresa privada, atraer capitales, etcétera. El pago de la tremenda deuda acumulada en esta forma, el reducir ese endeudamiento que estaba hipotecando al país, al nivel actual de 65 millones de dólares anuales, significó para este Gobierno una pesada carga que la Derecha no quiere ver cuando pide al Gobierno que reduzca el gasto público.

Y ¿aumentó, al menos, la producción? Ya he señalado que, en cuatro años, el Gobierno actual duplicó el ritmo de los cuatro años precedentes. Abordó el problema del cobre más que duplicando la producción, quintuplicando la refinación, entregando la propiedad parcial de las empresas al Estado y obteniendo un mejor precio.

Incorporó y afianzó complejos industriales nuevos, como el automotriz, el electrónico, el petroquímico, el del acero y otros. Por otra parte, las instalaciones de industrias nuevas y el flujo de inversiones extranjeras, en lugar de disminuir, han aumentado significativamente su ritmo...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados, guardar silencio.

El señor SANHUEZA.-

... respecto al Gobierno anterior.

Ante estas realidades uno no puede dejar de preguntarse: ¿en qué se gastó la plata en que se endeudó al país,...

El señor RIOS (don Mario).-

En poblaciones y caminos.

El señor SANHUEZA.-

... si es el actual Gobierno el que ha tenido que venir a hacer el desarrollo industrial?

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados guardar silencio.

El señor SANHUEZA.-

Tenemos, entonces, que la demanda ha crecido y Ja producción también. ¿Por qué, entonces, no está resuelto el problema inflacionario? Porque la producción ha crecido en forma insuficiente para las necesidades del país. Y esto, porque la formación de capital es lenta en Chile. Y aquí aparece nuevamente la gran responsabilidad de la Derecha económica, porque mientras solicita al Estado estímulos, franquicias y créditos, es incapaz...

El señor GODOY.-

Eso es lo que necesita.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor GODOY.-

¡Muy bien, muy bien!

El señor SANHUEZA.-

... de capitalizar dentro de sus empresas y prefiere sacar sus utilidades del país para depositarlas en bancos extranjeros, contribuyendo así al desarrollo de otros países a costillas del esfuerzo de todos los chilenos.

Por otra parte, el señor Riesco omite la mención que el Ministro hace a la inflación de costos, sindicando como responsables a los empresarios, por trasladar los mayores costos de las remuneraciones a los precios. Yo agregaría algo a lo dicho por el Ministro y diría que la ineficiencia de la empresa chilena es impresionante y que ha llegado el momento de que se forme una conciencia nacional en este sentido, porque quienes tanto hablan de la ineficiencia del Estado como administrador ven con mucha facilidad "la paja en el ojo ajeno y no quieren ver la viga en el propio".

Tengo a la vista cifras que revelan que artículos como los refrigeradores, los acondicionadores de aire, los televisores, las bicicletas, las enceradoras y otros, por nombrar sólo productos del sector metal-mecánico y electrónico, valen en Chile 4 y 7 veces lo que es su precio internacional.

El señor MOMBERG.-

; Pero usted mismo investiga esos precios!

El señor SANHUEZA.-

Estas tremendas diferencias no pueden explicarse simplemente por el pago de remuneraciones, impuestos o gastos previsionales, como algunos pretenden,...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados guardar silencio. ¡Honorable señor Phillips!

El señor SANHUEZA.-

... sino que acusan utilidades inaceptables o ineficiencias de las empresas privadas que producen esos artículos, las que el país no puede tolerar...

Aquí hay una causa importantísima de la inflación que soportamos. ¿Con qué nos sale, en cambio, el señor Riesco? Con el famoso y repetido estribillo de la falta de confianza y la falta de estímulo. ¿Más estímulos todavía? Estímulos ¿para qué? ¿Para que el Estado siga haciendo el esfuerzo y la Derecha se lleve los beneficios? ¿Dónde está la dinámica y pujante iniciativa privada de que nos habla todo el tiempo la Derecha?

-Hablan varios señores Diputados a, la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados guardar silencio!

El señor SANHUEZA.-

Las cifras que acabo de indicar ¿son una demostración de ese dinamismo y de esa pujanza, o son la gran "chiva" que vienen tratando de vendernos para recuperar los privilegios que cada día están más lejanos?

Estos son los contrasentidos de la Derecha. Por un lado, pide que se reduzcan los gastos públicos. Por otro lado, pide mayores estímulos, mayores franquicias, más créditos que se prolongan indefinidamente y nunca terminan de pagarse. Y, por último, si les va mal, piden también que venga el Gobierno y se haga cargo de la empresa quebrada. Eso no es posible. Lo que pasa es que, para la Derecha, sólo son gastos públicos los de educación, de salud, de la reforma agraria, todos los que no van a parar a sus bolsillos...

-Hablan varios señores Diputados a la, vez.

El señor SANHUEZA.-

... o los que destruyen sus intereses. Esos son gastos y ellos son los que hay que reducir. Pero no aceptan que se toque un centavo de lo que va a la empresa privada; eso sí que no lo admiten, porque, para ellos, esos no son gastos y esos hay que aumentarlos. ¡ Hay que tener aguante!

Para el señor Riesco todo el problema reside en los organismos que, según él, ha creado este Gobierno y que son burocráticos e improductivos. Y menciona entre ellos, como ejemplos, a la CORA, el INDAP, la CORMU y Promoción Popular.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).

Ruego a los señores Diputados guardar silencio.

El señor SANHUEZA.-

Nuevamente se quiere jugar con la supuesta mala memoria de los chilenos.

Quiero recordar al señor Riesco y a los colegas que organismos como la CORA y el INDAP fueron creados durante el Gobierno del señor Alessandri, cuando se pretendió engañar al país con su famosa reforma agraria de macetero, como el pueblo sabiamente la llamó, en su época. Y quiero recordarle...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados guardar silencio.

El señor SANHUEZA.-

... que la CORA y el INDAP de esos años dieron lugar a la más escandalosa lucha por la repartija de "pegas" entre nacionales, que entonces se llamaban conservadores y liberales, y sus socios políticos de ese tiempo.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor SANHUEZA.-

Y quiero recordarle que fue el actual Gobierno y su ley de reforma agraria los que dieron verdadera vida y dignidad a estos organismos, concentrándose uno de ellos en poner en práctica la vasta reforma agraria que hoy día está asestando.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados guardar silencio.

El señor SANHUEZA.-

... un golpe tremendamente doloroso a la Derecha; el otro organismo, el INDAP, realiza una acción de fomento, crédito y asistencia técnica que hoy en día agradecen miles y miles de pequeños agricultores, minifundistas y trabajadores agrícolas del país; la CORMU está realizando, a pesar de todas las dificultades, un gigantesco esfuerzo para dar solución a nuestros problemas urbanos que, durante los seis años...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

¡ Señor Penna ! ¡ Señor Lorca !

El señor SANHUEZA.-

... de la administración del señor Alessandri, permanecieron intocados; la Promoción Popular, con todos sus defectos, con todos los problemas que ha encontrado, ha llevado su asistencia y su ayuda a los miles y miles de pobladores...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

¡Señor Momberg!

El señor SANHUEZA.-

... para los cuales la indiferencia del Gobierno anterior fue absoluta.

¿Qué es lo que le duele al señor Riesco? Lo que le duele es que el Ministro de Economía haya anunciado una intensificación de los controles y que haya anunciado también que éstos no estarán dirigidos hacia los pequeños comerciantes, sino a las grandes firmas distribuidoras y a las grandes empresas.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a Sus Señorías guardar silencio.

El señor SANHUEZA.-

Y como esto le molesta, pretende descalificarlo, diciendo que los controles sólo constituyen soluciones artificiales y transitorias. Los controles, señor Diputado, son la única arma que tiene el consumidor como protección frente al abuso, y el Gobierno no va a renunciar a esta arma. Es difícil para un Gobierno, en las postrimerías de su período, enfrentar el problema inflacionario en la forma más adecuada.

El señor AMUNATEGUI.-

Con el aumento de la producción.

El señor SANHUEZA.-

Pero algo puede hacer el Gobierno, y ello es no abandonar la lucha y entregar a su sucesor, quienquiera que éste sea, y que por cierto, no será el señor Alessandri...

El señor MOMBERG.-

¡Já!

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

¡Señor Momberg!

El señor SANHUEZA.-

... aunque algunos señores Diputados sueñen con esa posibilidad,...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados respetar el derecho al orador.

El señor SANHUEZA.-

... entregar a su sucesor una situación muy distinta de la recibida del señor Alessandri, y desde la cual pueda intentarse exitosamente el ataque a la inflación. Para ello, existe la voluntad del Gobierno y del Partido Demócrata Cristiano, y existe el conjunto de medidas señaladas por el Ministerio de Economía que no repetiré, porque el ilustrar al señor Riesco no es razón para abusar con la paciencia del resto de los señores Diputados y, además, porque creemos que muchas de las observaciones que el señor Riesco formuló, tuvieron debida y oportuna respuesta de amplios sectores, ya sea del Gobierno o de los parlamentarios de esta Cámara.

Con esto, estimados colegas, creo poder recomendar la labor desinteresada y honesta de un gobierno...

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

¡Señor Mosquera!

El señor SANHUEZA.-

... para evitar, al menos, que algunos sectores que han sido gobierno y que todavía en Chile se recuerdan pretendan engañar al país, como si sólo ahora vinieran apareciendo en Chile y nunca hubieran tenido tales responsabilidades.

He terminado, señor Presidente.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor BARRIONUEVO (Presidente accidental).-

Ruego a los señores Diputados guardar silencio.

Top