El miércoles 17 de julio de 2024, el E-Club Chino presentará una sesión especial titulada "Introducción a la historia china", a cargo del académico e investigador UC, José Miguel Vidal Kunstmann. La transmisión en vivo se llevará a cabo de forma pública a través de la plataforma ZOOM y en el LIVE de la cuenta de Facebook (@confucioust) a las 18:00 horas.
INSTITUTO CONFUCIO SANTO TOMAS, EVENTOS ASIA PACIFICO, INSTITUTO CONFUCIO SANTO TOMAS VINA DEL MAR, HISTORIA DE CHINAEl miércoles 17 de julio de 2024, el E-Club Chino presentará una sesión especial titulada "Introducción a la historia china", a cargo del académico e investigador UC, José Miguel Vidal Kunstmann. La transmisión en vivo se llevará a cabo de forma pública a través de la plataforma ZOOM y en el LIVE de la cuenta de Facebook (@confucioust) a las 18:00 horas.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
En esta sesión, el licenciado en historia de la Universidad de Chile y doctor en historia moderna de China por la Universidad Normal del Este de China, ofrecerá una introducción al estudio de la historia China. Se abordarán aspectos fundamentales y perspectivas historiográficas clave para comprender las complejidades que caracterizan la trayectoria histórica de China. Más detalles de este encuentro, a continuación.
Transmisión en vivo de libre acceso
A todas las personas interesadas en conocer más del gigante asiático y su historia, el miércoles 17 de julio a las 18:00 horas, el E-Club Chino del Instituto Confucio UST presentará la clase magistral "Introducción a la historia China", a cargo del historiador José Miguel Vidal Kunstmann. Es importante resaltar que la transmisión se llevará adelante a través de la plataforma ZOOM (previo registro) y en la página del Confucio UST (@confucioust).
La inscripción para ingresar a la sesión se puede realizar a través del siguiente enlace.
La importancia de conocer la historia de China radica en que se trata de nuestro principal socio comercial de Chile, pero también porque la mirada de José Miguel Vidal ofrece una perspectiva interesante sobre las interacciones entre ambas culturas, las conexiones históricas y los vínculos políticos y artísticos que moldean nuestra comprensión del mundo. Su experiencia en China y en investigación de la historia moderna, entregan una visión enriquecedora para comprender las complejidades de las relaciones con el gigante asiático.
Investigaciones Destacadas
Entre las investigaciones desarrolladas por José Miguel Vidal Kunstmann, se encuentran "Universalismos en disputa y convergencia" de 2024 y "Entre lo local y lo global: Pablo De Rokha y el proyecto maoísta" de 2020. El primero, profundiza en las interacciones entre jesuitas, letrados chinos y las narrativas sobre el "descubrimiento" y la evangelización de América, mientras que el segundo, en los vínculos políticos y artísticos entre el poeta chileno Pablo De Rokha y el proyecto maoísta.
Esta nueva sesión del E-Club Chino será una oportunidad invaluable para adentrarse en el fascinante mundo de la historia china y su relevancia en el contexto actual.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.