Gabriel Ascencio Mansilla (Coyhaique, 25 de octubre de 1953). Abogado y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por el 26° Distrito, Región de Los Lagos, período 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 58, Región de Los Lagos, por cinco periodos consecutivos (1994 a 2014). Presidente de la Cámara de Diputados en 2005. Gobernador de la provincia de Chiloé en la presidencia de Patricio Aylwin Azócar. Embajador de Chile en Ecuador, desde abril de 2014 al 20 de julio de 2017.
Nació el 25 de octubre de 1953, en Coyhaique. Es casado con Martha Bayona, periodista y empresaria.
Debido a la carrera militar de su padre como suboficial mayor del Ejército, cursó sus estudios primarios y secundarios en diversos establecimientos educacionales a lo largo de Chile, como el Liceo 10 de Santiago y el Colegio San Luis de Antofagasta. Finalizada su etapa escolar, realizó estudios de Ciencias Políticas y Administrativas, para luego ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado.
Formó parte de la Vicaría de la Solidaridad y en 1985 se asentó en Chiloé como coordinador del Departamento de Derechos Humanos del Obispado de Ancud. A principios de la década de los noventa, y junto a otros socios, fundó el Centro de Estudios para el Desarrollo de Chiloé.
En 1968 inició su trayectoria política al ingresar a la Juventud Demócrata Cristiana.
El Presidente Patricio Aylwin Azócar lo nombró Gobernador de la Provincia de Chiloé en marzo de 1990. Estuvo en el cargo hasta diciembre de 1992.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 se presentó como candidato a senador por la circunscripción Nº 17, Región de Los Lagos, pero no resultó electo.
En abril de 2014 fue nombrado embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en Ecuador por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Renunció a su cargo el 20 de julio de 2017.
Ministro del Tribunal Calificador de Elecciones, desde enero de 2024.
En su época estudiantil se destacó deportivamente, especialmente jugando básquetbol en Punta Arenas y en Santiago.
Ha sido presidente del Club Deportes Ancud en diversas oportunidades.
En noviembre de 2017 fue electo diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por el 26º Distrito, Región de Los Lagos, período 2018-2022.
Integró las comisiones permanentes de: Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, la cual presidió; Recursos Hídricos y Desertificación; Relaciones Exteriores, Deportes y Recreación, y Defensa Nacional.
Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Fiscalizar a órganos competentes en gestión de recursos hídricos, en relación con mega sequía; Operaciones financieras entre Bancard Inversiones Ltda. y empresas en paraísos fiscales, y Actos del Gobierno (Carabineros e Investigaciones) en el marco del control del orden público.
Formó parte de los grupos interparlamentarios chileno-azerbaiyano, chileno-boliviano, chileno-colombiano, chileno-ecuatoriano, chileno-holandés, chileno-palestino, chileno-peruano, chileno-ruso y chileno-sueco.
En diciembre de 2009 fue electo por quinta vez en el mismo distrito, período 2010-2014.
Integró las comisiones permanentes de Zonas Extremas, la que presidió; Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, Derechos Humanos, y Gobierno Interior.
Participó en la Comisión Especial de Deportes.
En diciembre de 2005 obtuvo su tercera reelección por la DC y el mismo distrito, período 2006-2010.
Integró las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social; Pesca Acuicultura e Intereses Marítimos, y Familia.
Participó en las Comisiones Especiales sobre Zonas Extremas, Deportes, y Turismo.
En misiones al extranjero, asistió a la 114ª Asamblea de la Unión Internacional Parlamentaria (UIP) en Kenya, fue invitado a Taiwán, estuvo en la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en Panamá, y en las comisiones del PARLATINO en Uruguay, Brasil y Panamá.
Formó parte de los grupos interparlamentarios chileno-alemán, chileno-británico, chileno-costarricense, chileno-jordano y chileno-colombiano, el que presidió.
En diciembre de 2001 mantuvo su escaño por el mismo distrito, período 2002-2006.
El 11 de enero de 2005 asumió la presidencia de la Cámara de Diputados[1], cargo que mantuvo hasta el 11 de marzo de 2006.
Integró las comisiones permanentes de Constitución, Legislación y Justicia; Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social; y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.
Participó en la Comisión Especial sobre Zonas Extremas del País.
Se desempeñó en la Comisión Investigadora sobre Irregularidades en la Casa de Moneda de Chile.
En diciembre de 1997 fue reelecto diputado por el mismo distrito, período legislativo 1998-2002.
Presidió la comisión permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.
En diciembre de 1994 fue electo diputado en representación de la Democracia Cristiana por la X Región de Los Lagos, Distrito Nº 58, correspondiente a las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Puqueldón, Quemchi, Queilén y Quinchao, período 1994-1998
Integró las comisiones permanentes de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, la que presidió; y Trabajo y Seguridad Social.
Participó en la Comisión Investigadora de la Disolución de Colonia Dignidad.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340