Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Senado
  • Sesión Especial N°118
  • Celebrada el
  • Legislatura número 368
Índice
  • Documento
    • InformeDeComision
      • Participacion

Indicacion en Comision
INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, recaído en el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite constitucional, para establecer y regular un mecanismo de retiro de fondos previsionales, en las condiciones que indica. BOLETINES N°s. 13.736-07, 13.749-07 y 13.800-07, refundidos.

Autores

Indicación presentada a la Disposición cuadragésima tercera transitoria propuesta del proyecto de ley.

Indicación Nº 15.

De los Honorables Senadores señora Rincón y señor Bianchi, para intercalar el siguiente inciso cuarto, nuevo:

“Sin perjuicio de lo anterior, todo afiliado que, en cualquier plazo, reintegre a su cuenta de capitalización individual un monto en dinero equivalente a lo retirado, podrá siempre volver a solicitar un nuevo retiro, en las mismas condiciones.”.

El Honorable Senador señor Bianchi expresó que en esta propuesta se recogen modelos exitosos aplicados en otros países, relativos al reintegro como un incentivo y para precaver futuros efectos negativos. La persona que reintegra la cantidad retirada puede volver a retirarla en las mismas condiciones. En consecuencia, por una parte, esta indicación incentiva el reintegro y, por otra, consagra el derecho de propiedad sobre los fondos previsionales.

La Honorable Senadora señora Rincón recordó que esta materia se discutió durante la tramitación del primer retiro de fondos previsionales, e hizo hincapié en que la propuesta responde a quienes señalan que se pretende destruir el sistema previsional. Si algo se ha sacado en limpio en esta discusión es que los fondos son de propiedad de los afiliados, por lo que establecer un incentivo al reintegro se orienta en la línea correcta.

El Honorable Senador señor Huenchumilla arguyó que el reintegro es independiente del pago de las correspondientes cotizaciones previsionales: las cotizaciones no pueden imputarse como reintegro y discurren por cuerda separada.

El Honorable Senador señor De Urresti advirtió que del tenor literal de la indicación se desprende que se mantendría en el tiempo la posibilidad de retirar fondos, sin necesidad de una ley. En ese entendido, si bien estuvo conteste con la idea de incentivar el reintegro de estos fondos, se manifestó contrario a la posibilidad permanente de retiro.

El Honorable Senador señor Araya, en sintonía con el sentido de la propuesta, opinó no obstante que ella está fuera de las ideas matrices del proyecto, que solo busca una ayuda puntual a las personas producto de la crisis económica derivada de la pandemia. La indicación, por el contrario, implicaría una modificación estructural del sistema previsional (al respecto aludió a la reforma constitucional contenida en el Boletín Nº 13.571-07).

El Honorable Senador señor Galilea, sostuvo que la finalidad de la indicación era confusa, y advirtió que las AFP no cumplen funciones bancarias, sino que recaudan fondos previsionales que no se deben retirar hasta el momento en que el cotizante se pensiona. Si bien el incentivo al reintegro es digno de análisis, acotó, ello debe operar en todo caso según el principio de que el dinero se destina a pensión.

El Honorable Senador señor Bianchi aclaró que esta enmienda estaría fuera de las ideas matrices si fuera una norma permanente, no obstante se propone como una norma transitoria. Una vez reintegrada la cantidad retirada, renace el derecho a retiro pero circunscrito al plazo de excepción (no sería, por ende, una norma permanente). A futuro, añadió, considerando que los fondos son de los afiliados, lo que cabría regular de forma permanente es que la persona tenga derecho a reintegrar y retirar recursos de su cuenta de AFP.

La Honorable Senadora señora Rincón apuntó que, como la idea de la indicación es cuidar los ahorros de los trabajadores, se establece el incentivo al reintegro mediante la generación de una nueva posibilidad de retiro por la misma cantidad.

El Honorable Senador señor De Urresti, partidario de un nuevo sistema previsional pues el de AFP ha cumplido un ciclo y ha demostrado claramente sus debilidades, abogó por construir un sistema mixto y solidario que avance hacia la seguridad social. Enseguida, anunció su voto en contra de la indicación, aun cuando valoró positivamente la intención de los autores. La solución propuesta, arguyó, no sería la más recomendable.

- Sometida a votación esta indicación, fue rechazada por la mayoría de los miembros de la Comisión. Votaron por el rechazo, los Honorables Senadores señora Ebensperger y señores De Urresti, Galilea y Huenchumilla. Se abstuvo, el Honorable Senador señor Araya.

Top