Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Senado
- Sesión Especial N°118
- Celebrada el 20 de noviembre de 2020
- Legislatura número 368
Índice
Indicacion en Comision
INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, recaído en el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite constitucional, para establecer y regular un mecanismo de retiro de fondos previsionales, en las condiciones que indica.
BOLETINES N°s. 13.736-07, 13.749-07 y 13.800-07, refundidos.
Autores
Indicación presentada a la Disposición cuadragésima tercera transitoria propuesta del proyecto de ley.
Indicación Nº 15.
“Sin perjuicio de lo anterior, todo afiliado que, en cualquier plazo, reintegre a su cuenta de capitalización individual un monto en dinero equivalente a lo retirado, podrá siempre volver a solicitar un nuevo retiro, en las mismas condiciones.”.
El Honorable Senador señor Bianchi aclaró que esta enmienda estaría fuera de las ideas matrices si fuera una norma permanente, no obstante se propone como una norma transitoria. Una vez reintegrada la cantidad retirada, renace el derecho a retiro pero circunscrito al plazo de excepción (no sería, por ende, una norma permanente). A futuro, añadió, considerando que los fondos son de los afiliados, lo que cabría regular de forma permanente es que la persona tenga derecho a reintegrar y retirar recursos de su cuenta de AFP.
La Honorable Senadora señora Rincón apuntó que, como la idea de la indicación es cuidar los ahorros de los trabajadores, se establece el incentivo al reintegro mediante la generación de una nueva posibilidad de retiro por la misma cantidad.
El Honorable Senador señor De Urresti, partidario de un nuevo sistema previsional pues el de AFP ha cumplido un ciclo y ha demostrado claramente sus debilidades, abogó por construir un sistema mixto y solidario que avance hacia la seguridad social. Enseguida, anunció su voto en contra de la indicación, aun cuando valoró positivamente la intención de los autores. La solución propuesta, arguyó, no sería la más recomendable.
- Sometida a votación esta indicación, fue rechazada por la mayoría de los miembros de la Comisión. Votaron por el rechazo, los Honorables Senadores señora Ebensperger y señores De Urresti, Galilea y Huenchumilla. Se abstuvo, el Honorable Senador señor Araya.