Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Ordinaria N° 34
- Celebrada el 06 de septiembre de 1995
- Legislatura Ordinaria número 331
Índice
Mociones
Moción del Diputado Jürgensen, suscrita por los Diputados señores Ojeda, Caminondo, Kuschel, Elgueta, José García, Errázuriz, Silva, Alvarado y Reyes. Concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena a la religiosa italiana Sor Ana Pía Favero Pellizari. (boletín N° 1685-17).
Autores
Ana Pía Favero Pellizari, nació en San Martino Di Luperi, provincia de Padova, Italia, el 23 de marzo de 1929. Sus padres Mario Favero y Giuseppina Pellizari, sus hermanas Miranda, Mira, Teresa e Ida, forman una familia con principios y valores cristianos.
Llega a Chile en el año 1953, a Puerto Montt, donde permanece hasta 1960, desempeñando labores pedagógicas en la Escuela Arriarán Barros como profesora de religión. Desde el año 1960 a la fecha reside en la ciudad de Puerto Varas, donde realiza una muy amplia y fecunda labor a favor de la comunidad.
Sor Ana Pía goza de la simpatía, del respeto y de la admiración de toda la comunidad social y cristiana de Puerto Varas, que le está eternamente agradecida por su encomiable y fecunda labor. Su trabajo ha estado dirigido a personas de bajos recursos, a los de extrema pobreza, a los enfermos y a los alcohólicos, llevándoles el apoyo espiritual y las respuestas concretas a sus necesidades, con la construcción de Policlínicos, de Clubes de Abstemios, v de un Club de Ancianos y a realizando múltiples acciones de beneficencia general.
En 1960 comenzó con los comedores abiertos, dando servicio de alimentación gratuita diaria a decenas de personas que sufrían hambre.
En 1970, materializa la construcción de un Policlínico que presta atención de salud a todas las personas de bajos recursos que perciben de esa atención.
En 1971, Sor Ana Pía funda un Club de Abstemios que funciona a la fecha con 260 personas y todavía bajo su permanente dirección, recuperando a cientos de personas enfermas.
En esos años de trabajo en Puerto Varas, la inclinación y la vocación de Sor Ana Pía para ir en ayuda de los más necesitados, de los alcohólicos y de los enfermos, se hacía notar visiblemente en la comunidad.
En 1992 Sor Ana Pía, materializó la construcción un nuevo Policlínico, que ofrece una atención médica más completa, porque incluye la atención dental, kinesiológica y de curaciones. En la actualidad este Policlínico, atiende gratuitamente a un promedio de 80 personas diarias, en un horario de 09.00 a 20.00 horas.
Pero Sor Ana Pía, no sólo crea dirige y administra Policlínicos y Clubes de Abstemios, sino que además continúa realizando labores pedagógicas de religión en la Escuela Felmer-Niklitsckek, efectúa permanentes y diarias visitas a enfermos, que se encuentran imposibilitados de acudir a su policlínico y visita los hogares con problemas, para llevarles el consuelo y la palabra de Dios.
Esta es parte de la extensa e interesante obra, surgida de la inspiración, de la inteligencia y del espíritu de abnegación y de caridad de Sor Ana Pía Favero Pellizari.
En mérito a su fructífera y amplia labor social el Gobierno de Chile le otorgó el Título "Orden del General Bernardo O'Higgins" el que le fue entregado por la Intendencia Regional en Puerto Montt.
Posteriormente en 1992, la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, le otorga el más alto galardón que la ciudad entrega a una persona por sus méritos y por sus obras. Se le confiere el título de HIJA ILUSTRE de Puerto Varas.
Sor Ana Pía se merece el reconocimiento del país, porque su obra ha sido vasta, extraordinaria, noble, desinteresada e inmensamente útil para los más necesitados y sus familias y porque ha suplido la acción y la participación de los organismos del Estado, en la atención de las necesidades y requerimientos públicos.
La Sociedad Chilena desea considerarla como una ciudadana chilena, así como ella nos ha considerado a todos como de los suyos.
El mejor reconocimiento que Chile puede darle a Sor Ana Pía es otorgarle por especial gracia la nacionalidad chilena, de acuerdo a como lo establece el art. 10, N° 5 de la Constitución Política de la República de Chile. Por grandes servicios prestados a la Patria y como un honor público por ser una gran servidora, en términos coincidentes del art. 60 N° 5 de nuestra Carta Fundamental.
Por todo lo señalado presentamos el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo Único:
Concédese la nacionalidad Chilena por especial gracia a la religiosa Italiana, Sor Ana Pía Favero Pellizari.