Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Especial N°104
  • Celebrada el
  • Legislatura número 368
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
CONOCIMIENTO DE SITUACIÓN OCURRIDA EN RESIDENCIA DEPENDIENTE DEL SENAME, EN TALCAHUANO, EN LA QUE DOS ADOLESCENTES RESULTARON HERIDOS, Y PARTICIPACIÓN DE CARABINEROS DE CHILE EN ESOS HECHOS (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

Autores

El señor PAULSEN (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra, hasta por 5 minutos, la diputada Carmen Hertz .

La señora HERTZ (doña Carmen) [vía telemática].-

Señor Presidente, nos encontramos frente a una situación que, además de indignación y consternación nacional, ha producido una vergüenza en la sociedad chilena.

Carabineros de Chile dispara armamento letal a menores de edad que les estaban lanzando piedras o se estaban “resistiendo” a ser llevados. Resultado: niños baleados, niños que podrían haber muerto y solo porque al carabinero se le ocurrió que, al parecer, respetaban el principio de proporcionalidad. Me pregunto, honestamente: ¿sabrá Carabineros de Chile lo que es la proporcionalidad?

Señor Presidente, por su intermedio, quiero decirle al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado , que le informe al Presidente de la República que estos no son niños accidentados, como acaba de decir, sino niños que fueron víctimas de una acción de agentes de Estado, producto de una decisión y no un hecho fruto de un “acaso”. Discursos como estos son los que siguen favoreciendo la impunidad.

Una sociedad decente, en un país decente, respetuoso del contrato social, entiende que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho, acreedores de las máximas garantías. Pero en este país pareciera ser que para los niños de los estratos olvidados de esta sociedad esto no existe; porque para los niños pobres hay invisibilización, hay Sename, hay carencias y, si “se resisten”, hay balas.

La violencia estructural de la que son víctimas estos niños nos debiera pesar a todos y a todas. Pero frente a estos acontecimientos ojalá les pese más a quienes solo hace tres días sellaron la impunidad de quien fue el responsable político, en los últimos meses, de la actuación de Carabineros, facilitando, con su voto en contra o con sus abstenciones, que se siga el patrón de conducta que tantas veces hemos denunciado y que se traduce en un verdadero favorecimiento de la impunidad ante el accionar criminal de agentes del Estado.

Esta referencia a la impunidad no es retorica, pues debo advertir, una vez más, que para el Estado de Chile no cumplir con las obligaciones emanadas de la ocurrencia de violaciones generalizadas de los derechos humanos -investigar, sancionar, reparar significa facilitar situaciones de impunidad.

¿Qué trae como consecuencia el incumplimiento de las obligaciones contraídas ante el derecho internacional? Genera responsabilidad internacional y todos debieran saberlo.

No podemos pretender explicar o justificar las acciones de Carabineros con la explicación de la resistencia de los niños baleados. ¡Basta del accionar criminal de la fuerza pública!

¡Basta de seguir solo lamentando lo ocurrido y de entregar razones circunstanciales para explicar el uso de la fuerza letal por parte de Carabineros!

En este sentido, reitero, los órganos de control internacional en materia de derechos humanos, particularmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos, nos han advertido que la impunidad propicia la repetición crónica de las violaciones de los derechos humanos y la total indefensión de las víctimas y sus familias.

Esta política de ignorar en el uso de la fuerza los principios de responsabilidad, de proporcionalidad, de legalidad, y que solo puede haber emanado de los mandos superiores, tal como indica Amnistía Internacional, habría supuesto asumir el daño a la integridad de las personas como un mal necesario para el restablecimiento del orden público, castigar a quienes protestaban y cesar las protestas a como diera lugar.

El gobierno de Chile debe ser activo en la persecución de las responsabilidades penales por las violaciones de los derechos humanos. Es su obligación. Por eso, la bancada del Partido Comunista, honrando el respeto a la ley, honrando a las víctimas, honrando el deber histórico que tenemos de frenar la impunidad y la repetición de las violaciones de los derechos humanos, exigimos la investigación y sanción de estos crímenes sin dilación…

Top