Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 33
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria número 333
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
INCIDENTES

Autores
ALCANCES A DUELO DECRETADO POR FALLECIMIENTO DE EX COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA.

El señor ESTÉVEZ (Presidente).-

En el tiempo de Renovación Nacional, ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

En el tiempo de la Unión Demócrata Independiente, ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

En el tiempo del Partido por la Democracia, tiene la palabra la Diputada señorita Saa .

La señorita SAA .-

Señor Presidente, esta semana ha sido dolorosa para una gran cantidad de chilenos y chilenas, porque se han traído a la memoria acontecimientos históricos trágicos en nuestro país los que durante dos decenios han producido sufrimientos muy grandes, por ejemplo, atropellos a los derechos humanos y un sinnúmero de problemas institucionales que, afortunadamente, como nación, hemos logrado superar a partir de 1990.

La muerte del Almirante Merino es, por supuesto, como la de todos los seres humanos, y nos produce conmiseración y empatía el dolor de la familia.

Pero los seres humanos tenemos dos dimensiones: una, en nuestra calidad de personas, y otra, en la del quehacer que desempeñamos, sobre todo quienes ocupamos cargos públicos y tenemos que ver con los acontecimientos públicos del país.

En esta calidad, el Almirante Merino era una persona, a lo menos, controvertida en el país, y a raíz de su fallecimiento se ha decretado duelo nacional, por tres días. Me pregunto por qué no se hizo lo mismo cuando murió Bernardo Leighton , Vicepresidente de la Repúbica, porque en virtud de ese cargo se decretó el duelo. Me pregunto si cuando llegue el día ojalá no muy luego en que algunos notables personeros públicos de nuestra historia fallezcan, se hará lo mismo.

No estoy de acuerdo en que se haya decretado este duelo nacional, porque, como dije, la dimensión pública del Almirante Merino es controvertida. Puede haber tenido muchos méritos, pero refiriéndose a nuestros hermanos bolivianos, dijo: “A fines de la década del 20, los bolivianos fueron calificados por un famoso geopolítico alemán que estuvo viviendo en Sudamérica, analizando sus países, y en esa época dijo que los bolivianos eran unos “auquénidos metamorfoseados” que habían aprendido a hablar, pero no a pensar.” Eso aparece en La Nación del 1º agosto de 1983, fecha en que dirigía los destinos de nuestro país.

Refiriéndose a la Conferencia Episcopal, respetada por todos los chilenos, dijo al diario La Nación, en 1988: “Mientras sigan diciendo tonteras los que no tienen que decirlas, serán tonteras. Se tienen que dedicar al culto y a los casos propios del espíritu y no a aquéllos en que están metidos y que no tienen idea de qué se trata.”

Y, lo más grave, respecto de los seres humanos, dijo: “En Chile, como en todo el mundo, hay dos tipos de seres humanos: uno que llamo seres humanos, y otro, humanoides.”

Permítanme lamentar en esta Cámara que se haya decretado duelo nacional por una persona que, en su calidad de vicepresidente, hizo este tipo de afirmaciones y cuyas acciones políticas causaron un dolor muy grande a muchos miles y miles de chilenos y chilenas.

Es importante que reflexionemos en lo que significa la reconciliación, porque es algo mucho más profundo que aceptar conductas contrarias a valores tan importantes como los seres humanos y los sistemas políticos del país. En virtud de la reconciliación, de la cual soy muy partidaria y responsable, no se puede imponer a todo un país un duelo nacional por una persona que a muchos de los chilenos no nos mereció un juicio favorable como estadista.

He dicho.

El señor ESTÉVEZ (Presidente).-

Aprovecho la ocasión para saludar al grupo folclórico “Las Golondrinas”, de lo Espejo, que se encuentra en las tribunas, el cual ha brindado un esquinazo a los honorables Diputados hace un momento.

Aplausos.

Top