Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Especial N° 28
- Celebrada el 03 de agosto de 1965
- Legislatura Ordinaria año 1965
Índice
Cargando mapa del documento

Intervención
DAÑOS CAUSADOS POR LOS ULTIMOS TEMPORALES E INUNDACIONES EN DIVERSAS PROVINCIAS DEL PAIS.- PRORROGA DE LOS TIEMPOS DE LOS COMITES.- PETICION DE OFICIOS.- PROYECTOS DE ACUERDO
Autores
El señor
Señor Presidente, en la sesión 23ª celebrada por esta Corporación el martes 27 de julio, tuve oportunidad de referirme, muy someramente, a la situación en que había quedado Colchagua a raíz del último temporal. Solicité en esa ocasión que se avaluaran sus daños y se la incluyera entre las provincias seriamente afectadas y, por ende, merecedoras de trato preferencial en materia de ayudas de emergencia y de destinación de recursos para reconstruir las numerosas viviendas, obras viales y servicios públicos deteriorados.
Hoy, con mayor acopio de antecedentes y en nombre de mis colegas democratacristianos de Colchagua, Honorables señores Valenzuela, don Renato, y Sotomayor, deseo analizar los perjuicios, comuna por comuna, con el propósito de que este detalle pueda servir como modesta guía a los técnicos que, seguramente, enviará pronto el Gobierno para verificar los daños, estimar su monto y proponer las correspondientes soluciones, pues estoy en condiciones de informar a la Honorable Cámara que Su Excelencia el Presidente de la República ha acogido la inquietud de Colchagua y nuestra petición de la sesión 23ª, ya mencionada, y ha acordado incluir a las comunas del departamento de Santa Cruz, que son las más intensamente dañadas por el temporal en Colchagua, junto a las de las provincias de Curicó, Talca, Maule, Linares y otras zonas igualmente afectadas, a las cuales se favorecerá con recursos especiales para su reconstrucción.
Procedo, señor Presidente, al detalle anunciado.
En la comuna de San Fernando, la población "Santa Elena", está amenazada por las crecidas del estero Antivero. Necesita pronta construcción de defensas sólidas y permanentes. También está deteriorado el Liceo de Niñas, el Liceo de Hombres, la Cárcel, la estación de Ferrocarriles, el camino de San Fernando a Lo Moscoso y el camino de San Fernando a Roma.
En la comuna de Chimbarongo, la Escuela Vocacional Nº 59 presenta daños de consideración, lo que obligó a clausurarla ante el inminente peligro de derrumbe. Hay damnificados; muchas personas han perdido sus hogares, debiendo refugiarse en escuelas, locales del Cuerpo de Bomberos y casas particulares.
En la comuna de Placilla también hay damnificados; muchas personas han perdido sus hogares. Varios caminos han quedado intransitables en algunos tramos, como el de Placilla a Villa Alegre y el de Placilla a La Tuna y a La Dehesa.
En Nancagua también hay damnificados. Diez familias quedaron sin hogar. La Escuela Nº 49 de Nancagua y la Escuela Nº 47 de Cunaco están seriamente dañadas.
En la misma comuna, se encuentran cortados y seriamente dañados los caminos de Nancagua a Puquillay Alto y de Yáquil a Nancagua; asimismo, se desplomó una muralla de la Escuela 106, de Cunaco.
En la comuna de Santa Cruz, un grupo de 100 familias perdió prácticamente todas sus pertenencias, y fueron evacuadas. Unas 600 personas, aproximadamente, han sido ubicadas en el viejo edificio parroquial de Isla de Yáquil; en el local de la Escuela Nº 1, en el estadio techado y en el Colegio de los Padres Pallotinos. Estas familias modestas precisan, con urgencia, de frazadas, colchones y alimentos.
Por otra parte, es necesario reponer las ambulancias del Hospital Base de Santa Cruz, que están en mal estado, así como las dependencias del mismo, que se encuentran inundadas. Igualmente, es de impostergable necesidad efectuar una limpieza de los cauces de los esteros Guirivilo y Las Toscas, que originaron la inundació de la población "Montero", tanto como la despreocupación de ciertos propietarios de predios agrícolas por la limpieza de las acequias interiores. Aniegos similares también afectaron a la localidad denominada Rincón de Yáquil, motivados especialmente por el desvío de aguas de la propiedad del señor Hugo Donoso, arrendatario de la hacienda Yáquil.
En cuanto a locales escolares, los más averiados son los que ocupan las Escuelas Nº 4, de la ciudad de Santa Cruz, y Nº 75, de Isla de Yáquil.
En la comuna de Chépica, se evacuó un grupo de 28 personas. La escuela de Chépica Abajo también resultó considerablemente dañada por los temporales; su techumbre está totalmente destruida.
Se encuentran en condiciones intransitables los siguientes caminos: Chépica-La Mina; Chépica-Las Arañas; de ese mismo lugar a Rinconada de Meneses; Chépica- Rinconada de Navarro; Chépica a Rinconada de Jáuregui. En iguales condiciones está el puenteSan Antonio.
La comuna de Palmilla experimentó serios daños. Se evacuaron 257 habitantes en atención a que 48 casas quedaron inhabitables. La Escuela de Millahue corre el peligro de derrumbarse, así como también el puente "Los Maquis". Los caminos Paniahue-Apalta, Palmilla-San José de Apalta y Palmilla-Las Garzas están intransitables.
En la comuna de Lolol debe repararse la ambulancia del Hospital local. Igualmente, los caminos Santa Cruz-Lolol; Lolol-Paredones; Lolol-Membrillo y Lolol- La Vega.
En la comuna de Paredones necesitan reparaciones las casas que ocupaban 31 personas; la Escuela Cabeceras, Nº 33, se encuentra derrumbada, así como también la casa correspondiente a su director. El camino Paredores-Lolol, en Nilahue, está cortado en tres sectores; en las Cuestas La Peina y Quebrada Los Ortiz se produje ron grandes derrumbes de tierra. En el camino Paredores-Bucalemu los daños ascienden a 100.000 escudos y los del camino Paredones-Lo Valdivia se estiman en 80.000 escudos. El sector más afectado es el de La Capilla a Lo Valdivia, cuyos perjuicios se avaluaron en 130.000 escudos. Asimismo, es preciso reparar los caminos Paredores-El Calvario; Paredores-La Población; Paredones-El Quillay; Paredones- El Peral; Paredones-Cabeceras y Paredones-El Maqui. El costo de reparación de estas vías se estima en 190.000 escudos. También es necesario ejecutar obras de limpieza en el estero Paredones y reparar el camino a la localidad de San Pedro de Alcántara.
En la comuna de Pichilemu, se declararon inhabitables 3 viviendas y los locales de las Escuelas Nº 68 y 69 de Ciruelos. Los caminos de San Fernando a Pichilemu y de Pichilemu-Cáhuil-Barrancas-La Villa deben ser reparados rápidamente, pues son vías de intenso tránsito.
En Marchigüe también se observan serios daños, especialmente en el camino hacia San Fernando y en el local que ocupa la Escuela Nº 28, de Piuchén.
En Pumanque existen 4 casas inhabitables y el local de la Escuela Nº 26 está a punto de derrumbarse. Los caminos Población-Pumanque; Peralillo-Pumanque; Pu- manque-Lolol y Pumanque-Rincón de Los Perales, deben ser reparados en razón de que han quedado prácticamente intransitables.
En Peralillo los daños no son menos considerables. Se evacuaron 307 personas, que quedaron sin hogar por el enorme destrozo de 25 viviendas. Se observan enormes pérdidas en los locales de las Escuelas Nº 63, del sector "La Viroca", Nº 70, de Molinero, y Nº 120, de Rincón de Molinero. La Escuela de Parrones necesita de un local nuevo, pues el que acupaba quedó en condiciones inhabitables. El retén de Carabineros de San Miguel de Calleuque se encuentra en peligro de derrum be, por efectos de una inundación total. También debe atenderse la reparación del puente "Lihueimo", para dejarlo transitable.