Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 28
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria número 358
Índice
  • Documento
    • VIII. ANEXO DE SESIÓN
      • FISCALIZACIÓN DE EMPRESA DE CURTIEMBRE DE PUERTO MONTT. Oficios.
  • Documento
    • VIII. ANEXO DE SESIÓN
      • FISCALIZACIÓN DE EMPRESA DE CURTIEMBRE DE PUERTO MONTT. Oficios.

Intervención Petición de oficio
ANEXO DE SESIÓN

Autores
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA DE CURTIEMBRE DE PUERTO MONTT. Oficios.

El señor ROBLES (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Fidel Espinoza, representante de las comunas de Puerto Varas, Llanquihue, Fresia, Los Muermos, Frutillar, Purranque, Puerto Octay, Puyehue y Río Negro.

El señor ESPINOZA (don Fidel) .- Señor Presidente , el 12 de mayo del presente año, se realizó una fiscalización a Curtiembres Winkler Hnos. y Cía. Ltda, de la comuna de Puerto Montt, representada legalmente por el señor Marcelo Celis Galone , cuya dirección es Pacheco Altamirano 2875 en dicha comuna.

La fiscalización, realizada por personal de la Dirección del Trabajo de Puerto Montt, determinó la suspensión de faenas de esa curtiembre, como consecuencia de graves hechos allí detectados. El acta de constatación de infracciones señala, entre otras cosas, que se realizan labores que significan un peligro inminente para la salud o la vida de los trabajadores. En esa empresa laboran cuarenta y siete trabajadores, de los cuales treinta y cinco forman parte de un sindicato que se constituyó recientemente y que preside el señor Ambrosio González .

En esta acta de constatación de infracciones se señala también, que en la planta de la curtiembre se labora con químicos y reactivos diversos con alto riesgo de contaminación, de incendio, explosiones y de accidentes personales, sin elementos de protección, como guantes, zapatos de seguridad, botas de agua, mascarillas -sus trabajadores me comentaban que les compran mascarillas de 50 pesos, de las que utilizan los panaderos en sus labores, en circunstancias de que ellos trabajan con químicos absolutamente peligrosos- y ropa adecuadas; baños y duchas en mal estado -no existen para mujeres-; fosas de tratamiento de rieles sin resguardo y con riesgo de caída de más de tres metros, etcétera.

En la fiscalización se señala que las labores se realizan con infracción a la legislación laboral, al no existir, tampoco, mínimos elementos de seguridad e higiene.

Por lo anterior, solicito que se oficie a los siguientes personeros:

Al superintendente de Seguridad Social , para que tome conocimiento de este grave hecho que ocurre en Puerto Montt relacionado con cuarenta y siete trabajadores. Asimismo, pido que la Asociación Chilena de Seguridad, mutual que supuestamente atiende a estos trabajadores, realice un chequeo médico a cada uno de ellos, todos los cuales han desarrollado funciones por más de quince años en la empresa. Me extraña que dicha Asociación no haya actuado con prontitud. Lo plantean ellos mismos. Solamente actuó en función de la coyuntura. Aquí hay trabajadores que, por largos años, han estado en contacto con químicos que pueden haberles provocado daños importantes en su salud. De hecho, hay algunos que presentan determinados grados de enfermedad, cuyo origen desconocemos. Como queremos prevenir, insisto en que la Asociación Chilena de Seguridad debe realizar un chequeo médico a cada uno de esos trabajadores.

Al ministro de Salud, a fin de que instruya a su Seremi, para que la autoridad sanitaria efectúe una exhaustiva investigación respecto de los graves hechos denunciados por la Inspección del Trabajo. Estamos hablando de vidas humanas, de personas y, desde ese punto de vista, es fundamental que esa diligencia se lleve a cabo.

Por último, a la señora ministra del Trabajo , con el objeto de que tome conocimientos de este grave hecho. Si bien no nos estamos refiriendo a miles o a cientos de trabajadores, sino que a cuarenta y siete, según el informe de la Inspección del Trabajo, su vida y su salud corren inminente riesgo.

Solicito que se remitan esos tres oficios para que las autoridades respectivas no sólo conozcan esta situación, sino para que realicen las acciones que requerimos. Repito, la Superintendencia de pedir a la ACHS una efectiva investigación y que ésta efectúe los chequeos médicos; que el Ministerio de Salud realice una investigación exhaustiva e informe al respecto, y que la Dirección del Trabajo también realice las gestiones que le corresponden.

Es importante que el Ministerio del Trabajo sepa que muchas de las infracciones que se efectúan en nuestra región, respecto de las cuales se aplican multas, terminan en nada. No queremos que eso ocurra. Queremos que las infracciones sean pagadas por los empleadores, porque, de lo contrario, se genera una mala costumbre. Muchas veces, los organismos fiscalizadores sancionan, pero no han existido las mínimas condiciones para que las multas sean pagadas. Basta con que un empleador apele, como ocurrió en otra localidad de Puerto Montt, para que las multas queden impagas.

He dicho.

El señor ROBLES ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, adjuntando copia de su intervención.

Top