Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión Ordinaria N° 6
  • Celebrada el
  • Legislatura Extraordinaria periodo 1966 -1967
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
INCIDENTES EN CONGRESO CAMPESINO REALIZADO EN CURARREHUE, PROVINCIA DE CAUTIN.

Autores

El señor TUMA.-

Señor Presidente, con fecha 12 de septiembre, recibí, una carta del Comité de Colonos y Reservas Indígenas de Curarrehue, firmada por su Presidente, el señor Lorenzo Novoa Gutiérrez, y por su Secretario, el señor Julio Painefilo. En esa carta, se me invitaba a un congreso campesino indígena que se llevaría a efecto en lo localidad de Curarrehue los días 24 y 25 de septiembre.

Por encontrarnos acá en la Cámara, en esos días, en el término de la legislatura ordinaria, tuve conocimiento de esa carta el día 21 de septiembre, al regresar a Temuco. Con fecha 22, envíe un telegrama a ese Comité, diciéndole que el día 24 tenía un compromiso con otra reunión preparatoria de un congreso indígena en Temuco, pero que haría la posible por llegar el día 25.

El día 25 me trasladé a esa zona, por razón de que en el lugar denominado Cabedaña había habido un lanzamiento de una familia indígena, con despliegue de fuerzas de carabineros en un número superior a 60.

Concurrí allá a imponerme de estos hechos para hacer la denuncia correspondiente. Seguí para Curarrehue que distaba 14 kilómetros de es lugar y allí me entrevisté con los dirigentes de los comités de esa localidad de Maite, de Raigolín y del Comité de Reservas Indígenas e Independientes, cuatro comités importantes. Esperaban que yo me hiciera presente en la clausura del congreso, que se iba a realizar un par de horas después. En ese lugar tuve conocimiento de un atropello cometido en una propiedad distante más o menos 15 kilómetros de Curarrehue, hacia la cordillera, contra la familia del indígena Fermín Navarrete, que había sido acusado de desacato por reincidir en ocupar tierras, que él alega son suyas y que otro terrateniente de allá lo acusa de usurpar.

Aprovechando la ausencia de la señora de Navarrete, que andaba gestionando la libertad de su esposo, a las 4.30 de la mañana invadió su domicilio este terrateniente y, junto con sus hijos y otros matones, destruyeron la casa y golpearon a la madre de Navarrete. A esta mujer no oyente, sorda, la dejaron muy mal herida y está entre la vida y la muerte en estos momentos, después . de haber transcurrido más de quince días. A los niños de Navarrete los expulsaron de la casa destruida. Ellos caminaron y llegaron al pueblo de Curarrehue esa mañana.

Para conocer estos hechos me encaminé al reten de carabineros, donde me entrevisté con el Sargento lº señor Jara.

Me mostró el parte. Fui con él donde la juez del distrito de Curarrehue, la señera Julia de Manzur, para solicitarle el pronto envío de una orden de investigación y que, si resultaban culpables los presuntos hechores, fueran puestos a disposición del Tribunal.

De ahí regresé hacia el lugar del congreso, en un potrero que se utiliza frecuentemente como campo de deportes, de una extensión de más o menos dos o tres hectáreas.

Vi venir un desfile de más o menos 200 personas, encabezado por un comité de madres, por unas guitarristas, por cinco estandartes de los distintos comités de campesinos e indígenas; además, iban funcionarios del INDAP en "jeeps" de esa institución. Cuando me hice presente, llegaron algunos compañeros mapuches a entregarme documentos relacionados con sus problemas, porque ellos esperaban la visita de autoridades que no llegaron. Preguntaron por los Ministros y preguntaron por el juez de indios. Yo les expliqué que el juez de indios no concurre en estos casos. Quisieron entregarme sus quejas; y los funcionarios del INDAP y algunos dirigentes políticos de la Democracia Cristiana intervinieron para que no recibiera esos documentos, a lo que accedí y les dije que, aunque nadie podía privarme del derecho de recibir quejas o peticiones de los ciudadanos, yo no quería interferir el Congreso y entregaba esos documentos para que fueran enviados por conducto regular a las autoridades, a través de la asociación. Inmediatamente escuché voces de algunos provocadores, diciendo que yo no era persona grata en el recinto; individuos de pésimos antecedentes, como lo voy a probar oportunamente, con los datos registrados en el gabinete correspondiente, porque son hombres que han cumplido condena por asesinato, personas que están ocupando cargos en un partido político, que están ocupando cargos en el INDAP, que están ocupando cargos en centros de padres.

Al ver esta actitud, resolví retirarme del congreso. No había dado veinte pasos, cuando vi que me seguían cuatro comités, con sus respectivos estandartes y con la bandera chilena. Avanzamos más o menos cien metros; estos cuatro comités resolvieron efectuar su propia asamblea en el extremo del recinto, donde hay unos corrales. Subió el Presidente de un comité a la camioneta que llevaban y habló a los congresales. No hubo ningún discurso revolucionario ni incendiario; esta gente sólo planteó sus problemas; expresaron que habían estado tres días encerrados escuchando el seminario de los funcionarios asesores de INDAP para enseñarles cómo se hacen las mermeladas. A los colonos, que no tienen azúcar, que no tienen fruta, no les interesa cómo se hacen las mermeladas ni otras lecciones que se estaban dando; pero ni la Democracia Cristiana ni el INDAP quieren aprender que no deben ir a dar lecciones de asuntos domésticos a personas a quienes les interesa principalmente resolver sus problemas.

¿Cuáles son estos problemas? Que no les han entregado los títulos de dominio por tierras fiscales que han ocupado más de 30 ó 40 años, porque un decreto del Departamento Forestal del Ministerio de Agricultura ha suspendido dicha entrega. ¿Cuáles son los otros problemas de esta gente? La usurpación frecuente de sus tierras por terratenientes de esa zona, que se han adueñado de ellas con subterfugios y aprovechándose de interpretaciones mañosas de la ley.

Esta gente tiene inquietudes y si concurre a un congreso campesino es para que allí se resuelvan y estudien sus problemas, no para escuchar asuntos que no les interesan mayormente o para aprender a hacer mermeladas. Ellos tienen otros problemas. Por eso cuando me retiré del Congreso Campesino me siguieron más de 150 colonos, comuneros, todos delegados que habían concurrido al evento.

Fue entonces cuando el esposo de la Gobernadora, Osvaldo Massana; el señor Luis Manzur, inspector de distrito; un señor Bravo Martí; los señores Aguilera, padre e hijos, polígamos reconocidos y redomados; un señor Bahamonde, que "se las sacude" también de democratacristiano, y otros individuos, vinieron hacia nosotros, subieron a mi camioneta y pretendieron despojarme de mi pistola, la que nunca intenté usar. Mi hijo, cuando vio que alguien subía a la camioneta para agredirme, naturalmente salió en defensa de mi persona y actuó; todos se le fueron encima al muchacho, lo tiraron al suelo y le dieron de puntapiés; querían lincharlo, o poco menos, en forma inhumana, mientras yo seguía prisionero de dos individuos que habían subido a mi camioneta con intención de desarmarme y agredirme. Mi pistola en ningún momento salió de la cartuchera sujeta al cinto. No pude desprenderme de ellos, porque mis fuerzas no me

daban para más, tratándose de dos individuos más jóvenes y más fuertes que yo. Es evidente que se produjo una gresca en que hubo heridos por ambos lados, pero todos sin armas y sólo con puños, golpes, "patadas", etcétera. Mi hijo fue echado al suelo y pateado por 10 ó 15 personas.

Por supuesto que los mapuches que se retiraron conmigo no pelearon; ellos están "ablandados" y tienen temor del hombre blanco, de la autoridad, de los carabineros; es gente que no actúa, mira simplemente, está aplacada. Ese valor de que habla la historia del gran Alonso de Ercilla se ha perdido con el tiempo; ese coraje que antes tenían los indios ha desaparecido frente al abuso, al abandono, a la ignorancia y a los golpes que periódicamente se les han dado en todas partes. De tal manera que ellos no pelearon, hubo pelea sólo entre personas que no eran mapuches.

Cuando mi hijo me vio prisionero, apuntó una pistola, pero sin gatillarla, a pesar de que andábamos con armas de verdad y no de juguete. El amenazó hasta que se me largó y quedé libre.

Después se nos ha hecho aparecer en la prensa, por mi colega Urra, quien no estuvo en el momento en que ocurrieron estos hechos, sino el día anterior, como pistoleros, como émulos del "Loco Pepe".

He querido hacer uso de la palabra en esta Hora de Incidentes, para dejar bien en claro que no se usaron armas, que nosotros fuimos agredidos a más de 150 metros del local donde debía haberse llevado a efecto el congreso; que no hubo agresión de nuestra parte, sino de ellos.

La señora Gobernadora acudió para hacerme presente que debía abandonar el lugar, porque estaba actuando con sentido político, a lo cual yo le pedí que me explicara su presencia de dos días en el congreso, que me explicara la presencia de su esposo, la del inspector de distrito, de los funcionarios del INDAP y la de todos los dirigentes democratacristianos, quienes no estaban ahí, por supuesto, rezando la novena ni en una procesión de la Virgen.

He querido hacer esta relación para que quede constancia de los hechos, ya que envié oportunamente un telegrama al señor Presidente de la Cámara, en el que le solicito que se dirija un oficio al señor Ministro del Interior para que ordene investigar estos sucesos, a fin de que quede esclarecido como ha sido atropellado el fuero parlamentario.

El señor SIVORI (Vicepresidente).-

Ha terminado el tiempo del Comité Socialista.

-Por acuerdo posterior de la Honorable Cámara, adoptado en la sesión 7º, se determinó agregar al texto de la intervención del Honorable señor Turna los siguientes documentos:

"El Diario Austral", 27 de septiembre de 1966.

"Loncoche, 26 de septiembre de 1966.

Señor

Raúl Gallardo Lara,

Director de "El Diario Austral".

Temuco.

Muy señor mío:

Me permito solicitar de Ud. se sirva tener a bien aclarar en el rotativo de su digna dirección, las expresiones que hiciera publicar en la edición del día de hoy lunes 26 de septiembre en curso, el H. Diputadopor Cautín, don Juan Turna Masso, en primera página.

La aclaración que solicito, es del siguiente tenor:

"En realidad, fui invitada al acto de clausura del Congreso Campesino que organizara la Asociación de Pequeños Agricultores de Curarrehue, el día de ayer domingo 25 del presente, en dicho lugar.

"El motivo de mi presencia, fue imponerme de los acuerdos adoptados en dicho congreso. No obstante que los dirigentes campesinos y pequeños agricultores habían pedido al DiputadoTurna se retirara del lugar donde hacía uso de la palabra porque no se iba a tratar de asuntos

de carácter político, éste se trasladó al estadio local, donde se iba a realizar el acto de clausura. Allí, según lo aseverado por numerosos asistentes al acto, el parlamentario habría dicho que el Congreso de Campesinos era un "bluff", no ajustándose a los principios que lo regían.

Esto ocurría, mientras la gobernadora, el regidor Osvaldo Masana Valdés y otras personas almorzaban en casa del Inspector de Distrito del lugar. En el intertanto, se suscitaron los hechos que han sido puestos en conocimiento de la justicia ordinaria, cuyo resultado podrá saberse oportunamente, haciendo presente que la infrascrita no se encontraba presente cuando aquellos ocurrieron.'

En ningún caso, la intervención de la gobernadora ha sido de carácter político, sino que con el único objeto de evitar un mal mayor, de seguramente muy graves consecuencias y, por tanto, se dio por terminado el acto, a petición también de los campesinos, cuando se retiró el parlamentario, insistiendo que no se trataba de un asunto político.

Por otra parte, no es efectivo que la gobernadora impidiera el derecho de reunión de los campesinos', por cuanto el mismo Diputado señor Turna se reunió con un pequeño grupo, en otro local.

Lamento que el parlamentario no se ajustara en sus expresiones a las realidad de los hechos acaecidos, envolviendo incluso a funcionarios de INDAP que no han hecho otra cosa que cumplir fielmente sus obligaciones propias del servicio, que para estos casos les están señalados expresamente.

Creo oportuno, señalar, en este momento, algunos aspectos y acuerdos adoptados en el Congreso Campesino de Curarrehue, siendo, entre otros, los siguientes:

1.- Apertura de una Poder Comprador de durmientes.

2.- Industrialización de la madera.

3.- Necesidad de caminos. "

4.- Construcción de escuelas, con aporte de la misma comunidad.

5.- Creación de 7º y 8º años de enseñanza básica.

6.- Cambio del período de clases, de acuerdo al clima de la zona.

7.- Asistencia médico-dental.

En tales circunstancias, mal podrá hacer política, como lo expresara el H. DiputadoTurna, siendo el único fin del Congreso, procurar solución a los problemas y necesidades planteados.

Por otra parte, la Ley de Régimen Interior del Estado me faculta para conocer estos asuntos y es mi deber de gobernadora procurar las soluciones respectivas.

Por último y como el propio parlamentario se puede haber dado cuenta, mi intervención ha sido para evitar un mal mayor, de imprevisibles consecuencias."

Agradeciéndole, su atención a lo solicitado, le saluda muy atentamente.- Hilda Jorquera Reyes, Gobernadora de Villarrica".

"El Diario Austral".

"DiputadoTurna refuta versión de gobernadora de Villarrica.

En relación a los sucesos ocurridos en Curarrehue, con motivo del Congreso Campesino, la señora gobernadora del departamento de Villarrica, Hilda Jorquera, dice que se encontraba almorzando en casa del inspector de distrito, don Luis Manzur, y que a esa hora yo habría llegado y me habría pedido que hiciera el favor de retirarme por tratarse de un congreso gremialista y no político. Al respecto contesto que esto es totalmente falso que haya conversado con ella a la hora de almuerzo y antes de los incidentes. Había concurrido a casa de la señora juez, Julia de Manzur, junto con el sargento lº de Carabineros, para solicitarle el pronto despacho de una orden de investigación por violación de domicilio de un compañero mapuche de apellido Navarrete que a las 4.30 de la madrugada habían veja-

do a una anciana enferma y no oyente, destruido la casa y expulsados los nietos que anduvieron toda la noche hasta llegar a Curarrehue a buscar a su madre que estaba gestionando la libertad de su marido, legítimo dueño de la tierra y que había sido inculpado de supuesta usurpación de tierras por un terrateniente abusador.

No tenía conocimiento de la presencia de la señora gobernadora en esa localidad. Por lo tanto, en el parte de Carabineros que se le atribuye a ella se estA faltando a la verdad al sostener que previamente me había solicitado retirarme del congreso. Es falso también cuando la señora gobernadora sostiene que yo habría dicho "que ese congreso era pura farsa y que el único que ayudaba a los campesinos era yo". Mal podría estar saboteando un congreso en el que participaban cuatro organizaciones que han mantenido permanente contacto con las fuerzas populares y que asistían a ese congreso y el que me merecía el mayor respeto y por lo tanto ha incurrido nuevamente en falsedad la señora gobernadora al atribuirme esas frases.

Al relatar los hechos, también falta a la verdad cuando dice que el incidente fue provocado por nosotros en circunstancias que tengo un documento firmado por los asistentes con 60 firmas que podrían haber sido 200 si no hubiera sido por lo avanzado de la hora en que los campesinos tuvieron que retirarse-hacia la cordillera. Falso también es que haya proferido palabras groseras y que haya desenfundado mi revólver. Lo que sucedió es que el inspector de distrito, junto con su hermano, me sujetaron para impedir que yo defendiera a mi hijo que estaba siendo bárbaramente golpeado en el suelo por un grupo de provocadores y falso es que haya gatillado su pistola porque la que andaba trayendo era de verdad y no de juguete, sino que amenazó en legítima defensa cuando logró zafarse de los desalmados que lo estaban golpeando y asimismo logró que los tales Manzur me dejaran libre.

Después apareció la señora gobernadora con su esposo que si salió machucado junto con los demás ya no es culpa mía sino que de ellos mismos, quienes son los que provocaron, de tal manera que tal como cuenta las cosas la señora gobernadora, o se la contaron chueca, o deliberadamente, me está haciendo una falsa acusación. Además, fue cierto que yo le dije que si ella no quería un congreso político no debía haber concurrido el Diputado señor Urra el día anterior a la inauguración del congreso y no tenía por qué estar ella con su familia con el inspector de distrito y con los funcionarios y promotores de INDAP y toda la directiva y los activistas de la democracia cristiana presionando e impidiendo el libre derecho de reunirse y deliberar a los campesinos interesados y como "por la boca muere el pez" la señora Hilda Jorquera declara que este congreso había sido organizado por asesores de INDAP, autorizado por el vicepresidente señor Jacques Chonchol. Esta misma aseveración demuestra las pretensiones de control gremial y electoral que pretende la democracia cristiana y la falta de respeto para el fuero parlamentario a quien incluso el inspector de distrito me impidió el uso de la palabra subiendo a mi camioneta. Eventualmente las delegaciones al congreso se retiraron en señal de protesta y me acompañaron como queda demostrado en el acta que se publica en este diario que firman los presidentes y secretarios de todos los comités, razón por la cual la señora gobernadora dio por disuelto el congreso antes de llegar a su término porque dijo que ya no podía haber reunión. Por lo tanto, el congreso no pudo conocer ,las conclusiones, ya que en él solamente quedó el centro de madres "Irene Frei" y la directiva y militantes de la democracia cristiana que no tiene ninguna organización campesina responsable, porque no creo que las guitarristas y los operadores de cine

que se encontraban dando películas de la Alianza para el Progreso podrían llegar a alguna conclusión que se pueda tomar en serio para un congreso de campesinos y de colonos indígenas".

"El Diario Austral, martes 27 de septiembre de 1966.

Protestan y denuncian intervención política en sucesos de Curarrehue.

"Se nos ha solicitado la publicación de la siguiente declaración pública.

En Curarrehue, el 25 de septiembre de 1966 y siendo las 16 horas, reunidos los abajo firmantes en un sitio privado hacemos la siguiente declaración con relación a los hechos ocurridos en la tarde de hoy en esta localidad con motivo de la celebración de un Congreso Campesino e Indígena en el cual se originó un incidente promovido por elementos de la Democracia Cristiana, funcionarios y promotores de INDAP, el inspector de Distrito señor Manzur y demAs personeros que indicaremos a continuación:

Lorenzo Novoa Gutiérrez y Julio Painefilo Curiñares, presidente y secretario respectivamente del Comité de Defensa de Colonos e Indígenas, Alberto Kruteler Quijada y Celestino Domihuala, presidente y secretario respectivamente del Comité Unión de Colonos e Indígenas de Curarrehue; Heriberto González y Francisco Garinao PincAn, presidente y secretario, respectivamente, del Comité Independiente de Campesinos e Indígenas de Raigolil, y Aurelio Coñoequir LoncopAn y Gervasio Calfuman Coñoequir, presidente y secretario respectivamente de la Federación Campesina e Indígena de Curarrehue; participantes todos con sus respectivas delegaciones del Congreso Campesino e Indígena celebrado en esta localidad el día de ayer sábado 24 y hoy domingo 25 con los resultados que ya se conocen y que previamente y de común acuerdo habíamos invitado para concurrir a este torneo al Honorable Diputado por la provincia de Cautín don Juan Turna Masso en razón de su reconocida actuación en favor de los campesinos e indígenas.

Al hacerse presente en el recinto del estadio de Curarrehue el Honorable Diputado, expresaron su disconformidad los funcionarios y promotores de INDAP y los dirigentes de la Democracia Cristiana, siendo groseramente insultado por algunos conocidos individuos de dudosa actuación gremial en favor de los campesinos e indígenas y en vista de la provocación el mencionado diputado se retiró de la reunión. Acto seguido las delegaciones que representan estas cuatro instituciones se -retiraron en señal de protesta por la agresiva actitud de tales elementos y nos retiramos a más de cien metros de distancia, donde nos reunimos con el diputado, a quien le hicimos presente los atropellos de que han sido víctimas la Comunidad de Camilo Catriñir, la violación del domicilio de Fermín Navarrete, sus hijos y su anciana madre; el caso de Pedro Alvarez Martínez, lanzado dos veces consecutivas de su propia tierra; el caso de Mercedes Curipe, de la localidad de Cáren, que fue despojada de su terreno y el caso de Paulina Curipe Coñoequir, a quien un terrateniente pretendió sacarle una firma para entregar su campo con una orden que pretendió hacer cumplir por Carabineros el inspector de Distrito señor Luis Manzur; el caso de Ignacio Coñoequir Loncopán y otros que sería muy largo enumerar. En esos instantes irrumpieron violentamente el inspector de Distrito señor Luis Manzur Soto quien impidió el uso de la palabra al diputadoTurna produciéndose un violento incidente en que algunos individuos pretendieron agredir al honorable diputadoJuan Turna, reaccionando violentamente su hijo Eugenio, tratando de repeler el ataque junto con otros simpatizantes, produciéndose una batalla campal en la que intervino incluso el señor Osvaldo Masana, esposo de la señora

gobernadora de Loncoche Hilda Jorquera, los promotores de INDAP y el mismo inspector de Distrito esposo de la jueza de esa localidad señor Luis Manzur Soto y su hermano Francisco, impidiendo al DiputadoTurna defenderse y salir en defensa de su hijo que estaba siendo brutalmente atacado por una horda de provocadores. Al Diputado Turna lo tenían abrazado entre los dos hermanos Manzur, lo que movió al hijo del diputado a salir en defensa de su padre una vez liberado de las manos de un montón de forajidos a quienes tuvo que amenazar con su pistola para liberar a su padre, quien también estaba amenazado de despojarlo de su arma. Calmados los Ánimos después de la batahola se hizo presente la gobernadora señora Hilda Jorquera, acompañada por la fuerza pública pretendiendo desalojar del recinto al honorable Diputado, porque según ella este Congreso no era de orden político y que había sido organizado por orden del vicepresidente de INDAP señor Chonchol, a lo que el diputado le respondió qué significaba la presencia de la gobernadora durante esos dos días en Curarrehue, la presencia del Diputado Urra en la inauguración del Congreso, la presencia del esposo de la gobernadora, Osvaldo Masana, la presencia de los promotores que tiene la Democracia Cristiana en los organismos del Estado y la presencia del inspector de Distrito junto con su hermano, dirigentes reconocidos como activistas del partido de Gobierno, a lo que la señora gobernadora respondió que en tales circunstancias daba por terminado y disuelto el Congreso impidiendo la libertad de reunión e interviniendo políticamente en forma flagrante.

Protestamos ante la opinión pública por la actitud matonesca y las pretensiones de dominio que tiene la Democracia Cristiana sobre todas las organizaciones gremiales y protestamos por la intervención política de , los funcionarios del Gobierno y representantes del Poder Ejecutivo y denunciamos la prepotencia que motivaron este bochornoso incidente provocado por tales elementos y finalmente protestamos por el atropello al fuero parlamentario y la dignidad de un diputado -de la zona.

Para constancia forman:

Comité de Defensa de Colonos Indígenas : Lorenzo Novoa Gutiérrez, Presidente; Julio Painefilo Curiñaneo, Secretario.

Comité Unión, de Colonos e Indígenas de Cürarrehue: Heriberto GonzAlez, Presidente; Francisco Carinao, Secretario.

Comité Independiente de Campesinos e Indígenas de Raicolil: Aurelio Coñoequir L., Presidente; Gervasio 2º CalfumAn, Secretario.

Federación Campesina e Indígena de Cürarrehue: Alberto Kruteler Quijada, Presidente; Celestino 2º. Domihuala, Secretario.

A continuación hay 60 firmas en el original".

"El Diario Austral", martes 27 de septiembre de 1966.

"Movimiento Indígena solidariza con actitud del diputadoTurna.

El Movimiento Indígena de Chile al tomar conocimiento de los incidentes ocurridos ayer domingo en Curarrehue con motivo de la clausura de un Congreso de Campesinos Indígenas protagonizado entre el honorable diputadodon Juan Turma, la gobernadora del departamento de Loncoche, el inspector de Distrito de Curarrehue, promotores y funcionarios de INDAP y elementos de la Democracia Cristiana declara que se hace solidaria de la actitud asumida por el" diputadoJuan Turna en defensa de la libertad de reunión y de palabra y protesta públicamente por el vejamen al fuero parlamentario de que fue objeto el mencionado parlamentario a quien apoyamos en toda su gestión legislativa y en defensa de la raza indígena.

Dejamos constancia que en el Movimiento Indígena hay directores, dirigentes y miembros que pertenecen a distintos partidos políticos y que nuestro apoyo al diputadoTurna no encierra ningún fin político, ya que nuestra institución es de carácter privado y ajena a todo credo político y religioso.

Temuco,. 26 de septiembre de 1966.

(Fdo.) : Armando Mellilan Curilaf, Presidente.- Pedro Llaecafil Melín, Secretario general".

"Temuco, 27 de septiembre de 1966. ' Señor

Director de "El Diario Austral".

Don Raúl Gallardo

Presente.

Estimado señor director y amigo:

"En "El Diario Austral" de hoy martes 27 aparece una carta enviada por el DiputadoPedro Urra, en la que se refiere al Congreso Campesino de Curarrehue y en la que hace una virulenta alusión a mi persona.

"En su carta dice tener antecedentes fidedignos que provienen de fuentes responsables y enjuicia los hechos ocurridos y que paso a contestar.

"Rechazo su aseveración y al calificar de responsables las fuentes donde ha recogido los antecedentes del congreso, sostengo que son irresponsables los que le han informado o es un irresponsable quien me supone actitudes que no corresponden a la verdad.

"Pero antes de seguir analizando su carta y sus conceptos debo informar al Diputado Urra que cuando me hice presente en el congreso escuché de un grupo de personas expresiones condenatorias por la falta de seriedad del DiputadoUrra, quien en varias ocasiones habría prometido atender algunos problemas que le habían sido planteados por los colonos y en un acto de solidaridad con mi colega parlamentario salí en su defensa explicando a los reclamantes que seguramente la falta de tiempo y el exceso de trabajo le habrían impedido cumplir con lo prometido y agregué algunas frases en su defensa que después que he leído su carta me he dado cuenta que no las merece y lo califico de desleal y de muy mala pasta revolucionaria.

"En su carta sostiene que acostumbro a usar "técnicas de persuasión en el trabajo campesino" y más adelante dice que he usado floridos argumentos y que mi actuación habría sido digna del Far West.

Debo señalar que la reacción del Diputado Urra en contra las técnicas de persuasión no se hizo presente cuando en las minas de El Salvador fueron asesinados a mansalva ocho compañeros mineros y dos indefensas mujeres y no reaccionó "el revolucionario" DiputadoUrra cuando a los diputados de la oposición se nos impidió en la prensa y la radio por instrucciones del Gobierno para protestar de este vejamen hecho a los trabajadores y en Curarrehue la Democracia Cristiana se equivocó al creer que los campesinos colonos e indígenas comparten sus argumentos y sus falsedades como quedó comprobado al retirarme del congreso donde las 4 Organizaciones campesinas más importantes se retiraron del congreso en señal de protesta. El, Diputado Urra sostiene que había 600 personas en el congreso, lo que es otra falsedad más de este diputado. Sumando hombres y mujeres, funcionarios y mirones no había 300 personas, de las cuales más de la mitad eran en su mayoría colonos y mapuches que se retiraron del congreso.

"La provocación no fue de nuestra parte porque nosotros después que nos habíamos retirado no fuimos hacia ellos sino que fueron ellos quienes vinieron a nosotros y fueron ellos quienes se subieron a mi camioneta para agredirme y fueron ellos los que empezaron con insultos y groserías, y es falso que haya sacado mi arma y fue de conocimiento público que los hermanos Manzur pretendieron desarmarme de mi pistola que se encontraba envainada y en el cinto y que no pudieron arrebatarme y que jamás salió a relucir y los hechos demuestran que al venir hacia nosotros lo hacían con la. premeditada intención de atacarnos y para lo cual primero pretendieron desarmarme-sin saber que también mi hijo usaba un. arma de bolsillo y que, sólo utilizó sin gatillarla como dice el DiputadoUrra, sino-que para repeler el ataque después de zafarse de sus agresores, y se equivocaron al creer que con nosotros podían utilizar la prepotencia y la violencia como acostumbra hacerlo la Democracia Cristiana y sus corifeos.

"Argumentar que hice abuso de mi fuero parlamentario es una estupidez que no-se la acepto al insolente Diputado Urra por cuanto con fuero y sin él cualquier ciudadano hace uso de sus medios en su legítima defensa y él que se dice que es abogado no puede alegar ignorancia atacando al fuero parlamentario que es el primer caso que sucede en que un parlamentario se exprese en contra del fuero en los términos que lo ha hecho. Y rechazo su argumentación en la que hoy por radio Cautín quiso relacionar mi actitud y la de mi hijo con vulgares delincuente» que cumplen condena y le advierto al Diputado Urra que si él está acostumbrado a usar ese lenguaje con otras personas no debe equivocarse y creer que todos estamos dispuestos a tolerar su narcisismo y atrevidas intervenciones en contra de los ciudadanos.

"Las conclusiones prefabricadas de su congreso no les interesan a los campesinos. Lo que a ellos les interesa es la solución de sus problemas y la defensa de sus derechos vulnerados recientemente en la zona de CavedañA donde un despliegue de 60 Carabineros se lanzó contra tres indígenas hoy detenidos destruyéndoles su casa en su propia reducción y sin orden judicial, lo que constituye un grave error cometido por las fuerzas policiales y donde el diputadoUrra pasó por ese lugar el día 24 justamente momentos después que habían ocurrido los hechos y en las conclusiones del congreso no aparecen los casos de la violación de domicilio del compañero indígena Fermín Navarrete Copihue, ni el asesinato en Pichares del joven Panguilef; ni la usurpación de tierras que han sido víctimas los mapuches justamente de parte de algunos individuos que aparecían como congresales y que son aquellos que provocaron los incidentes. Debo decirle también al diputadoUrra que en las conclusiones del congreso no aparece la petición que se ha hecho al Gobierno con cientos de firmas de los habitantes de la zona para sacar de Curarehue al inspector de Distrito y esposo de la juez, señor Luis Manzur por Estimarlo elemento no grato en el pueblo donde, aparte de ser inspector del Distrito, actúa flagrantemente en política como activista de la Democracia Cristiana y por cuya persona la mayoría de los habitantes sienten terror y temor, por lo tanto las hordas de Atila las tiene el diputadoUrra en su propia casa. En cuanto al emplazamiento que me hace el señor Urra para ir a Curarrehue lo estimo innecesario por cuanto las cuatro organizaciones campesinas y de colonos más importantes de la zona y del congreso mismo dieron su opinión en una carta publicada justamente en el día de hoy en El Diario Austral y que es la mejor respuesta a su emplazamiento, y a mí sólo me bastan las adhesiones que hoy he recibido en la calle y los que han acudido a mi casa o me han llamado por teléfono.

"En cuanto a los congresos indígenas callampas le respondo al diputadoUrra que él no tiene autoridad moral para calificarlos ya que en la discusión de la Ley de Reforma Agraria todas las indicaciones que tendían al mejoramiento de la Ley y que favorecían a colonos indígenas las votó en contra.

"En cuanto a que yo habría mostrado las "hilachas" la opinión pública sabrá juzgar quien fue el que mostró los Gorriones de las ojotas.

"Por último le digo al diputadoUrra que toda la revolución que él ofreció al pueblo ha sido frustrada y no hay nada peor que frustrar las esperanzas de un pueblo anhelante de una verdadera justicia social.

Saluda atentamente al señor Director.

(Fdo.) : Juan Turna Masso, Diputado".

"Temuco, 29 de septiembre de 1966.

Señor

Director de "El Diario Austral"

Don Raúl Gallardo L.

Presente.

"Estimado señor director y amigo:

"En vista que el diputado señor Urra ha enviado una carta que aparece en "El Diario Austral" de hoy en la que expresa poner punto final a esta controversia, me permito contestar con el objeto de poner también punto final ¿cómo lo desea el señor Urra.

"Después de iniciar su carta con una serie de divagaciones a la manera de los ensayistas baratos se embarca en algunas incongruencias, echa mano a los mañoseados verbos de "choclonear" y "agitar demagógicamente a indígenas y colonos" y que yo estaría "llamando a campesinos a tomarse los terrenos o los fundos" y dice que hay diferencias esenciales entre él y yo, porque no es "gitano político" y que pertenece a un partido ideológico con filosofía y doctrina. Como las diferencias esenciales que señala el Diputado Urra son muy subjetivas yo se las voy a señalar en forma objetiva: Cuando fui candidato en mi primer período, uno de mis slogans era "La reforma agraria es tu derecho a la tierra", razón, por la cual adquirí un compromiso moral con los campesinos e indígenas. Como soy hombre que me respeto a mi mismo estoy cumpliendo con esa promesa. El señor Urra en su slogan decía: "Duro con la derecha" y toda su verborrea revolucionaria resultó húmeda pólvora en el Congreso y ahora la seria, honrada y justiciera defensa que estoy realizando en favor de los indígenas las califica de agitación demagógica y de chocloneo.

"Los hechos valen más que las palabras y los compañeros mapuches que tienen problemas relacionados con la usurpación de tierras han encontrado y están encontrando solución a la injusticia en que han estado sometidos durante todos los gobiernos y en persona han encontrado la interpretación en la defensa de su legítimo patrimonio ante la indolencia de este Gobierno que se hace llamar "de revolución en libertad". Lo que el Diputado señor Urra estima "invasión de terrenos o fundos", es una manera de apoyar a los usurpadores con los cuales parece que se está entendiendo muy bien mi colega.

"En cuanto a que su partido le ofrece un manto y un escudo, me temo que el pueblo que se está dando cuenta de sus desaciertos lo vaya a cubrir con un manto del olvido y su escudo,, si sigue el ritmo de nuestra decadente moneda, será muy poca su protección.

"Cuando se refiere al "gitano político", está citando la cuerda en casa del ahorcado y le voy a citar cuántos gitanos políticos que formaron el Partido Agrario Laborista como yo se encuentran en su partido: el actual embajador en Madrid, señor Julián Echavarri; el embajador en Portugal, señor Rafael de la Presa; el embajador en Colombia, señor Javier Lira Merino; el vicepresidente del Senado, senador José García; el senador José Foncea; los diputados Luis Pareto, Luis Martín, Jorge Lavandero, Ruben Hurtado, Mario Hamuy, Carlos Sívori, primer vicepresidente de la CAmara de Diputados, Manuel Valdés Solar, Enrique Zorrilla; Ministro de Educación, Juan Gómez Millas, y estas personas son una mínima parte de los que están hoy día en la Democracia Cristiana. Tambien hay gitanos políticos en su. partido que fueron conservadores, como el diputado señor Cerda; y liberales, como el diputado señor Barrionuevo; y si el diputadoUrra,, dado a su juventud, todavía no se ha convertido en un gitano político en el poco-tiempo que lleva como diputado se ha convertido en un gitano ideológico por cuanto por radio aquí en la provincia despotrica contra todo el mundo y en la Cámara de Diputados, como dricen los huasos, "se le acaba el tabaco"; en cuanto' a mi partido, el Social Demócrata, la participación y la de mi compañero senador Luengo ha sido clara y definida especialmente en la Reforma Constitucional en el Artículo 10 Nº 10, donde no hemos transado como lo hizo su señoría junto al Partido Demócrata Cristiano y que posteriormente el Senado tuvo que sacarle "todos los flecos" que le había agregado la Cámara de Diputados y desgraciadamente todavía se ha mantenido el privilegio de no poder expropiar las Minas en poder de los capitalistas norteamericanos; pero en cambio se permitirá la expropiación de los bienes de ciudadanos-chilenos y para vergüenza de nuestra patria se han hipotecado por 20 años la que Uds. llaman "viga maestra" en poder del imperialismo yanqui. El diputado Urra ha olvidado que uno de los líderes de su partido expulsado ignominiosamente por su acervo revolucionario también se encuentra en lo que es y será el glorioso Partido Demócrata; me refiero a nuestro compañero diputadoPatricio Hurtado Pereira, quien se encuentra actualmente en Francia dando una conferencia sobre reforma urbana en la Universidad de la Sorbona en París. Explicarle al señor Urra la doctrina de la Revolución Chilena que encarna el Partido Social Demócrata es como rezar a Cristo en una sinagoga.

"Tambien, al igual que el señor Urra, nada tengo en lo personal con él y se equivoca cuando él cree que he hecho ataques desenfrenados a sus ideas por cuanto no hay quien pueda entender sus ideas; y sólo me he limitado a defenderme de sus virulentos ataques metiéndose en "un baile" en que oyó cantar "el gallo", pero no supo dónde.

"En lo referente a que en el FRAP también se cuecen "habas reaccionarias", lo felicito por esta expresión muy propia de Volpone y tiene ahora las puertas abiertas para escribir en el diario El Clarín.

"Entrando al fondo de su carta recoge el guante por haberle dicho en mi carta •anterior que la revolución del pueblo ha sido frustrada y estima que es paja molida "los problemas objetivos que le he señalado y que tienen relación con nuestros trabajadores con nuestros campesinos y con nuestros mapuches, de tal manera que la miseria, la injusticia, el asesinato de los trabajadores, las indicaciones en la Reforma Agraria, todo es paja molida y para la Democracia Cristiana y el señor Urra no merecen respeto ni el agricultor grande o pequeño, el industrial, el artesano, el empleado, el obrero, el colono o el mapuche. De las expropiaciones que él habla en Cautín quisiera que me responda porqué se han expropiado hijuelas de 40 hectáreas y de 105 hectáreas en Nueva Tolten y si acaso son esos los que el señor Urra dice que son nueve grandes fundos. Con respecto a los 4 grandes asentamientos campesinos que ha hecho la CORA en esta provincia, le voy a decir al señor Urra que durante este Gobierno no se ha favorecido a un solo indígena con asentamientos o con asignaciones de tierras y sería conveniente que tanto el señor Urra como la Democracia Cristiana no sigan con la majadería de haber sido ellos quienes espontáneamente se preocuparon de los indios de la costa del Tolten.

"La Ley de los sismos, o sea, la 14.171, estableció que la Corporación de Fomento adquirirá fundos para asignarlos en hijuelas a los campesinos que fueron damnificados por el maremoto y después de transcurrido un año, que era el plazo que tenían los campesinos para acogerse a la ley, la CORFO no había encuestado las reducciones indígenas afectadas y para

los cuales no había plazo de vencimiento y fue a través de un oficio enviado por mí al Ministro de Economía y Comercio a través de la Cámara de Diputados que logré el envío de los ingenieros para constatar los daños sufridos en las tierras indígenas costeras y fue por eso que la CORFO adquirió los 4 fundos por compra directa y no por expropiación y que fueron destinados a los indígenas mediante la Ley de Reforma Agraria Nº 15.020 que fue dictada en el año 1962. Por lo tanto, esos asentamientos que está ejecutando ahora la CORA fueron de iniciativa del Gobierno anterior y que no ha hecho otra cosa el actual que dar cumplimiento a la Ley 14.171 y no puedo aceptar que se siga engañando a los indígenas, haciéndoles creer que ha sido preocupación de este Gobierno los asentamiento indígenas. Mi indicación presentada en la Ley de Reforma Agraria en discusión en que se incluía también la unidad agrícola en la división de las comunidades indígenas, la votó en contra el señor Urra siendo miembro de la Comisión de Agricultura y las votó en contra la Democracia Cristiana junto con el Partido Nacional a quien ellos pretenden atacar, y fueron votadas mis indicaciones favorablemente por el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Partido Radical y el diputado que suscribe; también votaron en contra los dos diputados del PADENA, señores Jorge Ara-vena y Víctor González, este último que hace dos días ha ido al Ministerio del Interior a denunciar la agitación en los campos de Pucón y a colocarse de parte de los usurpadores de tierras indígenas pidiendo más fuerzas de Carabineros para expulsarlos. Mi indicación en la Ley de Reforma Agraria para convertir los bonos de la Reforma Agraria en acciones industriales a través de la CORFO, cuya votación la gané en la Comisión de Agricultura y de Hacienda, fue votada en contra en la Sala por el señor Urra y la Democracia Cristiana. El señor Urra enumera en su carta una serie de leyes que han sido dictadas durante este Gobierno, pero no hay ninguna ley que haya dictado este Gobierno en que se garantice el trabajo para todos los chilenos ya que la cesantía que existe está llevando la desesperación a muchos hogares; la ley de inamovilidad no sirve para nada y las demás leyes han sido dictadas sin considerar las indicaciones de la oposición para mejorarlas. En cuanto a que no conozco a los campesinos, desafío al diputadoUrra a montar a caballo, a correr en vacas, a topear, a lacear, a correr en pelo, amansar potrillos, a ensillar, a colocar arneses y acaso sabe lo que es una halitranca, huatapinga, baticola, pechera, tiros, collar, balancín y todos los arneses que se usan en el campo; y lo desafío a manejar un tractor con arado, rastra o destroncadora, lo desafío a manejar una automotriz o una trilladora estacionaria y lo desafío a segar con hechona. Por eso no es conveniente que el señor Urra hable mucho de lo que no entiende y será por eso que va poco a la Cámara de Diputados y será por eso que no asiste a las Comisiones de trabajo y será por eso que no presenta indicaciones en los proyectos en discusión.

"El señor Urra tiene una audición radial tres veces por semana y nadie le ha salido al camino para contestarle y ha reído que en esta controversia iba a suceder lo mismo pero ahora el público se podrá dar cuenta que es muy distinto hablar solo que cuando se aclaran los conceptos.

"Finalmente le digo al señor Urra que "entre bueyes no hay cornadas" y que si acaso quiere verse la suerte que busque a los gitanos que él tiene en su partido.

Atentamente. (Fdo.) : Juan Turna Masso, Diputadopor Cautín".

"Temuco, 1º de octubre de 1966.

Señor

Raúl Gallardo Lara

Director de

"El Diario Austral"

Presente.

Estimado amigo:

"Cuando leí "El Diario Austral" del jueves 29 en el que el diputadoUrra expresaba que mediante esa carta ponía punto final a la controversia sostenida durante la semana en el diario de su digna dirección, yo lo tomé en serio y contesté que también adoptaba la misma actitud, pero resulta que nuevamente el diputadoUrra "vuelve a la carga" con una nueva carta que aparece hoy en "El Diario Austral" en la que dice que también pone punto final, razón por la cual ruego al señor director se sirva aceptar mi respuesta ya que la controversia la inició justamente el mencionado honorable diputado.

Atribuye el señor diputadoUrra a mi carta de ayer intervención de terceros a los que llama "amanuenses y corifeos", epítetos que no alcanzan a nadie por cuanto .nadie me ha "soplado" ya que de la redacción podrá comprender el señor Urra que yo escribo mis cartas de la misma manera que hablo y debe saber que no soy egresado de la Universidad y que mi poca preparación la debo a mi mismo y si él cree que han intervenido terceros le agradezco por esta suposición por cuanto quiere decir que estoy demostrando mayor capacidad de expresión de la que yo mismo creo ser capaz, porque tengo que ser honesto y declarar que mis apreciaciones tienen su base en el buen criterio y no en "las ataduras doctrinarias y fidelidad partidarias que son las que lo han inducido-a salir en defensa de una mala causa como es el atropello a la dignidad parlamentaria, amparando el matonaje y la agresión y en la que "fueron por lana y salieron esquilados"; el diputadoUrra dice que no le tiene miedo a las cornadas vengan del FRAP o de la derecha. Este es otro error táctico de mi colega por cuanto no es conveniente subestimar al adversario como pretendieron, los norteamericanos subestimar a los vietnamitas cuyos resultados conoce la opinión pública.

"En cuanto a que la Democracia Cristiana legisla al por mayor y nosotros al menudeo, celebro esta afirmación para que el público se dé cuenta que los disparates que se están haciendo por este Gobierno son de responsabilidad de ellos y no puede entonces el Gobierno culpar a la minoría de estar obstruyendo sus planes. De manera, pues, que pueden seguir adelante en su mayoreo hasta las próximas elecciones parlamentarias, pero no podrán silenciar la crítica de los puntos de vista de cada uno de los bandos de la oposición ni acepto que el señor Urra y sus partidarios quieran silenciar mis palabras como pretendieron hacerlo en Curarrehue. En otro de sus acápites las arremete en contra del FRAP sabiendo fehacientemente que mi partido se encuentra al margen de todo bloque político, pero que por razones reglamentarias estoy adherido al Comité Socialista de la Cámara, hecho que, lejos de menoscabar mi prestigio, me enorgullece. Sin embargo, comparto la mayor de las veces los puntos de vista que sostiene el FRAP como oposición a este Gobierno.

Debo recordarle al señor Urra que las frases de "orejas largas y entendimientos cortos" las expresó en la Cámara su colega Lorenzini en contra de las Fuerzas Armadas y Carabineros y que le valió la humillación de dar explicaciones y espero que el señor Urra no tenga que verse en la necesidad de dar explicaciones por plagiar torpes palabras de su colega.

"Referente a los indígenas le digo por última vez que no se siga enjuagando la boca con los asentamiento y que los fundos en que se encuentran los compañeros mapuches fueron comprados por la COR-FO y que este Gobierno no ha tenido y no tiene ningún interés en solucionar el problema indígena.

"Referente al millón de votos que obtuvo la Democracia Cristiana, esperaremos las próximas elecciones parlamentarias para ver cuántos de ellos estarán dentro de los que él llama "el que se arrepiente no se condena". En cuanto a los 50.000 militantes no me extraña por cuanto a los partidos que triunfan llegan muchos paracaidistas.

"El señor Urra hace alusión a que yo habría obtenido mi elección con los votos del diputadoGonzález Matertens.

"Para que no sea tonto, le voy a decir lo siguiente: en mi primera elección, el año 1961, los pocos votos sobrantes del señor González Maertens le sirvieron por orden correlativo a nuestro colega Jorge Lavandero y salí elegido con mis votos, más el resto de la lista que obtuvieron los-otros candidatos y que nos faltaron pocos votos para sacar el cuarto diputado. En la elección del año 1965 el señor GonzAlez Maertens dio 9.000 votos y la lista obtuvo más de 19.000 votos faltando 154 para elegir el tercer diputado; de tal manera que si restáramos los votos del diputadoGonzález Maertens siempre había sobrantes en la lista votos para diputada y medio y yo obtuve la segunda mayoría de la lista lo mismo que le pasó al señor Urra que salió con los votos sobrantes del diputadoJorge Lavandero que dio tantos como para sacar a otros dos al anca.

"Debo agregar que, mientras los demás contaron con cajas millonadas para su campaña electoral, yo ni siquiera pude colocar lienzos por falta de medios económicos y sólo aparecieron algunos aportados por mis amigos a quienes les agradezco.

"Mi campaña electoral fue una de las más pobres de la elección pasada en la que todos los candidatos obtenían apoyo económico electoral de los candidatos a senadores lo que no sucedió-así en mi postulación.

"De manera que esta historia de haber salido con los votos del señor GonzAlez Maertens es una leyenda para los ignorantes en política o novicios en cuestiones electorales.

"Podrá argumentar el señor Urra que abandoné el Padena después de ser elegido. Esto lo sabía también el partido 15 días antes de la elección donde les hice presente que elegido o no me iba irremediablemente porque no aceptaba atropellos de la Junta Ejecutiva ni de nadie y por lo demás esos son asuntos míos y no del señor Urra. Pero hay una cosa que es muy clara, que he sido leal a mis electores.

"En cambio, hay otros que se mantienen en el partido, pero que protestan la doctrina a la cual tanto se aferra el señor Urra. Por lo tanto, en esta polémica parece que al señor Urra se le cortó el baticola y se le anduvieron corriendo los arneses. En lo tocante al foro radial, le, acepto el desafío siempre y cuando consiga alguna radioemisora que nos tolere, ya que no dispongo de medios económicos para financiar espacios radiales.

Atentamente (Fdo.) : Juan Turna Masso, diputado por Cautín".

Top