Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

El estado de la democracia en Asia y el mundo se estanca después de la pandemia

03 abril 2023

Aunque el progresivo levantamiento de las restricciones pandémicas tuvieron un impacto positivo en la democracia durante 2022, según el informe Democracy Index la gran mayoría de los países abordados por el informe mostraron una tendencia al estancamiento. La región Asia Pacífico, por su parte, se acercó a uno de sus peores resultados.

Imagen de la nota

El Índice de Democracia medido por The Economist Intelligence Unit (EIU) evalúa la forma de gobierno en 167 países. Solamente en 72 de estos territorios se puede hablar de democracia y durante el período de estudio solamente se percibieron avances en Europa occidental, mientras que en el resto de las regiones no hubo mayores cambios. Más detalles de este informe, en la siguiente nota.

Democracia en estancamiento

Una panorámica sobre el estado de la democracia en todo el mundo es la labor del Democracy Index al abordar la realidad política, económica y social de 165 Estados independientes y dos territorios. Los resultados 2022 -publicado en enero de 2023- reflejan que las democracias a nivel global entraron en un estado de estancamiento, esto debido a que 92 países mostraron los mismos resultados que la medición anterior o disminuyeron su puntaje promedio durante el período de medición.

Esto se refleja además en el hecho que sólo 75 países mejoraron sus puntajes. Si esto lo llevamos a una perspectiva geográfica, con la excepción de Europa occidental, todas las demás regiones del mundo no se movieron para arriba ni para abajo del ranking. De tal manera, de los 167 países, 43,1 por ciento del total pueden considerarse democracias.

Cabe destacar que el Democracy Index está compuesto de cinco categorías que son: proceso electoral y pluralismo; funcionamiento del gobierno; participación política; cultura política; y libertades civiles. De acuerdo a los puntajes obtenidos en los indicadores de cada una de las categorías, cada país es clasificado dentro de los cuatro tipos de régimen: “democracia plena”, “democracia defectuosa”, “régimen híbrido”, o “régimen autoritario”.

En consideración de aquello, el número de democracias defectuosas se redujo de 53 en 2021 a 48 en 2022, mientras que el número de "democracias plenas" aumentó de 21 en 2021 a 24 en 2022 gracias a que Chile, Francia y España se reincorporaron a los países mejor clasificados.

La situación de China y el Asia Pacífico

El gigante asiático tuvo un tránsito a lo largo del 2022 desde su política de Covid cero para detener la propagación del virus a través del encierro de millones de personas durante períodos prolongados, a un levantamiento de las restricciones. A pesar de que ese tipo de medidas ya estaban de salida en prácticamente todo el resto del mundo, en China estuvieron reforzándose hasta que la inminencia de un descontento social, se transformó en una serie de movilizaciones.

Un informe BCN de Pablo Morales Estay comenta que fue así como por temor a la propagación de protestas a mayor escala -más que a la propagación de la enfermedad en sí misma- las autoridades chinas anunciaron el abandono de su estricta política de restricciones. Esta sería la razón por la que el enfoque represivo del Estado hacia todas las manifestaciones disidentes tuvo como resultado una disminución del puntaje general de China, justificando su caída en el Índice de 2022.

Desde una mirada regional que integra a Asia y Oceanía, solamente hay cinco "democracias plenas". Estas son lideradas por Nueva Zelandia que ocupa el segundo lugar a nivel mundial, seguida de Taiwán con el décimo, y luego Australia, Japón y Corea del Sur. Por otra parte, hay nueve "democracias defectuosas", siete "regímenes híbridos" y siete "regímenes autoritarios". La última categoría incluye a Afganistán, Myanmar y Corea del Norte, los tres últimos países en el ranking mundial.

En relación a las restricciones, durante los últimos tres años la mayoría de los países del Asia Pacífico -sólo con la excepción de China- han vacunado masivamente a su población contra el Covid-19. El retorno a la normalidad ha aumentado los puntajes asociados con las libertades civiles y en algunos casos ha habido un deterioro en las puntuaciones.

Un caso que ilustra esta disposición es Cambodia, que durante 2022 las autoridades levantaron por completo las restricciones relacionadas con el Covid pero al mismo tiempo limitaron los derechos de los ciudadanos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica. Asimismo, se impuso una fuerte censura a los medios locales y controlaron la actividad sindical. El problema radica en que hay pocas señales de que esta situación vaya a mejorar en el corto plazo, pues el Partido Popular de Camboya sigue dominando el panorama político tras la disolución en 2017 del principal partido de la oposición por orden judicial.

El desempeño de Chile

El proceso de reforma constitucional en nuestro país que comenzó después del levantamiento social de octubre de 2019, tuvo su fin en septiembre de 2022 luego de los resultados del plebiscito que rechazó la nueva carta magna por un amplio margen de 24 puntos.

Esto significó que la negativa a la propuesta de Constitución impactó desfavorablemente en la imagen de los sectores políticos que apoyaron el proceso, entre ellos al propio presidente Gabriel Boric. Sin embargo, más que criticar los resultados del plebiscito, el gobierno se movió hacia una posición de moderación, con el propósito de no contribuir en la polarización. En conjunto con los partidos de mayor representación acordaron la puesta en marcha de un segundo proceso constitucional que se llevará a cabo en 2023.

A la luz de este contexto político, el desempeño de Chile en el índice fue favorable durante 2022. Una evaluación de estos resultados tuvo Fernando Rosenblatt, cientista político y académico de la Universidad Diego Portales, quien aunque reconoció que la ciencia política tiene sus reparos respecto del índice de la democracia por tener problemas de conceptualización y medición, cree que sirve como un buen punto de partida para analizar las democracias.

Asimismo, afirmó que si bien es importante la valoración sobre la necesidad de una Constitución hecha enteramente en democracia, una Carta Magna no resuelve los problemas de fondo. “Esto no va a solucionar el problema de legitimidad profunda que tiene la política y la democracia en Chile. Más que la Constitución, la política es la que gestiona la democracia. Eso no se soluciona con Constitución, eso se soluciona con partidos fuertes, con organizaciones, con proyectos de largo plazo y eso es algo que sigue sin aparecer”, sostuvo.

Además, comentó que uno de los grandes problemas que tiene el Gobierno para llevar su agenda es que no tiene mayoría. “Esto sucede porque básicamente tiene déficits organizacionales profundos. Tenemos un sistema de partidos totalmente fragmentado y no solo fragmentado sino que, a su vez, los integrantes de ese sistema de partidos, cada una de estas unidades son estructuras muy vacías. Ese es el gran drama de muchas democracias hoy, el problema es que para los desafíos que tienen democracias como la chilena, es muy complejo”, opinó.

En cuanto a la relación entre las restricciones por el Covid-19 y las libertades, Rosenblatt señaló que no considera que la pandemia haya cambiado nada. “Fue un fenómeno tremendo, un shock en la historia de la humanidad y va a ser recordado como tal, pero no creo que haya generado transformaciones en las dinámicas políticas que venían desde antes. Por ejemplo, Trump vino antes de la pandemia, la crisis política de Israel hoy no es resultado de la pandemia. Lo que vemos en México y distintos países, tiene que ver con procesos anteriores. La pandemia lo único que puso fue como un paréntesis, una pausa”, comentó.

De tal forma, las democracias entran en procesos de desgaste que se inician a través de crisis económicas. “Estas llevan a crisis políticas y de ahí poco a poco van minando las instituciones que sustentan a la democracia. Directamente tienen que ver con su funcionamiento cotidiano -o que garantizan ese funcionamiento- a través del debilitamiento de la justicia, o a través de atacar las instituciones en los procesos electorales”, explicó.

Por último, afirmó que las democracias en la actualidad no suelen morir como sucedía en los 70. “A pesar de que todos los golpes de América Latina de los 60 y 70 fueron procesos también, lo que vemos hoy o que predomina más, es esa erosión lenta de la democracia a través de sus instituciones. Eso se explica porque hay alguien que lo hace, entonces tiene que ver con el surgimiento de liderazgos que buscan dar respuesta a ciertos descontentos o electorados”, sentenció.

Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico