1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Enero | |||||||||||||||||||||||||||||||
Febrero | |||||||||||||||||||||||||||||||
Marzo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Abril | |||||||||||||||||||||||||||||||
Mayo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Junio | |||||||||||||||||||||||||||||||
Julio | |||||||||||||||||||||||||||||||
Agosto | |||||||||||||||||||||||||||||||
Septiembre | |||||||||||||||||||||||||||||||
Octubre | |||||||||||||||||||||||||||||||
Noviembre | |||||||||||||||||||||||||||||||
Diciembre |
Preliminarmente, las elecciones estaban programadas para el 10 y 11 de abril de 2021, pero por la situación sanitaria del país, se postergaron para los días 15 y 16 de mayo del mismo año. Además de escoger a alcaldes y concejales, se votó por primera vez por gobernadores regionales.
Los días 15 y 16 de mayo, se eligieron a los 155 Convencionales Constituyentes, correspondientes a 138 representantes de los 28 Distritos Electorales y a 17 escaños reservados de los pueblos originarios. Todos ellos se encargarán de elaborar una Nueva Carta Fundamental. En la elección participó el 43,35% del padrón electoral.
Con las presidencias provisorias de Tomás Pablo Elorza en el Senado y Héctor Valenzuela en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1973.
Con las presidencias provisorias de Hermes Ahumada en el Senado y Eugenio Ballesteros en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta junio de 1969.
Con las presidencias provisorias de Hernán Videla en el Senado y Jacobo Schaulsohn en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta junio de 1965.
Con las presidencias provisorias de Fernando Alessandri en el Senado y Héctor Correa en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1961.
Con las presidencias provisorias de Fernando Alessandri en el Senado y Baltazar Castro en la Cámara. Sesionan hasta mayo de 1957.
Con las presidencias provisorias de Arturo Alessandri en el Senado y Juan Antonio Coloma en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1953.
Agricultor y político del Partido Conservador. Diputado en tres periodos entre 1945 y 1969.
Con las presidencias provisorias de Miguel Cruchaga en el Senado y Raúl Brañes en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1945.
Con las presidencias provisorias de Romualdo Silva en el Senado y Edmundo Fuenzalida en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1941.
Su objeto es regir todas las cuestiones relacionadas con la salubridad pública y establece un Servicio Nacional de Salubridad.
Con las presidencias provisorias de Pedro Opazo en el Senado y Arturo Montecinos en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta junio de 1932.
Con las presidencias provisorias de Eliodoro Yáñez en el Senado y Enrique Rodríguez Mac Iver en la Cámara. Las directivas se mantienen hasta el cese del Congreso 11 de septiembre de 1924.
Con las presidencias provisorias de Luis Claro en el Senado y Carlos Ruiz en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1924.
Con las presidencias provisorias de Eduardo Charme en el Senado y Carlos Balmaceda en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1921.
Con las presidencias provisorias de Eduardo Charme en el Senado y Carlos Balmaceda en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1918.
Abogado y político del Partido Agrario Laborista, Partido Democrático Nacional y del Partido Demócrata Cristiano. Senador entre 1965 y 1973, y en 1973. Fue diputado en los períodos 1953-1957, 1957-1961 y 1961-1965.
Con las presidencias provisorias de Ricardo Matte en el Senado y Carlos Balmaceda en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta el 15 de mayo de 1915.
Con las presidencias provisorias de José Balmaceda en el Senado y Francisco Pleiteado en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1912.
Con las presidencias provisorias de Rafael Orrego en la Cámara y Juan Luis Sanfuentes en el Senado. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1909.
Con las presidencias provisorias de Fernando Lazcano en el Senado y Francisco Javier Concha en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1906.
Con las presidencias provisorias de Fernando Lazcano en el Senado y Domingo Toro Herrera en la Cámara. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1903.
Con la presidencia provisoria de Ismael Tocornal en la Cámara y Fernando Lazcano en el Senado. Las directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1900.
Con las presidencias provisorias de Agustín Edwards Ross en el Senado e Ismael Valdés Valdés en la Cámara. Las mesas directivas mantienen su vigencia hasta junio de 1897.
Con la presidencia provisoria de Domingo Santa María. Las mesas directivas constituidas en el periodo terminan su vigencia en abril de 1891.
Con la presidencia provisoria de Demetrio Lastarria en la Cámara y Antonio Varas en el Senado. Las mesas directivas mantienen su vigencia hasta mayo de 1888.
"Esta instancia fue elegida por votación directa, según el reglamento elaborado por el ministro Mariano Egaña. Su rol fundamental consistió en la redacción de la Constitución Política, denominada ""Constitución Moralista""."
Dicho enfrentamiento se produce en la Patria Vieja (1810-1814). Luego de este triunfo patriota, José Miguel Carrera recuperó Concepción y Talcahuano, debilitando a las fuerzas españolas.